Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

Estos equipos estarán designados en los nueve aeropuertos del país.


Santo Domingo,  D.N.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC, realizó esta mañana la graduación de 21 equipos, compuestos por un guía y un canino, entrenados en la búsqueda y detección de explosivos.

El director del CESAC, general Floreal Suárez Martínez, manifestó sentirse honrado de poder dirigir una institución que tiene el firme compromiso de proteger las puertas aereas del país a través de la detección oportuna de explosivos desde los aeropuertos, porque implica custodiar a las personas. 

Con relación a los graduados, Suárez afirmó que el país cuenta con profesionales altamente capacitados, no solo como manejadores K9 sino como guardianes de la seguridad de nuestros aeropuertos, quienes demuestran la importancia de los animales en la sociedad moderna en la que vivimos.

El acto de graduación que se celebró en el audirorio del CESAC, fue presidido por su director, el General de Brigada Piloto, Floreal Suárez Martínez, quien estuvo acompañado por la magistrada Roxanna Reyes, enlace nacional del Ministerio Público para casos de violación a la Ley de Protección Animal, el coronel Piloto Edgar Yorro Lora, director de operaciones del CESAC, el Coronel paracaidista, Cristian Carrasco Ramírez, director de la Escuela de Seguridad de Aviación Civil y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, subdirector general del CESAC, entre otras importantes personalidades.

Los graduados fueron el Marinero inspector Avsec, Carlos Morel Corniel, de la Armada, la Raso inspectora Avsec, Clara Inés Rodríguez Rincón, de la Fuerza Aérea, Raso inspector Avsec, Ronald Isael Sánchez Morla de la Fuerza Aérea, Marinero inspector Avsec, Geordani Cruz Solano, de la Armada, Raso inspectora Avsec, María Luisa Ferrer Valdez, del Ejercito, Raso Inspector Avsec, Samuel Elian López, de la Fuerza Aérea, Raso inspectora Avsec, Karolyn Paola Rosario Hernández, del Ejercito, Marinero inspector Avsec, Roberto De Jesús Santana Santana, de la Armada, Raso inspector Avsec, Henry Eduardo Valdez Montilla, de la Fuerza Aérea, Asimilado Militar inspector Avsec, Elicauris Rafael Goris Disla, del Ministerio de Defensa, Raso inspector Avsec, Julio César Brito Morey, de la Fuerza Aérea, Asimilado Militar inspector Avsec, Jorge Luis Díaz Pérez, del Ministerio de Defensa, A/M inspectora Avsec, Banessa Espinal Olivares, del Ministerio de Defensa, Marinero inspector Avsec, José Leonardo Mejía De Los Santos, de la Armada, Asimilado Militar inspector Avsec, Raynel Bolívar Cuevas Encarnación, del Ministerio de Defensa, Asimilado Militar, inspector Avsec, Yohan Manuel Rodríguez Urbaez, del Ministerio de Defensa, Raso inspector Avsec, Frenny Encarnación Rosario, del Ejercito, Raso inspector Avsec, Carlos Roque Cabrera Ureña, de la Fuerza Aérea, Asimilado Militar inspector Avsec, Isamel Ortiz Jorge, del Ministerio de Defensa, Raso inspector Avsec, Alber Natanael Guzmán, de la Fuerza Aérea, Marinero inspector Avsec, Breilyn Manuel García Díaz, de la Armada.

Los canes graduados junto a sus guían fueron; Lucero, Killer, Ruper, Max el holandés, Nala, Hoana, Azúcar, Nanu, Fénix,

Tundra, Mora, Marchal, Koda, Masón, Max él malinois, Luella, King, Radu, Brako, Krisus y Maní.


Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC), de la mano con las academias de Béisbol de la República Dominicana, entregó a la sociedad dominicana 76 Bachilleres del año escolar 2022-2023.

La institución trabaja con las academias de la Major League Baseball (MLB) desde hace 16 años y a la fecha ofrece su programa académico a la mayoría de ellas.

“Con la educación que les ofrece CENAPEC, estos jóvenes atletas tienen más oportunidades de crecer, no sólo en su vida deportiva, sino también como profesionales”, afirmó la doctora Pilar Constanzo, directora ejecutiva de CENAPEC.

Por su parte, la dirección de la MLB resaltó que a través de este programa se les permite a los atletas de las academias de las Grandes Ligas obtener un título de Bachiller, mientras que entrenan para convertirse en jugadores de béisbol profesional. 

Hasta el momento, CENAPEC ha dado acompañamiento a las graduaciones de las academias de New York Mets, Kansas City Royal, Los Dodgers, Los Piratas y New York Yankees.

Con el proyecto educativo se capacita a decenas de atletas, que, en busca del sueño de llegar a las ligas mayores, no siempre tienen el tiempo para estudiar en la modalidad regular. 

Con este programa CENAPEC les brinda escolaridad en un espacio propio para que se superen en otras áreas, en caso de no poder lograr su objetivo en este deporte.


Dentro del marco de su 51 aniversario, Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) lanzó el pasado mes de abril su primera edición del Sorteo Solidario a favor del Programa Padrinos de la Educación. Esta actividad tuvo como objetivo recaudar fondos para permitir que jóvenes y adultos de escasos recursos puedan terminar sus estudios de Bachillerato.  

Con un único premio de una jeepeta Kia Sonet 2023, el sorteo se llevó a cabo el domingo 26 de noviembre en el programa Con Jatnna por Color Visión, resultando como ganadora la señora Marileny Mata Acevedo, con el número del boleto 9045 obtenido en el punto de venta de FUNDAPEC. La institución afirmó que el premio se le estará entregando a la ganadora en los próximos días. 


La selección del boleto ganador se realizó en presencia del licenciado Harold Molina, presidente de la Junta de Directores de CENAPEC; la señora Sonia Villanueva, pasada presidente; la señora Jatnna Tavárez, madrina de la educación de CENAPEC y la doctora Clara Frias, Notario Público.

CENAPEC realizará este evento todos los años con el fin de continuar impactando positivamente la vida de cientos de jóvenes y adultos. Para conocer las bases del concurso, los interesados pueden acceder a  https://cenapec.edu.do/sorteo-solidario-cenapec/. 

Sobre CENAPEC

Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) es una institución educativa sin fines de lucro, creada en el 1972 bajo el auspicio de Acción Pro-Educación y Cultura (APEC). Desde entonces, se ha puesto a la disposición de más de 650,000 dominicanos de escasos recursos económicos, en su mayoría. CENAPEC es pionero en el sistema de educación a distancia en los niveles básico y de educación media.



Los usuarios podrán disfrutar de la promoción de un 50% de descuento aplicado en la segunda unidad del mismo tipo o de menor valor en artículos escolares.


Santo Domingo, Rep. Dom. Ejecutivos de la marca Sirena, informaron que la tradicional campaña “Lápiz de la Suerte”, está de regreso y cargada de muchas novedades. En esta edición 2023 presenta el concepto “Ahorra en la Academia del Lápiz de la Suerte”, la misma tiene como propósito contribuir con los niños para que desarrollen sus habilidades en el área STEAM (Ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), mientras sus padres ahorran en la compra de los útiles.

La jornada del Lápiz de la Suerte se desarrollará desde el 21 de julio, hasta el 18 de septiembre, y contempla diversas promociones con premios instantáneos, una de las atracciones es que, al comprar libros, los clientes podrán forrarlos gratuitamente, así como también disfrutar de tardes divertidas con el personaje Lápiz de la Suerte, entre otras sorpresas más.

En esa misma línea, los ejecutivos informaron que también estará disponible la promoción de un 50% de descuento aplicado en la segunda unidad del mismo tipo o de menor valor en artículos escolares, entre los productos disponibles que aplican para el descuento, figuran: libros de texto, loncheras, mochilas; cuadernos, uniformes, para niños y profesores, entre otros.

Las atractivas ofertas y demás informaciones de la campaña están disponibles en las diferentes plataformas de comunicación digital de la marca Sirena.

Acerca de Sirena

Sirena es una marca de Grupo Ramos, empresa líder en ventas al detalle de la República Dominicana. Bajo la marca comercial Sirena operan actualmente 26 hipermercados y 5 supermercados a nivel nacional, los cuales ofrecen al cliente el surtido más completo de productos para cada tipo de formato.

Más del Grupo Ramos

Grupo Ramos es la empresa líder en ventas al detalle de la República Dominicana y uno de los mayores empleadores privados del país, con más de 8,600 colaboradores que trabajan en sus tiendas, oficinas corporativas, planta panificadora y centros de distribución. La compañía opera actualmente 71 establecimientos comerciales a nivel nacional, bajo las marcas Sirena, Sirena Market, Súper Pola, Aprezio y Multiplaza. En conjunto, las tiendas de Grupo Ramos reciben más de 60 millones de visitas al año; además de diversos servicios complementarios, que hacen la vida más práctica y feliz.


San Luis. Santo Domingo Este.- El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer y único community college del país, conmemoró el 179 aniversario de la Independencia Nacional, en un acto donde se reconoció la entrega y el valor que tuvieron los hombres y mujeres que hicieron posible la libertad del pueblo dominicano.

En sus palabras de bienvenida, el Lic. Pedro Antonio Quezada Cepeda, rector del ITSC, reconoció la entrega de los padres de la Patria, quienes dejaron su impronta sembrada en el sentir de todo el pueblo dominicano.

"Hoy más que nunca debemos estar comprometidos con el legado de los Padres de la Patria, así como del amplio grupo de hombres y mujeres que ofrecieron sus vidas y bienes, a fuerza de sudor y sangre, para que tengamos una nación, República Dominicana”, sostuvo Quezada Cepeda.


De igual manera, el académico expresó que “la misión de preservar nuestra soberanía siempre será un desafío para el cual, afortunadamente, tendremos el ejemplo de nuestros patricios como guías a seguir, a pesar de las incertidumbres que protagonizan el mundo actual".

El acto incluyó, además, la presentación de la Compañía de Teatro del ITSC con la obra teatral “Grito de Independencia”, bajo la dirección teatral de Wendy Quéliz, encargada del Área de Arte y Cultura de la alta casa de estudios.

La pieza presenta la lucha patriótica de nuestros independentistas y cómo ellos pudieron unirse y organizarse para desarrollar la gesta patriótica que liberó a nuestro país, formando grupos de tres, hasta lograr crear la sociedad secreta La Trinitaria.

Asimismo, Quéliz explicó que la pieza teatral refleja todo el trabajo realizado por “las febreristas, aquellas mujeres patriotas y forjadoras de nuestro emblema nacional, entre las que se destacan Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, quienes confeccionaron la primera Bandera Dominicana, y Rosa Duarte, dama entregada a la causa patriótica de su hermano Juan Pablo Duarte y quien realizó importantes aportes a la causa nacional”.


En la actividad también se presentó el perfomance “Canto a la Patria”, a cargo de la bailarina y docente Alba Iris Villar de La Rosa y el Ballet Folklórico del ITSC escenificó las canciones “Soy dominicana” y “Santo Domingo”.

Otras autoridades educativas presentes durante el emotivo acto fueron el Lic. Carlos Mendieta, vicerrector Académico; la Dra. Maritza Contreras, vicerrectora Administrativa y el Lic. Alfredo Herrera, vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad. Además de los directores, encargados, coordinadores, auxiliares, personal docente, administrativo y estudiantes del ITSC.

Como invitados especiales estuvieron presentes la Licda. Deyanira Guerrero, vicealcaldesa del distrito municipal de San Luís y el Coronel Clemencio Aquino, intendente del Cuerpo de Bomberos de dicho distrito.

Padres, profesores, directivos y empleados celebraron el inicio de noventa años de trayectoria con una comunidad multicultural representando 38 países.

Santo Domingo, 22 de septiembre de 2022. El Colegio Carol Morgan celebró un coctel de bienvenida para padres y empleados de la institución para dar formal inicio a las celebraciones de nueve décadas de excelencia académica y aportes a la sociedad dominicana.

El señor Jack Delman, director general del colegio, dió la bienvenida a los asistentes resaltando la larga trayectoria de la institución formando jóvenes líderes bajo un sistema de enseñanza basado en la integridad, creatividad, empatía, contribución y conexión con una sociedad global. Así mismo, reafirmó el compromiso de continuar aportando a la comunidad extendida a través de los distintos programas de servicio social que lideran sus estudiantes. Dentro de estos, destaca el programa de becas para estudiantes meritorios y de escasos recursos, del cual han graduado ya a tres jóvenes.


Otro aspecto a destacar fue el anuncio de la construcción de nuevos espacios de aprendizaje al aire libre, que incluyen un jardín sensorial para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes de pre-escolar y primaria. Este nuevo espacio, a inaugurarse en los próximos meses, ofrecerá oportunidades adicionales para estimular los sentidos de los niños a través de ilusión óptica, arte cínetico e inmersivo, entre otras provocaciones educativas.

A su vez, Juan Enrique Alvarez, Presidente del consejo de directores del Carol Morgan, presentó a los demás miembros; Cristiane VanArsdale, Vice-Presidente; Manuel Cáceres, Tesorero; Elaine Sosa, Secretaria; al igual que Denis Simó, Victor García, Catherine Rodríguez y Laura Freixas, miembros.

Los asistentes fueron gratamente sorprendidos las presentaciones del coro y banda del colegio, donde 90 estudiantes deleitaron a la audiencia con sus talentos, al igual que una impresionante presentación de su equipo de robótica Team Drift quienes accedieron al escenario junto al robot construido por ellos mismos.

Alfredo Herrera, Vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad

Santo Domingo Este, R.D.-
El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) realizó un conjunto de actividades dirigidas a politécnicos, escuelas y colegios, bajo el nombre “CONOCE EL ITSC”, coordinada por la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión con la Comunidad y la Dirección de Admisión y Registro. La misma estuvo dirigida por la Dirección de Vinculación y Extensión con la Comunidad.

Durante la jornada que duró cuatro días, participaron un total de 484 estudiantes, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer las características y ventajas de cada una de las carreras que ofrece la institución y realizaron un recorrido por distintas áreas de la misma.

La feria contó con la presencia del programa Avanza de USAID, quienes apoyan a la institución con las carreras de Producción de Eventos, Gastronomía, Logística y Enfermería.


Las instituciones académicas que participaron fueron: Liceo Francisco del Rosario Sánchez,  Colegio Fe y sabiduría, Politécnico Madre Laura, Liceo Secundario Fabio Fiallo y el Politécnico Víctor Pascual.

Por parte del instituto, participaron activamente las autoridades académicas y administrativas, conversando con los estudiantes, sobre las ventajas de estudiar en el ITSC.

En representación de Avanza estuvieron presentes Disnalda Ortega, oficial técnico de Servicios Estudiantiles e Inserción Laboral y Erielba Gil, especialista de Educación Técnica Superior.


Las jornadas contaron con la participación artística del grupo de Danza Moderna del área de Arte y Cultura del Instituto. Durante la feria, los estudiantes invitados pudieron escuchar testimonios de estudiantes de término y egresados del Instituto, en las carreras de Técnico Superior en Producción de Eventos, Técnico Superior en Panadería y Repostería y Técnico Superior en Imágenes Médicas.


El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) entregarán el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil, correspondiente a este año 2021, en un acto pautado para el 16 de agosto, a las 11:00 de mañana.

El acto de entrega del premio a la escritora Lucía Amelia Cabral Arzeno se llevará a cabo en el Salón Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.

La actividad contará con la presencia de la ministra de Cultura, Carmen Heredia, el director de la BNPHU, Rafael Peralta Romero, funcionarios públicos, escritores, intelectuales y público en general.

Cabral Arzeno fue seleccionada como la ganadora de la primera versión del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil, por un jurado integrado por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Julio Cuevas, profesor de literatura de la UASD; Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la BNPHU, Alicia Baroni, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, y Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU.

La BNPHU destacó que este galardón “procura reconocer la importancia que la literatura infantil tiene como puerta de entrada al maravilloso mundo de la lectura, premiando la trayectoria literaria de los autores dominicanos de libros para niños”.

Lucía Amelia Cabral Arzeno

Lucía Amelia Cabral Arzeno es escritora, editora, abogada, animadora cultural y cuentista infantil. En su prolífica carrera al servicio de la literatura infantil dominicana, cuenta con ser miembro fundador del Círculo Dominicano de Escritores para Niños y Jóvenes, coordinadora pionera del Área Infantil de la Feria Internacional del Libro, en su primera versión y en versiones posteriores.

En el género del cuento, ha publicado las obras Hay cuentos que contar; Gabino; Sorprendido, el plátano; El camino de Libertad; Carmelo; Mi abecedario; Dime tú, que digo yo; Soy el río; De cuando nació el niño Dios, Cosquillas en el corazón, y Zumeca. 

Sus cuentos aparecen en ediciones colectivas, nacionales y extranjeras. En el género de la poesía Un puñito tuyo, y en el de ensayo La literatura para niños y jóvenes en la República Dominicana.

Ha sido jurado en repetidas ocasiones en diferentes convocatorias de premiaciones literarias tanto para adultos como para niños.  Por sus manos han desfilado decenas de obras para ser editadas, mientras labora en Tolle, Lege, Ediciones EDV y sobre todo Ediciones Infantiles Dominicanas. Ha sido disertante tanto en el país como en el extranjero (Universidad de San Francisco, en California, Buenos Aires, Lisboa, Bruselas, entre otros).


Santo Domingo, RD. 22 de enero, 2021. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Universidad Iberoamericana (Unibe), suscribieron un acuerdo de cooperación

interinstitucional en alianza público- privada, con la finalidad de incrementar capacidades diagnósticas para la Covid-19 y afianzar la colaboración con la academia en materia de investigación y otros estudios genómicos.

El convenio fue firmado por el doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; la doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica de Unibe; y el doctor Robert Paulino - Ramírez, director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global.

Participaron, además, la doctora Aída Mencía-Ripley, decana de Investigación e Innovación; y el doctor Leandro Féliz - Matos, director general del Decanato de Investigación de esa institución académica.

De su parte, el doctor Arias agradeció a Unibe la firma de este acuerdo, ya que permite la continuación de la realización de pruebas en el Laboratorio de Biología Molecular, propiedad del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de esa casa de altos estudios; la capacitación del personal en temas de Bioseguridad, Biología Molecular, Ética, entre otros; así como la creación de plazas para la nueva oferta de postgrados de investigación por esta academia.

“Estamos agradecidos ya que ha sido el interés del presidente de la República Luis Abinader de que, a través de la alianza público privada, Unibe se integre y que en lo adelante lo hagan también las demás universidades en la lucha en la disminución de la Covid-19”, indicó el doctor Arias.

Dijo que esta academia se ha convertido en la pionera al formar parte de la estrategia que lleva a cabo el Ministerio, y en lo adelante se prevé que este espacio será utilizado para investigaciones de importancia para la medicina dominicana.

De su lado, la doctora Odile Camilo agradeció la oportunidad de acompañar a las autoridades de salud, en la lucha contra la actual pandemia, y que el apoyo queda concretado con la firma de este acuerdo.

Explicó que se está trabajando arduamente con los recursos con que cuenta la universidad para acompañar y aportar a la gestión del Ministro en materia de salud.


El convenio

Según el acuerdo, se asignará un fondo para la contratación del personal del laboratorio. Este personal podrá ser incrementado de acuerdo a las necesidades que presente el país en función de la demanda de pruebas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social entregará al Instituto de Medicina Tropical y Salud Global los reactivos e insumos correspondientes a las necesidades de procesamiento, además de una dotación de equipos.

Asimismo, ambas entidades promoverán en conjunto la agrupación en sociedades científicas de los profesionales del laboratorio

Visita

El ministro de Salud, acompañado por el viceministro de Digemaps, doctor Claudio Brito; el viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Edward Guzmán; el asesor farmacéutico del MSP, Octavio Medina; la doctora Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, realizaron un recorrido por el laboratorio, donde recibió las informaciones sobre cómo se realizan las pruebas y la calidad tecnológica con la que cuentan para arrojar resultados efectivo, dirigido por el doctor Paulino Ramírez, sobre todo, el proceso de muestras de la COVID-19, explicado por el coordinador del Instituto de Medicina Tropical, Gabriel Vallejo.

Se le detalló que el Laboratorio tiene la capacidad de procesar diariamente de 600-700 muestras para PCR-SARS-CoV-2, con un flujo semanal de 3000-4000 muestras.

Con la tecnología de Blogger.