Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas


SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional abatió a dos de los cuatros identificados como asaltantes del Banco Popular esta semana usando armas largas y cubriéndose los rostros con pasamontañas y barbas postizas.

Los dos individuos resultaron muertos en una operación policial en la zona de Manogüayabo luego de que localizaran a los cuatro sospechosos.

Informe preliminares recibidos  indican que la banda de asaltantes era dirigido por un dominicano que había sido deportado de Estados Unidos.

Los cuatro asaltantes han sido identificados como de nacionalidad dominicana, lo que descarta la posibilidad de que se tratara de una banda conformada por extranjero con entrenamiento militar.

La Policía Nacional ofrecerá detalles en horas de la mañana.

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Encontraron muerto la mañana de este martes a Eddy Peña, el joven de 38 años que supuestamente salió desde un rent car a mostrar un vehículo.

El cadáver fue localizado en unos matorrales en Villa Fundación, San Cristóbal y según las autoridades presenta un disparo en la cabeza.

El cuerpo fue levantado por un médico legista y miembros del Departamento de Homicidio de la sub- dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), el cual fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense de Santo Domingo. (SIN)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El hombre que fue herido durante un tiroteo que se produjo al mediodía de este viernes durante las elecciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD- murió en el centro de salud donde fue trasladado.

El hombre que hasta el momento no ha sido identificado, recibió una herida de arma de fuego en la cabeza y fue trasladado al Instituto Oncológico Doctor Heriberto Peter donde  falleció.  

Más detalles en breve...

Dos delincuentes a bordo de una motocicleta mataron de un tiro la mañana de este lunes  a una mujer mientras esta transitaba por la calle Francisco Prats Ramírez en el sector Evaristo Morales de la capital.

La víctima fue identificada por las autoridades como Deysi Yaport, de aproximadamente 50 años. Se dedicaba a transportar niños desde sus casas hasta un colegio y al momento de su muerte  la  mujer estaba realizando esa labor.

Según versiones de moradores de la zona, el hecho  ocurrió  a las 6:45 de la mañana cuando  la mujer se disponía recoger dos niños en un autobús para llevarlos al colegio. A bordo del vehículo también iban dos niños, quienes resultaron ilesos.

Señalaron que momentos antes de producirse el crimen los delincuentes habían asaltado a una persona a una esquina de donde estaba la señora y que  al momento de huida dispararon impactando a la mujer que se encontraba dentro del vehículo.

La mujer pertenecía a una iglesia de la zona conocida como El Buen Pastor y era esposa de un religioso.

 El médico que levantó  el cadáver dijo que mujer murió por un disparo en el lado izquierdo del pecho. En el  lugar se encuentran decenas de curiosos.

Con la muerte de Fidel termina toda una era. El símbolo más emblemático de la lucha antiimperialista pasa a ser una leyenda eterna.

El manejo mediático ha traído falsas sombras sobre la imagen de Fidel. Respeto al que no comparta conmigo la opinión que le tengo, pero a esos les quiero decir que quien pretenda detractar a Fidel Castro, primero haga el intento de ser mejor que él.

Fidel no llegó al poder con discursos demagógicos, ni con falsas promesas; fue jugándose la vida, viendo morir a sus mejores amigos. Triunfó a sangre y fuego. Una lucha basada en ideas, pero llevada con los fusiles. En ese momento ese era el único camino, y lo tomó. El amor de una persona por su pueblo puede llegar a niveles que algunos no logran comprender.

Su lucha no fue por riquezas; ya las tenía. Por el contrario, confiscó las tierras de su propia familia para repartirlas entre los campesinos. Fidel tenía una vida garantizada, pero no por ello dejó de pensar en los que solo tenían garantizada una vida de opresión y miseria.

Tuvo que tomar decisiones muy difíciles y radicales, como fusilamientos, exilios, encarcelamientos. Pero así logró eliminar el narcotráfico, la corrupción administrativa, la criminalidad. Cuanto bien nos haría tener un Fidel Castro en República Dominicana.

Cuba, cuyo sistema educativo y de salud son un ejemplo para el mundo; y que decir de las artes y el deporte; antes de la Revolución era un antro de narcotráfico, prostitución y apuestas; con unos niveles de pobreza, desnutrición y analfabetismo inimaginables. La Guerra Fría, y la cercanía de su principal enemigo ideológico la llevó a sufrir grandes calamidades y ataques de todo tipo. Pero el liderazgo de Fidel Castro, su inteligencia y sagacidad, mantuvieron a Cuba en pie.

La solidaridad cubana con los países del mundo es un hecho sin precedentes. Si hoy los negros de África gobiernan sus propios países es por el coraje de los cubanos que cruzaron el Atlántico para apoyar a Angola en su proceso de liberación. Y como la “rosa blanca” de Martí, extendió su ayuda a EE.UU luego del paso del huracán Katrina. Cuantos padres, madres, hijos, hermanos, deben su vida a los servicios de salud ofrecidos por la Revolución Cubana.

Es una pena que conozcamos a Cuba por las noticias que vienen de EE.UU, y los ingratos comentarios de los que luego de haber sido alimentados y educados por la Revolución han abandonado Cuba. Pero la realidad está ahí, y habla por sí misma.

Fidel ha pasado de ser el Líder de la Revolución Cubana, a ser una leyenda universal de la lucha revolucionaria. Junto a su pueblo y todos los que desde otras partes del mundo le admiran, decimos: ¡Hasta siempre Comandante!

Por Claudio Caamaño Velez
Twitter/Instagram @ClaudioCaamano
Con la tecnología de Blogger.