Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas

Las reformas de esta normativa responden a la necesidad de modernización de la justicia, en procura de mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, con el fin de garantizar derechos fundamentales del proceso judicial.


Santo Domingo.
– El Senado de la República aprobó a unanimidad en segunda lectura con modificaciones el Proyecto de Ley Orgánica del Código Procesal Penal, iniciativa presentada por los senadores Cristóbal Venerado Castillo, Omar Fernández, Félix Bautista y Antonio Manuel Taveras.

La pieza legislativa fue aprobada a unanimidad con una votación de 25 asambleístas presentes en la sesión ordinaria de este martes.

El presidente de la Comisión Permanente de Justicia del Senado, Antonio Taveras Guzmán, presentó al Pleno del Senado un informe detallado del proceso de modificación de varios artículos de la ley, y solicitó que el mismo fuera incluido en la Orden del Día.

Durante la presentación del informe el senador Taveras Guzmán dijo que el Código Procesal Penal, una vez devuelto a la comisión, fue objeto de algunas modificaciones relacionadas con la organización del título y las vistas, además, de la estructura de algunos artículos, aplicando la técnica legislativa lingüística en varias partes, y se introdujeron algunos cambios relativos a aspectos que no fueron conocidos en la primera discusión y que la comisión entendía necesario incluir.

Las modificaciones de esta normativa responden a la necesidad de la modernización de la justicia, en procura de mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, estableciendo un sistema de definición de roles entre sus actores, con el fin de garantizar derechos fundamentales y el debido proceso judicial.

Según indica el informe presentado por la comisión, este proyecto busca estandarizar los criterios establecidos en la Ley 74-25, que instituye el Código Penal de la República Dominicana y que los tribunales, al aplicar esta ley, garanticen el cumplimiento de los preceptos de la Constitución, tratados internacionales y sus interpretaciones por los órganos jurisdiccionales creados por estos.

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, felicitó a la comisión y al equipo técnico encargado de estudiar el Proyecto de Ley de Código Procesal Penal.

«Quiero pedirle a la comisión que siga trabajando igual para que en la Cámara de Diputados puedan aprobarlo en el menor tiempo posible”.

En otro orden, en los trabajos de este martes, los senadores aprobaron en única lectura la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, que disponga la construcción y el asfaltado de las calles, aceras y contenes de la urbanización Mirador Sur, de la sección la otra Banda, provincia Santiago, a solicitud del senador Daniel Rivera.

De igual manera, se aprobó el Acuerdo entre la República Dominicana y el gobierno de la República de Guinea Ecuatorial sobre la supresión recíproca de visados para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio, remitido por el Poder Ejecutivo.

En única lectura se aprobó la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, que disponga el acondicionamiento y asfaltado de la carretera que comunica los parajes de los sumideros y la tranquera, en el distrito municipal de las Lagunas de Nisibón, municipio de Higüey, provincia La Altagracia, iniciativa presentada por el senador Rafael Barón Duluc.

Previo al inicio de la sesión ordinaria de este martes el Pleno del Senado guardó un minuto de silencio como muestra de solidaridad con Jamaica, país que está siendo afectado por el paso del Huracán Melissa.

El acto contó con la presencia de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, en apoyo a una iniciativa que humaniza la tecnología en favor de niños y niñas con cáncer 


Santo Domingo.
– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) pusieron en marcha el proyecto “Conectividad y acceso digital para la unidad de Oncología Pediátrica del INCART”, con la donación de equipos tecnológicos para modernizar la infraestructura digital del hospital y fortalecer la atención integral de los niños y niñas que reciben tratamiento contra el cáncer en este centro.

El proyecto incluye la instalación de estaciones de trabajo, impresoras multifuncionales, sistemas de energía de respaldo y equipos audiovisuales, destinados a fortalecer la gestión médica y administrativa, así como la formación continua del personal del INCART.


El acto estuvo encabezado por la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje; el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, la directora general del INCART, directora general, Bianny Rosario Rodríguez, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa tecnológica en el sector salud, que mejora la eficiencia y accesibilidad de los servicios sanitarios.

La primera dama Raquel Arbaje manifestó que: “estos equipos vienen a optimizar el trabajo de nuestro personal médico y administrativo, permitiéndonos dedicar más tiempo y energía a lo esencial: la atención y el cuidado humano. También que harán que el tiempo de espera y de hospitalización de nuestros niños y niñas, y de sus familias, sea más placentero y llevadero. 

Agregó además que “recibo esta donación como una muestra de confianza en nuestro trabajo y en la misión del Pabellón Oncopediátrico ‘Uniendo Voluntades’, de ofrecer a nuestros niños y niñas con cáncer una atención de altísima calidad. La solidaridad del Indotel nos fortalece y nos impulsa a seguir acompañando a las familias más vulnerables del país”. 


Gómez Mazara destacó el sentido humano y transformador de la iniciativa: “desde una institución pública se contribuir con este tipo de esfuerzos, siempre y cuando haya voluntad, ya que la política sirve para servirle a la gente, y poner en marcha este tipo de iniciativa me hace sentir muy bien”. 

Subrayó que con esta donación el INDOTEL y el FDT reafirman su compromiso con la transformación digital del sector salud, promoviendo la modernización tecnológica, la seguridad de la información clínica y la humanización de la experiencia hospitalaria para los niños con cáncer, su personal médico y sus familias.

De su lado, la directora general, Bianny Rosario Rodríguez, agradeció el respaldo institucional y subrayó que esta alianza representa un paso decisivo hacia la transformación digital de la salud pública. “Esta red permitirá que nuestros pacientes más pequeños puedan aprender, comunicarse y distraerse en medio del tratamiento. Es un paso hacia una atención más humana y moderna”, afirmó.

El proyecto será ejecutado por el INDOTEL, a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), y garantizará conectividad eficiente, segura y estable en las principales áreas del hospital. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la Agenda Digital 2030 y en la visión del Gobierno dominicano de colocar la tecnología al servicio de la gente, promoviendo la equidad digital y la calidad de los servicios públicos.

Esta acción forma parte de los esfuerzos del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones por promover la equidad digital en los servicios esenciales del país, contribuyendo al cierre de brechas tecnológicas y garantizando el acceso a infraestructuras modernas, seguras y sostenibles que fortalezcan el bienestar social y el desarrollo humano en República Dominicana.

También asistió Víctor Atallah, ministro de Salud, Ligia Jeannette Pérez Peña, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). Mientras que por el INDOTEL, Juan Taveras Hernández, miembro del Consejo Directivo; Julissa Cruz, directora ejecutiva junto a directores y gerente de las distintas áreas de la institución. 

El acto concluyó con un recorrido por las instalaciones de la unidad de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).

Santo Domingo, R.D. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este,S.A. (Edeeste) informó que interpuso formal denuncia contra el ciudadano Eli Alberto Martínez Martínez, quien fue sorprendido cortando con un machete un cable triplex de distribución en la calle Francisco Peña Gómez, del sector Jobo Jaguey, en el municipio de Higüey.

El hecho, ocurrido el pasado 24 de septiembre, provocó la interrupción del servicio eléctrico en la zona y puso en riesgo la seguridad de la comunidad, de las brigadas técnicas que trabajaban en el área y del propio agresor.


Edeeste explicó que, al tomar conocimiento de la situación a través del personal de seguridad física en Higüey, procedió a documentar el caso y depositar la denuncia ante el Ministerio Público, conforme a lo establecido en los artículos 262 y 263 del Código Procesal Penal Dominicano.

La empresa indicó que aportó como evidencia un dispositivo de memoria USB que contiene imágenes del señor Martínez ejecutando la acción ilícita.

Asimismo, solicitó a la Procuraduría Fiscal una investigación profunda para reunir los elementos probatorios que permitan someter al acusado a la acción de la justicia y lograr su condena.

Edeeste reiteró que este tipo de actos atenta contra la seguridad ciudadana y la estabilidad del sistema eléctrico, además de constituir una violación grave a la ley.

La empresa recordó que su misión es garantizar un servicio confiable y seguro a toda su clientela, al tiempo que exhortó a la población a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo las redes eléctricas, ya que se trata de un patrimonio de interés público.

Será puesto a disposición de la justicia a través del Ministerio Público

La Policía Nacional informó que Ray Steeven Pichardo Betancourt, apodado “Ray”, “Gordin” y/o “El Misionero del 27”, quien era activamente buscado por presuntamente cometer múltiples asaltos en el Ensanche Ozama, se entregó de manera voluntaria a través del programa televisivo El Show del Mediodía.

El hombre, contra quien pesaba la orden de arresto No. 973-2025-EMES-10931 por presunta violación al artículo 379 del Código Penal, fue recibido por el coronel Diego Pesqueira, vocero policial y trasladado de inmediato a la jurisdicción correspondiente en Santo Domingo Este, para ser puesto a disposición del Ministerio Público. 

"Estamos recibiendo al joven y procederemos a enviarlo a la jurisdicción donde fue emitida la orden de arresto, en cumplimiento de los protocolos establecidos. Será en la justicia donde se establecerá su responsabilidad o no en el presente caso", dijo Pesqueira. 

La entrega voluntaria se produjo luego que la institución del orden diera a conocer la orden de arresto emitida por un tribunal competente. 

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y la persecución de los delitos, al tiempo que agradece la colaboración de los medios de comunicación y de la ciudadanía en la lucha contra la delincuencia.


Hato Mayor, Rep. Dom.
– Fue hallada muerta en unos matorrales detrás de su residencia de la Urbanización Rondón, al sur de Hato Mayor del Rey a la educadora Ana María Santana.

Las investigaciones a puntan a un suicidio, pero el cuerpo enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en San Pedro de Macoris, para practicar una autopsia, que determine la real causa de muerte.

Al lugar de la tragedia acudieron las autoridades policiales, médicas y judiciales, quienes acordaron el perímetro para evitar sean enajenadas cualquier evidencias, que lleven al esclarecimiento del hecho.

Johanna Santana, como era conocida por compañeros de labores, laboraba en la escuela básica Emiliano Lizardo, del sector Punta de Garza, dónde ayer no se presentó a trabajar.

Algunas compañeras de labores llegaron a manifestar que la misma había cambiado la alegría de su rostro por tristeza desde hacía varios días.

De acuerdo a una fuente, que pidió reserva de su nombre, la víctima recibía presiones de un prestamista, que la asediaba constantemente.


Monte Plata. –
 Una cabo de la Policía Nacional resultó con lesiones leves la tarde de este martes, luego de lanzarse de un vehículo en movimiento en la Autovía Juan Pablo II, próximo al kilómetro 28, entrada de Chirino.

De acuerdo con una nota preliminar de la Comisión Militar y Policial (MOPC), la uniformada fue identificada como Rosaura Elma Ortiz, quien informó que abordó “de bola” una camioneta, cuando el conductor intentó seducirla, lo que la llevó a lanzarse del vehículo para evitar una posible agresión.

La unidad vial Samaná Móvil, que realizaba un recorrido de reconocimiento en la zona, prestó la asistencia inmediata a la agente, quien fue reportada con lesiones leves (1-28).

Las autoridades indicaron que se ampliarán los detalles del caso en una nota informativa más completa.

Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025 — Un hallazgo escalofriante sacudió esta mañana al sector Don Bosco, en el Distrito Nacional, cuando una pierna humana fue encontrada dentro de un zafacón ubicado en la calle Rosa Duarte, casi esquina avenida Francia.

Varios testigos, aseguraron que el descubrimiento fue realizado por un indigente que hurgaba en el recipiente en busca de objetos reusables. La extremidad estaba envuelta en gazas y dentro de una funda roja, similar a las utilizadas en centros médicos para el manejo de residuos de alto riesgo.

Agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) se presentaron en el lugar y acordonaron la zona mientras iniciaban las pesquisas. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) fue convocado para realizar el levantamiento y análisis del resto humano.

Vecinos del área expresaron su preocupación ante el hecho, que ha generado alarma en la comunidad. Las autoridades aún no han ofrecido detalles sobre la identidad de la víctima ni sobre posibles vínculos con otros casos recientes.

Este suceso plantea interrogantes sobre el manejo de residuos biomédicos y la seguridad ciudadana en zonas urbanas. Las investigaciones continúan.




El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, envió este lunes una comunicación oficial a la Contraloría General de la República (CGR) solicitando la designación de personal especializado para brindar acompañamiento en la fiscalización de los programas de mantenimiento correctivo ejecutados en centros educativos del país en años anteriores, labor que ya desarrolla la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (DFCP) del Ministerio de Educación (MINERD).

La carta, dirigida al contralor general Félix Antonio Santana García, propone que este acompañamiento se realice a través de la DFCP, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control interno, garantizar la transparencia y asegurar que cada expediente administrativo cumpla con los principios de legalidad y rendición de cuentas.

“La solicitud de acompañamiento busca consolidar el trabajo de fiscalización que se viene realizando, reafirmando el compromiso del Ministerio con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos”, expresó el ministro De Camps.

El funcionario subrayó que una fiscalización rigurosa y efectiva es esencial para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado y para determinar los montos comprobables que deberán ser erogados a los contratistas, siempre en función del trabajo efectivamente ejecutado y debidamente verificado.

Esta medida, puntualizó el ministro, se enmarca en las políticas del Gobierno central dirigidas a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Administración Pública mediante procesos claros, responsables y verificables.

El aporte se realizó mediante un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, y busca fortalecer la seguridad de respuesta ante emergencias en el país


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) firmó un convenio con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en el cual se comprometió a invertir más de 900 mil dólares en la adquisición e instalación de equipos tecnológicos para la implementación del Sistema Nacional de Alerta, a fin de garantizar que la población reciba mensajes de emergencia de manera rápida, masiva y geolocalizada.

El acuerdo, rubricado por el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo del 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, establece la provisión de fondos para la compra, instalación y funcionamiento de los equipos que colocarán a República Dominicana a la vanguardia en materia de seguridad y protección ciudadana.

Durante el acto de firma, el titular del órgano regulador de las telecomunicaciones manifestó que este es un esfuerzo interinstitucional que tiene como objetivo esencial que todos los dominicanos y las dominicanas se sientan protegidas.


“Con este convenio, reafirmamos que la tecnología está al servicio de la gente. Nuestro objetivo es garantizar que, ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía pueda recibir alertas oportunas que salven vidas y reduzcan riesgos”, expresó Gómez Mazara, al destacar la importancia de contar con un sistema robusto y confiable que respalde la labor de las instituciones de socorro.

De su lado, el coronel Randolfo Rijo Gómez señaló que la firma de este convenio es el primer paso para lograr una de las más importantes herramientas que tendrá República Dominicana para poder garantizar la tranquilidad y el bienestar a todos los dominicanos.

“Y es que, en el día de hoy, firmamos el acuerdo que dará inicio a lo que será el Sistema Nacional de Alerta de la República Dominicana. Y qué bueno que esto se hace desde esta institución, desde Indotel, puesto que el doctor Guido Gómez Mazara, y aprovecho para agradecerle aquí públicamente, ha sido uno de los más importantes precursores de este proyecto”, puntualizó.

El convenio contempla una inversión de US$929,256.59, aprobada por el Consejo Directivo de INDOTEL en su Sesión 027-2025, celebrada el 14 de agosto de este año, destinada a la compra e instalación de los equipos tecnológicos que apoyarán la operación del Sistema Nacional de Alertas. Este esfuerzo busca garantizar un funcionamiento continuo, seguro y libre de interrupciones en la transmisión de mensajes a la ciudadanía.

El Sistema Nacional de Alerta se fundamenta en la tecnología Cell Broadcast, que posibilita enviar notificaciones simultáneas a los teléfonos móviles en áreas específicas, sin depender de la saturación de las redes tradicionales. De esta manera, las autoridades podrán informar en tiempo real sobre fenómenos atmosféricos, emergencias sanitarias, amenazas a la seguridad y otras eventualidades que representen riesgo para la población.

Este acuerdo se enmarca en la visión del Gobierno dominicano de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta, consolidando una cultura de seguridad ciudadana. Tanto INDOTEL como el Sistema 9-1-1 coincidieron en que Alerta contribuirá a reducir el impacto de los desastres y a proteger vidas, bienes y derechos fundamentales de los dominicanos.

Con esta firma ambas instituciones ratifican su compromiso de seguir trabajando coordinadamente en beneficio del país, dando paso a una nueva etapa en el uso de la tecnología para la seguridad nacional. El próximo paso será la instalación de los equipos y el inicio de pruebas técnicas que permitirán habilitar progresivamente el sistema en todo el territorio nacional.

En la actividad estuvieron presentes por parte de la institución los directores de Despacho de Presidencia del Indotel, Alfredo López; Jurídico, Domingo Rojas; Gestión Humana, Juan Liranzo; Internacionales, Amparo Arango, entre otros colaboradores de la institución, mientras que en la delegación del 9-1-1 acompañó al coronel Rijo Gómez el director Jurídico de esa entidad gubernamental, Rafael Santana Viñas.


De acuerdo con versiones ofrecidas por su abuela, Felicia Novo, la menor atravesaba un cuadro de depresión, presuntamente vinculado a restricciones para salir de la casa, lo que se presume se había suicidado.

El caso ha generado consternación en la comunidad, mientras las autoridades correspondientes iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que ocurrió el hecho.

Noticia en desarrollo…


Gran consternación en la comunidad de Telanza, en el municipio El Factor (provincia María Trinidad Sánchez), tras el hallazgo de un hombre y su hijo de aproximadamente un año de edad. Este le habría quitado la vida a su hijo y posteriormente se había suicidado.

De acuerdo con las informaciones preliminares, el hombre identificado como Melanio López Núñez se habría ahorcado después de presuntamente quitarle la vida al menor, por lo que las autoridades realizan las investigaciones como un posible caso de homicidio-suicidio.

López Núñez habría enviado un video de despedida a la madre del menor horas antes de cometer el fatídico hecho.

El hallazgo fue reportado en horas de la mañana del sábado por residentes de la zona, quienes notificaron de inmediato a las autoridades.

Al lugar acudieron miembros de la Policía Nacional y representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para realizar el levantamiento de los cuerpos y recopilar evidencias que permitan esclarecer el hecho.

El suceso ha generado conmoción y repudio en la comunidad, tras la lamentable pérdida de dos vidas. Asimismo, esperan que la investigación oficial determine las circunstancias exactas de esta tragedia.


El abogado Joaquincito Bocio Familia denunció este miércoles que su cliente, Ana Josefa García Cuello, acusada de decapitar a su hija en el sector Los Trinitarios, municipio Santo Domingo Este, lleva más de once meses privada de libertad bajo medida de coerción, a pesar de haber sido diagnosticada con trastornos mentales graves que, según él, la hacen inimputable.

Bocio Familia criticó que a García Cuello no se le haya dado el mismo trato que al hombre esquizofrénico que mató a una mujer e hirió a otras personas en el sector Naco, quien fue internado en un centro de salud mental.

“Desde hace meses presentamos los informes médicos que evidencian el estado de salud mental de Ana Josefa. Ella sufre una forma severa de esquizofrenia paranoide, según el diagnóstico de la psiquiatra del Estado adscrita al Inacif. Esta es una prisión adelantada y totalmente injusta”, declaró Bocio Familia.

El abogado afirmó que el Ministerio Público "no investigó adecuadamente las circunstancias del caso" ni consideró los elementos de descargo, por lo que, en su opinión, su cliente debería estar recibiendo tratamiento psiquiátrico en un hospital y no en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.

“No puede hablarse de crimen ni delito cuando se trata de una persona con una condición mental tan severa. La ley establece claramente que los inimputables no pueden ser tratados como criminales”, subrayó.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- Un capitán del Ejército, identificado como Samuel Mora Hernández, asesinó a tiros a su expareja y a su suegra la mañana de este martes en una vivienda del Distrito Nacional, y luego se suicidó mientras se desplazaba hacia Sabana Perdida.

Las víctimas fueron identificadas como Elania Cabrera, expareja del agresor, y su madre, Beatriz Cabrera. La madre falleció en el lugar, mientras que Elania fue trasladada al hospital Moscoso Puello, donde murió minutos después debido a la gravedad de las heridas.

El trágico hecho ocurrió en el sector de la capital donde residían ambas mujeres. Según testigos, Mora Hernández llegó en su vehículo y, sin mediar palabras, disparó contra ambas, luego huyó y posteriormente se quitó la vida en otro punto de la ciudad.

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que el agresor se presenta en la vivienda y dispara con rapidez, sin conversación previa, lo que ha generado gran consternación entre vecinos y familiares.

Hasta el momento las autoridades aún no han ofrecido un informe oficial completo sobre lo sucedido, pero confirmaron que se trata de un miembro activo del Ejército.

Se trata de otro caso de violencia de género extrema que vuelve a conmocionar a la sociedad dominicana, donde los feminicidios y los crímenes intrafamiliares continúan en el centro del debate público y político.

La investigación sigue en curso y las autoridades se encuentran recolectando evidencias en ambas escenas. La noticia continúa en desarrollo.


CNTD, CASC y CNUS destacan respaldo del mandatario al diálogo social, salarios dignos y seguridad social en República Dominicana

Ginebra, Suiza. – En el marco de su participación en el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social y la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, fue objeto de un reconocimiento por parte de las principales centrales sindicales del país, en un acto celebrado en la sede de dicho organismo en Ginebra.

La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) entregaron al mandatario una placa en la que expresan su gratitud por el “respaldo firme, constante y decidido de su gobierno a los derechos, la dignidad y el bienestar de la clase trabajadora dominicana”.

El discurso central fue pronunciado por Jacobo Ramos, presidente de la CNTD y diputado del Congreso Nacional, quien expresó que “en los cinco años al frente de su gobierno, el presidente Abinader ha demostrado con hechos, ser un mandatario cercano y solidario con el movimiento sindical dominicano”.

Durante su intervención, Ramos destacó varios de los logros alcanzados en materia laboral durante la actual gestión, como el impulso a los salarios decentes, la defensa de la cesantía laboral en la discusión del nuevo Código de Trabajo y la ampliación de la cobertura del sistema de seguridad social, que actualmente protege al 97% de la población dominicana.


“Al recibirle en la casa mundial de los trabajadores y trabajadoras, le expresamos nuestra satisfacción por su presencia, al tiempo que le exhortamos a que su obra de gobierno siempre vaya encaminada a favor de la mayoría de los dominicanos y las dominicanas”, agregó Ramos, en presencia de Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la CNUS, y Gabriel del Río, presidente de la CASC.

En el acto de reconocimiento estuvieron presentes la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje de Abinader, el ministro de Trabajo, Eddie Olivares, así como representantes del sector empleador, destacándose la participación de Laura Izquierdo, presidenta de la Junta Directiva de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), y Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Este reconocimiento cobra aún más relevancia al ser entregado en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo tripartito de las Naciones Unidas que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países miembros, y en el cual la República Dominicana es miembro fundador, con 26 convenios internacionales suscritos.

La participación del presidente Abinader en este foro internacional refuerza el compromiso de su gobierno con la justicia social, el fortalecimiento del diálogo tripartito y la promoción de un modelo de desarrollo centrado en el ser humano.


La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que, este miércoles, 21 de mayo, llevará a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en la subestación 69 kV Navarrete y en la línea de transmisión 69 kV Romana – Pintao, con el objetivo de seguir fortaleciendo la estabilidad del servicio eléctrico nacional.

Los trabajos en la subestación 69 kV Navarrete, se realizarán en horario de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y consistirán en labores de mantenimiento preventivo a la barra. Durante este período, se afectará el servicio en la comunidad Cruce de Esperanza perteneciente a la provincia Valverde y, en la Central Hidroeléctrica Brazo Derecho, Portela Pasta Linda, Arturo Bisonó y Zona Franca Esperanza.

También, sustituirán estructuras en malas condiciones en la línea de transmisión 69 kV Romana – Pintao, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, afectando el servicio eléctrico en las comunidades de Guaymate, Batey Lechuga y Rancho Peligro pertenecientes a la provincia La Romana.

La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas. 

Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía, acorde a los mandatos del Gobierno. 

+SOBRE ETED

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.


La institución que agrupa a comunicadores dueños de medios digitales de noticias, con miembros en diferentes provincias del país y seccionales en las provincias La Altagracia, San Juan y en los Estados Unidos en Nueva York, se opone a ciertos artículos que amenazan la libertad de expresión.

SANTO DOMINGO.- La Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI) llamó este lunes a ponderar sus concusiones sobre el Proyecto de Ley Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, y tomar en cuenta a distintos sectores, entidades y actores de la sociedad civil en vistas públicas, por considerar que algunos artículos ponen en peligro este derecho fundamental estipulado en el artículo 49, en la Carta Magna.

Las ponderaciones realizadas al Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales fueron hechas por una comisión del Consejo Directivo, las Comisiones de Éticas y de Cuentas, miembros de la institución, encabezada por su presidente Ramón Chávez R. y Joaquín Hiraldo, fiscal del gremio.

"Con estas conclusiones, Sodomedi se suma a las instituciones y personalidades que han expresado, públicamente, su oposición a que este proyecto de ley sea aprobado tal y como fue enviado al Congreso Nacional, y aboga para que sea analizado con la participación de las entidades y personas que se verán involucradas en su aplicación una vez sea aprobado”, justificó Chávez.

Entre las ponderaciones concluyeron que:

En el artículo 4, se censura la libertad de expresión con solo fijar responsabilidades ulteriores, expresamente, en este ante proyecto de ley, es debido a que nada ni nadie tiene supremacía sobre derechos constitucionales.

Este ante proyecto de ley en el artículo 6, principio 1, quiere normar el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros cuando es una prerrogativa del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel).

Asimismo, en el artículo 6, el principio 2 se contradice con el principio 1. Es decir, quiere adjudicarse un derecho ya establecido de manera digital e internacional cuando un usuario apertura un canal de YouTube que no utiliza una frecuencia legal e ilegal del espectro radial que regula el Indotel.

El artículo 11 quiere prohibir el escrutinio al que deben ser sometidos todos los funcionarios públicos e incluso atenta contra el principio 4 del artículo 6.

El artículo 19 no puede circunscribirse solo al territorio nacional, ya que el uso de plataformas digitales es de acceso mundial entiéndase que una página o plataforma tiene su servidor fuera del país y manejado con acuerdos internacionales y de derecho internacional.

Mientras que, el artículo 20, viola el acuerdo que el propietario firma con YouTube, Instagram, Facebook, X y cualquier página web con quien se firme, ya que todo lo que se publique es de dominio público, pero, se escribe en el idioma del público al que se quiere llegar. Ver numeral 1 y 2.

En el mismo artículo 20, numeral 4 atenta contra la seguridad de las plataformas digitales, ya que estos datos son de índole exclusiva de sus propietarios. En este artículo, numeral 5 es una acción que no controla el propietario de la plataforma digital, ya que cualquier otro usuario paga esta publicidad de manera directa a los Hosting o manejadores de los dominios.

El numeral 8 quiere obligar al suministro de información semestral y es que la creación de una cuenta digital está sometida solo al administrador de los servicios digitales internacionales.

En términos generales el artículo 20, numeral 2, 6 y 7 actúan de manera sumaria, vulnera derechos ya establecidos en los contratos de apertura de cuentas digitales y contradicen los acuerdos internacionales en materia de derechos por publicación en redes sociales, junto al artículo 21.

El artículo 23 es ambiguo, ¿Quién determina lo expresado en el párrafo I (primero)?

El Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) establecido en el artículo 34 de este referido proyecto de ley, no puede controlar los mensajes publicitarios que pagan usuarios a las plataformas digitales que controlan las páginas web en el extranjero. Todas las plataformas digitales no tienen el control en territorio dominicano.

El numeral 3 del artículo 28 atenta contra la libre empresa, la libertad de asociación, ya que los datos requeridos solo serán suministrados cuando exista una violación y que sea solicitado por la Procuraduría General de la República (PGR) u orden judicial motivada y explicando las causas de la investigación.

En el artículo 28, párrafo II, no puede normar o más bien obligar a que se fijen horarios, ni tiempo de audiovisuales, ya que esos contenidos son de uso exclusivo de los conductores o productores de estos audiovisuales.

El Capítulo I, artículo 34 dice "Entidad Estatal Descentralizada" en su párrafo se contradice al estar adscrito al Ministerio de Cultura, sus decisiones no serán autónomas.

Artículo 47, numeral 7, la Dirección Ejecutiva del Inacom no puede imponer multas o sanciones a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual sin antes ser sometido a un consejo disciplinario y que puede ser apelado por un tribunal civil y comercial más próximo a la jurisdicción más cercana al Inacom.

Artículo 48. La composición del Consejo Asesor de Servicios de Comunicación debe ser integrado además por las instituciones públicas mencionada por representantes de gremios que agrupan a los periodistas y comunicadores dominicano como el Colegio Dominicano de Periodista (CDP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP); la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), la Asociación de Dueños de Diarios, Asociación de Dueños de Programas de T.V., Circulo Dominicano de Locutores (CLD), el Colegio de locutores, Propietarios de Canales de televisión.

Artículo 49, párrafo, las resoluciones deben estar sujetas al derecho común, la Constitución, el derecho internacional que ampara el contrato de inicio de la plataforma digital con los concesionarios de las plataformas digitales.

Los artículos 62, 63, 64 y 65 podrán ser apelados por ante un Juzgado de Paz como Primera Instancia o el Juzgado de lo Civil y Comercial.

Artículo 68, debe dar al menos 15 días sin contar sábados, domingos y días feriados para presentar escrito de defensa y, en el párrafo deben de estar hablando del derecho de las personas y hablar del derecho común.

Artículo 70, las infracciones tendrán efecto suspendido si es conocido en algún tribunal ordinario de justicia y efecto adicional de prescripción si se presenta una sentencia absolutoria de un tribunal de justicia ordinario de primera instancia.

Consejo Directivo SODOMEDI

Más en www.sodomedi.com. @sodomedi


El senador Rafael Barón Duluc, conocido como "Cholitín", ha presentado un proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión y los medios digitales en la República Dominicana. Según sus declaraciones, la iniciativa pretende establecer límites para evitar la difusión de discursos de odio en redes sociales, sin que esto implique censura previa.

El proyecto establece que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión en cualquier forma y por cualquier medio, pero también subraya que este derecho conlleva responsabilidades ulteriores fijadas por la ley. Además, reconoce el derecho de los ciudadanos a acceder a internet de manera equitativa, garantizando el disfrute de sus libertades de expresión e información1.

Sin embargo, la propuesta ha generado críticas. Algunos sectores consideran que podría representar un riesgo para la libertad de expresión, argumentando que su aplicación podría derivar en autocensura y restricciones excesivas. Se ha instado al presidente Luis Abinader a reconsiderar la medida y evaluar su impacto en la democracia y el debate público.


La Antigua Orden Dominicana ha anunciado una nueva movilización el próximo viernes 23 de mayo, en rechazo al proyecto legislativo impulsado por el senador Rafael Barón Duluc Rijo, que busca penalizar el llamado “discurso de odiø”.

Según el movimiento, esta propuesta representa un intento de censura que amenaza la libertad de expresión y criminaliza a quienes defienden la identidad y soberanía nacional.

El principal líder del movimiento Ángelo Vásquez, declaró al portal digital LoUltimoRD que esta iniciativa legislativa, «disfrazada de protección y tolerancia, es en realidad una ley mordaza», ya que bajo términos ambiguos como «condición migratoria”, se pretende sancionar cualquier expresión que cuestione la inmigración, el orden social y la cultura dominicana.

“La libertad que tanto nos ha costado, que nuestros héroes ganaron con sangre, no será entregada a cambio de silencio», expresaron los organizadores, afirmando que el pueblo dominicano está decidido a defender su derecho a la protesta.

La marcha, que se dirigirá hacia el Congreso Nacional, busca presionar a los legisladores para que rechacen el proyecto de ley y eviten lo que consideran «un intento de imponer miedo, autocensura y represión mediante amenazas de prisión y multas descomunales».

Desde la Antigua Orden Dominicana advierten que «por esa libertad que pretenden arrebatarnos, tendrán que enfrentarnos», y recalcan que la movilización no es un acto de odio, sino de defensa de su identidad.

El proyecto de ley ha creado reacciones a favor y en contra en diferentes plataformas de comunicación social en la República Dominicana.


Así lo informo el Comandante General del Ejército de República Dominicana durante un recorrido por la línea fronteriza.

Durante un recorrido por la línea fronteriza norte que abarcó las provincias de Dajabón y Montecristi, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, informó que en los próximos días serán enviados otros 300 soldados a la frontera, como parte del de reforzamiento ante la situación imperante en Haití. 

El recorrido inició en las instalaciones del 10mo. Batallón de Infantería donde luego de dirigirse a las tropas, destacó el refuerzo del personal militar como parte de las medidas anunciadas por el Presidente de la República y el Ministro de Defensa para mantener la vigilancia constante en la zona.

Abarcó los sectores de La Sal, próximo al Puesto Libertador, la zona de El Canal, Los Miches, Puesto Don Miguel Corral, Don Miguel Adentro, Don Miguel Pista, Destacamento La Vigía y  el Puesto El Laurel.


También visitó algunos puntos donde en los últimos días el Ejército ha recuperado ganado que según denuncias había sido robado por cuatreros de la zona. En esas localidades conversó con algunos de los ganaderos. 

Posteriormente recorrió el área de la verja perimetral inteligente construida en la provincia de Dajabón y continuó por toda la línea fronteriza hasta Manzanillo, donde visitó el Destacamento del Ejército ubicado en esa localidad, así como diferentes puestos de chequeo. 

El recorrido incluyó las instalaciones de la Fortaleza San Fernando, asiento de la 15ta. Compañía en Montecristi, donde se dirigió a las tropas y visitó el Puesto de Chequeo El Puente y el Destacamento de Walterio.

El Mayor General Camino Pérez, estuvo acompañado del Comandante de la Segunda Brigada de Infantería, General de Brigada Freddy Rafael Soto Thorman y del Coronel Guillermo Jiménez Arciniegas, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería, con quienes revisó los puntos de control establecidos en las principales vías que comunican la frontera norte con la región del Cibao, para combatir el tráfico de indocumentados y otros ilícitos.


Buscan construir 1,000 nuevas aulas para este año

Santo Domingo,R.D.-La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE)  realizó una amplia jornada de reactivación de obras con nuevas metodológicas, impulso ,control y Seguimiento.

La jornada estuvo encabezada por el director ejecutivo de la DIE Ing. Roberto Herrera, estuvieron presente los contratistas de obras en planteles, por sorteos y contratistas en general, la misma fue realizada en el Club del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.

Herrera destacó durante su intervención que con la desconcentración de la DIE del MINERD el proceso burocrático es mas fácil, indicó que se está trabajando arduamente para darle respuesta a los compromisos pendientes con los contratistas. 

También señaló al concluir el encuentro que la meta para este año es construir 1000 nuevas aulas.

Los contratistas fueron recibidos por cinco mesas de trabajo: Jurídica, financiera, fiscalización, presupuesto y supervisión, en cada área conocer el estatus para los progresos de los proyectos, los mismos manifestaron su agradecimiento y satisfacción por la jornada y se comprometieron a cumplir con la terminación oportuna de sus obras.


La Dirección de Infraestructura Escolar reiteró su compromiso con la reactivación y culminación de los proyectos de infraestructura escolar y valora la activa participación de los contratistas en esta importante jornada que aún se encuentra en curso.

Los resultados de estas reuniones serán fundamentales para la implementación de estrategias efectivas que permitan la conclusión exitosa de las obras contratadas. 

La finalidad de esta jornada en esta nueva gestión de la DIE es ponerse al día en todos los ámbitos con los contratistas para brindarle a la población obras de Infraestructuras oportunas  y un  mantenimientos a las existentes de buena calidad.


Con la tecnología de Blogger.