Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas


Francis Jorge García y Altagracia Tavarez coordinan acciones para fortalecer la Formación Municipal.

Santo Domingo– Con el objetivo de fortalecer la formación en temas municipales y comunicación política, Francis Jorge García, Titular de la Secretaria de Asuntos Municipales y Directora de la Escuela de Formación de Gobernanza Municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Altagracia Tavarez, decana de la Carrera de Administración Municipal de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), sostuvieron una reunión clave para coordinar las acciones derivadas del convenio entre ambas instituciones.

El encuentro, celebrado en UNICARIBE se centró en la planificación y el desarrollo de iniciativas conjuntas  para seguir constribuyendo en la formación de técnicos y autoridades municipales.  Entre los temas abordados, destacan:

Programación del Plan académico que incluye cursos y talleres incorporando las últimas tendencias y mejores prácticas en administración municipal y comunicación política.

Desarrollo de proyectos de investigación: Se promoverá la realización de investigaciones conjuntas sobre temas de interés municipal, con el objetivo de generar conocimiento y propuestas innovadoras para el desarrollo local.

Organización de eventos y actividades: Se planificarán seminarios, conferencias y talleres dirigidos a líderes municipales, con el fin de fortalecer sus capacidades y promover el intercambio de experiencias.

Impulso de la comunicación política: Se buscará fortalecer las estrategias de comunicación a nivel municipal, utilizando herramientas y técnicas innovadoras para llegar a la ciudadanía de manera efectiva.

Francis Jorge destacó la importancia de esta alianza estratégica para el fortalecimiento de la formación municipal y la comunicación política en el país. "A través de este convenio, estamos uniendo esfuerzos para formar líderes municipales capaces de impulsar el desarrollo de sus comunidades y de comunicar sus logros de manera efectiva", afirmó.

Por su parte, Altagracia Tavarez resaltó el compromiso de UNICARIBE con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la administración municipal. "Estamos convencidos de que esta alianza contribuirá a fortalecer la gobernanza local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", señaló

El conversatorio resalta la importancia del compromiso de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), con el sistema educativo en la protección del medio ambiente.

SANTO DOMINGO: Durante un destacado evento organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), se llevó a cabo un conversatorio profesional sobre las repercusiones de los cambios ambientales y de salud en nuestra sociedad. En el conversatorio, el presidente de ADOU, Wady Ramírez, subrayó la importancia del compromiso del sistema educativo en la protección del medio ambiente, resaltando que los educadores, investigadores y profesionales juegan un papel crucial en este desafío.

El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, ingeniero Federico Franco, elogió la iniciativa de las universidades, destacando la necesidad de alianzas estratégicas y  Co-manejos para mejorar la gobernanza de las áreas protegidas.

En su presentación titulada “Políticas Públicas para la Protección del Medio Ambiente: Co-manejos, Alianzas Estratégicas para la Mejora de la Gobernanza de las Áreas Protegidas”, Franco enfatizó la importancia de los acuerdos con diversos actores para compartir funciones, derechos y responsabilidades, promoviendo así la participación ciudadana en la gestión de estas áreas.

La doctora Yessica Castro, investigadora de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), abordó el impacto del sargazo en las costas dominicanas, señalando la necesidad de un enfoque integral que incluya monitoreo, contención, retiro, almacenamiento y comercialización, además de impulsar la investigación sobre este fenómeno.

Por su parte, Julián Peña, director de la licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), presentó los desafíos de la República Dominicana en términos de seguridad hídrica, alimentaria y energética. Además, enfatizó la importancia de diversificar la matriz energética del país para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad.

La ADOU, que agrupa a 35 universidades dominicanas, continúa comprometida con el mejoramiento de los servicios de educación superior, garantizando altos estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional. Este evento reafirma el papel vital que juegan las instituciones educativas en la promoción del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la República Dominicana


Dentro del marco de su 51 aniversario, Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) lanzó el pasado mes de abril su primera edición del Sorteo Solidario a favor del Programa Padrinos de la Educación. Esta actividad tuvo como objetivo recaudar fondos para permitir que jóvenes y adultos de escasos recursos puedan terminar sus estudios de Bachillerato.  

Con un único premio de una jeepeta Kia Sonet 2023, el sorteo se llevó a cabo el domingo 26 de noviembre en el programa Con Jatnna por Color Visión, resultando como ganadora la señora Marileny Mata Acevedo, con el número del boleto 9045 obtenido en el punto de venta de FUNDAPEC. La institución afirmó que el premio se le estará entregando a la ganadora en los próximos días. 


La selección del boleto ganador se realizó en presencia del licenciado Harold Molina, presidente de la Junta de Directores de CENAPEC; la señora Sonia Villanueva, pasada presidente; la señora Jatnna Tavárez, madrina de la educación de CENAPEC y la doctora Clara Frias, Notario Público.

CENAPEC realizará este evento todos los años con el fin de continuar impactando positivamente la vida de cientos de jóvenes y adultos. Para conocer las bases del concurso, los interesados pueden acceder a  https://cenapec.edu.do/sorteo-solidario-cenapec/. 

Sobre CENAPEC

Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) es una institución educativa sin fines de lucro, creada en el 1972 bajo el auspicio de Acción Pro-Educación y Cultura (APEC). Desde entonces, se ha puesto a la disposición de más de 650,000 dominicanos de escasos recursos económicos, en su mayoría. CENAPEC es pionero en el sistema de educación a distancia en los niveles básico y de educación media.



Mediante un acuerdo de colaboración, ambas academias buscan aportar mejores beneficios

Principal. Pedro Quezada y monseñor Ramón B. Ángeles Fernández

Santo Domingo, R.D.- Los estudiantes, docentes y familiares de los colaboradores del Instituto Técnico Superior Comunitario recibirán mejores beneficios en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), luego de la firma de un acuerdo interinstitucional entre ambas academias.

Pedro Antonio Quezada, rector del ITSC, y monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, rector de la UCSD, dejaron establecido los beneficios que en lo adelante recibirán los colaboradores del centro, entre ellos capacitación, investigaciones, emprendimiento e innovación en las áreas de interés recíproco.

Alfredo Herrera, Ovelis Moreno, Pedro  Quezada, Monseñor Ramón B. Angeles, Alba Contreras, Carlos Mendieta

En el acuerdo, la UCSD se comprometió a otorgar a colaboradores e hijos de empleados del ITSC, un descuento de un 25% en las ofertas académicas de Grado y Postgrado, sobre el crédito o costo total del cuatrimestre.

De igual modo, la universidad se compromete a otorgar a los egresados del ITSC, un descuento de 25% en las ofertas académicas de grado, para el programa “Dos más Dos”, en caso de no ser becados.

Asimismo, otorgarán un 20% de descuento en el Centro de Rehabilitación y el Centro de Psicología Familiar de la UCSD y colaborar en acciones comunitarias, intercambio de experiencias y personal, en los campos de la docencia y la cultura.

Con la finalidad de garantizar el fiel cumplimiento del convenio, ambas instituciones conformaron una comisión mixta, la cual supervisará la ejecución del entendimiento.

Mons. Ramón Benito Ángeles,  Lic. Francisco Cruz Pascual, Ing. Ramón García Tatis, Diacono Rafael Díaz, Lcda. Adria García, Omar Díaz, Jamnileth Tejada y Dilenia Lizardo.
Mons. Ramón Benito Ángeles,  Lic. Francisco Cruz Pascual, Ing. Ramón García Tatis, Diacono Rafael Díaz, Lcda. Adria García, Omar Díaz, Jamnileth Tejada y Dilenia Lizardo.

En la firma del convenio estuvieron presentes también el Lic. Carlos Mendieta, vicerrector Académico y el Lic. Alfredo Herrera, Vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad, ambos del ITSC. Además, por parte de La UCSD el Lic. Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad y el Ing. Ramón García Tatis, vicerrector de Administración y Finanzas.


Santo Domingo, RD. 22 de enero, 2021. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Universidad Iberoamericana (Unibe), suscribieron un acuerdo de cooperación

interinstitucional en alianza público- privada, con la finalidad de incrementar capacidades diagnósticas para la Covid-19 y afianzar la colaboración con la academia en materia de investigación y otros estudios genómicos.

El convenio fue firmado por el doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; la doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica de Unibe; y el doctor Robert Paulino - Ramírez, director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global.

Participaron, además, la doctora Aída Mencía-Ripley, decana de Investigación e Innovación; y el doctor Leandro Féliz - Matos, director general del Decanato de Investigación de esa institución académica.

De su parte, el doctor Arias agradeció a Unibe la firma de este acuerdo, ya que permite la continuación de la realización de pruebas en el Laboratorio de Biología Molecular, propiedad del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de esa casa de altos estudios; la capacitación del personal en temas de Bioseguridad, Biología Molecular, Ética, entre otros; así como la creación de plazas para la nueva oferta de postgrados de investigación por esta academia.

“Estamos agradecidos ya que ha sido el interés del presidente de la República Luis Abinader de que, a través de la alianza público privada, Unibe se integre y que en lo adelante lo hagan también las demás universidades en la lucha en la disminución de la Covid-19”, indicó el doctor Arias.

Dijo que esta academia se ha convertido en la pionera al formar parte de la estrategia que lleva a cabo el Ministerio, y en lo adelante se prevé que este espacio será utilizado para investigaciones de importancia para la medicina dominicana.

De su lado, la doctora Odile Camilo agradeció la oportunidad de acompañar a las autoridades de salud, en la lucha contra la actual pandemia, y que el apoyo queda concretado con la firma de este acuerdo.

Explicó que se está trabajando arduamente con los recursos con que cuenta la universidad para acompañar y aportar a la gestión del Ministro en materia de salud.


El convenio

Según el acuerdo, se asignará un fondo para la contratación del personal del laboratorio. Este personal podrá ser incrementado de acuerdo a las necesidades que presente el país en función de la demanda de pruebas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social entregará al Instituto de Medicina Tropical y Salud Global los reactivos e insumos correspondientes a las necesidades de procesamiento, además de una dotación de equipos.

Asimismo, ambas entidades promoverán en conjunto la agrupación en sociedades científicas de los profesionales del laboratorio

Visita

El ministro de Salud, acompañado por el viceministro de Digemaps, doctor Claudio Brito; el viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Edward Guzmán; el asesor farmacéutico del MSP, Octavio Medina; la doctora Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, realizaron un recorrido por el laboratorio, donde recibió las informaciones sobre cómo se realizan las pruebas y la calidad tecnológica con la que cuentan para arrojar resultados efectivo, dirigido por el doctor Paulino Ramírez, sobre todo, el proceso de muestras de la COVID-19, explicado por el coordinador del Instituto de Medicina Tropical, Gabriel Vallejo.

Se le detalló que el Laboratorio tiene la capacidad de procesar diariamente de 600-700 muestras para PCR-SARS-CoV-2, con un flujo semanal de 3000-4000 muestras.

Con la finalidad de brindar  a los estudiantes y egresados el conocimiento, la orientación y los medios para desarrollar su carrera y garantizar su ocupación, la Fundación APEC de Crédito Educativo (FUNDAPEC) lanzó la plataforma digital denominada Comunidad FUNDAPEC.

La nueva plataforma permitirá a los usuarios disponer de informaciones que describen las tareas que desempeña un profesional de su carrera según el nivel, las áreas donde generalmente se ocupa, los entrenamientos, capacitaciones  y experiencia complementaria recomendada, la remuneración y el puesto de referencia que prevalece en dicha carrera.
Antonio César Alma Iglesias y Regla Brito de Vargas
Regla Brito de Vargas, Directora Ejecutiva de FUNDAPEC, expresó que el acceso es gratuito y que permitirá  al usuario entender cómo manejar de manera correcta su crédito educativo y sus finanzas personales a través de talleres virtuales y presenciales para generar ingresos mientras cursa su programa de estudios y adquiere experiencia.

“Una base de datos permitirá indicarle al miembro de la Comunidad una cifra de referencia sobre la remuneración que alcanzan los egresados de cada carrera, y la probabilidad de poder ocuparse en la misma. Esta utilidad estará disponible tanto para estudiantes y egresados como para empleadores miembros de la comunidad”, manifestó Brito de Vargas.
Modesto Lavandero, Thelma Camarena y Damian Estrella
Asimismo, Alejandro Rodríguez, Asesor de la Comunidad FUNDAPEC, resaltó que todos los usuarios una vez registrados en la página podrán elaborar su currículo, sirviendo esta plataforma como banco de elegibles  tanto para pasantías como para contratos de servicios o laborales, el cual estará disponible para la promoción entre potenciales empleadores. Todas las empresas que se vayan integrando a la comunidad tendrán acceso a los perfiles de los candidatos. 

Rodríguez dijo que “con las informaciones de la evolución de la carrera de los beneficiarios y las búsquedas de los empleadores se compilará la información necesaria para describir las carreras, los centros, su participación, plazos, costos; desempeño, destino del egresado, perfil, experiencia, contrataciones demandadas, ingresos, formación complementaria, entre otros”.
Dimas Rodríguez, Dennis Every y Alejandro Rodríguez
El propio funcionamiento de la Comunidad, permitirá producir un análisis anual o bienal sobre el producto de la educación superior, que pasa a ser parte de la orientación para toda la comunidad y en especial para los bachilleres. A esto se sumará la información del sistema que proporcionen las autoridades educativas y del mercado laboral.

Más sobre FUNDAPEC. 
La Fundación APEC de Crédito Educativo (FUNDAPEC) es una organización privada sin fines de lucro  creada por Acción Pro Educación y Cultura (APEC) en 1967 con el objetivo de administrar, promover y fomentar fondos para préstamos con fines educativos.

En sus 49 años de existencia, cerca de 111,000 dominicanos han cursado carreras universitarias y técnicas con el apoyo financiero de FUNDAPEC, con una inversión de más de 4,900 millones de pesos. Actualmente su cartera de préstamos asciende a más de 1,450 millones de pesos. La Fundación ofrece crédito educativo para todas las universidades y centros de educación superior del país y para todas las carreras.

Adicionalmente FUNDAPEC ha auspiciado numerosas asesorías, investigaciones y eventos propiciando el acercamiento entre el sistema educativo y el mercado laboral, contribuyendo con estos aportes al desarrollo económico y social del país.
Con la tecnología de Blogger.