Mostrando entradas con la etiqueta Santo Domingo. Mostrar todas las entradas


El evento se desarrollará los días 6 y 7 de mayo en el Hotel Jaragua, Santo Domingo

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció la celebración del congreso internacional “INDOTEL 4.0”, un evento que busca convertir a República Dominicana en un referente regional de innovación tecnológica y transformación digital.

La actividad reunirá a líderes empresariales,  tecnológicos, autoridades gubernamentales, académicos, emprendedores y representantes de organismos multilaterales, en un espacio de diálogo y exposición centrado en las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de la economía global.

El congreso abordará pilares tecnológicos como son el 5G, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Blockchain, los cuales tienen el potencial de revolucionar industrias locales y convertir negocios tradicionales en empresas globales.

El evento proporcionará una plataforma única para compartir conocimientos, mejores prácticas de las empresas dominicanas, generar alianzas y explorar oportunidades de inversión e innovación, a través de conferencias magistrales, paneles temáticos, que tendrá feria tecnológica y espacios de networking.

También contará con exhibición de soluciones locales, prototipos y aplicaciones innovadoras desarrolladas por empresas y emprendedores dominicanos, así como presentaciones y paneles a cargo de expertos nacionales e internacionales que compartirán casos de uso concretos en diferentes sectores, desde la banca financiera, la logística, la agroindustria, la salud y hasta el turismo.

Como parte integral del congreso, se lanzó el programa I+D Lab, que está diseñado para detectar y potenciar proyectos tecnológicos dominicanos de alto impacto, especialmente aquellos desarrollados por pequeñas y medianas empresas, universidades y startups. Los seleccionados tendrán acceso a asesorías gratuitas, formación especializada y tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el marco del evento, promoviendo su validación comercial y visibilidad internacional.

El enfoque temático del programa responde a los retos y oportunidades de sectores estratégicos, proponiendo soluciones como sensores inteligentes en puertos logísticos, sistemas de IA para la banca, plataformas de blockchain para trazabilidad de productos agroexportables y modelos analíticos para la predicción de enfermedades en el sistema de salud.

El congreso INDOTEL 4.0 estará abierto al público en general, especialmente a empresarios, emprendedores, estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y todos aquellos interesados en el futuro digital del país. La inscripción será gratuita y se habilitará a través del sitio web oficial del INDOTEL en los próximos días.

La propuesta forma parte del esfuerzo estratégico de la institución para consolidar su papel como facilitador de la transformación digital en el país, impulsando iniciativas orientadas a fortalecer el ecosistema de innovación y crear condiciones para que la República Dominicana participe activamente en la economía digital global.


El equipo INDIBA es una herramienta avanzada que utiliza la tecnología de radiofrecuencia para ofrecer múltiples beneficios en el campo de la fisioterapia y la estética.

El Dr. Guillermo De Aza, director de Angels Medical Aesthetics, nos explica detalladamente una lista de las diferentes soluciones estéticas que podemos recibir de este innovador equipo de radiofrecuencia

Beneficios del equipo INDIBA

1. Tratamiento del dolor crónico

El equipo INDIBA es especialmente eficaz para tratar el dolor crónico. La energía de radiofrecuencia penetra profundamente en los tejidos, reduciendo la inflamación y el dolor. Esto lo hace ideal para condiciones como la fibromialgia, la artritis reumatoide y la osteoartritis.

2. Mejora de la circulación sanguínea

La aplicación de INDIBA mejora la circulación sanguínea, lo que acelera el proceso de curación de lesiones y reduce la inflamación. Esto es beneficioso para pacientes con condiciones como la úlcera de pierna o la enfermedad arterial periférica.

3. Tratamiento de lesiones musculares y tendinosas

INDIBA es muy eficaz para tratar lesiones musculares y tendinosas, como desgarros musculares, tendinitis y entesitis. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación.

4. Recuperación de lesiones deportivas

Para los deportistas, INDIBA es una herramienta valiosa para recuperarse rápidamente de lesiones. La terapia con INDIBA reduce la inflamación y el dolor, acelerando el proceso de curación y permitiendo a los deportistas regresar a sus actividades más rápidamente.

5. Tratamiento de la celulitis

INDIBA también se utiliza para tratar la celulitis, una condición caracterizada por la acumulación de grasa en la piel. La energía de radiofrecuencia ayuda a reducir la celulitis, mejorar la textura de la piel y reducir la flacidez cutánea.

6. Tratamientos faciales

En el campo de la estética, INDIBA se utiliza para tratamientos faciales, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión, y proporcionando un aspecto más rejuvenecido. La estimulación de colágeno es clave para una piel más firme y saludable.

7. Recuperación poscesárea

Para las mujeres que han pasado por una cesárea, INDIBA contribuye a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la cicatrización, facilitando una recuperación más rápida y cómoda.

8. Fisioterapia de suelo pélvico

INDIBA ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la circulación y aliviar síntomas como la incontinencia urinaria.

Es importante destacar que el uso de INDIBA debe ser supervisado por un profesional capacitado en fisioterapia para garantizar su correcta aplicación y maximizar sus beneficios.

Angels Medical Aesthetics, una clínica líder en servicios de estética y bienestar, se enorgullece de anunciar sus excepcionales tratamientos diseñados para mejorar la belleza y la salud de sus clientes. Ahora contando con los equipo INDIBA, combinando la tecnología de vanguardia junto a un personal de expertos altamente capacitados, Angels Medical Aesthetics se ha consolidado como el referente en el sector de la estética.

Para más información sobre los servicios de Angels Medical Aesthetics o para agendar una consulta, visite su página de Instagram @angels_medical.esthetics o comuníquese al teléfono de contacto (829) 654-3592


Por: José Alberto Selmo

Para cualquier visitante que llega a la República Dominicana a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, el primer contacto con el país es un escenario desolador. La entrada a Santo Domingo, específicamente el tramo que atraviesa la provincia de Santo Domingo Este, parece haber sido olvidado por las autoridades municipales y estatales. Oscuridad, abandono y una falta alarmante de belleza caracterizan una vía que debería ser una carta de presentación digna para la nación.

En lugar de recibir a los visitantes con una infraestructura cuidada y una imagen moderna, la realidad es un paisaje desordenado con calles deterioradas, maleza crecida, basura acumulada y una iluminación prácticamente inexistente. De noche, la sensación de inseguridad se multiplica, pues los tramos sin luz convierten la entrada en un lugar lúgubre y peligroso.

Todo esto sin mencionar la ausencia de señalización clara y un ordenamiento urbano que guíe de manera eficiente a quienes transitan la zona por primera vez.

Lo más preocupante es que esta situación no es nueva ni desconocida. Año tras año, las quejas de ciudadanos y turistas se acumulan sin que se tomen acciones concretas para transformar el área en un espacio representativo y acogedor.

Santo Domingo Este no solo sirve de paso obligatorio hacia la capital, sino que también es hogar de miles de dominicanos que merecen vivir en un entorno digno y funcional.

En otros países con una visión clara del turismo y la identidad nacional, las entradas a las ciudades capitales están diseñadas para reflejar modernidad y organización.

Sin embargo, en República Dominicana, el principal acceso a la ciudad más importante del país da la impresión de que una bomba ha estallado en la zona, dejando un rastro de caos y abandono.

Es inaceptable que una de las principales puertas de entrada al país continúe en estas condiciones. Las autoridades de Santo Domingo Este deben asumir su responsabilidad y desarrollar un plan integral de embellecimiento, iluminación y mantenimiento constante de la infraestructura. De lo contrario, el mensaje que seguirá enviando la nación a sus visitantes es que el progreso y la organización son meras ilusiones, visibles solo en las postales turísticas y no en la realidad de su territorio urbano.


Santo Domingo, RD: El Centro de la Colonia China y la Fundación Flor para Todos, fundadora y promotora del Barrio Chino de Santo Domingo, anuncian con gran entusiasmo la celebración del Festival de Medio Otoño, también conocido como el Festival de la Luna, la segunda celebración más importante en China. Durante todo el mes de septiembre, el Barrio Chino estará lleno de vida con una serie de actividades culturales y festivas que prometen encantar a toda la familia.

Doña Rosa NG Báez, Presidenta de la Fundación Flor para Todos y promotora del Barrio Chino, reconocida líder de la comunidad china en el país, será la encargada de dar las declaraciones e invitaciones, y exhorta a todos los dominicanos y residentes a unirse a esta gran fiesta multicultural. "Queremos compartir nuestra rica cultura con nuestros amigos dominicanos y con todos aquellos que aprecian la diversidad. Esta es una ocasión especial para unirnos y celebrar juntos", expresó.

Entre las actividades destacadas, los "Sábados de Noche" se llevarán a cabo de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., ofreciendo una deliciosa selección de comidas callejeras de varios países asiáticos. Además, los días 27 y 28 de septiembre, se realizará una exhibición y venta de autos chinos de las marcas ChangAn y GAC, representadas por las empresas de los hermanos Castillo Bellapart.

El punto culminante de la celebración será el domingo 29 de septiembre, con la gran fiesta en honor al 75º Aniversario de la Fundación de la República Popular de China. Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de funciones culturales que fusionan lo mejor de la tradición china y dominicana, además de rifas, bailes, danzas del Dragón y Leones, y muchas otras sorpresas.

La entrada a todas las actividades es gratuita, y se invita a todos los amigos y familias a agendar estas fechas para disfrutar de una experiencia única en el Barrio Chino de Santo Domingo.

¡No se pierdan esta oportunidad de vivir la cultura china en pleno corazón de la ciudad!


Una joven mujer perdió la vida tras un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Máximo Gómez esquina Nicolás de Ovando en Santo Domingo.

Yessica Rosario, quien resultó gravemente herida, fue trasladada a un centro de salud, donde horas después finalmente perdió la vida.

El accidente se produjo cuando Yessica se desplazaba en la parte trasera de una motocicleta y otro conductor de motocicleta que venía en vía contraria los impacto.

El impacto provocó que todos cayeran al pavimento, pero en ese momento venía pasando un camión tipo patana y le pasó por encima a Yessica dejándola con heridas muy graves.

El trágico hecho se produjo al rededor de las 2 de la tarde, en la referida avenida del Distrito Nacional.


SODOMEDI desde su cuota de Responsabilidad Social crea contenidos verificados, confiables y éticos. Respeta la imagen y la intimidad de las víctimas afectadas a través de la difusión y cobertura de las noticias", presidente, Ramón Chávez.

Santo Domingo.- La Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), institución que agrupa a comunicadores y periodistas de noticias en plataformas digitales llamó  a su membresía a unirse  a las instituciones y personas que colaboran en ayudar a los afectados y damnificados. 

Así lo informó el presidente de la Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), Ramón Chávez, quien en nombre de los miembros, lamentó que la sociedad dominicana atraviese por este fenómeno climático y se disponen a aportar desde sus medios digitales a través de la cobertura y difusión de  información verificada y confiable.

"Los miembros de SODOMEDI están disponibles como propietarios de medios digitales a crear lazos solidarios, así como, ser parte de campañas de concientización ciudadana, desde sus medios digitales, como en lo personal", expresó Chávez. .

El reconocido cronista social agregó que: "Desde nuestro compromiso social, estamos disponibles a unirnos a cualquier organización e institución a la que podamos realizar nuestros aportes, tanto humanos como de servicios informativos, y cualquier aporte que esté al alcance de nuestros miembros o de la institución”.

SODOMEDI desde sus estatutos compromete a sus miembros a la colaboración y Responsabilidad Social desde la creación de sus contenidos y medios de comunicación por la internet, la contrastación y confiabilidad de sus informaciones y de evitar el uso de términos y léxico que victimice o hiera a los públicos. Igualmente; responsables de promover valores, acciones y estrategias que fomenten el desarrollo y bienestar de los dominicanos.

"Nuestros medios digitales están en la plenitud de colaborar y servir las informaciones puntuales, precisas y confiables desde los organismos de socorro oficiales y el Comité de Emergencia encabezado por el Gobierno y sus funcionarios, de igual forma de las empresas privadas y organizaciones sociales. Nuestra misión es informar y orientar apegados a la verdad", sostuvo.

SODOMEDI en Internet

www.sodomedi.com, Instagram y Twitter: @sodomedi Facebook: Sodomedi Hasgtag: #sodomedi  #SodomediSomosTodos

Requisitos y formulario para ser miembro: https://sodomedi.com/formulario/

Liriano defenderá a capa y espada el trabajo y la creación de empleos.


El comunicador y dirigente político Jhonatan Liriano se convirtió este lunes en el primer y único precandidato a diputado de la circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo en iniciar su campaña hacia el Congreso presentando propuestas claras y precisas de lo que sería su gestión legislativa.

En su primer acto oficial como precandidato a diputado por el Frente Amplio y varios partidos aliados Jhonatan Liriano y su equipo desglosaron lo que será la Agenda Legislativa de Bien Común, basada en la defensa de los intereses de la gente de trabajo; las promoción de las empresas productivas; la salud preventiva y la creación de espacios verdes y recreativos en los grandes centros urbanos de República Dominicana.

“La política sin contenido es negocio o entretenimiento, pero no política. Por eso presento a la ciudadanía la agenda legislativa que impulsaremos con todo nuestro corazón y toda nuestra mente. Quienes buscan opciones diferentes que por favor nos evalúen”, dijo Liriano, acompañado de un amplio equipo de jóvenes, comunitarios y dirigentes políticos del movimiento Bien Común y el partido Frente Amplio.

La Agenda Legislativa de Jhonatan Liriano se divide en tres pilares: Progreso para todos, en la que se enmarcan propuestas de adecuación de los salarios al crecimiento económico, mejora de los servicios de salud e incentivos especiales a las empresas que generen más empleos; Comer bien, con acciones legislativas que promuevan e incentiven la alimentación saludable para prevenir la diabetes, la hipertensión y los accidentes cardiovasculares; y Riqueza Verde, que consiste en promover la construcción de espacios verdes y recreativos en los sectores urbanos que han crecido sin planificación, además de fiscalizar y vigilar los ríos y las áreas protegidas.

En base a esta agenda, en el transcurso de la campaña Jhonatan Liriano y su equipo presentarán progresivamente proyectos específicos de resoluciones y leyes construidos junto a técnicos y profesionales de alto nivel.

El acto se realizó en el salón de grandes eventos de la Plaza Moderna, en la avenida Fernández Domínguez, y contó con la participación del alcalde Manuel Jiménez, Manuel Salazar, María Teresa Cabrera, Carlos Pimentel, el empresario y expresidente de los Industriales de Herrera, Manuel Cabrera, comerciantes, presidentes de juntas de vecinos y dirigentes comunitarios de diferentes puntos de la circunscripción 3 de Santo Domingo Este, Boca Chica y Guerra.


Santo Domingo, RD. 22 de enero, 2021. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Universidad Iberoamericana (Unibe), suscribieron un acuerdo de cooperación

interinstitucional en alianza público- privada, con la finalidad de incrementar capacidades diagnósticas para la Covid-19 y afianzar la colaboración con la academia en materia de investigación y otros estudios genómicos.

El convenio fue firmado por el doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; la doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica de Unibe; y el doctor Robert Paulino - Ramírez, director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global.

Participaron, además, la doctora Aída Mencía-Ripley, decana de Investigación e Innovación; y el doctor Leandro Féliz - Matos, director general del Decanato de Investigación de esa institución académica.

De su parte, el doctor Arias agradeció a Unibe la firma de este acuerdo, ya que permite la continuación de la realización de pruebas en el Laboratorio de Biología Molecular, propiedad del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de esa casa de altos estudios; la capacitación del personal en temas de Bioseguridad, Biología Molecular, Ética, entre otros; así como la creación de plazas para la nueva oferta de postgrados de investigación por esta academia.

“Estamos agradecidos ya que ha sido el interés del presidente de la República Luis Abinader de que, a través de la alianza público privada, Unibe se integre y que en lo adelante lo hagan también las demás universidades en la lucha en la disminución de la Covid-19”, indicó el doctor Arias.

Dijo que esta academia se ha convertido en la pionera al formar parte de la estrategia que lleva a cabo el Ministerio, y en lo adelante se prevé que este espacio será utilizado para investigaciones de importancia para la medicina dominicana.

De su lado, la doctora Odile Camilo agradeció la oportunidad de acompañar a las autoridades de salud, en la lucha contra la actual pandemia, y que el apoyo queda concretado con la firma de este acuerdo.

Explicó que se está trabajando arduamente con los recursos con que cuenta la universidad para acompañar y aportar a la gestión del Ministro en materia de salud.


El convenio

Según el acuerdo, se asignará un fondo para la contratación del personal del laboratorio. Este personal podrá ser incrementado de acuerdo a las necesidades que presente el país en función de la demanda de pruebas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social entregará al Instituto de Medicina Tropical y Salud Global los reactivos e insumos correspondientes a las necesidades de procesamiento, además de una dotación de equipos.

Asimismo, ambas entidades promoverán en conjunto la agrupación en sociedades científicas de los profesionales del laboratorio

Visita

El ministro de Salud, acompañado por el viceministro de Digemaps, doctor Claudio Brito; el viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Edward Guzmán; el asesor farmacéutico del MSP, Octavio Medina; la doctora Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, realizaron un recorrido por el laboratorio, donde recibió las informaciones sobre cómo se realizan las pruebas y la calidad tecnológica con la que cuentan para arrojar resultados efectivo, dirigido por el doctor Paulino Ramírez, sobre todo, el proceso de muestras de la COVID-19, explicado por el coordinador del Instituto de Medicina Tropical, Gabriel Vallejo.

Se le detalló que el Laboratorio tiene la capacidad de procesar diariamente de 600-700 muestras para PCR-SARS-CoV-2, con un flujo semanal de 3000-4000 muestras.

Anderson Silverio, Katiuska Mendez y Cesar Güílamo
Cada miércoles  a partir de las 7:00 de la noche, nos trae una nueva propuesta de entretenimiento en la capital de la República Dominicana

Santo Domingo, República Dominicana. -  El Hotel Barceló Santo Domingo, presenta su renovada propuesta de entretenimiento nocturno de ciudad, para todo el huésped y público citadino que busca la manera de relajarse luego de largas jornadas de trabajo y hacerlo bajo el concepto Chill-Out, que ofrece la hermosa área de la piscina del hotel.

Laura Valerio, Francisco Queliz
y Emma Valdez
La nueva propuesta inicio el pasado miércoles con la asistencia de importantes clientes de la empresa, altos ejecutivos hospedados en el hotel y asiduos de las diferentes actividades que el hotel realiza en sus instalaciones.

Los asistentes pudieron disfrutar de música, un menú de tapas, montaditos y bocadillos preparados para la ocasión, junto a interesantes opciones de cocteles y bebidas.

Pool Music Nigghts combina el ambiente exterior del área de la piscina, buena música y excelente opción de bebidas y alimentos para pasar una velada que invita a relajarse.

Vanessa Bos
y Kelly Rafael Bello
“Queremos seguir innovando, presentado siempre a nuestros clientes y todo nuestro público de ciudad opciones interesantes de entretenimiento que den respuesta a las necesidades de relajación y disfrute que demanda la apretada agenda que todos llevamos hoy” expresó el Sr. Cesar Güílamo, Director General del Hotel. 

El hotel Barcelo Santo Domingo, se complace de haber podido poner en marcha esta nueva actividad dentro de su programación semanal, la cual estará disponible para todos los interesados, cada miércoles a partir de las 7:00 de la noche hasta los asistentes disfrutaran de un Happy Hour (2x1 en bebidas seleccionada) hasta las 11:00 p.m., con misica para todos los gusto con un Dj en vivo,  sin tener que pagar cover ni consumo mínimo.

Para más información comunicarse en los teléfonos 809-563-5000 ext. 6136/ 6101 ó en el correo santodomingo.ayb@barcelo.com

El Club Rotario Santo Domingo Mirador cogió la visita de Melva Cueva de Bejar, presidenta del Rotary Club Las Molina Vieja, de Lima, Perú, quien compartió con ellos interesantes proyectos de desarrollo social.
Pedro Vargas, Jacqueline Medina, Melva Cuevas de Bejar, Milqueya Portes, Rudyard Montás, Isabel Reyes y Rafael Vargas.
SANTO DOMINGO.-  El Club Rotario Santo Domingo Mirador recibió la visita de la presidenta del Rotary Club Las Molina Vieja, de Lima, Perú,  Melva Cueva de Bejar, quien habló durante este exclusivo encuentro sobre los proyectos de servicios de esa institución en su región.

Los miembros de la junta directiva del Santo Domingo Mirador aprovecharon la ocasión para reconocer a la distinguida rotaria peruana por su labor al frente de la institución, que en la actualidad busca desarrollar dos fabulosos proyectos en su zona, uno, establecer una sala dirigida a niños especiales con un método especial de enseñanza, y el otro, la "Vaca Mecánica", que consiste en la producción de 15 mil vasos de leche de soya con un equipo especializado, y a la vez, con el desecho, hacer pan.

“Es nuestro deseo compartir este  tema con nuestros hermanos rotarios de República Dominicana y expresarles todo el beneficio que a través del mismo se puede obtener”, dijo Bejar.

La actividad la encabezó el presidente del Club Rotario Santo Domingo Mirador, Rafael Vargas, en compañía de   Pedro Vargas, gobernador electo 2017- 2018, y los pasados gobernadores, Rudyard  Montás y Jacqueline Medina.

Vargas señaló la larga trayectoria de logros que Rotary exhibe a nivel nacional e internacional, así como las numerosas metas trazadas, ejecutadas y obtenidas durante los años de labor del Santo Domingo Mirador, desde donde se han desarrollado numerosos y diferentes proyectos a beneficio de los sectores salud y educación de comunidades necesitadas.

La actividad que  se llevó a cabo en el Club Deportivo Naco, y logró reunir  un nutrido grupo de rotarios de los distintos clubes de Santo Domingo y San Cristóbal. 

La empresa ofrece a la mujer oportunidad de progreso y crecimiento económico a través de ventas por catálogo.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Las novedades de la colección de calzados Primavera 2016 fueron presentadas en las sucursales de Você Club de Catálogo ubicadas en la avenida 27 de Febrero #202, casi esquina Leopoldo Navarro, Edificio Profesional Luquivisa, y en avenida Las Palmas casi esquina Isabel Aguiar, Plaza Anabel en Herrera, Santo Domingo.

Durante un cóctel dirigido a su amplia comunidad de afiliadas, fue presentado el nuevo inventario de productos cuyas páginas evidencian una labor depurada y vanguardista en el estilismo, así como la imagen de modelos que proyectan un estilo de vida donde se combina calidad, comodidad y moda al más alto nivel.

Mariel Méndez de León, gerente de mercadeo de Você  Club de Catálogo informó que la colección Primavera 2016 es fiel al color y el estilo fashionista que identifica la vida Você.

Además expuso que se trata de ¨un catálogo  innovador,  más fácil de utilizar tanto por las clientes finales como por las afiliadas, ya que tiene herramientas que les permiten conocer las características del producto identificados por secciones, así como leer consejos de moda, entre otras facilidades¨.

Incidir en el desarrollo económico de la mujer dominicana ha sido parte de la responsabilidad social de la empresa. A través de la venta por catálogo, Você  pone en manos de la mujer dominicana una oportunidad de negocio. A juicio de Mariel Méndez, el proceso es sencillo: ¨Por medio del catálogo revenden nuestros productos obteniendo ingresos extras, o haciendo de ello su principal fuente de ingreso. Este negocio lo inician de una manera fácil, con una inversión mínima y con un bajo nivel de riesgo, porque ellas compran lo que realmente requieren sus clientes. La empresa les ofrece la oportunidad de encontrar siempre lo que buscan, ya que tenemos un inventario con disponibilidad inmediata en cada una de nuestras  6 sucursales¨.

A esto se suma la variedad de productos en existencia con altos estándares de calidad y moda, con precios accesibles al público en general. Você cuenta con programas de ventas por catálogo incentivos para que las afiliadas aumenten sus ingresos. En el proceso se orienta a las afiliadas y se ofrecen facilidades de envío a los diferentes puntos del país.

Sobre la empresa
Victoria De León S.R.L., es importadora de calzados y mercancía en general procedentes de Brasil y China. La sede se encuentra en la ciudad de Moca. Llevan 18 años en el mercado abasteciendo de calzados al por mayor a las principales tiendas del país. 

Representan de manera exclusiva las marcas de renombre internacional: Ferracini, Ramarim, Pampili, Amazonas, Radhames, Anatomic Gel, entre otras. También tenemos marcas propias de fabricación brasileña como son Bellucci, Bossa Nova y de fabricación China Tiffi, Paola, Ferrini, Vero Calze, Pegasus, Comfort plus, Muller, Amanda, Miss, Hinquee, entre otras.

Desde hace 11 años tienen la subdivisión Você Club de Catálogo, brindando la oportunidad de que la mujer dominicana tenga su propio negocio a través de la venta por catálogo. Operan 6 sucursales en el país, ubicadas en Moca, Santiago, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, San Francisco de Macorís y La Romana.

Conoce más a través de: Instagram @voceclub
Facebook Voce Club de Catálogo
Twitter @voce_club
Con la tecnología de Blogger.