Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas


Por Claudio Caamaño Vélez

El sistema electoral está regido por leyes, y las leyes las elaboran congresistas que son elegidos a través del sistema electoral, quienes suelen acomodarlas a sus intereses. Esto provoca que el derecho electoral sea uno de los más injustos y de más lenta evolución.

Es como si las leyes penales fueran elaboradas por delincuentes (tal vez no sea un buen ejemplo).

Una de las evidencias de las injusticias del sistema electoral dominicano es el método D´Hondt para la distribución de escaños plurinominales (regidores y diputados).

Uno pensaría que, si existe voto preferencial para regidores y diputados, deben resultar electos quienes obtengan más votos. Por ejemplo, si en una demarcación hay cuatro diputados, los cuatro candidatos más votados. Pero no es así, de hecho, hay casos donde el más votado de una provincia no ha resultado electo, y otro con menos de la cuarta parte de los votos sí ha resultado… Así de aberrante es.

Este sistema de distribución beneficia a las mayorías y castiga a las minorías, favoreciendo la concentración del poder.

Esta es una de las tareas pendientes en nuestro sistema electoral. Esperamos que se considere su eliminación y que, como manda la Constitución, el voto sea directo, resultando electos quienes más votos hayan sacado.

Tener leyes electorales justas no es tan fácil cuando las injusticias las padece el que no tiene el poder para cambiarlas, y cuando tiene el poder ya no le son injustas.

Es bueno que miremos el caso del PRD, PLD y PRSC, una vez tenían todo el poder, y ahora se quejan de aquello de lo cual antes se aprovechaban.

Wanda Sánchez es proclamada ganadora por el presidente de la
Junta de elecciones Marcelino Ozuna

Mediante la resolución No.03-2023 fueron confirmados los ganadores del Comité Ejecutivo Nacional y las filiales en Nueva York, Santiago y Florida

Santo Domingo.- Según la resolución N0.03-2023, emitida en la mañana de este lunes por la Comisión Electoral de Acroarte compuesta de la siguiente manera: Marcelino Ozuna, Presidente, Juan Antonio Mejía, Miembro titular y  Marino Ramírez, miembro Titular fueron declarados los ganadores de las elecciones celebradas el pasado sábado 24 de junio.

Yamira Taveras, por la Filial Acroarte Santiago, José Rosario, por la Filial de Florida y Daniel Valerio, por la Filial de Nueva York, fueron confirmados como ganadores para dirigir los destinos de Acroarte en el periodo 2023-2225.

De igual manera esa misma Comisión Electoral establece en la resolución No.03-2023, que para el Comité Ejecutivo Nacional, declararon ganadora para el período 2023-2025 a la periodista Wanda Sánchez, correspondiente a la plancha No.1

Estos destacados profesionales del mundo del arte y la cultura han sido elegidos por sus compañeros, en total 101 votantes, para liderar los destinos de Acroarte durante los próximos dos años.

En ese sentido la presidente electa Wanda Sánchez estará acompañada para el Comité Ejecutivo Nacional de Ney Zapata, como vicepresidente, Marivell Contreras, secretaria general, Eugenio Pérez, como secretario de finanzas, Belkis Martínez, como secretaria de Relaciones Públicas, José D’Laura, secretario de asuntos regionales, Santiago Acevedo, Secretario de Educación y Cultura, Roberto Gerónimo, secretario de asuntos internacionales y Enrique Medina, secretario de asuntos sociales y recreativos.

“Ahora iniciamos un nuevo camino en Acroarte y estamos confiados de que con este gran equipo asumiremos con éxito los nuevos desafíos que le deparan a nuestro gremio y la ejecución de un plan estratégico encaminado a fortalecer y consolidar la misión de Acroarte para seguir aportando al arte y la cultura en República Dominicana”.

En sus 20 años de afiliación en Acroarte, Wanda Sánchez ha desempeñado distintos roles directivos en la institución, como secretaria general, secretaria de finanzas, secretaría de relaciones públicas, presidente de Tribunal Disciplinario, coordinadora del Renglón Comunicación y Renglón Clásico de Premios Soberano.

Acroarte tiene 39 años de fundada, con filiales en Santiago, Nueva York y Florida.


El aspirante a diputados en Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ingeniero Héctor Garibaldi, recibió el apoyo de decenas de presidentes de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base, quienes consideran que el alto dirigente del partido de gobierno en el municipio es la mejor representación que puede tener la comunidad en el Congreso, para que legisle en favor de los intereses colectivos.

Al hablar ante decenas de dirigentes comunitarios que se dieron cita al Multiuso Ramón Matías Mella, en el Ensanche Ozama, donde más de 50 presidentes de Juntas de Vecinos se comprometieron a apoyar la candidatura, Garibaldi  se mostró confiado en que llegará al Congreso apoyado de un equipo con la unidad y la fortaleza necesaria que le permitirá legislar en beneficio de las áreas más vulnerables del municipio.

El nativo de Villa Duarte enumeró los proyectos que entiende necesitan ser sometidos en el Congreso para que Santo Domingo Este pueda ver solucionados los principales males que le aquejan desde su creación hace más de 20 años y que ameritan se le busque soluciones a largo plazo.

Se mostró consciente de que muchas problemáticas de la comunidad son muy complejas, que implican cuantiosas inversiones que no se pueden hacer desde un Ayuntamiento, las cuales necesariamente se deben trabajar en conjunto con las entidades competentes, pero que, sin duda, lo primero que hace falta es compromiso y voluntad para que se puedan ejecutar.


“Junto a ustedes vamos a caminar y legislar para que la calidad de vida de nuestra gente sea mejor. Formaremos un núcleo social y tocaré puertas para buscar las soluciones que necesita esta comunidad”, afirmó Héctor Garibaldi, al tiempo de señalar que encaminará su proyecto con el apoyo del liderazgo comunitario, religioso, deportivo, cultural y grupos que trabajan en pro del bienestar social.

Consideró que sin el apoyo de esos sectores los males que encaran las comunidades que integran Santo Domingo Este no verían solución, porque en la unidad y la fortaleza descansan los logros de su proyecto hacia el Congreso Nacional.

Al encuentro se dieron cita dirigentes y presidentes de Juntas de Vecinos de los sectores de Villa Duarte, Maquiteria, Los Mameyes, El Isabelita, Villa Faro, Los Tres Ojos, Respaldo Alma Rosa, Ensanche Ozama, Mandinga y otros que integran la Circunscripción número 1.

El presidente de la Junta Central Electoral -JCE- dijo hoy que todavía ese organismo no ha tomado la decisión de no utilizar los equipos que se compraron para las elecciones pasadas.

Julio César Castaños Guzmán expresó que esa decisión final le corresponde  al pleno del organismo, que se reunirá oportunamente para tratar el caso.

“Nuestra dirección informática nos ha recomendado que para las elecciones del 2020 no utilicemos los equipos que se compró la JCE, y la decisión final de todo esto la tiene el pleno cuando se reúna”.

Asimismo, dijo que la decisión depende de lo que finalmente diga la Cámara  de Cuentas, el informe técnico  de la JCE y los abogados.

“Esto no quiere decir que por el  momento la JCE haya decidido emprender ninguna acción  judicial, simplemente estos elementos objetivos dan por a una conversación sobre datos objetivos”, sostuvo el presidente de la Junta.

Sostuvieron que el PLD intentó intervenir en el proceso eleccionario
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dirigentes del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL) afirmaron que el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) introdujo hombres armados al proceso de elecciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde murió un hombre este viernes tras un tiroteo.

Diógenes Gutiérrez y Jimmy Zapata, candidatos estudiantiles del FELABEL, afirmaron que el PLD intentó intervenir en el proceso eleccionario y que trajo efectivos de organismos de seguridad del Gobierno para imponer a su candidato.

Añadieron que estos hombres armados se movilizaban este viernes dentro de la UASD desde temprano, escoltando al candidato de Vanguardia Estudiantil (VED), apoyado por el PLD.

Alegaron que en la Facultad de Ciencias de la Salud el proceso se estaba dando “muy bien” a favor de los “grupos no tradicionales” y que los supuestos personeros de seguridad del gobierno intentaron secuestrar las elecciones. Los acusaron de iniciar el tiroteo.

Dijeron que el hecho de sangre de hoy viene a empañar el proceso de elecciones, mediante el cual buscaban adecentar el nombre de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED).

Manifestaron temor por sus vidas y afirmaron que tuvieron que sacarlos escoltados.

NCDN pudo ver algunas personas con armas largas de seguridad dentro de la academia. (NCDN)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El hombre que fue herido durante un tiroteo que se produjo al mediodía de este viernes durante las elecciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD- murió en el centro de salud donde fue trasladado.

El hombre que hasta el momento no ha sido identificado, recibió una herida de arma de fuego en la cabeza y fue trasladado al Instituto Oncológico Doctor Heriberto Peter donde  falleció.  

Más detalles en breve...

Los hispanos se comportaron con un entusiasmo esperado y sin precedentes, pero el republicano ganó en 58 de los 67 condados del estado: aquellos con votantes blancos y relativamente viejos.

  
Pese a la participación esperada y sin precedentes de los latinos, Hillary Clinton perdió en Florida, el estado swing con más votos electorales (29). Los votantes blancos (62% del total) le dieron más apoyo al candidato republicano Donald Trump del que reflejaron inicialmente diversos pronósticos estadísticos, entre ellos uno de Univision Noticias y la firma Cifras y Conceptos.

En este estado, el magnate se llevó el 49.2% del voto y la demócrata un 47.7%. Es una diferencia de apenas 134,000 votos (1.5 puntos porcentuales), pero, si se compara con las elecciones de 2012, los demócratas sufrieron un retroceso en Florida de más de 200,000 votos.

La pérdida de tantos sufragios del Partido Demócrata se debió fundamentalmente a que se incrementó la diferencia de voto a favor de los republicanos desde 2012. Solo en los condados de Lee, Brevard y Pasco el Partido Republicano ganó más de 80,000 votos con respecto a hace cuatro años.

Según el promedio de ocho de las encuestas publicadas entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, los votantes blancos apoyaban a Trump con el 53% de los sufragios.

Pero el día las elecciones la realidad fue distinta; el apoyo de los votantes blancos se incrementó en 9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 64%, según lo señalan las encuestas a boca de urna realizadas por el National Election Pool.

El pronóstico de Univision Noticias también falló: proyectó que Hillary Clinton ganaría en Florida por 2.6 puntos porcentuales, con una diferencia sobre Trump de alrededor de 240 mil votos.

Sin los hispanos, según nuestro pronóstico, Trump ganaba el estado por 300,000 votos. Sin embargo, las encuestas a boca de urna muestran una diferencia que le daría al republicano una ventaja de 600,000 entre los no hispanos. Es decir, el doble de lo proyectado.

Pese a ese comportamiento inesperado de los no hispanos, según las encuestas de boca de urna, los latinos sí votaron de la forma predicha: el 19% del voto total del estado fue hispano y favoreció a Clinton con el 62%, confirmando su participación sin precedentes en el estado.

Es decir, en Florida los hispanos no fallaron; los blancos sorprendieron.

Condados blancos y viejos fueron republicanos

Trump ganó en 58 de los 67 condados de Florida, superando los 54 que había ganado Mitt Romney en 2012.

Además, el margen de votos sobre Clinton en estos condados fue mayor que el logrado por Romney sobre Obama, lo cual sugiere un estado cada vez más polarizado.

Esos condados que le dieron la victoria a Trump concentran votantes que son 78% blancos, comparado con un 64% a nivel estatal. Además, en los condados que ganó el republicano poco más de la mitad son mayores de 50 años en un estado con una edad mediana que ronda los 40.

Colaboraron con este reportaje Ronny Rojas, Luis Melgar y Juan Clavijo.
Con la tecnología de Blogger.