Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

El Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril, una fecha establecida por la UNESCO en 1995 para promover la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de autor.

La elección de esta fecha no fue casualidad: coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en 1616 (aunque hay algunas discrepancias en los calendarios históricos). Además, en Cataluña, España, esta celebración se une a la tradición de Sant Jordi, donde es costumbre regalar un libro y una rosa.

Durante este día, se organizan actividades como ferias del libro, lecturas públicas, firmas de autores y descuentos en librerías para fomentar el amor por la literatura

Aquí tienes una lista de algunos de los libros más vendidos y leídos alrededor del mundo:

La Biblia – Con miles de millones de copias distribuidas, es el libro más leído de la historia.

Citas del Presidente Mao Tse-Tung – También conocido como el "Libro Rojo de Mao", ha sido ampliamente difundido en China.

Harry Potter (J.K. Rowling) – La saga de fantasía ha vendido cientos de millones de copias en todo el mundo.

El Señor de los Anillos (J.R.R. Tolkien) – Un clásico de la literatura fantástica.

El Alquimista (Paulo Coelho) – Una novela inspiradora sobre los sueños y el destino.

El Código Da Vinci (Dan Brown) – Un thriller que ha cautivado a millones de lectores.

El Corán – El libro sagrado del islam, con una gran cantidad de copias distribuidas.

Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes) – Una de las obras más influyentes de la literatura universal.

El Principito (Antoine de Saint-Exupéry) – Un libro filosófico y poético que ha sido traducido a numerosos idiomas.

Los libros de la saga Crepúsculo (Stephenie Meyer) – Han sido un fenómeno de ventas en el género juvenil.

La compañía anuncia una potente programación para el mes de mayo con estrenos y talleres gratuitos que celebran el cuerpo, la resistencia y el arte

Santo Domingo, R.D. – La reconocida Compañía Marianela Boán Danza, bajo la dirección de la coreógrafa internacional Marianela Boán, presenta una intensa y gratuita programación de danza contemporánea durante todo el mes de mayo, con funciones y talleres que tendrán lugar en Casa de Teatro y el Centro Cultural de España, gracias al respaldo de la Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura.

Uno de los puntos más esperados será el estreno de “Reactor Antígona”, la más reciente creación de Boán, protagonizada por los destacados intérpretes Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, con música original de José Andrés Molina y diseño escénico de Raúl Martín. Esta versión contemporánea de la tragedia clásica, que se presentará los días 15, 16 y 17 de mayo a las 8:30 p.m. en Casa de Teatro, propone una mirada íntima sobre Antígona, atrapada en la dictadura del parentesco y enfrentada al dilema de la sumisión femenina como hábito cotidiano. Antígona, Edipo y Polinices emergen como figuras migrantes que resisten aferrados a su esencia.


Además del estreno escénico, la compañía ofrece el ciclo de talleres “Cuerpos en Tránsito”, un espacio formativo que se desarrollará en el Centro Cultural de España los sábados 10, 24 y 31 de mayo, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Cada sesión estará a cargo de artistas de renombre: Daymé del Toro impartirá el taller de Danza Contemporánea (10 de mayo), Oscar Jiménez Ávila, maestro invitado desde España, compartirá su visión de la Danza Española Estilizada (24 de mayo), Rafael S. Morla ofrecerá una experiencia en Danza Teatro “Descolonizando el cuerpo” (31 de mayo). Todos los talleres son gratuitos y están dirigidos a la comunidad danzaria de Santo Domingo, promoviendo el acceso al arte y el encuentro creativo.

Con esta iniciativa, Marianela Boán reafirma su compromiso con la creación, la formación y el pensamiento crítico desde el cuerpo y el escenario con el apoyo de Mecenazgo RD.

(+) Sobre Marianela Boán

Marianela Boán es una reconocida bailarina y coreógrafa cubana, fundadora de DanzAbierta en Cuba, BoanDanz Action en EE. UU. y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea en República Dominicana. Su trabajo se caracteriza por la fusión de danza, teatro y video, explorando temas sociales y culturales.

Para conocer más: Facebook e Instagram @marianeaboan y visitar nuestra página www.marianelaboan.site/


Ministro Roberto Ángel Salcedo
El evento otorgará 3.7 millones de pesos en premios, incluyendo un millón para el máximo galardón

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy las bases para la participación en la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) durante una conferencia de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución.


El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por la reconocida artista plástica Elsa Núñez, a quien esta edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional.

La convocatoria para participar en la 31.ª BNAV está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre. Esta última incluye instalaciones, “performances”, multimedia y otros medios contemporáneos.

Un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales evaluará las obras en dos etapas: selección y premiación.

La máxima distinción de la BNAV otorgará un premio de RD$1,000,000.00, al tiempo que se concederán nueve premios adicionales de RD$300,000.00 cada uno.

José G. Guerrero Sánchez, director del MNHG, durante la Conferencia.

Santo Domingo. - El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia invita a la Conferencia: "Duarte en la Selva Venezolana: Motivo y Consecuencia", a cargo de José G. Guerrero Sánchez, y Proyección del vídeo: "Duarte: 12 años en las selvas de Venezuela", escrito, producido y dirigido por Alec Corday.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, de la institución museística, en su intervención, el historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), Guerrero Sánchez, expresó que de los 20 años que Duarte duró en el exilio entre 1844-1864, 12 estuvo en la selva de Apure, donde confluyen las fronteras entre Venezuela, Brasil y Colombia.

Aseguró que es un tema poco conocido, porque el Patricio perdió sus apuntes sobre ese viaje y se supone que estuvo dedicado al comercio de piel de cocodrilo y plumas de garza, así como a la educación de los indios de la región.

Agregó que también en ese viaje, posiblemente, él siguió el rumbo de Humboldt que llegó a la zona en el año 1800.  Todos estos son datos nuevos.

“De esta conferencia surgen tres facetas desconocidas de Duarte, las de geógrafo, explorador y antropólogo”, puntualizó Guerrero Sánchez.

Para Alec Corday, escritor, productor y director del vídeo: "Duarte: 12 años en las selvas de Venezuela", Duarte es, sin duda, la figura más estudiada, investigada y admirada de la historia dominicana. “Sin embargo, aunque sabemos mucho sobre lo que hizo durante sus 62 años de vida, hay un vacío enorme en su historia: 12 años permanecen sin explicación, los que pasó en las profundidades de la selva venezolana”.

Eulalia Flores recibe reconocimiento póstumo a Pedro Julio Santiago Canario.

En el marco de la actividad, se realizó un reconocimiento póstumo a Pedro Julio Santiago Canario, exdirector del Museo Nacional de Historia y Geografía, el cual fue recibido por Eulalia Flores, socióloga, catedrática e investigadora, quien resaltó los aportes de su compañero de vida en los diferentes ámbitos culturales como los museos, la literatura y la investigación histórica.  

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

Sobre el conferencista

El doctor José Guillermo Guerrero Sánchez cuenta con una larga trayectoria como catedrático, comunicador e historiador. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de las Ciencias, así como profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo la licenciatura en Historia. Posteriormente, concluyó una Maestría y un Doctorado en Educación en Río de Janeiro, Brasil.

Guerrero Sánchez ha impartido docencia en la Universidad Central del Este, la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y en la Universidad Católica de Santo Domingo. Igualmente, fue vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UASD. Actualmente, funge como director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).


El gobierno busca transformar la región a través del arte, la educación y las industrias culturales

Monte Cristi.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció en Monte Cristi el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.

El funcionario inició en esta provincia un recorrido por toda la región fronteriza, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, e incluirá visitas a Dajabón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.

Modelo innovador

El ministro destacó que el Plan Frontera responde a la misión institucional del Ministerio de Cultura (MINC) de formular y aplicar políticas inclusivas, que salvaguarden el patrimonio y las manifestaciones artísticas, garantizando el derecho constitucional de todos los ciudadanos a participar en la vida cultural del país.

“Hoy marcamos un antes y un después en la promoción del desarrollo cultural en la frontera dominicana. Nos hemos propuesto convertir la cultura en un motor estratégico para el crecimiento social, económico y territorial de estas comunidades”, señaló Salcedo.

La visión proyectada para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.

Durante su discurso, Salcedo convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera. "Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar", enfatizó.


El segundo y tercer lugar corresponden a las comparsas Harámbee de Santiago de los Caballeros y Espantajo de Nizao respectivamente

En una majestuosa y colorida noche donde las expresiones culturales y folclóricas de nuestro país revelaron nuestras tradiciones se celebró por tercer año consecutivo, el “Oh! Carnaval Bávaro, Gran Gala”.

En esta espectacular gala, desarrollada en el gran teatro del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, ante cientos de turistas nacionales e internacionales, resultó ganadora del primer lugar la comparsa “Mi tierra por Dentro” de Samaná, con un premio de 300 mil pesos, mientras que en el segundo lugar quedo la comparsa comparsas Harámbee de Santiago de los Caballeros, con un premio de200 mil pesos y el tercer lugar correspondió a la representación de Espantajo de Nizao, con un premio en metálico de 100 mil pesos.

Esta Gran Gala de Carnaval contó con la participación de cinco expresivas comparsas de Mi tierra por dentro (representando a Samaná), Harámbee (representando a Santiago de los Caballeros), Cats en carnaval (representando a San Cristóbal), Fabuloso Brasil (representando a San Francisco de Macorís ) y Espantajo (representa al Gran Nizao de la provincia Peravia). 

Además de las tres comparsas ganadoras, el evento que contó con la conducción de Dafne Guzmán y Manuel Meccariello y Priscila Sommers.

El jurado estuvo integrado por Severo Rivera, presidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) y presidente del jurado; Yenny Polanco Lovera, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur); Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este y Luis Severino, presidente del Premio Nacional de Turismo.

La gala constituyó una impecable expresión de talento, música, coreografía y puesta en escena en la que participaron alrededor de 400 bailarines de las diferentes comparsas.

“Oh! Carnaval Bávaro, Gran Gala” cuenta con la dirección de Rosanna Román Báez y la coordinación de Erick Gutiérrez y Johanna Román Báez, bajo el patrocinio de Adopae, Adompretur, el Ayuntamiento del Distrito Turístico Municipal de Verón, Punta Cana, Banco de Reservas, Xtasis, Bávaro TV y con el apoyo de la Asociación de Hoteles del Este y la Fundación Mi Milagro Isanely.

El tour oficial del Carnaval Vegano traerá populares artistas y distinguidos servicios


Santo Domingo, D.N.-   La alegría del carnaval ya se siente y como cada año la agencia de viajes Mr. Tours ha presentado sus opciones para el mundialmente conocido Carnaval Vegano, evento cultural para el que cuenta con seguros, completos y divertidos tours los domingos 02, 09, 16 y 23 de febrero. 

El reconocido Tour Oficial del Carnaval Vegano presentó su calendario de salidas con servicios todo incluido desde Santo Domingo, con la que los clientes podrán movilizarse de manera segura y confiable al Carnaval Vegano con ofertas de preventa para grupos desde $1,995.00 por persona, por tiempo limitado.

Los detalles fueron ofrecidos por el empresario Activil Wellove Modeste, coordinador de los tours operadores del Carnaval Vegano, quien para la ocasión estará celebrando el 30 aniversario de sus servicios en favor de esta tradición.  Modeste informó que este año sus clientes podrán disfrutar de un evento carnavalesco que incluirá fiestas privadas y conciertos con artistas como: Lomiiel, Jey One, Diomedes y el Grupo Mio, Dj Joe, Steffany Constanza, Dj Jeison Beats, y El Rubio del Acordeón (quien junto con El Blachy son los pilares del éxito del merengue típico actual), entre otros. 

Además de la seguridad y finas atenciones, el paquete de Mr. Tours incluye: transporte en disco buses, camiseta oficial, desayuno, open bar y refrigerios en los autobuses, fiestas privadas con los artistas más populares del momento, artículos promocionales, actividades exclusivas en Plaza Jacaranda, almuerzo, seguridad, servicio de ambulancias privadas, actividades recreativas en Rancho Típico Vega Real, bonos de descuentos, rifas, animación del Mr. Crew, entrada a la nueva disco- cueva de Los Insuperables y fiesta de cierre en Santo Domingo.

Modeste informó que, como cada febrero, la agencia estará apoyando las expresiones carnavalescas de otras ciudades, por lo que también tendrán salidas especiales a los carnavales de Punta Cana, Santiago y Bonao.  “La idea es que todos tengan la oportunidad de disfrutar de este divertido baño de pueblo, una celebración cultural que une a todos los dominicanos, por lo que hemos activado ofertas de preventa por tiempo limitado, con grandes descuentos para grupos hasta de 10 y 5 personas”, agregó. 

Este tradicional evento cuenta con el apoyo de Pinturas King, Ciclón Energy Drink, Xtreme Gel, Four Loko, MamitasRD, HospitMed, Plaza Jacaranda, Rancho Típico Vega Real, Los Insuperables, Diamond Club, Comandante Pachingo Promociones, Summa Consultores, entre otros. 

Para información y reservas, los interesados pueden contactar a la agencia al whatsapp 829-818-1533, mr.tours@gmail.com y sus redes: @mr_tours.

Casabe
Casabe (foto de El Dinero)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció hoy, oficialmente, los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de que fuera elegida mediante votación la propuesta multipaís presentada por la República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.

La Unesco justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

Según el organismo, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas; promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad; y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

Para la preparación del expediente, los cinco países realizaron múltiples reuniones de trabajo a nivel técnico, con el objetivo de presentar una nominación sólida que integrara los elementos históricos, sociales y culturales, así como los métodos de transmisión y la relevancia de esta práctica ancestral.

Se recuerda que la elaboración tradicional del casabe pasa así a formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, inscrito en la Lista Representativa de la Unesco, que ya incluía la tradición del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata.


Washington, DC.- La embajadora Sonia Guzmán inauguró el primer mural dominicano en la capital de Estados Unidos, en colaboración con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el embajador Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas y director del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

El mural, ubicado en la popular Calle 14, estuvo a cargo del talentoso artista Néstor García (Angurria) y contó también con la colaboración de la Oficina de la Alcaldesa Muriel Bowser para Asuntos Latinos de Washington, DC, y su director ejecutivo, el dominicano Eduardo Perdomo.

Esta pieza de arte plasma la trayectoria de la comunidad dominicana en la ciudad de Washington, representada por dos figuras emblemáticas, Casilda Luna y Daniel Bueno, activistas sociales que contribuyeron grandemente al desarrollo de sus compatriotas y defendieron sus derechos.

Daniel Bueno fue durante muchos años un empresario musical y promotor, quien realizó numerosos actos de caridad y beneficencia y ayudó a muchos artistas en esta región.


De su lado, la señora Casilda Luna fue una activista social incansable, luchadora por la diversidad y la inclusión, quien tocó las vidas de generaciones de latinos y laboró como trabajadora social en el popular vecindario de Columbia Heights, ayudando a los residentes locales a encontrar vivienda y satisfacer otras necesidades urgentes. Fue ganadora de la tercera edición del Premio al Emigrante Dominicano Oscar de la Renta.

La embajadora expresó que “sabemos que el arte estimula la empatía y promueve la comprensión de diferentes perspectivas y realidades. Así que esperamos que este mural inspire a las nuevas generaciones al ver plasmados, además de estos dos representantes de la comunidad, elementos dominicanos, como la bandera, la tambora, las cayenas y las mariposas, emblemas de libertad, junto con el sol caribeño y el verde esperanza”.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de los dos protagonistas, quienes llenos de entusiasmo y emociones estuvieron acompañados de sus familiares y miembros de la comunidad latina.

La destacada modelo dominicana Isis Caamaño expresó que al arribar a nueve años en la industria con su prestigiosa escuela y agencia de modelos, siente gran orgullo y agradecimiento por la oportunidad de impactar la vida de decenas de chicas que han recibido formación en su aulas y ahora exhiben una exitosa trayectoria en este ámbito a nivel local. 

La agencia de modelaje Isis Caamaño, localizada en Santo Domingo Este, se caracteriza por su constante renovación e innovación continúa en la metodología de enseñanza y actualizaciones de programas que se adaptan al público para lograr el objetivo principal, que es contribuir a una mejor sociedad a través de modelos con formación integral. 


Isis destacó que su compromiso con la educación integral de niños y jóvenes, ha quedado plasmada en todos estos años dedicado a fomentar las normas elementales del buen vivir, etiqueta social, buenos modales, postura, porte, oratoria, autoestima, entre otros tópicos que son elementales para convertir a las alumnas en profesionales de alto nivel en el del mundo del modelaje. 

Para Isis Caamaño su mayor logro es poder aportar a la construcción de una mejor sociedad por medio de la formación de sus estudiantes.

A lo largo de estos nueve años, Isis ha observado cómo la disciplina, la constancia y el esfuerzo influyen significativamente en su proyecto.

Isis también anunció que próximamente se actualizará en nuevos métodos. 

Su objetivo es transformar, educar y crear hábitos positivos en niñas y jóvenes, ayudándoles a creer en sí mismas y mostrando a sus padres y amigos los resultados y cambios logrados.

“Agradezco a Dios en primer lugar, a mi familia, amigos y a todos los que han apoyado este proyecto desde sus inicios  hasta ahora, a la par que extiendo mi gratitud a todos los estudiantes que han confiado en el trabajo que con mucho amor realizamos y continuaremos realizando”, indicó la modelo que cuenta  una trayectoria de más de 15 años de carrera.

Actualmente la Agencia de Modelaje Isis Caamaño ofrece sus servicios  los días sábados en distintos horarios y ofrece una variada gama de clases.

Tiene como propósito impulsar las actividades de teatro y la integración de la comunidad universitaria.


San Luis, Santo Domingo Este- El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), celebró su séptimo Festival de Danza y Teatro de Estudios Superiores (FESTITSC), este año dedicado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En el mismo participaron las principales universidades e instituciones a nivel técnico superior del país. 

El evento anual es organizado por el departamento de Arte y Cultura, de la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión. Durante tres días, el auditorio de la institución educativa se llenó de arte, música y colorido. 

“Para nosotros es un honor realizar esta séptima edición del festival. Este año hemos cambiado un poco la temática, con un invitado especial nacional, la Universidad Autónoma Santo Domingo, la principal alma mater del pais y primada de América”, afirmó Pedro A. Quezada, rector del ITSC. 

Quezada indicó que para el ITSC este es un evento trascendental ya que este los vincula con las demás instituciones de educación superior (IES) del pais, las cuales vienen a participar y de manera conjunta, se realiza este magno evento. “Organizar este evento es muy importante para nosotros, porque es parte del aporte como community college a la sociedad”. 

Durante la inauguración, María López, viceministra de Extensión del MESCYT, expresó sus felicitaciones al ITSC, por celebrar por séptimo año este festival, y a las demás instituciones participantes. “Necesitamos que el ITSC se extienda a otras provincias, porque instituciones como esta, ofrecen buenas oportunidades a los estudiantes. Ustedes han impulsado que universidades que tenían cerradas áreas de Arte y Cultura, hoy se han reactivado”, indicó. 

Kenia García, directora Ballet Folclórico de la UASD, agradeció al community college por organizar el evento y por la distinción de dedicarles esta séptima edición. 

De su lado, Rosa Villar, encargada del departamento de Arte y Cultura del ITSC, agradeció a los colaboradores que hicieron posible la realización del evento. “Además de la competencia, se dictaron conferencias para instruir a los participantes, a cargo de Cindy Sosa, reconocida bailarina y coreógrafa y de Wilson Ureña, destacado teatrista dominicano”, afirmó. 

“El primer lugar en ambas categorías (danza y teatro) recibirá como premio RD$ 70,000 pesos; segundo lugar RD$35,000 pesos y tercer lugar RD$25,000 pesos, más un trofeo y certificado cada uno”, indicó José Clariot, coordinador de Arte y Cultura.

Ganadores 

El primer lugar en la categoría de Danza, lo ganó la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) con la presentación “Viva la cultura y la tradición”, seguido del grupo de Hip-Hop del ITSC “Clan H” con el tema “Soldados de Calle”, ganador del segundo lugar, mientras que el tercer lugar recayó en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) con “Danza folclórica Machacó”. 


En la categoría de Teatro, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) obtuvo el primer lugar, ¡con la obra “Bang Bang! Estas Muerto”; el segundo lugar recayó en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) con “Se busca un hombre honesto”, mientras que el

Instituto Cultural Domínico Americano ganó el tercer lugar con su presentación “Háblame como la lluvia”. 

El jurado estuvo compuesto por Víctor Vidal, maestro de teatro, productor y actor; Lorenzo Encarnación, coordinador de Artes del MESCYT; Cruz María Capellán, maestra de artes escénicas encargada departamental MESCYT; Samuel Manzueta, bailarín, coreógrafo y maestro danza de Bellas Artes y Reyes Moore Montalvo, de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Estuvo presidido por Paula Disla, destacada actriz y productora teatral  dominicana y viceministra de Relaciones Internacionales del MESCYT.


Además de las universidades ganadoras, participaron la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Universidad de la Tercera Edad (UTE); Universidad Apec; Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y el Ballet Folclórico del ITSC. 

Durante la inauguración y cierre, disfrutamos de la participación especial del Ballet Folclórico “José Castillo” de la UASD; la Banda Avanzar del ITSC; Lycans Academy Centro de Danza y el grupo “Alibaba” de Invivienda. 

El FESTITSC contó con el apoyo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); Comedores Económico del Estado Dominicano, Café Santo Domingo, Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Simain SRL; Oficina senatorial Antonio Taveras, Junta municipal San Luis, Ayuntamiento Santo Domingo Este, Colegio Los Girasoles y la Dirección General De Embellecimiento De Carreteras (DIGECAC).


La agencia líder del Carnaval Vegano celebró un evento sin desperdicios

Santo Domingo, D.N.- La agencia oficial del Carnaval Vegano, Mr. Tours, cerró recientemente su versión carnavalesca 2024 con una alta valoración de los miles de clientes, las autoridades y prestigiosas marcas comerciales que apoyaron la plataforma cultural los días 4, 11, 25 y 27 de febrero.

La agencia dirigida por Activil Wellove Modeste, coordinador de los Tour Operadores, celebró una serie de actividades que impulsaron y promovieron la tradición carnavalesca entre miles de jóvenes desde Santo Domingo y otras zonas del país.


"Este año pudimos confirmar que el Carnaval Vegano es un producto que se mantiene en crecimiento, hay una conexión muy especial entre nuestra juventud con este divertido baño de pueblo que nos une cada año y que es Patrimonio Inmaterial de la Nación", destacó Modeste.


La empresa, como cada año, contó con un paquete todo incluido y junto con las autoridades del Carnaval Vegano, trabajo para brindar un experiencia entretenida y segura donde los clientes pudieron disfrutar de artistas como: Yaisel La Melodía, Chimbala, Donaty, El Blachy, Novel Poppys, Mestizo is Back, Dj Scuff, Eudis el Invencible, Dj Joe Catador, Alberto Maria, Dj La Melma, Benny Montero, Dj Tsunami, Jeison Beats, entre otros.

El evento contó apoyo de COCAVE, Cerveza Presidente, Ciclón Energy Drink,Pinturas King, Coca Cola, Condones Pante, Xtreme Gel, Pringles, Trident, FourLoko, MamitasRD, Raeli Brand, Ambulancias HospitMed, Jugos Petit, Plaza Jacaranda, Infinity Club, Fruta Fresca, Los Insuperables, Rise Club, Comandante Pachingo, SuperQ 100.9, Gitano 18, Mixx 104.5 FM, Motiv Vodka, Summa Consultores, Rancho Típico Vega Real, entre otros.


Santo Domingo.- La Fuerza Cultural del Pueblo (FCP), expresó este martes su pesar por el lamentable fallecimiento del artista plástico José Rafael Pérez Concepción -Chepe-, ocurrido en la ciudad de Santo Domingo.

“Nos unimos al dolor que hoy embarga a toda la comunidad artística nacional, por el fallecimiento del artista Rafael Pérez Concepción”, indica un comunicado.

La Fuerza Cultural del Pueblo, brazo cultural del Partido Fuerza del Pueblo (FP), destacó la trayectoria del artista visual, quien nació en Santo Domingo en 1975.

Fue un artista multidisciplinario, cuya búsqueda estética se concentró en la pintura, el dibujo así como en las instalaciones y proyectos curatoriales. Vivió y trabajó en París, Francia, así como en la República Dominicana.

Realizó sus estudios en Bellas Artes e Historia del Arte, tanto en el país, como en Estados Unidos e Italia, exponiendo sus obras de manera itinerante y permanente, en ciudades como París, Berlín, Londres, Barcelona, Santo Domingo, entre otras.

Pérez Concepción -Chepe-, quien era miembro activo de la Fuerza Cultural del Pueblo, llegó a presidir la Asociación Dominicana de Artistas Visuales, durante el período 2020-2022.

Sobre sus motivaciones creativas, en vida, el artista reflexiona: “El cuerpo de mi trabajo es parte de un proyecto en donde busco mi identidad humana y creativa. Un diario abierto donde los capítulos son exposiciones y propuestas diversas".

“Mi imaginario se nutre al capturar experiencias acumuladas en viajes y encuentros: paisajes, historia, diversidad cultural, arquitectura, actualidad global y ecología. Dicho de otra manera: Mis obras son un testimonio autobiográfico y contemplativo de mi fascinación por la humanidad”.

José Rafael Pérez Concepción -Chepe-, asumió funciones en el servicio exterior en el año 2006 en la embajada de la República Dominicana en París, Francia.

Posteriormente sirvió en Alemania, India y en la UNESCO.

La Fuerza Cultural del Pueblo lamenta tan sensible pérdida y manifiesta sus sinceras condolencias a los familiares de nuestro gran amigo José Rafael Pérez Concepción.


El Tenor del Caribe, tiene en su agenda diversas presentaciones en el país como en el extranjero.

Santo Domingo, R.D.- Por su calidad de interpretación y dominio en el escenario a Anderson del Rio lo han hecho merecedor de vario premios entre ellos el reconocimiento del motor de búsqueda de google como músico de talla mundial, entro otros reconocimientos en diferentes eventos, donde reconocen el trabajo que viene realizando como cantante tenor.

En una época que hay poco tenores y seguidores de este género artístico, Anderson del Rio tiene claras sus metas, quien tiene proyectos a realizar en este 2024, para seguirse posicionando en el mercado nacional como internacional, teniendo ya agendada algunas actuaciones. 


El artista al cual le han apodado el “Tenor del Caribe”, iniciará su gira “Anderson Intimo, Opera Tour 2024”, iniciando en Caracas, Venezuela; continuando en febrero en Quito, Ecuador; seguirá en Lima, Perú y regresará a la República Dominicana para realizar varias actividades.

Este tenor que recién cumple los 30 años de edad, nacido en la provincia de la Vega en el municipio de Constanza, hace honor a su nombre al interpretar las canciones de ópera de los tenores más afamados del mundo y en este 2024, nos traerá su producción titulada “Sombras de amor”.

“Yo sueño en cantar en afamados teatros del mundo, por lo que cada día más me preparo, ensayo, recibo clases de cantos, entre otro actividad para perfeccionarme los más que se pueda y poder sustentar el calificativo de “Tenor del Caribe”, puntualizó Anderson de Rio.

Canadá, Montreal.  Desde el Conseil des Arts de Montréal, se celebró la 3era. versión del mes de la Herencia Hispánica en Quebec, con un cóctel de lanzamiento en donde se dio cita la comunidad latina en Québec para conocer el programa de actividades pautado para este mes de octubre. 

El evento debutó con la lectura del mensaje del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el cual manifestó en unos de sus párrafos lo siguiente: ¨Tengo a bien felicitar al equipo de trabajo de Herencia Hispánica en Québec, por el esfuerzo que emplean porque el mes de octubre sea proclamado Mes del Patrimonio Hispánico en Québec¨.  

Dentro del evento se realizó un homenaje a los pueblos hispánicos que habitan en Quebec con la presentación de un audiovisual sobre sus banderas, luego se presentó las memorias de la entidad Herencia Hispánica en Quebec desde 2018 hasta el 2021, posteriormente se proyectó un video sobre la ciudad Saint-Costant. La misma fue escogida en el 2021 como cuidad honorifica. 

La presentación cultural estuvo en diversas áreas del arte ya que en la misma se presentaron bailes tradicionales con el grupo Samba Jeri, una presentación de folclor Azteca, pareja de ballet clásico. La cantante Sophia Camille nos deleitó con dos canciones emblemáticas mexicanas. En el aspecto de las artes plásticas y el escenario estuvo vestido con dos obras realizadas por la artista Melisa Torres (Kinich Yax k’uk Moh y Ixab), y finalizó la parte cultural con el Mariachi León Vargas de Montreal. 


Al cóctel se dieron cita personalidades políticas y miembros de la diplomacia hispana en Quebec, tales como la diputada federal por Hochelaga, Soraya Martínez, la presidenta del consejo municipal de Montréal, Martine Musau Muele, la presidenta del consejo municipal de Longueuil, Reine Bombo Allara, la alcaldesa de Saint-Constant, Jean-Claude Boyer, concejal municipal de Longueuil, Rolande Balma, concejal municipal Natalia Zuluaga Puyana, distrito en Saint-Constant,  Josué Corvil, consejo de la ciudad ,Saint-Michel,  Andres Fontacilla, MNA Distrito Laurier-Dorion, el embajador de la ciudad de México Alejandro Estivil,  también  representantes de la Fuerza Armada Canadienses de origen latino, entre otras personalidades.

La vice-presidenta de la entidad Ana Luisa Elgueta dio las palabras de cierre y agradeció a los presentes, los patrocinadores y a los miembros de la entidad sin los cuales no fuera posible la realización de tan importante evento. Finalmente el lanzamiento estuvo  conducido magistralmente por la presidenta de la entidad Alexandra Regalado y el señor Enmanuel Brice.


La agenda de EDANCO continúa este martes 4 y miércoles 5 de octubre con la presentación de Paula Sacur (Chile); y la Compañía Cámara Danza Una (Costa Rica y Canadá), a las 8:30 p.m., en la Sala Manuel Rueda.

Santo Domingo.- El pasado fin de semana, la sala Manuel Rueda quedó pequeña para el público que asistió con el objetivo de disfrutar las propuestas de la “Noche Dominicana I” y “Danza joven”, ambas realizadas en doble función, en la Sala Manuel Rueda.

Los organizadores de EDANCO informaron su satisfacción por la respuesta tan positiva que le ha dado el público que cada noche recibe una propuesta de suma calidad.

“Como año, la danza nos llena de orgullo por la calidad de las propuestas que son interpretadas por extraordinarios bailarines que demuestran todo su talento, fuerza y energía en cada presentación”, destacaron.

Indicaron además que la agenda de EDANCO continúa este martes 4 y miércoles 5 de octubre con la presentación de Paula Sacur (Chile); y la Compañía Cámara Danza Una (Costa Rica y Canadá), a las 8:30 p.m., en la Sala Manuel Rueda, ubicada en la calle César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla.

El jueves 6 y viernes 7 de octubre, a la misma hora se presentará la Compañía Nómada (España); y Belinda McGuire (Estados Unidos), también en la Sala Manuel Rueda.

Resalta a la nueva generación que impacta la industria con un desempeño de altos estándares internacionales.

La Cinemateca Dominicana fue el lugar de esta actividad.


Santo Domingo. – La Asociación de Mujeres del Cine, Amucine que reúne más de trescientas cineastas en el país, sigue impulsando y visibilizando el trabajo de la mujer cineasta en suelo dominicano.

Durante más de diez años esta organización fundada el 11 de octubre del 2010 se ha encargado de proyectar, educar e importantizar el trabajo que muchas cineastas vienen desempeñando incluso antes de la Ley de Cine promulgada en el 2010, pero que desde el 2012 entro en vigor ha sido un gran potenciador para que el cine tuviera el respaldo que necesitaba y que la inversión privada fuera certera y segura como lo hemos visto hasta hoy.

Por lo que al Amucine celebrar este conversatorio en la Cinemateca Dominicana releva el trabajo que han venido haciendo Violeta Lockhart, Yorjina Mora, Elisa Ogando, Christine Cabrera, Desirée Álvarez, Ingrid Cruz, Daga Gautreau, Paula Cury, Leonela Gardemont y Nicole Quiñones convocadas a este conversatorio, las cuales son mujeres que hoy están al frente de grandes producciones locales e internacionales.

Hoy la industria del cine se ha establecido con gran criterio y nuestras obras son de calidad exportable por la gran cantidad de temas que abordan en sus tramas. Hoy con gran orgullo exhibimos nuestras raíces de nuestra culturales, el folklore y el verdadero sentir de nuestro pueblo y eso ha sido gracias al trabajo en equipo que hemos venido desarrollando como industria durante los últimos años.

Sin duda alguna la mujer cineasta ha contribuido grandemente al desarrollo y crecimiento de una industria que definitivamente se ha vuelto indetenible. “Las mujeres en el cine ocupamos puestos cada vez de mayor peso y responsabilidad que requiere toda nuestra concentración, inteligencia y sentido de negocio ante la creciente ola de demanda de contenidos y nuestro país ya puede competir incluso con otros mercados”, señalo la presidenta de Amucine, productora y experta en Marketing de cine, Julissa Rumaldo Natera.

Por su lado, la empresaria Rommy Grullon, gerente  de Mercadeo y Publicidad de Star Products resalto que la empresa familiar tiene una historia de más de 50 años y un legado en el mundo de la belleza capilar para mujeres emprendedoras dispuestas a crecer y desarrollarse en cualquier etapa de su vida.

“Estamos muy felices de unir esfuerzos para celebrar la vida y el desarrollo de las féminas en todos los ámbitos de la vida nacional. Tanto es nuestro compromiso que el 56% de nuestros socios laborales son mujeres y tienen en promedio más de 8 años laborando” dijo orgullosamente Rommy Grullon.

Todas estas cineastas son productoras, directoras, guionistas, creadoras de contenido, directoras de casting, pero también tanto Daga Gautreau, Yorjina Moran y Leonela Gardemont comparten su pasión de actrices con la de dirigir o producir y sus trabajaos han logrado presentarse en importantes festivales locales como internacionales. En el caso de Paula Cury ha logrado llegar incluso al Berlinale un gran festival que apuesta al talento joven dotándolas de grandes conocimientos que les llega a impulsar en la industria internacional.

Con este evento, Amucine sigue dando muestra de su gran sentido de compromiso para con las cineastas dominicanas quienes tienen altos estudios en Cuba, España, Argentina, México y otras mecas del cine donde han logrado obtener una educación que hoy las distingue sin dudas.

A su vez, la presidenta de Amucine, destacó el importante trabajo que vienen realizando en la industria mujeres como Mariana Vargas directora de la DGCINE, Zumaya Cordero, Elsa Turull, Desirée Reyes, Laura Amelia Guzmán, Yohanne Gómez, Milagros Germán como directora de Cultura, Aleja Flores, Valentina Avellaneda en Lantica, Tanya Valette, Natalia Cabral y por supuesto Leticia Tonos, sin dudas la directora más admirada por la nueva generación de cineastas. Star Products y United Brands  con su marca Vizzy dieron apoyo a este encuentro.

En el marco de la celebración de la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid, Grupo SID lanza el libro de la autora Dominicana Lucía Amelia Cabral.

Madrid, España. – Ejecutivos de Grupo SID, en colaboración con la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, lanzaron el Libro “Zumeca” el pasado jueves 6 de junio en el marco de la celebración de la 78 edición de la Feria de Libro en Madrid.

El libro de la autoría de Lucía Amelia Cabral, veterana de la palabra y la ilusión, cuenta sobre los orígenes de la República Dominicana.  La autora recrea a Miguel, hombre europeo recién llegado y a Zumeca, la cacica del Ozama, la que, con extrema ternura y férrea voluntad, abre sus brazos al hombre recién llegado.

La historia cobra vida con las ilustraciones de Pascal Meccariello, quien asienta su arte en una amalgama de tonos de la tierra. La obra cuenta, además, con un glosario de pinceladas poéticas que invita a conocer la lengua de los tainos, por lo que se considera que Zumeca es un patrimonio invaluable de los dominicanos y de España.

Al pronunciar el discurso central del lanzamiento, Ligia Bonetti, Presidente Ejecutiva de Grupo SID comentó: “En Zumeca, descubrimos los valores que caracterizan nuestro grupo empresarial, tales como la protección a la naturaleza y al ser humano, procurando su bienestar. De igual forma, el crecimiento personal, la vocación de servicio y sobre todo la reafirmación de nuestros verdaderos orígenes, esencia misma de la identidad corporativa de Grupo SID”.

Al evento asistieron Ligia Bonetti, Presidente Ejecutiva de Grupo SID; José Miguel Bonetti Du-Breil, Vicepresidente Ejecutivo de Mercasid; Lil Esteva, Vicepresidenta Ejecutiva de Induveca; Jordi Portet, Vicepresidente Corporativo de Grupo SID; el Excelentísimo señor Olivo Rodriguez Huertas, Embajador de la República Dominicana ante el Reino del España, además de los señores José Miguel Bonetti Guerra, Bernardo Vega, Ligia Auristela Reid y Manuel García Arévalo, entre otros.

Grupo SID es un grupo de empresas dominicanas cuya misión es crear bienestar a la sociedad y lo hace promoviendo la cultura en la 78 edición de la Feria del Libro de Madrid.

La joven escritora Fernanda Rojas   habló durante una entrevista en el programa Raúl Grisanty

Santo Domingo, RD.- La joven escritora Fernanda Rojas aboga porque los  padres apoyen sus hijos en lo que quieran ser, sin importar la carrera o profesión que elijan.

“Hay muchos niños que no logran desarrollar su talento porque   no tienen el apoyo de sus padres  y por eso terminan  escogiendo algo que no le gusta hacer  y terminan siendo nadie en la vida”, señaló Rojas durante una entrevista para el programa  Raúl Grisanty, que se transmite por Boreal Televisión Canal 31 de Altice y 20 de Aster,  de  8:00 a  9:00 de la noche. 

Indicó que en todos los proyectos   que ha emprendido cuenta con el apoyo de su madre, que siempre ha estado presente  y a eso se debe que cada día siga calando peldaños.
“Yo le digo a mi madre quiero hacer esto y ella de inmediato   me dice que sí, pero cuando no quiero hacer algo también  la tengo a mi lado. Soy lo que soy gracias a Dios y a ella”, expresó la también actriz.
Rojas,quien a sus 13 años  escribió,  dirigió  y protagonizó  el cortometraje   “La Guarda”, durante la entrevista habló de   la apertura de su canal de Youtube FernandaRojasRD en la que comparte  algunas entrevista que ella ha realizado a destacados actores  de cine y telenovela como son: Sonya Smith, Andrés Parra,  Gabriel Valenzuela, Wendy Regalado, entre otros, los cuales  hablan de su experiencia   y las vicisitudes que han pasado para lograr el éxito en sus carreras.

“Estos destacados actores  y actrices dan consejo y hablan de su experiencia para lograr tener éxito y  llegar  tan lejos en sus respectivas carreras, y yo quiero que esto sirva de ejemplo, no solo a los niños, sino también a personas adultas, que vean que en la vida los sueños se pueden  lograr”,  resaltó la  joven actriz.

La joven escritora del cuento “La Gran aventura de Estela y Alanna”,  se prepara para  participar en el programa “Aprendiendo a Vivir”, que se transmite todos los días   a las 9:00 de la mañana, por Telemicro y Digital 15. Ahí Rojas tendrán, semanalmente, la oportunidad de comentar las noticias más importantes en el ámbito del arte y el espectáculo nacional e internacional.
Con la tecnología de Blogger.