Mostrando entradas con la etiqueta Luis Miguel De Camps. Mostrar todas las entradas

Desde marzo, y con el apoyo de la Contraloría, se realiza por instrucción de De Camps la revisión  integral de todos los contratos de mantenimiento correctivo.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, emitió este martes la Orden Departamental 055-2025, que refuerza el proceso de control y revisión de los contratos de mantenimiento correctivo con el objetivo de asegurar que cada peso invertido en las escuelas se utilice de forma eficiente y transparente.

Desde marzo de 2025, el Ministerio de Educación se encuentra inmerso en la revisión integral de todos los contratos de mantenimiento correctivo, tanto los que fueron suscritos en la gestión anterior como los iniciados en la actual administración, como parte de una estrategia institucional que cuenta con el acompañamiento técnico de la Contraloría General de la República. 

Este esfuerzo se ha traducido en la implementación progresiva de nuevos controles orientados a validar los pagos exclusivamente luego de la verificación física y documental de los trabajos realizados.

La nueva orden consolida este proceso con medidas clave: Ninguna transferencia a las juntas descentralizadas podrá realizarse sin una auditoría que certifique la conclusión satisfactoria de los trabajos, avalada por la Contraloría; se instruye la elaboración de un informe técnico sobre los casos de obras pagadas y no ejecutadas que será remitido al Equipo de Recuperación del Patrimonio Público y, de ser necesario, al Ministerio Público; y se fortalece la supervisión de obras en curso por parte de la Dirección de Infraestructura Escolar al tiempo que se establece que cada transferencia de fondos deberá pasar por un proceso controlado y documentado.

Asimismo, se reafirma la obligación de las juntas descentralizadas de cumplir con el Reglamento para el Manejo de Fondos, lo que implica aprobar planes operativos, presupuestos, rendir informes mensuales, mantener inventarios actualizados y ejecutar deducciones fiscales.

Con estas medidas, el Ministerio garantiza que la conservación de la planta física escolar esté respaldada por controles técnicos, financieros y legales más robustos, y que las decisiones de las juntas se mantengan dentro del marco constitucional y de la Ley General de Educación.

El Ministerio recordó que las juntas descentralizadas están sujetas a la Ley de Compras y Contrataciones y que cualquier incumplimiento será sancionado. Asimismo, advirtió que el Consejo Nacional de Educación podrá anular decisiones contrarias a la Constitución y a la Ley General de Educación.

La cartera educativa subrayó que la gestión encabezada por el ministro De Camps es clara: que cada recurso destinado a mantenimiento escolar se traduzca en obras verificadas y en mejores condiciones para los centros educativos.


El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, envió este lunes una comunicación oficial a la Contraloría General de la República (CGR) solicitando la designación de personal especializado para brindar acompañamiento en la fiscalización de los programas de mantenimiento correctivo ejecutados en centros educativos del país en años anteriores, labor que ya desarrolla la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (DFCP) del Ministerio de Educación (MINERD).

La carta, dirigida al contralor general Félix Antonio Santana García, propone que este acompañamiento se realice a través de la DFCP, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control interno, garantizar la transparencia y asegurar que cada expediente administrativo cumpla con los principios de legalidad y rendición de cuentas.

“La solicitud de acompañamiento busca consolidar el trabajo de fiscalización que se viene realizando, reafirmando el compromiso del Ministerio con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos”, expresó el ministro De Camps.

El funcionario subrayó que una fiscalización rigurosa y efectiva es esencial para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado y para determinar los montos comprobables que deberán ser erogados a los contratistas, siempre en función del trabajo efectivamente ejecutado y debidamente verificado.

Esta medida, puntualizó el ministro, se enmarca en las políticas del Gobierno central dirigidas a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Administración Pública mediante procesos claros, responsables y verificables.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este martes el acto de apertura de la cuarta edición del Campeonato Nacional de Debate en el que participarán más de 400 estudiantes de las 18 Regionales Educativas, a fin de promover y desarrollar habilidades de pensamiento social y crítico en los alumnos del nivel Secundario del país. 

El evento, organizado por el Programa de Liderazgo Educativo (PLERD) del Ministerio de Educación  de la República Dominicana (MINERD),  se desarrollará en las aulas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) hasta el 28 del presente mes.


El torneo, que consta de seis rondas preliminares y otras tres de semifinal, con temas de interés nacional de índole social, político, económico y moral, se realiza desde el 2022 y desde entonces han participado más de dos mil estudiantes. Es el único campeonato que se celebra a nivel preuniversitario.

"El debate es más que un torneo: es una manera de soñar juntos. Y hoy, al inaugurar este campeonato, reafirmamos que la República Dominicana no solo sueña en grande y piensa en grande, sino que también se prepara para seguir haciendo oír su voz en el mundo", expresó el ministro.

Al dirigirse a los cientos de estudiantes participantes, De Camps detalló que durante el recién iniciado año lectivo serán duplicadas las escuelas en los torneos regionales; es decir, de 250 a más de 400, para que miles de jóvenes se formen en oratoria, investigación y pensamiento crítico.  Además, se formarán entrenadores y jueces con estándares internacionales.


Asimismo, se establecerán alianzas con clubes universitarios de debate, que apoyan con mentorías, talleres y simulacros; se están creando materiales pedagógicos para llevar el debate a las aulas, y se construirá en el Sistema de Información para la Gestión Escolar (SIGERD) un registro digital de progreso y transparencia en todo el proceso.

En ese escenario, el ministro, igualmente, anunció que el próximo año, el campeón o la campeona que resulte ganador en este torneo representará a la República Dominicana en el Campeonato Mundial de Debate Escolar, a celebrarse en en Nairobi, Kenia, África. 

"Imaginen lo que eso significa: un estudiante dominicano, que quizás hasta hace poco debatía en su escuela, tendrá la oportunidad de hablarle al mundo entero y demostrar que en nuestro país se piensa, se argumenta y se sueña en grande", dijo De Camps, al calificar esa iniciativa de "histórica".

El ministro destacó que la educación en Moral, Cívica y Ética Ciudadana es la columna vertebral de la formación ciudadana con la que se aprende respeto, solidaridad, justicia, responsabilidad y participación, argumentando que "la palabra, para ser poderosa, debe estar guiada por principios; cuando nace de la verdad y se sostiene en valores, se convierte en un instrumento de libertad y de transformación".

De Camps destacó los ejes que marcan el presente año escolar: aprendizaje, ciudadanía e innovación, los cuales buscan generar un impacto sostenido en la calidad del sistema educativo, formando jóvenes con las competencias necesarias para enfrentar los retos sociales y académicos.


El director del PLERD, Gerand Ventura, afirmó que esta iniciativa es una herramienta pedagógica que enseña a escuchar con respeto, a disentir con argumentos, a dialogar con empatía y a construir consensos a partir de la diversidad de ideas. 

En representación de los estudiantes, José Gabriel Sánchez, jefe de Logística del Campeonato Nacional de Debate, destacó el impacto que tiene este tipo de eventos para el desarrollo de los jóvenes estudiantes. 

El campeonato se desarrolla bajo el formato de Parlamentario Británico, uno de los más reconocidos a nivel internacional, el cual fomenta la argumentación, el análisis y la oratoria en un ambiente competitivo y formativo.

Además de los debates, los estudiantes también participarán en competencias de discursos, donde podrán demostrar sus capacidades comunicativas y de liderazgo frente a un jurado especializado.


Con la tecnología de Blogger.