Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas


Buscan construir 1,000 nuevas aulas para este año

Santo Domingo,R.D.-La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE)  realizó una amplia jornada de reactivación de obras con nuevas metodológicas, impulso ,control y Seguimiento.

La jornada estuvo encabezada por el director ejecutivo de la DIE Ing. Roberto Herrera, estuvieron presente los contratistas de obras en planteles, por sorteos y contratistas en general, la misma fue realizada en el Club del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.

Herrera destacó durante su intervención que con la desconcentración de la DIE del MINERD el proceso burocrático es mas fácil, indicó que se está trabajando arduamente para darle respuesta a los compromisos pendientes con los contratistas. 

También señaló al concluir el encuentro que la meta para este año es construir 1000 nuevas aulas.

Los contratistas fueron recibidos por cinco mesas de trabajo: Jurídica, financiera, fiscalización, presupuesto y supervisión, en cada área conocer el estatus para los progresos de los proyectos, los mismos manifestaron su agradecimiento y satisfacción por la jornada y se comprometieron a cumplir con la terminación oportuna de sus obras.


La Dirección de Infraestructura Escolar reiteró su compromiso con la reactivación y culminación de los proyectos de infraestructura escolar y valora la activa participación de los contratistas en esta importante jornada que aún se encuentra en curso.

Los resultados de estas reuniones serán fundamentales para la implementación de estrategias efectivas que permitan la conclusión exitosa de las obras contratadas. 

La finalidad de esta jornada en esta nueva gestión de la DIE es ponerse al día en todos los ámbitos con los contratistas para brindarle a la población obras de Infraestructuras oportunas  y un  mantenimientos a las existentes de buena calidad.


Santo Domingo. – El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo, se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

Rizik Lugo destacó la importancia de esta obra para la modernización de la infraestructura vial del país. “Esta estación de peaje es parte de un proceso de transformación integral de la autopista Duarte, que busca dotar a la República Dominicana de una vía más segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales”, aseguró.

Ponderó que, con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.

“Esta obra que ponemos a disposición de la ciudadanía forma de una histórica transformación de la autopista Duarte. Esta estructura facilitará la conexión eficiente entre el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, impactando positivamente el transporte de pasajeros y mercancías”, manifestó.

Rizik Lugo enfatizó que el traslado de la estación de peaje desde el kilómetro 25 al kilómetro 32, responde a una necesidad estratégica y a un reclamo de décadas por parte de los residentes de Pedro Brand. Explicó que esta reubicación libera del pago a los habitantes de ese municipio al desplazarse dentro de su propia comunidad, garantizando mayor equidad y facilitando su movilidad

Tecnología de punta

La nueva estación de peaje incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones. Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema «Paso Rápido» y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”. Actualmente el 90% de los carriles de los peajes del país tiene lectores de paso rápido para evitar congestionamientos.

Este nuevo peaje, además, incorpora una moderna sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular, garantizando una operación más eficiente y segura.

El moderno peaje tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos, aportados por el Estado.

De igual manera, se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.

“Hemos implementado este sistema de pesaje de vehículos pesados para controlar la carga y prevenir el deterioro acelerado de la autopista. Esta medida contribuirá a una mayor seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes causados por sobrecarga”, detalló el director de RD Vial.

Esta obra ha sido diseñada con infraestructura complementaria, incluyendo retornos antes y después del peaje, así como un helipuerto y oficinas administrativas donde los conductores podrán gestionar servicios como la adquisición del «Paso Rápido».

“Con esta infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso con un sistema vial moderno y eficiente, que responda a las necesidades de los conductores y contribuya al desarrollo del país”, puntualizó.

Nivelación del precio

Rizik Lugo expuso que, como parte de la modernización del sistema de peajes, a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva estación en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, la tarifa será nivelada a RD$100 por vehículo ligero y que el cobro se aplicará en ambas direcciones, tanto al ingresar como al salir de la capital.

Explicó que esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial. “Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst, destacó la importancia de que RD Vial cuente con el respaldo de esta entidad para la gestión transparente y eficiente de los recursos del sistema de peajes.

Señaló que la administración a través de ese fideicomiso público garantiza un uso óptimo de los fondos recaudados, permitiendo invertir en el mantenimiento y modernización de la infraestructura vial. “La participación de Fiduciaria Reservas asegura que cada peso sea destinado a mejorar la calidad y seguridad de las carreteras, ofreciendo a los ciudadanos una red vial más eficiente”, afirmó.

Gracia por Semana Santa

El director de RD Vial informó que, como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves y Domingo Santo, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte.

«Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año”, expresó Rizik Lugo.

La Dirección General del Fideicomiso RD Vial, Ministerio de Defensa (MIDE), Dirección General de la Policía Nacional (PN), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y la Comisión Militar y Policial (Comipol), establecieron una alianza estratégica para reducir el riesgo de accidentes y fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana en la Semana Santa.

En el día de hoy, el ministro de Defensa, teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD, el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, el Director Ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, el director general de la DIGESETT, General Francisco Osoria de la Cruz, PN, el director de la Comipol, Coronel Luis Rafael Herrera Almonte, y el comunicador José Laluz, realizaron una visita técnica al despacho del Director General RD Vial, Hostos Rizik. Durante el encuentro, las instituciones reafirmaron su compromiso de fomentar el fortalecimiento de la asistencia vial en semana santa para seguir garantizando la asistencia vial en todo el país para esta semana santa.

RD Vial y las demás instituciones, han centrado sus esfuerzos principalmente en controlar el tráfico de vehículos, tanto vehículos livianos como pesados en las principales autopistas del país, como Las Américas y la Autopista Duarte. Esta acción surge como una respuesta a la creciente inquietud por los accidentes viales y su efecto en la seguridad por motivo de semana santa de todos los usuarios de las carreteras.

El director de RD Vial, Hostos Rizik, subrayó la relevancia de esta colaboración entre instituciones, expresando que «la seguridad en las vías y sobre todo en Semana Santa es una responsabilidad compartida que necesita la cooperación de todos. Nuestro propósito es generar un entorno más seguro en nuestras carreteras y salvaguardar la vida de los ciudadanos. Seguimos trabajando de la mano por una mejor seguridad vial y un servicio de calidad a la ciudadanía”.

Dicho encuentro se produjo con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones, donde a su vez tuvieron una reunión de coordinación de trabajo y además intercambiaron impresiones para vigilar, proteger y brindar asistencia vial en las vías vehiculares, instalaciones de peajes y fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana.

Acordaron que todas estas entidades trabajarán de forma conjunta para reforzar la seguridad vial en todo el territorio nacional en esta semana santa. El objetivo de estas acciones es reducir al máximo los incidentes viales, promoviendo una conducción responsable, el cumplimiento de las normas de tráfico y la prevención de accidentes, especialmente aquellos relacionados con el consumo de alcohol y el exceso de velocidad. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen las precauciones necesarias, respeten las señales de tránsito y, en caso de viajar largas distancias, lo hagan de manera planificada.


Con el compromiso de garantizar la seguridad y eficiencia en la red vial nacional durante la Semana Santa, RD Vial ha puesto en marcha un amplio operativo de asistencia vial. Esta iniciativa tiene como objetivos principales educar a la población sobre los servicios de la institución, fomentar el uso de Paso Rápido para mejorar la fluidez vehicular y recordar a todos los ciudadanos que la Asistencia Vial es un derecho que les pertenece y una herramienta clave para su seguridad en carretera.

El operativo contará con brigadas de asistencia vial, patrullas de supervisión y puntos estratégicos de atención en los corredores más transitados del país. Los ciudadanos podrán recibir ayuda en caso de averías mecánicas, neumáticos pinchados, falta de combustible y otras emergencias viales. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), reforzando así la capacidad de respuesta en las principales vías del país.

“Durante esta Semana Santa reforzaremos nuestro servicio de asistencia vial con más unidades y personal capacitado para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Queremos que los ciudadanos viajen con tranquilidad, sabiendo que cuentan con nuestro respaldo en todo momento”, expresó Hostos Rizik, director del Fideicomiso RD Vial.

Bajo el nombre “A Paso Seguro”, RD Vial busca crear conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y la asistencia vial. La campaña se enfoca en promover una velocidad segura, una circulación óptima, y la asistencia garantizada con herramientas y personal especializado. Además, se resalta la importancia del uso adecuado de Paso Rápido para optimizar el tiempo de viaje sin poner en riesgo la seguridad propia y la de los demás.

“Queremos que cada conductor sepa que no está solo en la carretera. Nuestro compromiso es estar presentes cuando más nos necesitan. Marcar el 829-688-1000 puede hacer la diferencia en una situación de emergencia”, destacó Rizik.

Es fundamental recordar que República Dominicana ocupa el primer lugar en el mundo en muertes por accidentes de tránsito. Por ello, RD Vial hace un llamado a la prudencia: Esta Semana Santa ya sabes, es tu responsabilidad cuidar de ti y de los tuyos, y no pasar a ser una estadística más de muerte por accidente.

La campaña “A Paso Seguro” estará presente en redes sociales, periódicos digitales, prensa, spots de televisión y otros medios de comunicación con el objetivo de concienciar al usuario y fomentar la asistencia vial. El servicio de asistencia vial estará disponible las 24 horas del día, y los ciudadanos podrán solicitar apoyo marcando el 829-688-1000 en caso de emergencias.


Santo Domingo.- El 17 de agosto de 2021, Erick Cordero Guzmán, contador y prestamista de 24 años, recibió una llamada que cambiaría su vida para siempre.

Tras atender la llamada, Erick salió de su hogar. Al día siguiente, su carro, una Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él.

Al día siguiente, su auto, un Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él. El celular, la computadora y el reloj inteligente de Erick fueron hallados intactos, pero él, desaparecido, dejó un vacío lleno de preguntas.

La angustia se apoderó de su familia, especialmente de su madre, Ana Luisa Guzmán, quien ha luchado incansablemente por respuestas. A pesar de los esfuerzos, la investigación se ha estancado, y el misterio sigue sin resolverse. Se habla de sectores poderosos involucrados, algo que ha levantado sospechas de que este caso podría ser más complicado de lo que parece.


La Policía Nacional informó que, a través del Departamento Operativo II de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, localizó sana y salva a Sarivel Daneyris Rodríguez de la Cruz, una joven de 19 años que había sido reportada como desaparecida en la provincia Santiago de los Caballeros.

El reporte policial detalla que el martes 18 de marzo, la madre de la joven denunció su desaparición, señalando que fue vista por última vez en la parada de transporte público del sector Palmar Arriba, en Villa González, mientras se dirigía a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, pero nunca llegó a su destino.

Tras recibir la denuncia, la policía logró ubicar a la joven en la casa de su suegra, en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este, donde se encontraba acompañada de su pareja.

Por: Yari Araujo


Santo Domingo.
– En el marco de la celebración de la Semana del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizaron un panel de discusión sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua.

El panel, titulado «Gestión Hídrica: Innovación, Desafíos y Oportunidades», contó con la participación destacada de Felipe -Fellito- Suberví, director general de la CAASD, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y la academia para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad.

«Este panel representa una oportunidad única para unir esfuerzos con la academia y explorar soluciones innovadoras que beneficien a nuestra comunidad. El acceso al agua potable y la gestión eficiente de los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país», expresó.

Suberví, además, resaltó el papel fundamental de la innovación en la modernización de la infraestructura y la optimización del servicio de agua, y destacó la necesidad de involucrar a los jóvenes profesionales en la búsqueda de soluciones creativas.

En el evento también participaron reconocidos profesionales del INTEC, como Rosaura Pimentel del Departamento de Ingeniería, Adriana Rojas, Coordinadora de Calidad del Laboratorio de Servicios Analíticos y Ambientales, y Martín Meléndez, ingeniero y profesor de Mecánica de Fluidos.

El panel sirvió como plataforma para fomentar el diálogo sobre la importancia de la innovación en la gestión del agua y para presentar las iniciativas y proyectos en curso de la CAASD, a profesionales, docentes y decenas de estudiantes de múltiples carreras de esta casa de altos estudios.

Entre los temas abordados incluyeron la infraestructura hídrica en la República Dominicana, el impacto de la innovación en la gestión del agua, los proyectos de la CAASD,

el papel de la ingeniería en la sostenibilidad del recurso hídrico y la implementación de Plan de Zona de la CAASD.

La actividad, realizada dentro del marco de la celebración de la semana del agua, desde el 17 al 22 de marzo, contó con la participación activa de estudiantes de Comunicación Social e Ingenierías del INTEC, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos y plantear sus preguntas y reflexiones.

La colaboración entre la CAASD y el INTEC buscó fortalecer los lazos entre el sector público y la academia, y promover la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión sostenible del agua.


Dos hombres fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana cuando transportaban a cuatro haitianos en condición migratoria irregular, ocultos en el compartimento de equipaje y la parte trasera de los asientos de un autobús en San Juan de la Maguana.

Los detenidos fueron identificados como Joel De Los Santos Victoriano y José Antonio Bruno Calderón, quienes abordaron el autobús marca Hyundai, color rosado, placa I-068552 transportaba escondidos a los extranjeros por el km 13 de la Carretera San Juan-Azua.

De los Santos Victoriano y Bruno Calderón serán enviados ante el Ministerio Publico, junto con el autobús en el que llevaban a los extranjeros en estatus migratorio irregular, los cuales serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

Otros 32 indocumentados fueron interceptados durante operativos realizados en Santiago Rodríguez.

Mediante operativos de interdicción realizados por miembros del Ejército de República Dominicana y del Servicio de Inteligencia, S-2, interceptaron en el sector San José, perteneciente a la provincia Santiago Rodríguez, a 32 haitianos de los cuales 26 son hombres y seis mujeres, todos sin documentos, los cuales serán entregados a la DGM para el debido proceso legal.

Otros indocumentados fueron detenidos cuando eran transportados por un haitiano en condición legal en Dajabón.

Uniformados del Ejército de la República Dominicana destinados para servicio al puesto de chequeo El Laurel, del distrito municipal Cañongo, provincia Dajabón, detuvieron a otras tres mujeres haitianas en estatus migratorio irregular, las cuales eran trasportadas en un carro Hyundai Sonata color gris, conducido por el también haitiano Nelus Awentex, el cual tiene su pasaporte visado vigente.

Fuente DL


Un hombre mató a su pareja sentimental de varias estocadas la mañana de este lunes, en un hecho ocurrido en la comunidad Los Basora de Villa Cutupú, en La Vega.

La víctima fue identificada como Mayelin Castillo de 20 años, mientras que el agresor es Wilson Lantigua de 32 años.

Según datos preliminares, Lantigua, quien fue apresado por las autoridades, le propinó múltiples heridas de arma blanca que le habrían provocado la muerte a Castillo.

Al lugar acudieron miembros de la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1 para realizar las investigaciones correspondientes y brindar asistencia médica.


SANTIAGO.- El brutal ataque se produjo cuando la joven identificada como Luz Clarita Castro Quijada, caminaba con un perrito en sus brazos por una calle del popular sector Pueblo Nuevo en Santiago.

Se ha viralizado en las redes sociales el desgarrador momento, en que la joven era agredida por su expareja, quien tras cometer el hecho emprendió la huida.

Luego de varias horas prófugo, Ernesto W. Jiménez, (a) El Mello, se entregó a las autoridades policiales de esa ciudad.

Jiménez, alega que mató a su expareja, porque esta le envió vía WhatsApp un video teniendo relaciones sexuales con otro hombre.

En la próximas horas el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para fines legales correspondientes.

Por Irentoni Vega Viphatomayor.com


El gobierno busca transformar la región a través del arte, la educación y las industrias culturales

Monte Cristi.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció en Monte Cristi el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.

El funcionario inició en esta provincia un recorrido por toda la región fronteriza, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, e incluirá visitas a Dajabón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.

Modelo innovador

El ministro destacó que el Plan Frontera responde a la misión institucional del Ministerio de Cultura (MINC) de formular y aplicar políticas inclusivas, que salvaguarden el patrimonio y las manifestaciones artísticas, garantizando el derecho constitucional de todos los ciudadanos a participar en la vida cultural del país.

“Hoy marcamos un antes y un después en la promoción del desarrollo cultural en la frontera dominicana. Nos hemos propuesto convertir la cultura en un motor estratégico para el crecimiento social, económico y territorial de estas comunidades”, señaló Salcedo.

La visión proyectada para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.

Durante su discurso, Salcedo convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera. "Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar", enfatizó.



La desaparición de Sudiksha Konanki, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, ha movilizado a las autoridades dominicanas y ha captado la atención de los medios internacionales. Según Joshua Steven Ribe, quien estaba con ella en la playa del hotel Riu República en Punta Cana, las olas los arrastraron mientras se bañaban, y solo él logró salir del agua.

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, junto con la Policía Turística, la Defensa Civil, la Armada Dominicana y otros organismos de rescate, han desplegado equipos especializados y drones con cámaras térmicas y sensores de alta resolución para buscar a la joven.

Medios internacionales están siguiendo el caso de cerca, y el hotel Riu República ha asegurado que está colaborando con las autoridades para esclarecer lo sucedido.

En un comunicado, el hotel destacó que su equipo está brindando apoyo a las autoridades y que se ha activado un protocolo de emergencia para asegurar que se tomen todas las medidas necesarias.

"Agradecemos a todos los que están colaborando en esta búsqueda y seguiremos trabajando de la mano con las autoridades pertinentes para esclarecer lo sucedido", refiere el Hotel RIU República en documento


Paula Tapia, la mujer que murió luego de sufrir un fuerte golpe en la cabeza producto de una supuesta caída de la escalera de su casa, en el ensanche La Fe, Distrito Nacional, dormía con un cuchillo debajo de su almohada.

Esa es la versión que da Juliana Chalas Tapia, hermana de la fallecida. ¿La razón? Por miedo a su pareja, según contó su pariente a la prensa. ‘Si él trata de ponerme la mano yo lo voy a puyar’, había comentado Paula en un salón de belleza varios días antes del hecho.

‘Ella dijo ya me tiene harta con la celadera’. ‘Ayer había una gira, y parece que (él) estaba celoso, porque él es un hombre celoso’, aseveró.

En tanto, Rafael Tapia, hermano de Paula, exigió a las autoridades que ‘lleguen hasta las últimas consecuencias’ con el caso. ‘Una persona que se cae de unas escaleras va de escalón en escalón, no en la forma como ella salió disparada de ahí’, criticó.

Los vecinos de la dama dijeron que, luego del hecho, la mujer fue llevada a un centro de salud y despachada hacia su residencia, donde falleció varias horas después.

El pasado fin de semana, cuando Paula llegó de celebrar su cumpleaños, subió las escaleras de su casa y, segundos después, salió disparada, un hecho que quedó captado en un video de cámara de seguridad.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido información sobre lo sucedido.




La modelo domínico-haitiana Cassandre Jacques, quien había sido seleccionada para representar a la provincia de San Juan en el certamen Miss Mundo 2024, sorprendió a la comunidad de concursos de belleza al anunciar su renuncia a la competencia en un mensaje escrito tanto en español como en francés.

La decisión parece haber sido motivada por la controversia surgida tras la revelación de que, hace apenas un año, Jacques representó a Haití en el Reinado Internacional del Café 2023, donde obtuvo el título de Primera Princesa.

En un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Jacques explicó que tomó esta decisión tras una profunda reflexión.

Agradeció el apoyo recibido de su familia, amigos y seguidores, y expresó su gratitud por la oportunidad de haber vivido esta experiencia. Sin embargo, no mencionó de manera explícita la controversia, lo que dejó espacio para la especulación entre sus seguidores y en la comunidad de concursos.

El hecho de que Jacques haya competido previamente por Haití generó reacciones mixtas en las redes sociales, especialmente tras su designación como representante de San Juan en Miss Mundo.

Antes de su renuncia, Jacques fue presentada oficialmente en la cuenta de Miss Mundo, donde aparecía bajo el apellido «Jaquez» y era descrita como un símbolo de orgullo para San Juan de la Maguana. La publicación la describía con palabras que exaltaban su conexión con la cultura e historia dominicanas, enalteciendo su identidad y espíritu.



Un joven de 26 años ultimó a su pareja de 18 años y luego se suicidó, en un hecho ocurrido la noche del domingo, en el sector El Limonal, municipio de Sabana Larga, de Ocoa.

El homicida-suicida fue identificado como Jeison Villar, y la victima como Daniela Tejeda.

Agentes de la Subdivisión de Investigaciones Criminales (Dicrim), se presentaron al lugar del suceso. Tambien acudieron curiosos.

La policía destacada en San José de Ocoa informó que los cadáveres serán enviados al Instituto Nacional de Ciencias forenses (Inacif),  en la provincia de Azua, para los fines correspondientes.


La agencia reafirma las perspectivas positivas de la empresa, resaltando una mayor flexibilidad financiera y una posición de liquidez holgada, que sustentan la consolidación de su plan estratégico y un perfil de negocio robusto.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La agencia calificadora Fitch reafirma las calificaciones nacionales de largo y corto plazo ‘AA(dom)’ ‘AA(dom)’ y ‘F1+(dom)’, respectivamente, y mantiene su perspectiva de la calificación de largo plazo como ‘Estable’. Al emitir esta evaluación positiva, la agencia destacó la mejora en la estructura de capital de César Iglesias, el crecimiento en sus ingresos operativos, mejoras de eficiencia y una posición competitiva de mercado que benefician la posición de liquidez y rentabilidad de la empresa.

En particular, esta decisión refleja el perfil de negocio robusto de la empresa, junto al exitoso reperfilamiento de su deuda y la consolidación de su plan estratégico. Según indica el documento publicado, estos resultados han sido impulsados por una tendencia de crecimiento de sus ventas, una recuperación de sus márgenes de rentabilidad y la implementación de eficiencias operativas y de almacenamiento por parte de la compañía.

Finalmente, Fitch señala la robustez del modelo de negocios de César Iglesias, subrayando que: “La diversificación de productos y una amplia red de distribución propia han permitido a la compañía mantener su liderazgo en un mercado altamente competitivo”.

Al conocerse la noticia, los ejecutivos de César Iglesias mostraron su satisfacción, considerando que las afirmaciones de la agencia reflejan los frutos de los esfuerzos de transformación organizacional y operativa, los cuales continúan traduciéndose en resultados de valor para sus accionistas y consolidando la historia de crecimiento de la empresa.

César Iglesias es la primera empresa cotizada en el Mercado de Valores de República Dominicana, iniciando así un proceso de transformación, disciplina y transparencia, que demuestran su compromiso con los valores que la han definido por más de 100 años de operación. El próximo 19 de julio, se estarán publicando los estados financieros interinos al cierre del segundo trimestre de 2024.

Principales aspectos considerados

Mejora en la estructura de capital: La agencia destaca el reperfilamiento de la deuda de corto plazo de César Iglesias, ampliando la vida media de su deuda. Como resultado de esta restructuración, la deuda pasa de concentrarse un 74% a corto plazo, a un 19%. La calificadora espera que la empresa mantenga una estructura adecuada de capital, con niveles de apalancamiento deuda a EBITDA inferiores a 2.7 veces (x) en promedio.

Mejora en el flujo de caja y una posición de liquidez fortalecida: El reperfilamiento de la deuda y expectativas de ingresos estables, se traducen en una mayor generación de flujo de caja y una posición de liquidez reforzada. La agencia pasa de una estimación prospectiva negativa a neutra, proyectando un Flujo de Caja Operativo cercano a DOP1,000 millones para 2024, que “cubriría ampliamente las necesidades de inversión”. En adición, Fitch proyecta una generación de FFL negativa durante 2024 cercana a DOP650 millones, como resultado de la salida para pago de dividendos por DOP1,200 millones junto con los requerimientos de inversión en capex. Asume que las inversiones de capital estarán demandando un promedio anual de 3% de los ingresos.

Ingresos operativos y rentabilidad: Fitch sustenta su evaluación sobre estimaciones de crecimiento en los ingresos operativos promedio de 7% anual entre 2024 y 2027 y un margen de EBITDA promedio de 11.5%. La agencia resalta una tendencia positiva, apoyada por el desarrollo de un plan estratégico que incorpora un aumento de producción y almacenamiento, desarrollo de nuevas categorías y alianzas estratégicas.

Paralelamente, Fitch espera que el indicador de liquidez de caja disponible sobre deuda de corto plazo (prueba ácida) sea cercano a 1x para el cierre de 2024 y se mantenga en estos niveles en el horizonte de proyección.

Todo lo anterior, permitiría a la empresa “generar los recursos necesarios para cubrir las necesidades crecientes de capital de trabajo, capex y dividendos, sin requerir mayor endeudamiento”. Para reforzar esta posición de liquidez robusta, la agencia señala que, César Iglesias mantiene acceso a líneas de crédito no comprometidas que pudiesen servir de apoyo de liquidez en caso de así requerirlo.


SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional abatió a dos de los cuatros identificados como asaltantes del Banco Popular esta semana usando armas largas y cubriéndose los rostros con pasamontañas y barbas postizas.

Los dos individuos resultaron muertos en una operación policial en la zona de Manogüayabo luego de que localizaran a los cuatro sospechosos.

Informe preliminares recibidos  indican que la banda de asaltantes era dirigido por un dominicano que había sido deportado de Estados Unidos.

Los cuatro asaltantes han sido identificados como de nacionalidad dominicana, lo que descarta la posibilidad de que se tratara de una banda conformada por extranjero con entrenamiento militar.

La Policía Nacional ofrecerá detalles en horas de la mañana.


República Dominicana-. Un niño de tres años le arrancó la vida a su hermanita de dos tras este dispararle en la cabeza con un arma de fuego en Manoguayabo,  Santo Domingo Oeste, la tarde de este pasado lunes.

La tragedia por la permanecen bajo arresto los padres de los menores, ocurrió en el sector Bella Colina, sin que todavía se aclare cómo el infante tuvo acceso al arma.

Los progenitores de los niños se negaron a dar declaraciones a la prensa mientras vociferaban a los periodistas que se podían ir “por donde mismo vinieron”.

Los vecinos también se negaron a referirse directamente al hecho y sólo se limitaron a mostrar su pesar de manera tímida.

El cuerpo sin vida de la niña se encuentra en poder de las autoridades para fines de autopsia. Fuente: Lisandro Torres

Los comentarios en las redes sociales han sido innumerables, algunos aseguran que se trató de un descuido de los padres. ¿Tú que opinas? ¡Déjanos tu comentario!


Santo Domingo, R.D.- La Fundación Cultural Gnosis de República Dominicana, realizó la conferencia “Las causas holísticas de las enfermedades”, a cargo del argentino Cesar Fares Elias, instructor gnóstico internacional.

La actividad se realizó en el Colegio Medico Dominicano y a la misma asistieron miembros de la fundación, así como amigos y relacionados.

Los temas tratados giraron en torno al origen de las enfermedades, el estrés y ansiedad, la ultra fisiología humana, la “Ley del karma” y la meditación, entre otros.

“Para nosotros es muy importante educar sobre estos temas, ya que muchas enfermedades y problemas del cuerpo y la mente del ser humano, tienen su origen en las emociones y pensamientos. Esta conferencia ayuda a que nos conozcamos más y así conseguir el bienestar del cuerpo, alma y espíritu”, indicó Welinton Otañez, presidente de la fundación.

Fares, psicólogo transpersonal con 35 años de experiencia, explicó que las enfermedades se agrupan en Ens astrale, Ens veneri, Ens espirituales, Ens naturae y Ens dei, de acuerdo con la Ciencia Gnóstica.

“Las primeras son las enfermedades que provienen de las influencias externas: sea de la naturaleza física o de causas más profundas, por lo que debemos cuidar nuestro entorno. Ens veneri se refiere al sabio uso de la energía sexual. Aquí hay que evitar la promiscuidad y abuso sexual. Con las Ens Espirituales, hay que cuidar de no emitir pensamientos negativos o hacer el mal a otras personas, dado que eso, se devuelve y nos daña más aún. El tipo de enfermedades por el Ens Naturae, son las relacionadas con la misma naturaleza humana, adquiridas por el medio ambiente en el que se vive, así como debidas a los pensamientos, emociones y acciones de tipo negativo. Con las de Ens Dei, hay que procurar el contacto con la naturaleza, unirnos a esa fuerza que nos dio la vida y la existencia”, afirmó.

El conferencista explicó durante su disertación, que este saber está basado en el conocimiento del antropólogo, médico y fundador de las escuelas gnósticas, Samael Aun Weor, con enseñanzas de integración médica para aplicarla de una manera sencilla y práctica.

“Las enfermedades nos acarrean miedo, dolor, sufrimiento y muerte, porque no tenemos una buena relación con nosotros mismos (físico) y con la esencia que llevamos dentro, la cual es una partícula de Dios. El karma, el ambiente en que vivimos, la alimentación y las medicinas que ingerimos son algunas de las causas de las enfermedades”, afirmó Fares.

Sobre la Fundación Gnosis

Es una institución sin fines de lucro que forma parte integral de la Confederación Internacional de Instituciones Gnósticas. La finalidad gnóstica es la felicidad de todos los seres humanos sin distinción. Esta procura que cada persona se esfuerce en el desarrollo de su parte interna y que elimine aquello que lo tiene encadenado a una vida de sufrimiento. Para esto se emplean prácticas exactas y métodos adoptados por múltiples culturas, que lograran transformar al hombre en un individuo consiente.


Actualmente opera en 32 centros en todo el país, donde ofrecen cursos gratuitos abiertos a todo público. Las próximas conferencias a realizar son: “La geometría del sonido” y “El plano astral y el mundo de los sueños”, ambas el 28 de febrero y con entrada gratis.

Los interesados pueden llamar al teléfono 829-618-0838, o contactarlos a través de su cuenta de Instagram @gnosisrd o su portal web www.gnosisrd.com.


La firma calificadora destaca la perspectiva estable de la empresa y su perfil de negocios fuerte y una posición financiera satisfactoria.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Los márgenes operacionales de César Iglesias han presentado una gradual recuperación a partir del tercer trimestre de 2023, y esto ha sido destacado en el informe de calificación semestral de Feller Rate.

En el referido informe, la firma destaca que, esta recuperación se verifica en función de menores presiones inflacionarias sobre costos logísticos, costos de importación y de materias primas, acompañado de políticas implementadas por la empresa para mitigar estos efectos.      

Ante esta buena noticia, los ejecutivos de la empresa aprovecharon para destacar las fortalezas comerciales, operativas y la robustez del modelo de negocios de César Iglesias, que se sigue confirmando con los resultados financieros al cierre del 2023 y con las opiniones independientes emitidas por las agencias calificadoras.

Cabe decir que, la agencia calificadora también considera factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. En este aspecto, César Iglesias dispone de iniciativas medioambientales de energía renovable, tratamiento de aguas residuales y jornadas de reforestación.

“Nuestra empresa vende más de 900 formatos de productos, asociados a una vasta gama de categorías, siendo comercializados a través de más de 100 marcas propias y de terceros bien posicionadas a lo largo de nuestro portafolio de productos”.

Con esto queda demostrado que han dado pasos firmes manteniendo los más altos estándares de calidad en la industria, tal y como lo confirman sus alianzas y socios estratégicos de valorada reputación nacional e internacional. “Además, reforzamos cada vez más nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestro entorno, tal como lo afirma la calificadora Feller Rate en su evaluación”.  

Los ejecutivos de la calificada empresa, resalta que, para la elaboración de sus productos, César Iglesias cuenta con 24 plantas productivas, gestionadas y operadas de forma independiente y se encuentran concentradas en un único parque industrial, referente de modernidad y eficiencia en nuestro país, ubicado en el municipio de San Pedro de Macorís en un terreno de 300 mil m2. Éstas, cuentan con 54 líneas de producción diferentes que operan los 365 días del año.”

Factores o decisiones que incidieron sobre ella

• Dentro de los principales factores que justifican la ponderación de un fuerte perfil de negocio, la agencia calificadora destaca el fuerte posicionamiento en las principales categorías de mercados en la que César Iglesias participa; la alta diversificación de productos y canales de venta; economías de escala y amplia red de distribución; así como, industrias altamente competitivas.

• Feller Rate destaca que, la posición financiera satisfactoria se fundamenta en una gradual mejoría de los márgenes operacionales, ante menores presiones inflacionarias y el plan de negocios puesto en marcha por César Iglesias, basado en rentabilidad y eficiencia. Una menor exposición de los flujos a las variaciones en los precios de materias primas y del tipo de cambio; una disminución en los niveles de deuda financiera; y, una suficiente posición de liquidez, también apoyan estos resultados.

Con la tecnología de Blogger.