Mostrando entradas con la etiqueta Diputado. Mostrar todas las entradas

Liriano defenderá a capa y espada el trabajo y la creación de empleos.


El comunicador y dirigente político Jhonatan Liriano se convirtió este lunes en el primer y único precandidato a diputado de la circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo en iniciar su campaña hacia el Congreso presentando propuestas claras y precisas de lo que sería su gestión legislativa.

En su primer acto oficial como precandidato a diputado por el Frente Amplio y varios partidos aliados Jhonatan Liriano y su equipo desglosaron lo que será la Agenda Legislativa de Bien Común, basada en la defensa de los intereses de la gente de trabajo; las promoción de las empresas productivas; la salud preventiva y la creación de espacios verdes y recreativos en los grandes centros urbanos de República Dominicana.

“La política sin contenido es negocio o entretenimiento, pero no política. Por eso presento a la ciudadanía la agenda legislativa que impulsaremos con todo nuestro corazón y toda nuestra mente. Quienes buscan opciones diferentes que por favor nos evalúen”, dijo Liriano, acompañado de un amplio equipo de jóvenes, comunitarios y dirigentes políticos del movimiento Bien Común y el partido Frente Amplio.

La Agenda Legislativa de Jhonatan Liriano se divide en tres pilares: Progreso para todos, en la que se enmarcan propuestas de adecuación de los salarios al crecimiento económico, mejora de los servicios de salud e incentivos especiales a las empresas que generen más empleos; Comer bien, con acciones legislativas que promuevan e incentiven la alimentación saludable para prevenir la diabetes, la hipertensión y los accidentes cardiovasculares; y Riqueza Verde, que consiste en promover la construcción de espacios verdes y recreativos en los sectores urbanos que han crecido sin planificación, además de fiscalizar y vigilar los ríos y las áreas protegidas.

En base a esta agenda, en el transcurso de la campaña Jhonatan Liriano y su equipo presentarán progresivamente proyectos específicos de resoluciones y leyes construidos junto a técnicos y profesionales de alto nivel.

El acto se realizó en el salón de grandes eventos de la Plaza Moderna, en la avenida Fernández Domínguez, y contó con la participación del alcalde Manuel Jiménez, Manuel Salazar, María Teresa Cabrera, Carlos Pimentel, el empresario y expresidente de los Industriales de Herrera, Manuel Cabrera, comerciantes, presidentes de juntas de vecinos y dirigentes comunitarios de diferentes puntos de la circunscripción 3 de Santo Domingo Este, Boca Chica y Guerra.


El aspirante a diputados en Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), ingeniero Héctor Garibaldi, recibió el apoyo de decenas de presidentes de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base, quienes consideran que el alto dirigente del partido de gobierno en el municipio es la mejor representación que puede tener la comunidad en el Congreso, para que legisle en favor de los intereses colectivos.

Al hablar ante decenas de dirigentes comunitarios que se dieron cita al Multiuso Ramón Matías Mella, en el Ensanche Ozama, donde más de 50 presidentes de Juntas de Vecinos se comprometieron a apoyar la candidatura, Garibaldi  se mostró confiado en que llegará al Congreso apoyado de un equipo con la unidad y la fortaleza necesaria que le permitirá legislar en beneficio de las áreas más vulnerables del municipio.

El nativo de Villa Duarte enumeró los proyectos que entiende necesitan ser sometidos en el Congreso para que Santo Domingo Este pueda ver solucionados los principales males que le aquejan desde su creación hace más de 20 años y que ameritan se le busque soluciones a largo plazo.

Se mostró consciente de que muchas problemáticas de la comunidad son muy complejas, que implican cuantiosas inversiones que no se pueden hacer desde un Ayuntamiento, las cuales necesariamente se deben trabajar en conjunto con las entidades competentes, pero que, sin duda, lo primero que hace falta es compromiso y voluntad para que se puedan ejecutar.


“Junto a ustedes vamos a caminar y legislar para que la calidad de vida de nuestra gente sea mejor. Formaremos un núcleo social y tocaré puertas para buscar las soluciones que necesita esta comunidad”, afirmó Héctor Garibaldi, al tiempo de señalar que encaminará su proyecto con el apoyo del liderazgo comunitario, religioso, deportivo, cultural y grupos que trabajan en pro del bienestar social.

Consideró que sin el apoyo de esos sectores los males que encaran las comunidades que integran Santo Domingo Este no verían solución, porque en la unidad y la fortaleza descansan los logros de su proyecto hacia el Congreso Nacional.

Al encuentro se dieron cita dirigentes y presidentes de Juntas de Vecinos de los sectores de Villa Duarte, Maquiteria, Los Mameyes, El Isabelita, Villa Faro, Los Tres Ojos, Respaldo Alma Rosa, Ensanche Ozama, Mandinga y otros que integran la Circunscripción número 1.

Candidato a diputado de Alianza País agradeció la labor democrática de la misión internacional, pero cuestionó la intencionalidad del informe, advirtiendo que puede servir como un “potencial lavado de imagen” para evadir responsabilidades políticas.

SANTO DOMINGO, R.D.- El candidato a diputado por Alianza País, Pedro Calderón Prieto, cuestionó el rol de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la reciente investigación de las fallidas elecciones municipales del pasado 16 de febrero, calificando como “peligrosa” y “poco oportuna” la idea de descartar un fraude electoral.

El aspirante a la Circunscripción nº1 del Distrito Nacional en Santo Domingo, no compartió la conclusión central del documento que descarta “ataques externos, sabotaje o intento de fraude”. “No es la OEA quien determina si hubo fraude o no en las elecciones municipales pasadas. Son los tribunales de justicia dominicanos los que están llamados a esa misión”, puntualizó Calderón.

“Pareciera ser que en tanto la OEA centra sus esfuerzos en las innegables fallas informáticas, al mismo tiempo contribuye a que la clase política dominicana eluda sus responsabilidades políticas que, en ningún caso, dejaremos de perseguir”, agregó.

En ese sentido, el dirigente político de Alianza País manifestó que “sería muy preocupante el contenido de la auditoría sirva para que actores políticos de nuestro país que sí tienen responsabilidad en este escándalo, no den cuenta de ella y utilicen este informe como un potencial lavado de imagen”.

El escrito de 45 páginas que pretende identificar las causas por las cuales falló la implementación del voto automatizado en las pasadas municipales es categórico en descartar “ataques externos, sabotaje o intento de fraude”, atribuyendo la principal causa a una “mala gestión del área informática de la JCE”, sumado a un “mal diseño del software” y a la ausencia tanto de “protocolos” como “buenas prácticas”.

Por último, Calderón agradeció el esfuerzo de la OEA en su incansable rol de fortalecer procesos democráticos, sin embargo, volvió a lamentar el espíritu apresurado y “poco oportuno” del informe publicado.

“Insisto, no le corresponde a este organismo internacional determinar si hubo fraude o no, así que esperaremos un pronunciamiento claro de la justicia, al mismo tiempo que luchamos por establecer las responsabilidades políticas correspondientes. Ese es el tipo de política honesta que la ciudadanía espera de nosotros”, sentenció Pedro Calderón,  candidato a diputado de la C1 por Alianza País.

El activista Claudio Caamaño Vélez, presentó esta mañana sus aspiraciones a diputado por la circunscripción número 3 de la Provincia Santo Domingo hasta el momento independiente en un acto realizado en el Memorial a los caídos de la Fundación Amaury German Aristy.

El aspirante al Congreso Nacional resaltó que de ganar un espacio en el ámbito político donará la mitad de su sueldo a organizaciones sin fines de lucro.

“Desde ahora hago formal renuncia a los injustos privilegios de los congresistas, y plantemos el rechazo absoluto al uso de los recursos públicos para el clientelismo. En un país donde la mayoría de la población gana menos de 15 mil pesos, 70 mil deben ser suficientes”, dijo Claudio Caamaño.

Asimismo, precisó que hasta el momento están de manera independiente pero que con la reciente ley número 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos evaluarán que partido primero se somete a sus condiciones y luego ellos a las líneas de gobierno.

“Esta candidatura que presento ante ustedes, no es mía, ni de ningún partido, es del pueblo dominicano. Pues no voy al Congreso a buscar beneficios personales, ni a seguir líneas partidarias, voy al Congreso a presentar los mejores interese de mi pueblo, a luchar por sus derechos y libertades”, explicó.

El presidente de la Cámara de Diputados habría financiado con 300 mil pesos en bonos a los legisladores de ese hemiciclo, con motivo de la celebración del Día de las Madres, según denunció el diputado Víctor Suárez Díaz.

El diputado peledeísta dijo que renunció a recibir los supuestos bonos de 300 mil pesos por considerar la acción como deplorable.

Mediante una misiva dirigida al presidente de la Cámara Baja, Rubén Maldonado, el diputado de Santiago le expresó su desacuerdo con dicho regalo.

Carta íntegra del diputado Suárez Díaz
Señor Rubén Maldonado Díaz

Presidente de la Cámara de Diputados

Honorable Presidente:

Cortésmente, Me dirijo a usted, para saludarle y a la ven informarle nuestra decisión de no ACEPTAR el aporte de $300,000.00 mil pesos en bonos (informados por ud. En nuestro bloque) para la Fiesta del Día de las Madres que cada año ofrecemos a nuestras madres de las circunscripción #1 de Santiago.

Esta decisión ha sido sopesada y encontramos contraproducente con nuestras funciones que la Cámara de Diputados que ud. dirige, se aboque a financiar una cantidad de MILLONS DE PESOS para estos fines.

Reiterándonos a su disposición para cualquier información adicional que nos pueda requerir.

Atentamente,

Víctor V. Suárez Díaz

Diputado por la Provincia de Santiago.

El dirigente y diputado del Partido de la Liberación Dominicana PLRD, Tulio Jimenez, aseguró que tiene nombre y fuentes claras de donde proviene la financiación de la ola hechos violentos que afectan varios puntos del país.

“Jóvenes de RD roban y matan porque oposición les paga para hacer daño a Danilo Medina” asegura el importante Diputado del PLD

El legislador explicó que no es fortuito la ola delictiva que afecta los barrios y sectores a nivel nacional

MIRE EL VIDEO Y DEJENOS SU OPINION

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez, advirtió al procurador de la República Jean Alain Rodríguez, que debe convocar de urgencia al Consejo Superior del Ministerio Público para proceder a cambiar la fiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso.

Báez sostuvo  que La ley 133 del estatuto del Ministerio Público establece que un fiscal titular es nombrado por 4 años y debe ser removido terminado este periodo y la fiscal del Distrito  fue nombrada como titular en Santiago en el año 2010 y luego fue trasladada a Santo Domingo en el 2011.

Manifestó que Berenice Reynoso tiene  siete años en el cargo, sobrepasando los cuatro años establecidos que indica la ley.

Señaló que esto demuestra su inacción en los casos de corrupción donde se investigan a exfuncionarios, y todo se debe a  que  ella sabe que su cargo está en un limbo jurídico, y que todas sus acciones caen en ilegalidad.

Agregó   que como indica el  artículo 41 de la Ley Orgánica del Ministerio Público las fiscalías se integran por un equipo de procuradores fiscales y fiscalizadores que estarán dirigidos por un procurador fiscal designado como titular, conforme al escalafón, por el Consejo Superior del Ministerio Público por un período de cuatro años. (EC)
Con la tecnología de Blogger.