Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

Resalta a la nueva generación que impacta la industria con un desempeño de altos estándares internacionales.

La Cinemateca Dominicana fue el lugar de esta actividad.


Santo Domingo. – La Asociación de Mujeres del Cine, Amucine que reúne más de trescientas cineastas en el país, sigue impulsando y visibilizando el trabajo de la mujer cineasta en suelo dominicano.

Durante más de diez años esta organización fundada el 11 de octubre del 2010 se ha encargado de proyectar, educar e importantizar el trabajo que muchas cineastas vienen desempeñando incluso antes de la Ley de Cine promulgada en el 2010, pero que desde el 2012 entro en vigor ha sido un gran potenciador para que el cine tuviera el respaldo que necesitaba y que la inversión privada fuera certera y segura como lo hemos visto hasta hoy.

Por lo que al Amucine celebrar este conversatorio en la Cinemateca Dominicana releva el trabajo que han venido haciendo Violeta Lockhart, Yorjina Mora, Elisa Ogando, Christine Cabrera, Desirée Álvarez, Ingrid Cruz, Daga Gautreau, Paula Cury, Leonela Gardemont y Nicole Quiñones convocadas a este conversatorio, las cuales son mujeres que hoy están al frente de grandes producciones locales e internacionales.

Hoy la industria del cine se ha establecido con gran criterio y nuestras obras son de calidad exportable por la gran cantidad de temas que abordan en sus tramas. Hoy con gran orgullo exhibimos nuestras raíces de nuestra culturales, el folklore y el verdadero sentir de nuestro pueblo y eso ha sido gracias al trabajo en equipo que hemos venido desarrollando como industria durante los últimos años.

Sin duda alguna la mujer cineasta ha contribuido grandemente al desarrollo y crecimiento de una industria que definitivamente se ha vuelto indetenible. “Las mujeres en el cine ocupamos puestos cada vez de mayor peso y responsabilidad que requiere toda nuestra concentración, inteligencia y sentido de negocio ante la creciente ola de demanda de contenidos y nuestro país ya puede competir incluso con otros mercados”, señalo la presidenta de Amucine, productora y experta en Marketing de cine, Julissa Rumaldo Natera.

Por su lado, la empresaria Rommy Grullon, gerente  de Mercadeo y Publicidad de Star Products resalto que la empresa familiar tiene una historia de más de 50 años y un legado en el mundo de la belleza capilar para mujeres emprendedoras dispuestas a crecer y desarrollarse en cualquier etapa de su vida.

“Estamos muy felices de unir esfuerzos para celebrar la vida y el desarrollo de las féminas en todos los ámbitos de la vida nacional. Tanto es nuestro compromiso que el 56% de nuestros socios laborales son mujeres y tienen en promedio más de 8 años laborando” dijo orgullosamente Rommy Grullon.

Todas estas cineastas son productoras, directoras, guionistas, creadoras de contenido, directoras de casting, pero también tanto Daga Gautreau, Yorjina Moran y Leonela Gardemont comparten su pasión de actrices con la de dirigir o producir y sus trabajaos han logrado presentarse en importantes festivales locales como internacionales. En el caso de Paula Cury ha logrado llegar incluso al Berlinale un gran festival que apuesta al talento joven dotándolas de grandes conocimientos que les llega a impulsar en la industria internacional.

Con este evento, Amucine sigue dando muestra de su gran sentido de compromiso para con las cineastas dominicanas quienes tienen altos estudios en Cuba, España, Argentina, México y otras mecas del cine donde han logrado obtener una educación que hoy las distingue sin dudas.

A su vez, la presidenta de Amucine, destacó el importante trabajo que vienen realizando en la industria mujeres como Mariana Vargas directora de la DGCINE, Zumaya Cordero, Elsa Turull, Desirée Reyes, Laura Amelia Guzmán, Yohanne Gómez, Milagros Germán como directora de Cultura, Aleja Flores, Valentina Avellaneda en Lantica, Tanya Valette, Natalia Cabral y por supuesto Leticia Tonos, sin dudas la directora más admirada por la nueva generación de cineastas. Star Products y United Brands  con su marca Vizzy dieron apoyo a este encuentro.

El lunes pasado, con motivo de la publicación del artículo “El marido que nunca una mujer debería elegir y el que sí debería elegir”, la lectora Yudi, me preguntó vía on line lo siguiente: ¿Y aquel hombre que anda de discoteca en discoteca, que sale los fines de semana a tomarse unos tragos para despejar la mente, en qué tipo de marido se puede poner? Otra pregunta que recibí  vía correo electrónico  del lector Moisés Mora, fue la siguiente: ¿Y qué tipo de mujer es la que uno no debería elegir para casarse?

Bueno, Yudi, ese tipo de marido que describes en tu pregunta no estarías muy despistada si lo colocas en el #1, es decir, entre los maridos bebés o  “caco e maco”.  Si leíste despacio el artículo, seguro recordarás  que dije que los “caco e maco” tienden a ser parranderos, siempre están listos para un can o “jugada”, gastan mucho en diversión  pero poco en las obligaciones del hogar  y con frecuencia al final de de los primeros 12 a 15 años de matrimonio, es cuando empiezan poco a poco a asumir los compromisos que conlleva sacar adelante una familia de un modo responsable y positivo, aunque rara vez  llegan a ser esposos completamente eficaces. A esa clase de hombres  en España les llaman “maridos pasotas” y en Estados Unidos de América, “happy husband-party” (maridos siempre listos para la diversión a todo dar pero que se muestran indiferentes con los problemas y necesidades propios de una vida matrimonial, no les preocupa enfermedad ni el rendimiento escolar de los hijos y tampoco las deudas que se acumulan).

Y ahora respondo la pregunta de Moisés Mora. “¿Y qué tipo de mujer es la que uno no debería elegir para casarse?”

Casarse y llevar adelante exitosamente una relación de pareja, un matrimonio, es relativamente fácil y halagador siempre y cuando el hombre y la mujer comprendan la magnitud, las satisfacciones, los beneficios, pesares, restricciones, libertades, metas y obligaciones que conlleva. Pero cuando una u otro se unen como pareja conyugal creyendo que el matrimonio es un “ñame”, como dice el vulgo, porque casi todo consiste en “sacar la mano y ahí está”, tal como decía la vaporosa bachata que cantaba  El Solterito del Este, o bien, la mujer se casó fiándose en todas las promesas recibidas de que obtendría una felicidad total la vida entera, entonces  el matrimonio se convierte en una empresa difícil de llevar a cabo.

Los terapeutas familiares decimos que un hombre debe “sacarle el pié”  a los siguientes tres tipos de mujeres para formar una pareja  conyugal porque las probabilidades de que la unión fracase son bastante altas. Ellas son:

1) La mujer tipo “fósforo” o “la fosforera”.  Casi todas sus conversaciones giran  en torno a  un chisme que  ella inicia, lo provoca, lo acelera y lo disemina. Pocas veces entiende correctamente lo que oye, ve o lee; todo lo distorsiona. Como es una mujer afectada de psicoticismo,  es insegura, mal interpreta todo, es suspicaz y celosa en extremo. Se pelea con vecinos, corrige muy mal  a  los hijos o es despiadada con ellos. Es la mujer capaz de agredir o matar al marido o a la mujer con quien lo cela.

Pedro Mendoza
2) La mujer tipo “medallita de oro”. Es aquella que adonde quiera que llega, ya sea a una reunión de amigos o vecinos, a la discoteca, una pizzería, al supermercado o a la iglesia, hará todo cuanto pueda, incluso hasta cosas radículas, con tal de que cada hombre que allí esté fije su mirada en ella. Si trabaja en una empresa privada o pública, dedica más tiempo para ir al tocador y a recorrer una y otra vez los pasillos en busca de miradas, piropos y toquecitos indiscretos masculinos, que a las labores propias de su empleo. Solo se cree que “vale lo que pesa”, si todos los hombres la desean y la aprueban. Está más pendiente de gustarle a sus posibles admiradores que de su casa.

3) La mujer “ludobebepática”. Esta clase de mujer se caracteriza porque les gustan todos los juegos de azar o de apuestas, lotería, casino y hasta el juego de “recoqueo”; también el vino, el whisky, la cerveza, el tequila y el romo. Esa mujer es capaz de cualquier cosa cuando necesita dinero para jugar. Casarse con ella tiene el riesgo de que un día ‘apueste’ al mismo marido si le dieran dinero por él. Antes de proponerle matrimonio, pregúntele primero qué clase de tragos son sus preferidos,  cuáles son sus números abonados y a cuantos billeteros y riferos conoce.

El autor es Psicoterapeuta familiar Centro Médico Cibao-Utesa

Dos delincuentes a bordo de una motocicleta mataron de un tiro la mañana de este lunes  a una mujer mientras esta transitaba por la calle Francisco Prats Ramírez en el sector Evaristo Morales de la capital.

La víctima fue identificada por las autoridades como Deysi Yaport, de aproximadamente 50 años. Se dedicaba a transportar niños desde sus casas hasta un colegio y al momento de su muerte  la  mujer estaba realizando esa labor.

Según versiones de moradores de la zona, el hecho  ocurrió  a las 6:45 de la mañana cuando  la mujer se disponía recoger dos niños en un autobús para llevarlos al colegio. A bordo del vehículo también iban dos niños, quienes resultaron ilesos.

Señalaron que momentos antes de producirse el crimen los delincuentes habían asaltado a una persona a una esquina de donde estaba la señora y que  al momento de huida dispararon impactando a la mujer que se encontraba dentro del vehículo.

La mujer pertenecía a una iglesia de la zona conocida como El Buen Pastor y era esposa de un religioso.

 El médico que levantó  el cadáver dijo que mujer murió por un disparo en el lado izquierdo del pecho. En el  lugar se encuentran decenas de curiosos.
Con la tecnología de Blogger.