Mostrando entradas con la etiqueta Minerd. Mostrar todas las entradas

Jiménez revela altos requisitos de ingreso a la carrera docente desagradaban a las universidades

La República Dominicana tiene más licenciados en educación graduados que los que va a necesitar por los próximos 10 años. La mayoría de ellos son egresados de programas tradicionales de las diversas universidades que forman maestros, situación que debería motivar a las autoridades educativas a concentrar esfuerzos en la calidad de los docentes que egresan de las universidades y no en la cantidad.

Solo en el recién celebrado Concurso de Oposición Docente cumplieron con los requisitos de participación 73,569 postulantes, de los cuales asistieron al proceso de evaluación 71,826, resultando aprobados 29,527, para un 41.10 por ciento de los evaluados.

No pasaron el concurso docente 42, 299, que en casi su totalidad son egresados de los programas tradicionales de Educación de las universidades, más 1,734 que no completaron la documentación, para un total de 44,033 docentes en el mercado.

Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía y que participó en todo el proceso para la implementación de la Normativa 09-15, explicó que el Ministerio de Educación hizo una proyección de necesidades de educadores por áreas y por regiones del país.

“Teniendo el país un exceso de educadores, si contamos también con los que están en las aulas y que se van a graduar próximamente, pues más exceso de educadores tendremos, pero la mayoría no pasan el concurso”, dijo Jiménez.

En ese orden, indicó que se realizó un modelo prospectivo desarrollado por la Oficina de Planificación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación de la República Dominicana para proyectar en el mediano plazo la cantidad de personal docente y administrativo que será requerido por los centros educativos del sector público, para el periodo 2016-2024.

Los resultados de este estudio arrojaron que los centros educativos del sector público requerían en esa fecha (2016), un mínimo de 81,580 docentes para funcionar adecuadamente según la organización estándar de la provisión de los servicios.

Fuente: Diario Libre.-

800 estudiantes en 20 aulas en escuela Pablo Barinas de San Cristóbal. Faltan docentes y personal de apoyo en el centro


Los problemas de sobrepoblación estudiantil en el sistema, la falta de registros donde asentar las calificaciones y la asistencia y la falta de docentes y personal de apoyo sigue afectando el desenvolvimiento normal de las clases en los centros educativos públicos.

A diario llegan las quejas de las escuelas a los distrito educativos por la gran cantidad de estudiantes en las aulas, lo que motivó que desde el inicio del año escolar se dividieran los cursos por grupos que son recibidos por días, por la falta de espacio para tenerlos a todos juntos.

En las últimas semanas, los distritos educativos llamaron a los directores de centros educativos a integrar a todos los estudiantes, de todos los niveles, para que reciban docencia todos los días de manera presencial.

Esto ha provocado problemas en numerosas escuelas, por la falta de espacio, butacas y docentes.

"Nadie debe quedar fuera"

Dos millones 400 mil estudiantes iniciaron el año escolar 2021-2022, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, para recibir docencia en ocho mil centros educativos que fueron habilitados, incluidos algunos alquilados para acoger a los alumnos en clases presenciales. El Minerd instruyó a los gestores de los centros educativos del sector público “proceder diligentemente con la inscripción de todos los estudiantes cuyas familias soliciten cupos en los mismos” para cumplir la meta de que “nadie se quede fuera de inscripción o reinscripción”. Mediante una circular oficial, el Ministerio destacó que esta es “la forma de garantizar el derecho a la educación, tal y como está consagrado en la Constitución de la República”. Además, habilitó en su página web un formulario para que los padres y tutores que no han logrado inscribir a sus hijos en los centros educativos puedan registrarse, para buscarle cupos.

Una muestra es la Escuela Pablo Barinas de San Cristóbal, donde 800 estudiantes, de los niveles Inicial y Básica, reciben clases hacinados en 20 aulas y hay cursos de hasta 50 estudiantes.

Por la sobrepoblación los docentes decidieron, desde inicios del año escolar y la pandemia del COVID-19, dividir los estudiantes en dos grupos. Un grupo recibía clases lunes y martes y otro jueves y viernes. Los días que no asistían de manera presencial se trabajaba con ellos a distancia y los viernes los grupos alternaban uno cada semana.

Las autoridades del Distrito Educativo 04-03 de esa provincia ordenaron a la dirección de la escuela recibir a todos los estudiantes diariamente, lo que ha provocado la aglomeración de los alumnos en los cursos.

Al hacinamiento de los estudiantes que cursan desde preprimaria hasta el sexto grado se suma la carencia de butacas, por lo que muchos alumnos toman clases sentados en el suelo.

El Ministerio de Educación licitó, en agosto del pasado año, la adquisición de mobiliarios para el equipamiento de los centros educativos de sus 18 regionales, por un valor contratado de 945,209,174 millones.

La compra incluía butacas, pizarras, mesas, sillas, escritorios, taburetes, libreros y estanterías.

Sin embargo, las butacas no han llegado a todos los centros educativos.

A la Escuela Pablo Barinas también le hace falta seis maestros que todavía no han sido designados por el Ministerio de Educación y hay problemas para higienizar el plantel por la falta de personal de apoyo.

Los maestros se han quejado ante las autoridades de Educación de la situación que les afecta y en respuesta se ha realizado un “levantamiento de las necesidades” del centro, pero no se han ejecutado acciones para conjurar los problemas.

La maestra Fanny Vizcaíno explicó que la sobrepoblación se inició en medio de la pandemia, pues el Ministerio de Educación mandó a que se inscribieran todos los estudiantes, sin dejar ninguno atrás.

“En la pandemia las clases eran virtuales y no importaba la cantidad de estudiantes, pero ya con las clases presenciales ha sido un problema, no solo por el COVID, también por la falta de maestros, butacas, personal de apoyo”, dijo la docente.

Dijo Vizcaíno que en el centro educativo están a la espera de que las autoridades resuelvan esos problemas para poder recibir a todos los niños sin inconvenientes y destacó que se entendía que la falta de las butacas era una prioridad y el personal docente que falta, pero no se han resuelto ninguno de estos problemas.

“Las aulas más sobrepobladas son las más sensibles, las de primero a tercero, donde usted está alfabetizando y necesita ciertas condiciones para que esos niños puedan tener una atención especial y pueda aprender lo necesario”, concluyó.

Fuente: Diario Libre.-

Tras varios meses de consultas y recorridos a nivel nacional, el dirigente y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, anunció oficialmente su precandidatura a la Presidencia de la República de cara a las elecciones de 2020.

En un acto cerrado, realizado en la Casa Nacional del PLD, Navarro renunció, al mismo tiempo, de su cargo como ministro de Educación, el cual puso a disposición del presidente Danilo Medina.

Durante su discurso, que estuvo cargado de ovaciones, aplausos y gritos de los asistentes, Navarro afirmó que su proyecto de nación está fundamentado en cuatro pilares que son el desarrollo integral del territorio; la justicia social, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.

Propone pacto nacional

“Estaré dedicado a tiempo completo a la promoción de mi precandidatura a la Presidencia de la República dentro de nuestro Partido de la Liberación Dominicana, así que ha sido un honor servirle al país a través del gobierno de Danilo Medina y estaré eternamente agradecido por las grandes oportunidades que él me ha brindado para desarrollar mi competencia de servidor público a la nación dominicana”, dijo.

El nuevo aspirante a la nominación presidencial por el PLD, con quien ahora suman diez los que la persiguen, propuso al país, en su ponencia, un pacto nacional para construir una nación llena de oportunidades, tras asegurar que lo que lo mueve es la convicción de que para una democracia ser fuerte y verdadera, debe construirse cada día con el apoyo de los ciudadanos para gobernar y no sólo para votar. “Para yo presentar mi candidatura tenía que tener contenido, tenía que tener propósito y para eso tenía que recorrer el país varias veces, hablando con las fuerzas vivas de nuestros municipios, de nuestras provincias. Hoy ya tengo un perfil de proyecto de nación que todavía hay que madurar, ampliar, que hay que poner también al escrutinio de mucha gente ”, indicó.

Contó con el respaldo de varios legisladores

Dentro de los asistentes al acto estaban los legisladores Wilton Guerrero, Manuel Paula, Antonio Cruz, Graciela Fermín y Francisco Matos. También los miembros de su equipo de campaña Miguel Medina, quien es el coordinador y José Dantés Díaz, entre otros. Andrés Navarro se comprometió también a trabajar por más empleos, por continuar transformando el sector educativo, combatir la delincuencia, mejorar la salud y la seguridad social.
Con la tecnología de Blogger.