Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas


Su creación representa un hito importante para la comunidad hispanohablante de la ciudad, al brindar una organización dedicada a fomentar la solidaridad y el servicio altruista entre los latinos de Toronto.

Toronto, Canadá.- En un acto de juramentación, la comunidad latina de Toronto deja formalmente constituido el Club de Leones Latino de Toronto (Toronto Latino Lions Club), fundado el 20 de enero de 2025. El acto de juramentación se llevó a cabo el 29 de marzo de 2025 en el Pine Point Banquet Hall, en Toronto (Ontario, Canadá), donde, además de los integrantes del club, se dieron cita diversas personalidades.

La ceremonia de juramentación contó con la participación del embajador de la República Dominicana en Canadá, Jorge Blanco Conde, y la cónsul Karina Rodríguez.


La directiva está integrada por Ana Luisa Vásquez, presidenta; Augusto Rodríguez, vicepresidente; Anthony Espinal, secretario; Joselin Villar, encargada de finanzas; Kairine Heredia, asistente de finanzas; Heidy Puente, asistente de finanzas; Jorge de Jesús Núñez, encargado de prensa; e Irma Morales, encargada de eventos. Esta directiva cuenta con el respaldo de varios clubes de Leones, patrocinadores y destacados líderes leonísticos de la región.

La creación del Club de Leones Latino de Toronto es un paso importante no solo para los dominicanos, sino para toda la comunidad hispanohablante en la ciudad. El hecho de que la directiva esté compuesta por personas con tanto compromiso y trayectoria en el servicio comunitario, como Ana Luisa Vásquez, quien tiene una trayectoria de 15 años en el servicio comunitario, donde su compromiso ha sido ayudar a las personas con necesidades, promoviendo el bienestar y desarrollo de la comunidad, lo que le ha valido reconocimiento, augura grandes cosas para la organización.

Fiel al lema leonístico “Nosotros Servimos”, la misión del Club de Leones Latino de Toronto se centrará en causas humanitarias prioritarias. Sus esfuerzos estarán dirigidos a la lucha contra el cáncer infantil, la diabetes, el apoyo a la juventud, la asistencia en desastres y la protección del medio ambiente, alineándose con las iniciativas globales de Lions Clubs International.

A través de estas acciones, la organización busca generar un impacto positivo en la comunidad local y en proyectos internacionales, promoviendo la salud, el bienestar de los jóvenes, la respuesta solidaria ante emergencias y la preservación del entorno. Este compromiso refuerza la importancia de unir a la comunidad latina en torno a valores de servicio, empatía y liderazgo comunitario.

El Club de Leones Latino de Toronto inicia su labor con entusiasmo y dedicación, comprometido a “crear y fortalecer puentes de ayuda” para quienes más lo necesitan en Toronto y más allá.

Para más información, se puede contactar a través del correo torontolatinolc@gmail.com o llamando al 289-338-3918.

Foto; fuente externa

Italia ha implementado una reforma significativa en su ley de nacionalidad por derecho de sangre, conocida como "Ius sanguinis". Ahora, para solicitar la nacionalidad italiana, es necesario tener un padre o abuelo nacido en Italia, mientras que anteriormente bastaba con un bisabuelo o tatarabuelo.

Esta medida afecta especialmente a los descendientes de emigrantes en América Latina, particularmente en Argentina, donde miles de personas han obtenido la ciudadanía italiana en los últimos años.

El gobierno italiano argumenta que esta reforma busca evitar abusos y la "comercialización" de los pasaportes italianos, estableciendo límites más estrictos para garantizar que quienes obtengan la nacionalidad mantengan vínculos reales con Italia.


Pekín, China. Todas las escuelas primarias y secundarias de Pekín implementarán cursos sobre inteligencia artificial (IA) durante este año, informó el miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.

La industria de la IA en China atrajo la atención internacional este año después de que la plataforma DeepSeek lanzara una nueva versión de su chatbot basado en IA en enero, provocando movimientos en los mercados globales.

DeepSeek impresionó a los expertos de la industria por su aparente capacidad para competir o incluso superar las capacidades de sus competidores occidentales como ChatGPT, a un costo de desarrollo menor.

Las escuelas de la capital programarán al menos ocho horas de clases sobre IA por año escolar a partir del semestre que comienza en septiembre, según Xinhua.

Las escuelas pueden organizarlas como cursos independientes o integrarlas en materias como tecnología de la información o ciencias.

Pekín también planea explorar más oportunidades de colaboración entre universidades y escuelas secundarias para cultivar talentos en IA, según un comunicado de la comisión municipal de educación de Pekín.

Esto incluye el desarrollo de una serie de "cursos de educación avanzada en IA centrados en el desarrollo temprano de talentos innovadores excepcionales", precisó

FUENTE: AFP


La desaparición de Sudiksha Konanki, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, ha movilizado a las autoridades dominicanas y ha captado la atención de los medios internacionales. Según Joshua Steven Ribe, quien estaba con ella en la playa del hotel Riu República en Punta Cana, las olas los arrastraron mientras se bañaban, y solo él logró salir del agua.

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, junto con la Policía Turística, la Defensa Civil, la Armada Dominicana y otros organismos de rescate, han desplegado equipos especializados y drones con cámaras térmicas y sensores de alta resolución para buscar a la joven.

Medios internacionales están siguiendo el caso de cerca, y el hotel Riu República ha asegurado que está colaborando con las autoridades para esclarecer lo sucedido.

En un comunicado, el hotel destacó que su equipo está brindando apoyo a las autoridades y que se ha activado un protocolo de emergencia para asegurar que se tomen todas las medidas necesarias.

"Agradecemos a todos los que están colaborando en esta búsqueda y seguiremos trabajando de la mano con las autoridades pertinentes para esclarecer lo sucedido", refiere el Hotel RIU República en documento

🇨🇳🚘 En China, existe un cementerio de autos nuevos de la marca LIFAN. Esta marca, conocida por su réplica del Mini Cooper, fabricó miles de versiones eléctricas.

Muchos de estos vehículos fueron adquiridos por Panda Auto, una empresa similar a Uber que operaba en 12 ciudades chinas y contaba con 4 millones de usuarios y 25,000 autos eléctricos.

En 2016, Panda Auto se asoció con Lifan para expandir su flota. Sin embargo, en su ambición de desarrollar un servicio de automóviles autónomos, enfrentaron un fracaso tecnológico en las pruebas realizadas en la ciudad de Chongqing.

Este revés fue el inicio de una crisis financiera que culminó con la quiebra de Lifan a finales de 2020. Geely adquirió Lifan, pero no incluyó a Panda Auto en su plan. Con deudas por 4,000 millones de dólares, Panda Auto también se declaró en quiebra y liquidó activos, dejando una flota de 20,000 autos eléctricos abandonados a merced del clima.

Aunque sucios, estos vehículos permanecen nuevos tirados al absoluto abandono.


Una estudiante de California, Estados Unidos, compartió la captura de un pez remo o sable, que según la cultura japonesa es un presagio de tsunami y terremoto. Eso revive la fantasiosa teoría de la llegada del fin del mundo o Nostradamus.

Alison Laferriere, una estudiante de doctorado de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, descubrió el pez de casi 3 metros de largo en una playa de Encinitas, en el sur de California hace unos días.

El pez remo vive en aguas profundas, por lo cual es verdaderamente extraño encontrarlo. Su hábitat oscila entre los 200 y 1.000 metros de profundidad.

Una estudiante de California, Estados Unidos, compartió la captura de un pez remo o sable, que según la cultura japonesa es un presagio de tsunami y terremoto. Eso revive la fantasiosa teoría de la llegada del fin del mundo o Nostradamus.

Alison Laferriere, una estudiante de doctorado de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, descubrió el pez de casi 3 metros de largo en una playa de Encinitas, en el sur de California hace unos días.

El pez remo vive en aguas profundas, por lo cual es verdaderamente extraño encontrarlo. Su hábitat oscila entre los 200 y 1.000 metros de profundidad.

El miedo por el supuesto fin del mundo se basa en una leyenda japonesa de Namazu donde a esta especie se le considera como una serpiente marina gigante que provoca que la tierra se mueva y genere sismos o maremotos.

Y según el mito, se crea una maldición para quien lo encuentra ya que es una alerta para el mundo por un posible y supuesto evento catastrófico proveniente del mar.

Sin embargo, no existen pruebas científicas de que estos animales estén relacionados de algún modo con la ocurrencia de terremotos o tsunamis.

National Geographic marca sobre este animal: “Según la creencia tradicional, si aparecen muchos peces remos, podría ser señal de un terremoto inminente.” Según el Japan Times, esta hipótesis tiene un sustento científico, mismo que no se no se comprobó.

El sismólogo Kiyoshi Wadatsumi menciona que quizá esta idea no es sólo invento, sobre ello dice: "Los peces de aguas profundas que viven cerca del fondo del mar son más sensibles a los movimientos de fallas activas que los que se encuentran cerca de la superficie del mar”.

Por ejemplo, en 2011, unos meses antes del terremoto de magnitud 9,1 que estremeció Japón, en las costas de la isla se pudo ver a un grupo de 20 peces remo. Fuente Diario Clarin

El presidente electo Donald Trump hizo este miércoles un regreso triunfal a Washington. Se reunió con Joe Biden en la Casa Blanca, y ante un grupo de congresistas republicanos bromeó con volver por un tercer mandato.

Trump llegó a la capital porque el presidente Joe Biden lo recibió pasado el mediodía en la Casa Blanca para una visita en la Oficina Oval que es parte tradicional de la transición pacífica del poder, un ritual en el que el republicano se negó a participar hace cuatro años.





Síguenos en todas las redes sociales como @LoUltimoRD 📲 Visítanos n LoUltimoRD.com


La compañía estadounidense American Airlines anunció este martes que suspendió sus vuelos a Haití por los próximos tres meses, tras descubrir que uno de sus aviones que despegó desde Puerto Príncipe fue impactado por una bala.

En un comunicado, la aerolínea señaló que un avión que despegó desde el aeropuerto de Toussaint Louverture, en la capital haitiana, y aterrizó el lunes en la terminal aérea de Miami (Florida) fue sometido a una inspección que reveló que el exterior de la aeronave había sufrido un impacto de bala.

La compañía añadió que no se registraron heridos por los disparos.

Como resultado de ello, la firma anunció la suspensión hasta el próximo 12 de febrero de sus vuelos diarios entre el aeródromo de la ciudad del sur de Florida (EE.UU.) y Puerto Príncipe.

Se trata de la tercera aerolínea estadounidense que el lunes fue objeto de ataques con armas de fuego en el espacio aéreo de la capital haitiana y que, tras los cuales, también han decidido suspender sus operaciones en el país caribeño.

Un avión de Spirit y otro de JetBlue también fueron atacados con disparos, el primero cuando se acercaba al aeropuerto de Toussaint Louverture, y el segundo cuando despegaba de ese aeródromo rumbo a la ciudad de Nueva York.

Como resultado de ello, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE.UU. prohibió este martes los vuelos comerciales a Haití por los próximos 30 días, "debido a los riesgos asociados con la continua inestabilidad de seguridad" en la citada nación.

El aeropuerto internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe y el principal de Haití, fue cerrado el mismo lunes debido a una intensificación de la violencia por parte de las bandas que controlan el área metropolitana de la capital, en coincidencia con el nombramiento de un nuevo primer ministro, Alix Didier Fils Aimé, por parte del Consejo Presidencial de Transición, que destituyó a Garry Conille.

El Toussaint Louverture estuvo cerrado al tráfico comercial entre febrero y mayo pasado, luego de que las bandas armadas incrementaran sus acciones de violencia contra la población, las instituciones, comercios y tomaran dos cárceles densamente pobladas de las que huyeron miles de prisioneros.

Fuente: EFE


Fue acribillado durante un tiroteo un hijo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Luis Alfredo Pacheco Rojas, conocido también cono DJ Johnny Pacheco, murió la noche de este lunes, a sus 34 años.

El tiroteo se registró luego de que personas, aún no identificadas, dispararan contra la yipeta en la que se encontraba Luis Alfreo junto a otros tres hombres, en una estación de gasolina en Gulfgate, Houston, Texas.

Durante el tiroteo uno de los ocupantes del vehículo resultó herido y se encuentra recibiendo atenciones médicas. 

Adrián Rodríguez, asistente de la Policía de Houston, dijo a los medios locales que se trató de un hecho dirigido y explicó que los atacantes tenían rifles. "Hubo muchos disparos aquí", dijo. 

El presidente de la Cámara de Diputados informó en sus redes sociales que su hijo residía fuera del país y que fue una muerte inesperada.

"Con gran pesar, comunico el fallecimiento inesperado de mi hijo LUIS ALFREDO PACHECO ROJAS, quien residía fuera del país. Este hecho está actualmente bajo investigación. Agradezco sinceramente a los amigos y colegas por su solidaridad en este momento difícil. Respetuosamente solicito comprensión a mis amigos de los medios de comunicación a quienes mantendré debidamente informados por esta vía".

Canadá, Montreal.  Desde el Conseil des Arts de Montréal, se celebró la 3era. versión del mes de la Herencia Hispánica en Quebec, con un cóctel de lanzamiento en donde se dio cita la comunidad latina en Québec para conocer el programa de actividades pautado para este mes de octubre. 

El evento debutó con la lectura del mensaje del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el cual manifestó en unos de sus párrafos lo siguiente: ¨Tengo a bien felicitar al equipo de trabajo de Herencia Hispánica en Québec, por el esfuerzo que emplean porque el mes de octubre sea proclamado Mes del Patrimonio Hispánico en Québec¨.  

Dentro del evento se realizó un homenaje a los pueblos hispánicos que habitan en Quebec con la presentación de un audiovisual sobre sus banderas, luego se presentó las memorias de la entidad Herencia Hispánica en Quebec desde 2018 hasta el 2021, posteriormente se proyectó un video sobre la ciudad Saint-Costant. La misma fue escogida en el 2021 como cuidad honorifica. 

La presentación cultural estuvo en diversas áreas del arte ya que en la misma se presentaron bailes tradicionales con el grupo Samba Jeri, una presentación de folclor Azteca, pareja de ballet clásico. La cantante Sophia Camille nos deleitó con dos canciones emblemáticas mexicanas. En el aspecto de las artes plásticas y el escenario estuvo vestido con dos obras realizadas por la artista Melisa Torres (Kinich Yax k’uk Moh y Ixab), y finalizó la parte cultural con el Mariachi León Vargas de Montreal. 


Al cóctel se dieron cita personalidades políticas y miembros de la diplomacia hispana en Quebec, tales como la diputada federal por Hochelaga, Soraya Martínez, la presidenta del consejo municipal de Montréal, Martine Musau Muele, la presidenta del consejo municipal de Longueuil, Reine Bombo Allara, la alcaldesa de Saint-Constant, Jean-Claude Boyer, concejal municipal de Longueuil, Rolande Balma, concejal municipal Natalia Zuluaga Puyana, distrito en Saint-Constant,  Josué Corvil, consejo de la ciudad ,Saint-Michel,  Andres Fontacilla, MNA Distrito Laurier-Dorion, el embajador de la ciudad de México Alejandro Estivil,  también  representantes de la Fuerza Armada Canadienses de origen latino, entre otras personalidades.

La vice-presidenta de la entidad Ana Luisa Elgueta dio las palabras de cierre y agradeció a los presentes, los patrocinadores y a los miembros de la entidad sin los cuales no fuera posible la realización de tan importante evento. Finalmente el lanzamiento estuvo  conducido magistralmente por la presidenta de la entidad Alexandra Regalado y el señor Enmanuel Brice.

 En tanto la ONU anunció que va a explorar “inmediatamente” con las partes arreglos para un posible alto el fuego

Almacén alcanzado por bombardeo ruso en Kharkiv, Ucrania.


Las delegaciones rusas y ucranianas viajan este lunes a Estambul, donde se sentarán de nuevo a la mesa para negociar un alto el fuego, mientras los combates en Ucrania no disminuyen en la trigésima tercera jornada de la campaña militar rusa en el país vecino y Kiev teme una nueva ofensiva rusa.


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que este lunes “las delegaciones se dirigen a Turquía». “Esperamos que mañana teóricamente pueda ocurrir” la negociación, dijo, dejando no obstante abierta la fecha del comienzo del encuentro ruso-ucraniano en Turquía.

Hasta ahora, las dos partes se reunieron de forma presencial en tres ocasiones -el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente.

El Kremlin sigue guardando silencio sobre el contenido y la marcha de las negociaciones. “Consideramos que solo dañaría el proceso negociador”, dijo Peskov, quien consideró que el mero hecho de que las dos partes hayan decidido continuar el diálogo presencial ya “es, sin duda, importante».

En lo militar

En el plano militar, el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania indicó en su último análisis que “los principales esfuerzos del adversario se concentran en mantener posiciones y en prepararse para lanzar un nueva ofensiva». Mientras, las fuerzas ucranianas recuperaron hoy el control de la ciudad de Irpín, a apenas 8 kilómetros al noroeste de Kiev, anunció su alcalde, Oleksandr Markushin.

“Entendemos que volverán a atacar nuestra ciudad, pero la vamos defender. Irpín es Ucrania”, dijo el regidor. Más al norte aún, las tropas rusas mantienen el bloqueo a Chernígov y destruyeron varios puentes para asegurarse el cerco, según el portavoz del Ministerio de Defensa, Oleksandr Motuzyanyk.

Habla la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció ayer, lunes que la organización va a explorar “inmediatamente” con las partes del conflicto en Ucrania acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario.

Guterres dijo que ha encargado esas gestiones al jefe humanitario de Naciones Unidas, el británico Martin Griffiths.
El jefe de Naciones Unidas subrayó que un alto el fuego humanitario salvaría vidas, facilitaría el suministro de ayuda y permitiría progresar en negociaciones políticas serias para lograr un acuerdo de paz.

Biden aclara lo dicho sobre Putin

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró ayer que no defiende un cambio de régimen en Rusia y explicó que su referencia a la salida del poder del presidente ruso, Vladímir Putin, expresaba “indignación moral” ante la invasión rusa de Ucrania“Estaba expresando la indignación moral que sentía”.

Fuente: Hoy Digital.-


Santo Domingo, R.D.- Google Maps destacó la labor de promoción cultural de la dominicana Maricha Martínez Sosa, durante la celebración del “Mes de la Herencia Hispana” 2021. La describen como una “guía local apasionada por encontrar nuevas formas de conectar a otros con la cultura dominicana”. 

Esta celebración, también llamada “Mes de la Hispanidad”, es muy importante para los latinos, ya que se evocan los logros, aportes y contribuciones de nuestra presencia en Estados Unidos, así como las primeras exploraciones de los españoles en este territorio.

En su portal www.localguidesconnect.com, Google reconoce a la comunicadora y gestora cultural dominicana, con un video producido por ella, donde muestra lugares remotos de República Dominicana.

“Sólo cuando sabes que algo existe puedes apreciarlo, atesorarlo y protegerlo. Para mí es un honor ayudar a destacar los lugares de mi país en esta plataforma y que hayan reconocido mi trabajo, me impulsa a hacerlo mejor cada vez”, destacó Martínez, quien recientemente ganó una categoría del premio internacional de periodismo turístico “Pasaporte Abierto”.

En la citada web explican que la joven emprendedora, al hacer su doctorado en comunicación cultural, descubrió que la cultura es mapeable y utiliza Google Maps como una poderosa herramienta para documentar la diversidad cultural a través de fotos, reseñas, vídeos e imágenes 360.

“Maricha viaja a los rincones más remotos de su país, República Dominicana, mapeando su propio patrimonio y elementos auténticos de su cultura. Ella también crea listas en esta plataforma para promover el turismo comunitario sostenible, apoyar a negocios liderados por mujeres, espacios culturales y mucho más”, afirman en el foro.

Martínez es diseñadora gráfica, fotógrafa y educadora dominicana. Tiene un Doctorado en Industrias de la Comunicación y Culturales por la Universidad Politécnica de Valencia. Es propietaria de las plataformas digitales Umami.do, Quemashago.com, Cultoural.com y  Marichams.com.

Sobre el Mes de la Herencia Hispana

Este mes celebra la cultura y las contribuciones de los estadounidenses con raíces en España, México, América Central, América del Sur y los países hispanohablantes del Caribe.

La directora de educación del Centro Latino del Smithsonian, Emily Key, afirmó que la comunidad latina y la historia latina son una parte fundamental de la historia de Estados Unidos. "Y reconocerlo y entenderlo son razones clave por las que este mes es importante".

“Es importante tener en cuenta, según los expertos, que se puede reconocer y agradecer esa herencia en todo momento del año, fuera del periodo de 30 días entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. El Mes de la Herencia Hispana es un "mes de introducción" para aprender más sobre tus vecinos, compañeros y colegas y su herencia ", destacó Key.

México y Costa Rica son los destinos que en los últimos cuatro años registran la mayor cantidad de muertes de turistas estadounidenses, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Desde el 2015 hasta el 2018 unos 953 turistas norteamericanos murieron en México por distintas causas, convirtiéndose este país en el destino con la mayor tasa de mortalidad de estos nacionales.

Respecto a Costa Rica, durante el mismo período murieron 125 estadounidenses.

En un período de cuatro años las muertes de norteamericanos en estos dos destinos suman 1,078 turistas, lo que los coloca como los países más peligrosos para los estadounidenses.

La media de muerte en México por año es de 238 turistas, mientras que en Costa Rica mueren 31 en promedio.

Ciudades más peligrosas

El ministro Administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó ayer durante su discurso en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio que según un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina se encuentran algunas de las urbes más violentas del mundo: 43 de las 50 ciudades con los mayores índices en el ranking de homicidios se hallan en la región.

Sostuvo que Tijuana en México, es la número uno con una tasa de homicidios de 138.26 por cada 100 mil habitantes, seguida por Acapulco, donde es de 110.50.

“Pues bien, en ese listado de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, no hay una sola urbe dominicana. Ni Santo Domingo, ni Santiago, ni Puerto Plata, ninguna de nuestras ciudades aparece en este ranking”, aseguró.

Manifestó que más allá de que República Dominicana no esté entre las 50 primeras, se encuentra muy lejos de cualquier cifra parecida.

“Para que se hagan una idea, la ciudad con el índice más bajo en este listado, Nueva Orleans, en Estados Unidos, tiene 36.87 homicidios por cada 100 mil. A una gran distancia de nuestra capital, Santo Domingo, con 8.66 por cada 100 mil habitantes”, destacó.

La historia del dominicano Frank Báez saltó a la luz pública este 22 de mayo a través del programa de televisión estadounidense Good Morning America, de la cadena ABC.

Báez se graduó como licenciado en enfermería en el Hospital Langone Tisch, de la Universidad de Nueva York, donde se inició trabajando como conserje cuando llegó a los Estados Unidos junto a su madre cuando tenía 15 años.

“Apenas podía hablar inglés cuando comencé a trabajar en la Universidad de Nueva York”, dijo Báez de acuerdo a una publicación del portal de GMA, entrevistado por la reportera Katie Kindelan, ante quien afirmó sentirse muy orgulloso de lo mucho que ha logrado desde entonces.

El licenciado Báez consiguió su primer trabajo de limpieza en el hospital “porque quería un empleo que ayudara a mantener a su familia”, reseña GMA en el artículo que cuenta su historia.

“Una vez que comenzó a trabajar, se sintió intrigado por el campo médico, solicitó y consiguió un trabajo como transportista de pacientes, llevando a los pacientes hacia y desde sus habitaciones para cirugías y exámenes. Finalmente, dejó el trabajo para terminar su licenciatura en el cercano Hunter College, convirtiéndose en la primera persona de su familia en graduarse de la universidad”, escribió Kindelan.

Sin embargo, estando en Hunter College, se dio cuenta de que quería estudiar donde todo se inició: en la Universidad de Nueva York. “Mientras trabajaba (en la NYU) con las enfermeras, me di cuenta de que quería ser una de ellas”, dijo a GMA.

Cuenta que Baez se sintió alentado por las enfermeras con las que trabajó para postular al Rory Meyers College of Nursing de New York University y que fue así como ingresó en un programa acelerado que le permitió graduarse con un título de enfermería en sólo 15 meses.

El programa es extremadamente riguroso, dijo Natalya Pasklinsky, directora de aprendizaje de simulación en el colegio de enfermería donde estudió el dominicano. “Frank no sólo hizo el programa. Lo voló con éxito”, añade la publicación.

“Nunca fui un estudiante de A. Sólo estudié mucho y trabajé mucho”, dijo Frank.

“Por supuesto, hubo ocasiones en que dudé de mí mismo, pero luego sentí que quería hacer algo más por mí mismo, que merecía algo mejor, que quería seguir avanzando y crecer y seguir con mi vida (...) lo que hice fue que nunca me rendí”, sentenció. Vía: DL

El beisbolista José Bautista tiene un nuevo tocayo zumbando por ahí.

El entomólogo Bob Anderson, del Museo Natural Canadiense, ha denominado a una especie recién descubierta de escarabajo como Sicoderus Bautistai, en honor a la exestrella de los Azulejos de Toronto.

Anderson decidió nombrar al insecto _conocido como gorgojo por su largo hocico_ en honor a Bautista por el jonrón que el dominicano pegó y que llevó a Toronto a la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2015.

“Su cuadrangular se tornó en uno de esos momentos históricos del béisbol de Toronto”, dijo Anderson el jueves. “Y pensé que era una grandiosa forma de reconocer sus contribuciones al béisbol de los Azulejos y al béisbol canadiense, realmente, en su totalidad”.

Bautista, de 38 años, jugó para Toronto de 2009 a 2017. Actualmente es agente libre luego de repartirse la temporada pasada con los Mets de Nueva York, los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia.

El sicoderus bautistai es un gorgojo pequeño y negro que fue hallado en República Dominicana, país natal del beisbolista.

Anderson ha nombrado a unos 120 gorgojos a lo largo de su carrera.

“Una de las cosas buenas de esto es que se tiene cierta libertad para hacer algo peculiar”, señaló Anderson. Elegir un nombre “se basa en una historia, y los nombres cuentan pequeñas historias”. (DiarioLibre)
José Bautista

Sede de la OEA en NY. Nombran salón Juan Pablo Duarte
Santo Domingo, RD. – La Organización de los Estados Americanos (OEA), designó hoy un salón de reuniones con el nombre del Patricio Juan Pablo Duarte, tras valorar el deseo de la República Dominicana de mantener vivo el legado imperecedero de la causa independentista en el patrimonio arquitectónico de la casa de las Américas.

El canciller Miguel Vargas, al hacer el anuncio en un comunicado resaltó “que el prócer Juan Pablo Duarte fue una figura emblemática que abrazó con dignidad y coraje, los más altos sentimientos patrióticos, para legar al Continente Americano una República Dominicana libre, soberana e independiente”.

Agregó, “que debido a todas las cualidades anteriormente mencionadas el patricio era más que merecedor de tan alta distinción de la organización hemisférica”.

Explicó, además, que esta designación “es una forma de rendir tributo de respeto, admiración y gratitud a la memoria de Juan Pablo Duarte, que, junto a los héroes, próceres, importantes artistas y personalidades que ofrendaron sus vidas en aras de las causas hemisféricas viven imperecederos en los salones de esta Organización. Ejemplo de ellos son: el Salón Simón Bolívar de Venezuela; la Galería Marcus Garvey, de Jamaica; el Salón Sir Arthur Lewis, de Saint Lucia; el Salón Rubén Darío, de Nicaragua; el Salón Gabriela Mistral, de Chile; entre otros”.

La propuesta dominicana contó con el apoyo unánime de los países miembros, por lo que fue aprobada por aclamación.

Durante la sesión valoraron las cualidades del patricio y la importancia de hacer honor a distinguidas personalidades que hayan contribuido a la promoción de las causas libertarias del continente.

La resolución en homenaje al patricio Juan Pablo Duarte fue presentada en una sesión ordinaria del Consejo Permanente, celebrada este viernes 20 de abril, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, DC. (elCaribe)

LIMA (AP) — Un asesor presidencial dijo el miércoles que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ofreció su renuncia al Congreso de Perú antes de una votación en la que los legisladores debían decidir si lo destituían por supuesta corrupción.

El asistente habló con The Associated Press a condición de que se mantuviera su anonimato para no anticipar los comentarios televisados ??que Kuczynski estaba grabando para anunciar su decisión.

Si el Congreso acepta la renuncia, el poder se transferiría al vicepresidente Martín Vizcarra, que se desempeña como embajador de Perú en Canadá.

La presión para que Kuczynski renuncie había crecido luego de que varios de sus aliados fueron grabados en video presuntamente intentando comprar votos en el Congreso para evitar su destitución.

El factor Odebrecht
Con Mercedes Aráoz como presidenta del Consejo de Ministros, los roces de Fuerza Popular con el Gabinete se redujeron. Sin embargo, otro factor comenzó a golpear al Gobierno: el caso Odebrecht. En diciembre, la empresa reveló, a través de la Comisión Lava Jato, que pagó US$ 782 mil a una empresa del presidente entre 2004 y 2007, época en la que fue ministro. Esto lo llevó a su primer de proceso de vacancia, del que se salvó gracias al apoyo de Kenji Fujimori y sus nueve congresistas. Tres días después, Kuczynski indulto a su padre, Alberto Fujimori.

Luego de una serie de renuncias en la bancada oficialista y en el Consejo de Ministros en rechazo al indulto y a los presuntos vínculos del presidente con Odebrecht, PPK anunció la formación de un ‘Gabinete de la Reconciliación’ y nombró al 2018 como el ‘Año de la Reconciliación’. Poco después, sin embargo, la oposición presentó una nueva moción de vacancia, que sumada a videos que denuncian un presunto intento de compra de votos contra este pedido, llevaron al fin de su mandato.

El famoso físico, cosmólogo, astrónomo y matemático británico Stephen Hawking murió a los 76 años, según un portavoz de la familia. Hawking, quien sobrellevó una dura enfermedad, publicó libros tremendamente populares que exploran los misterios del universo.
El mundo reacciona a la muerte de Stephen Hawking
De acuerdo a la Asociación de la Prensa de Gran Bretaña, sus hijos Lucy, Robert y Tim Hawking publicaron una declaración a través del portavoz de la familia que dice lo siguiente:

"Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años. Su valentía y persistencia, junto a su genialidad y humor, inspiraron a personas alrededor del mundo. Él dijo alguna vez: 'No sería tanto un universo si no fuera el hogar de la gente que amas'. Los extrañaremos para siempre".

Hawking sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del tipo neuromuscular, comúnmente conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, que suele ser mortal en muy poco tiempo. Fue diagnosticado en 1963, cuando tenía 21 años, y los médicos inicialmente solo le dieron unos cuantos años de vida más.

Esta enfermedad lo dejó en silla de ruedas y paralizado. Él podía mover solo unos cuantos dedos de una mano y dependía completamente de otros y de la tecnología para prácticamente todo: bañarse, vestirse, comer e incluso hablar. Hawking utilizaba un sintetizador de voz que le permitía hablar.

"Trato de llevar una vida tan normal como sea posible y de no pensar en mi condición, ni arrepentirme de las cosas que me impide hacer, que no son tantas", escribió en su sitio web. (CNN Español)

La destituida fiscal venezolana Luisa Ortega solicitó hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país en el exilio una orden de captura internacional contra el presidente Nicolás Maduro, por supuestamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
Luisa Ortega.- (Foto: Primicias24.com)
“Estoy acudiendo ante el Tribunal Supremo de Justicia, ante la sala plena, a presentar un ‘antejuicio de mérito’ y lo estamos pidiendo por dos delitos: corrupción propia y legitimación de capitales”, dijo Ortega en una rueda de prensa en Bogotá.

Según la fiscal destituida, se constató en una investigación que la campaña presidencial de Hugo Chávez, en el 2012, la pagó Odebrecht y que el que recibió el dinero fue Maduro, quien para la fecha era canciller.

“Recibió de manos de los ciudadanos Mónica Moura y Joao Santana los dineros, ellos confesaron que fueron contratados por Odebrecht para negociar con Nicolás Maduro en la propia Cancillería venezolana el pago de la campaña y el financiamiento de esta campaña presidencial de Hugo Chávez”, detalló Ortega.

Inscribase para obtener acceso digital ilimitado a nuestro sitio web, aplicaciones moviles y el periodico digital.

Explicó que para esa operación se utilizaron empresas fachadas en República Dominicana y Venezuela y que “muchos pagos se realizaron a través de Joao Santana, que junto con su esposa Mónica Moura eran los encargados de pagarle a Nicolás Maduro”.

“A través del banco Heritage abrieron una cuenta offshore ubicada en Suiza. Asimismo fue utilizado el banco Meinl Bank de Antigua, entidad financiera perteneciente a Odebrecht”, detalló.

Aseguró que la constructora brasileña financió la campaña presidencial de Maduro en el 2013 y que en caso de que ganara, como ocurrió, el mandatario iba a dar “continuidad a las obras de Odebrecht”.

Dijo además que esta investigación se inició en el 2015 y que el año pasado consiguieron “las declaraciones y confesiones de no solamente directivos de Odebrecht sino también de las personas que participaron directamente en los pagos y en las contrataciones para desarrollar las campañas electorales”.

Por ello, la ex fiscal le pidió al TSJ en el exilio enviar a la Interpol una solicitud para que “de forma inmediata” se “genere la alerta (circular) roja de captura”.

“En el escrito que estamos presentando al legítimo Tribunal Supremo de Justicia de Venezolano estamos pidiendo (…) que también oficie a la autoridad competente de Perú” para que detenga “inmediatamente” a Maduro si va a ese país, como tiene proyectado, añadió.

El gobierno venezolano aseguró que pese al rechazo de Perú, Maduro asistirá a la Cumbre de las Américas en Lima, el 13 y 14 de abril.

Perú retiró la invitación enviada al presidente de Venezuela para la octava Cumbre de las Américas. La decisión fue tomada conforme a lo establecido en la Declaración de Quebec adoptada en la tercera Cumbre de las Américas en el 2001.

Esta señala que “cualquier alteración o ruptura inconstitucional de orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas.

La Red Sísmica de Puerto Rico canceló para ese territorio y las Islas Vírgenes la advertencia de tsunami que siguió al terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter que sacudió hoy el mar Caribe con epicentro a 66 kilómetros de las hondureñas Islas del Cisne.

Esa entidad emitió inicialmente una advertencia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, lo que significaba la posibilidad de fuertes corrientes en las áreas costeras.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) cifró en un primer momento en 7,8 la magnitud del terremoto para bajarla luego a 7,6.

Tras divulgarse la información sobre el seísmo, y antes de ser cancelada la alerta de tsumani, el secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico, Héctor Pesquera, informó de que se había activado un plan preventivo en los municipios costeros de la isla.
Con la tecnología de Blogger.