Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas


Nació el 20 de julio de 1958 en la comunidad de El Juncal, municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Apasionado e incansable dirigente político de la República Dominicana con 16 años como congresista al servicio de los ciudadanos desde 1994 hasta el 2010.

Preocupado de acercar la política a los ciudadanos, algunos de los trascendentales proyectos de leyes que impulsó desde el Senado son los de “Ley de la Tasa Cero para las Maquinarias y los Equipos Agropecuarios”, el de “Control de Fuegos Artificiales”, el de la “Ley de Migración”, el de la “Ley de Policía” y el de la “Ley Respeto al Daño a la Salud”.

Ejerció la Vicepresidencia del Senado entre 1998 y 2001 y la Presidencia del Senado entre 2003 y 2004.

Entre 2015 y 2019 fue Secretario General del Partido Revolucionario Moderno. Desde el año 2020 es el Ministro de Interior y Policía en el Gobierno de Luis Abinader.

Se define como socialdemócrata. A los 20 años fue designado Inspector de Salud en el Municipio de Sánchez  y cuatro años más tarde se le otorgó la distinción de Gobernador Civil de la provincia María Trinidad Sánchez (1982-1985), siendo, con 24 años, el Gobernador más joven en la historia de República Dominicana.

En 1985 y 1986 fue Cónsul de República Dominicana en Venezuela y en 1991 asumió como Secretario del Partido Revolucionario Dominicano, y a la vez Presidente del Partido de la Provincia María Trinidad Sánchez. Su vocación política hizo que su casa fuera convertida en el local del partido en la provincia. Está casado con la señora Divina Marte, madre de dos de sus tres hijos.

En la actualidad,  recientemente fue Ministro de Interior y Policía quien trabajo en el fortalecimiento y aplicación de las políticas públicas para garantizar la seguridad ciudadana y en este periodo caminando a un 2025 es el Cónsul de la ciudad de New York.

Apegándome a un escrito que un compañero; podemos decir que estamos ante un hombre que con sus luces y sombras ha sabido ser prudente ante la insensatez de algunas etapas en los diversos escenarios donde se ha desempeñado, y que ahora, en sus actuales funciones de cónsul de la ciudad de New York no será la excepción.

Durante su paso por Interior y Policía Chu puso en movimiento la estructuración del llamado Plan de Reforma Policial y creó bajo su mandato la Escuela de Formación Policial con su sede en el municipio de Gaspar Hernández en la costa atlántica de la región norte del país, logros tangibles que merecen especial atención por aquellos sectores que han cogido como modismo el ataque al susodicho. En su función actual como cónsul ha estado realizando actividades a favor de la comunidad a la que representa, ahí tenemos “El cafecito con el Cónsul”, en donde este funcionario ha estado sacando de las 4 paredes la legación diplomática y junto a su equipo va a los diversos condados en donde cohabitan dominicanos, a escuchar sus necesidades y sobre todo, para darle salida a sus principales inquietudes.

A su vez desde el consulado de New York se llevan a cabo jornadas consulares en diferentes puntos de la ciudad, específicamente dirigidas a la inscripción de los hijos de nuestros compatriotas para la obtención de la doble nacionalidad, en donde además se les están dando asistencias legales a los que así lo están solicitando, entre otras ventajas de las que gozarán los residentes de allí y que quiérase o no marcarán un ante y un después cuando este funcionario haya dejado sus funciones.

Esto no es fanatismo político; porque si nos vamos a lo personal y peinamos la provincia que lo vio nacer Chu tiene 40 años trabajando en la ganadería y agricultura… Un ser humano que ha aportado mucho a su país y que sigue su desempeño social y laboral quien lo representa.


NUEVA YORK.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM)  despidió el año 2022  la noche de  este viernes con una  apoteósica fiesta donde resaltó la unidad y compañerismo entre la militancia de la organización política.

Durante la actividad muchos de los dirigentes que asistieron no dejaron de clamar por cuatro años más para Luis Abinader. 

Uno de esos dirigentes que aboga porque el presidente se mantenga en el poder fue Emigdio Moronta, quien expresó que "es la unidad que nos mantendrá en el poder más allá del 2024" .

"Quiero felicitar y desear los mejores parabienes a mis compañeros y exhortarlo a trabajar unidos y defender esta gestión de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, por el bien del país, ya que lo actual es mucho mejor que lo anterior" , dijo.

De su lado, el empresario Silvestre Rodríguez, uno de los organizadores y fiel colaborador  en la pasada campaña, dijo sentirse  más que satisfecho con la masiva asistencia de tantos perremeístas lo cual demuestra la unidad del partido.

"Con esta convocatoria donde estamos compartiendo como una familia, estamos demostrándole a los de afuera, que la unidad es una garantía de triunfo para el 2024 es por ello que hoy estamos despidiendo el 2022 en unión familiar perremeísta" indicó.

 Asimismo el también empresario Freddy Moreta, otro de los organizadores del encuentro manifestó su satisfacción por lo receptivo que han sido nuestros compañeros al asistir a esta despedida de fin de año en unidad y armonía.

"No podiamos esperar más de lo que hemos recibido esta noche, despedir un año juntos como una verdadera familia, es lo que nos dá a entender que seguiremos cuatro año más, con Luis Abinader, como guía y motor del país" , declaró.

Por su parte el Arquitecto Bernardo Arias, también de los organizadores explicó que "este es es un evento donde queremos compartir con nuestros compañeros de partido , sus familias y allegados para despedir un año que ha sido de triunfos en nuestra organización, porque hemos compactado la unidad esperada" . 

En cambio Mary Sánchez, encargada de la logística de la rama femenina en la organización del evento señaló que  "con esta actividad fueron superada todo tipo de diferencia y contradicciones, solo primó la amistad, y camaradería".

"Nunca se habia realizado en la seccional del PRM del Bronx, algo semejante, la gente salió orgullosa  de haber paticipado en una fiesta de despedida de año histórica" indicó. 

Cabe mencionar otros colaboradores en la oreganización de la exitosa actividad como Daniel Jáquez, Natalia Tolentino , Daysi De la Cruz,  Viviana Ureña,  Rafael Taveras, y María Lucas , entre otros.

A la misma asistieron destacados y reconocidos dirigentes perremeístas encabezado por Neftalí Fuerte y esposa, David Williams y esposa, Johanna Miranda, Alejandro Rodríguez, Juanita Martínez, Roberto Fleurimond, Ramón Pierret, Leopoldo Santos, Luis Eludis Pérez y esposa, Diogenes De los Santos, y Edward Contreras . 

También Radhamés López, Fausto Ureña, Ramón Severino, Leopoldo Peña, Víctor Guaba, Dulce Collado, Jhon Herrera, Maritza Báez, Puro Fajardo, Ana Cuevas, Ana Valdez, Rafael Almanzar, y Edgar Núñez,  entre otros.

La fiesta, denominada  "con Luis 2022-2023", fue realizada en el local del PRM, localizado en el segundo piso del 1880 de la avenida Carter, en El Bronx, y fue amenizada por Many Many y su orquesta. 

Hubo comida, bar abierto y todos los asistentes recibieron costosos regalo departe de los organizadores.

Con esta visita a Dubai, Karim consiguió ampliar sus estrategias políticas para su campaña en el 2020

El visionario y próximo candidato a la presidencia de la República Dominicana, Karim Abú Naba'a se reunió en privado con el Rey de Dubái Mohamed Bin Rashid Al Maktum, para seguir ampliando las relaciones internacionales del país además de contar con el apoyo de este para la campaña política del  2020 de Karim.

Karim le explicó las riquezas de la República Dominicana, planes y alianzas estratégicas de su manejo de gobierno además de hacerle entrega de un libro donde se muestran los principales recursos de nuestra isla. El ámbar, Larimar, Playas, Ríos, la ganadería, la caña, tabaco y todo lo que hace a República Dominicana un paraíso, uno que cada día desaparece más y más por vía de la corrupción según Karim.

Durante los últimos 15 años, Karim ha estado viviendo de cerca lo que representa un verdadero líder en Mohamed bin Rashid Al Maktum y su visión en Dubái, esto le inspiró a crear mivision.do.

Cabe destacar que hace tan solo 20 años, Dubái era un desierto. Hoy con la visión del Mohamed bin Rashid Al Maktum y la voluntad de un grupo que creyó en él, Dubái es una de las principales atracciones y cuenta con 3 de las 10 maravillas del mundo.

Dubái tiene 4113 km2, 12 veces más pequeño que República Dominicana y no cuenta con ningún recurso, ni agua ni petróleo.

Uno de los principales atractivos con los que cuenta Dubái es la palma, es 5,400 veces más grande que un campo de football americano, tiene 35mil habitaciones y su construcción costó de 2.5 billones de dólares. Karim explica que con el dinero que se invirtió en el controversial contrato Cogentrix “hubiéramos tenido una maravilla del mundo. Este contrato fue firmado en 1997 y obligó al estado Dominicano a pagar 6 millones de dólares al mes a una planta generadora que está apagada desde el mismo año de la firma”.

Hotel 7 estrellas Burj al Arab con 230 habitaciones y 1500 empleados, una maravilla de la arquitectura moderna.

Otro de los éxitos de Dubái es su línea aérea Emirats. Ellos comenzaron en 1984 con 2 aviones alquilados a Irán y hoy Emirats es una de las mejores aerolínea del planeta, tienen las 2, mejores flotas 3A80, más de 3,400 vuelos por semana, manejan más de 90 idiomas y viajan a 144 ciudades del mundo.

Karim cree que si Dubái pudo, Dominicana puede mucho más, ya que en Dubái hasta los mosquitos son importados. Pero y la República Dominicana? “Tenemos todos los recursos necesarios para convertirnos en la nueva metrópolis del mundo, pero nos falta el recurso más importante, nuestra gente”, indica Karim.

Explica que por más de 20 años los partidos y sus políticos se han aprovechado de esta tierra y cree que falta poco para que RD caiga en una situación caótica irreversible que la convertiría en la nueva Venezuela.

“Tan solo con el 18% de lo que el gobierno tomo en préstamos desde el 2004 al 2012 hubiéramos construido 3 maravillas del mundo. En que beneficia esto? Tan solo en Dubái Mall anualmente pasan 54 millones de turistas” dice.

Karim puntualiza que no es político y no necesita robar dinero del pueblo, no anda de sacos y corbatas ni se expresa como el orador más fino de la escena, pero de algo está seguro, es un ser humano real como todos y que a pesar de haber nacido en circunstancias que le permiten olvidarse de los problemas del país, lucha por él y arriesga su pellejo diciendo verdades e intentando despertar el pueblo.

“Estando en el exilio durante 20 meses viajé a 90 ciudades y me di cuenta de que nos estamos perdiendo de todo el potencial de este maravilloso país. Seguiré viajando a otras ciudades y mi plan es implementar de cada ciudad exitosa lo mejor en nuestra República Dominicana. No es que yo sea inteligente, es que ellos son verdaderos idiotas” finaliza.

“Uno de los mayores problemas que tiene el planeta tierra es que los idiotas no saben que son idiotas”. Karim Abú Naba'a

Luego de las declaraciones que hiciera Juan Temístocles Montás, referidas a que recibió dinero de Manuel Rondón para el financiamiento de las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el ministro de Trabajo e integrante del Comité Político de ese partido,  José Ramón -Monchy- Fadul, aseguró que en el país eso la práctica no está prohibida.

Reiteró, a su llegada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a donde acudió este viernes, que no están prohibidas las donaciones de empresarios a políticos para las campañas electorales.

“Aquí no está prohibido, en Brasil sería otra cosa pero en RD no. Aquí eso está permitido en términos legales, porque no está prohibido. No tiene consecuencia legal”, resaltó.

Sin embargo, Fadul precisó que una cosa son los sobornos  de Odebrecht y otra la entrega de dinero que habría hecho Ángel Rondón, como empresario, al PLD.

Además, elogió a Juan Temístocles Montás , a quien definió como pre candidato a la presidencia y un hombre con un proyecto.

“Venimos a ver a los compañeros, yo de manera solidaria, estaré siempre presente con ellos y con los compañeros que están ahí porque ese es mi papel, mi deber, lo que yo siento y es lo que debo hacer y es lo que nos toca a cada uno de nosotros. He compartido con ellos más de 40 años de mi vida en actividades políticas y para mí sería muy doloroso en circunstancias como ésta no venir a ver a mis compañeros”, señaló. ©elCaribe

SANTO DOMINGO.-El dirigente revolucionario Narciso Isa Conde consideró este martes como escandaloso que en la lista de la Procuraduría de las personas que habrían aceptado sobornos de Odebrecht no figure ni un solo danilistas.

“Resalta que entre los acusados no hay un solo danilista, todos son o de la oposición interna (leonelistas) o de la oposición electoral contaminada también de corrupción (PRM)”, dijo Isa Conde, vocero del Movimiento Caamañista.

Destacó que el caso de las plantas de Punta Catalina fuera excluido del proceso de investigación y criminalización, “porque en esa operación fraudulenta están involucrados el propio presidente Danilo Medina, Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia, y Rubén Bichara, vicepresidente de la CDEEE”, dijo el veterano dirigente de izquierda.

A juicio de Isa Conde, llama la atención que la acusación incluye a Díaz Rúa, pero no toca a Leonel Fernández “que era su tutor político y socio principal, además del principal beneficiario de las sobrevaluaciones facilitadas por los sobornos”.

“Incluye a Alfredo Pacheco y Andrés Bautista y no toca a Hipólito Mejía, que necesariamente autorizó esas operaciones. Protege a ambos expresidentes pensando en ser eventualmente reciprocado”, indicó.

Agregó que en el expediente la Procuraduría acusa a Julio César Valentín y a Tommy Galán, mientras excluye a otros tres legisladores “con igual o mayores responsabilidades en la aprobación bajo soborno de los contratos sobrevaluados de Odebrecht, por el solo hecho de pertenecer a su facción política: son los casos de Reinaldo Pared, Cristina Lizardo y Abel Martínez”.

Además, dijo, la Procuraduría deja fuera del expediente a la mitad de los identificados en una alista brasileña, que aún sin estar referida a Punta Catalina, incluye al ministro Gonzalo Castillo.

Por estas razones, Isa Conde consideró que el movimiento Marcha Verde está ante el desafío de seguir creciendo en calidad y cantidad “hasta vencer con el pueblo movilizado este régimen maniobrero, insolente y soberbio; refundando ya seguidas las instituciones a través de un proceso constituyente”. ©ElDia

El ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano -PRD-, Emmanuel Esquea Guerrero, consideró este martes que el PRM debió suspender a sus dirigentes sometidos a la justicia por el caso Odebrecht.

El político dijo que en estas circunstancias el Partido Revolucionario Moderno debió dar muestra de “honradez” y suspender a sus miembros acusados en el expediente que formuló la Procuraduría General de la República “hasta que éstos sean descargados”.

Las declaraciones de Esquea Guerrero fueron expresadas en su cuenta de Twitter.

Ayer fueron apresados Andrés Bautista, presidente del PRM, y los dirigentes César Sánchez y Roberto Rodríguez. Alfredo Pacheco, diputado en el Distrito Nacional por el mismo partido, también fue incluido en el expediente, pero no fue detenido debido a que posee jurisdicción privilegiada por su condición de legislador. elCaribe

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Ayuntamiento del municipio de La Vega anunció este martes que entregará el sueldo trece a sus empleados sin acudir a préstamos.

“El ingeniero Kelvin Cruz, alcalde del municipio de La Vega, sometió ante el Consejo de Regidores la solicitud para la aprobación de transferencia y modificación del presupuesto del 2016 para así garantizar el pago del sueldo número 13 sin la necesidad de acudir a préstamos”, informó la Dirección de Comunicación de la Alcaldía vegana.

Asimismo, agregó que los ediles veganos aprobaron a unanimidad la propuesta del ejecutivo municipal.

“No obstante, haber recibido una Alcaldía con una deuda por más de 300 millones de pesos, la iniciativa de Cruz pone de manifiesto que con una administración austera, eficiente y comprometida con los mejores intereses de su pueblo se pueden lograr cambios sustanciales para el beneficio de los munícipes”, subraya. 

La etapa de la fundación y crecimiento del PLD la lidereó Bosch y su era en el poder la encabezan Leonel y Danilo

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cumplirá este 15 de diciembre 43 años de fundado, de esos ha gobernado 20 años y recientemente inició otro periodo. La fecha encuentra al partido fundado por el profesor Juan Bosch como amo y señor del escenario político, a juzgar por los éxitos electorales consecutivos que ha cosechado desde el 2004 y que le han otorgado el control de todos los órganos estatales.El partido gobernante también enfrenta el reto de cohabitar con dos líderes, Leonel Fernández, presidente de la organización y expresidente de la República que llevó por primera vez al PLD al poder en el 1996 y Danilo Medina, presidente de la República, que se ha impuesto dentro y fuera del PLD desde que inició su presidencia en el 2012.

El PLD fue fundado por Bosch el 15 de diciembre del 1973 y desde entonces la organización ha vivido dos grandes etapas. La primera, su formación y crecimiento, que se basó en la formación política y luego su llegada al poder en el 1996, que estuvo marcada por la salida de Bosch del escenario político. La segunda etapa ha estado lidereada por Fernández y Medina quienes se han concentrado en garantizarle victorias electorales a la organización.

El PLD llegó por primera vez a la presidencia de la República en el 1996, cuando tenía 23 años. Salió en el año 2000 y ganó de nuevo en el 2004 con Leonel Fernández y desde entonces el PLD ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas, ganó la mayoría de los ayuntamientos y representación congresual, en el 2006, el 2010 y en el 2016 ganó la presidencia con más del 61% de los votos, más de las dos terceras partes de los cargos legislativos y la mayoría de las alcaldías del país.

El poder que ha concentrado el PLD es tal que con frecuencia saca del debate público a los partidos de oposición. En muchos debates los partidos de oposición ni figuran, sino que se dan a lo interno de las tendencias internas que representan Leonel y Danilo. 

Un ejemplo es el debate en torno a la Secretaría General de la Liga Municipal Dominicana, cuyo debate se da entre peledeístas y aliados. Lo propio ocurrió con la presidencia de las cámaras legislativas, que centró el debate durante varias semanas hasta que finalmente Medina y Fernández se pusieron de acuerdo. 

¿Y los retos?

El PLD llega a los 43 años de vida sumergido en un proceso de dinamización interna que dirige su presidente, Leonel Fernández. El miembro de la organización Franklin Almeyda, ha hecho la propuesta de que se haga un proceso de reinscripción e inscripción de miembros para transparentar el padrón. Desde que pasaron las elecciones, el Comité Político se reactivó y se reúne todos los meses. El PLD también retomó la formación política obligatoria para su dirigencia.

Pero más allá de la dinámica interna, el PLD tiene como reto retener el poder más allá del 2020. Para ese proceso político el PLD se debate entre el regreso de Leonel o la continuidad de Danilo, pero el último tiene impedimento constitucional para reelegirse. 
El tema de una posible modificación de la Constitución para que Medina se vuelva a reelegir ya causó recientemente la división más profunda que ha afectado al PLD, por lo que una acción de esa naturaleza crea incertidumbre sobre el futuro de la organización que para el 2020, habrá gobernado 20 años el país. 

Avances en los gobiernos del PLD y lo que está pendiente

Los principales logros de los gobiernos del PLD son la estabilidad y el crecimiento macroeconómico. El Producto Interno Bruto pasó de 18 mil millones de dólares en 1996, a 67 mil millones de dólares para el 2016. La tasa promedio de crecimiento de la economía anual ha sido de cerca del 7 por ciento. El PLD también exhibe obras de infraestructura de túneles, elevados y su obra cumbre el Metro de Santo Domingo. También el desarrollo de los programas sociales como Solidaridad le han ganado gran respaldo en la población.

Sin embargo, una crítica permanente es que los niveles de crecimiento económico que ha tenido el país no se corresponden con los niveles de desigualdad social que afecta a gran parte de la población. También temas como la inseguridad ciudadana han empeorado en los gobiernos peledeístas, al punto que se ha convertido en el principal problema de los dominicanos.

Las actividades para conmemorar aniversario 

Una comisión del Comité Político, coordinada por Cristina Lizardo, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Lizardo informó que también se programó también, para las ocho de la mañana del jueves, el acto de izamiento de la bandera nacional y del PLD con los dirigentes y servidores de la Casa Nacional en los jardines de la sede peledeísta en la avenida Independencia esquina Cervantes. También en las distintas provincias, seccionales y regionales del PLD se harán actos para conmemorar la fecha de la fundación de la organización. El PLD nació de una división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y participó por primera vez en elecciones en el 1978 y sacó poco más del 15% de votos. Yanessi Espinal/ElCaribe

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia (Diape), que dirige Ramón Tejada Holguín, sociólogo antes vinculado a la sociedad civil, “es una fuente asquerosa de chismografía política, y regentea la zalamería al mandamás de turno”, según el reputado escritor e intelectual Andrés L. Mateo.

El intelectual reaccionó en esos términos sobre las declaraciones a 7dias.com.do en las que  Tejada Holguín calfiica de “un absoluto disparate” las informaciones que circularon en el sentido de que el gobierno de Danilo Medina se habría inventado investigar una historia de tráfico de órganos (en relación al caso de la niña Carla Massiel) con el objetivo de distraer la atención sobre el caso de corrupción de los aviones Super Tucano.
“Ramón cree ahora que  los de la sociedad civil son ´come bolas´ si opinan en sentido contrario a las estrategias del danilismo, su arrogancia, por lo tanto, no me sorprende”, sostiene Mateo.
“El giro con el caso Carla Massiel pretendía abrir un hueco de claridad que hiciera creíble una política de transparencia. Tal y como lo dije, unos días después hubo una reunión en palacio tratando de darle credibilidad a la política anticorrupción de Danilo enfatizando en un impulso de transparencia.”
“Ése solo hecho debería haberme dado la razón.  Incluso ése acto se retrasó por mi denuncia. ¿Era creíble el impulso de esa política de transparencia con el caso de los Tucano runruneando en el ambiente?”, prosigue el intelectual.

“Ramón ahora se cree un genio, un JJ. Rendón,  O un Joao Santana; y su autosuficiencia es tan palmaria que subestima la inteligencia del otro”, sostuvo.

“Esa oficina (la Diape) es una fuente asquerosa de chismografía política, y regentea la zalamería al mandamás de turno”, indica.

“No hace mucho tiempo 7dias.com.do publicó algunas actas o informe de los que se envían al Presidente, se hablaba de Juan Bolívar, de César Pérez, de Rosario Espinal y de mí. Creo que fue en el período de Leonel, pero se han publicado otras  ahora que lo único que recogen es la misma chismografía disfrazada de ´análisis´”, indicó.

Sostuvo que tiene dos informes de la actual gestión de Tejada Holguín, “y si no fuera porque pusiera en evidencia a mi fuente, las publicaría”.

“A mí lo que me da es pena observar cómo en una sociedad en la que todo se ha encanallecido la gente termina transformándose en su contrario. Ese arrogante le debe lo que es a la ´sociedad civil´, la misma que ahora él juzga como una partida de ´come bolas´”. (7Dias.com.do).
loading...

Por Claudio A. Caamaño Vélez

Que paradójico ver a Reinaldo Pared acusar a alguien de cometer actos en contra de la institucionalidad ¿Cuál institucionalidad?

Recordar que quien acusa a Eddy Olivares dirigió uno de los mayores ultrajes a la Constitución. Bajando líneas partidarias a los que deben representar al pueblo; y de paso destruyendo la democracia interna de los partidos, reservando candidaturas a los que apoyaran el ultraje a la Carta Magna.

¿Qué Eddy Olivares tuvo parte en los incidentes escenificados en las juntas municipales? ¿Cuales "incidentes"? ¿Los justos reclamos en contra del fraude electoral más asqueroso que conoce la historia dominicana? Quienes sí tuvieron parte fueron los que montaron ese fraude que tiró al suelo lo poco que quedaba de democracia.

Con el magistrado Olivares no tengo más lazos que los derivados del respeto mutuo. Pero quedarse callado ante los atropellos a la dignidad de una persona es ser cómplice, y Dios me libre de ser cómplice de la mafia política que ha destruido la institucionalidad de nuestro país.

Nada dura para siempre, la arrogancia y altanería no les lucirá el día que tengan que dar cuentas, por qué las darán, eso lo pueden tener por seguro.

La información fue ofrecida durante una rueda de prensa que estuvo encabezada por el excandidato presidencial Luís Abinader.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Luego de once días en huelga de hambre, los ex candidatos Dío Astacio, Rafael Rosó Merán y Claudio Caamaño anunciaron este lunes 6 de junio el levantamiento de su huelga de hambre.

Astacio, Rossó Merán y Caamaño Vélez, concluyeron l aprotesta realizanto una caminata hasta la Junta Municipal de ese municipio para reclamar nuevas elecciones en el municipio Santo Domingo Este.

Momento en que Claudio Caamaño toma la palabra. (Foto Jotta Suarez)
Los manifestantes comenzaron su caminata desde la iglesia Somos Adoradores, ubicada en la avenida Charles de Gaulle, hasta Las Américas, donde se encuentra la Junta.

Se hicieron acompañar del ex candidato presidencial del PRM, Luis Abinader  y su esposa, Raquel Arbaje, y otros dirigentes de ese partido, entre ellos Andrés Bautista, presidente del partido; Jesús Váquez (Chú), secretario general; y  Eligio Jáquez, Franklin García Fermín, entre otros.

La información fue ofrecida durante una rueda de prensa que estuvo encabezada por el excandidato presidencial Luís Abinader. Vía Acento.com.do

SANTO DOMINGO.- El joven Claudio Caamaño Vélez, candidato a diputado de Alianza País por Santo Domingo, reiteró hoy su determinación de renunciar a los privilegios que le otorgaría el Estado de alcanzar la curul en las elecciones del 15 de mayo venidero.

El político, agrónomo, activista social y profesor, corre por una de las ocho diputaciones de la Circunscripción 3, de Santo Domingo, confiado de que la población le dará el apoyo.

Al ser entrevistado por Jorge Rodríguez, Juan Taveras Hernández (Juan TH) y Ruddy González en el Interactivo Súper 7, por la estación La Súper 7 (107.7 FM), Caamaño se mostró convencido de que es posible asumir un comportamiento austero en medio de la legislatura.

De ahí que pretenda acudir al Congreso en bicicleta y apuesta, con cualquiera, que realiza el trayecto desde su casa al Centro de los Héroes en 40 minutos, menos que los que requeriría en un automóvil con lo congestionado del tráfico en la actualidad.

“Nosotros estamos asumiendo el compromiso, como una manera de promover un estilo de vida sostenible y un medio de transporte sostenible. Nos estamos comprometiendo a ir al Congreso Nacional en bicicleta. Nosotros creemos en eso, y de hecho, yo he hecho la prueba, eso me toma 40 minutos llegar desde mi casa al Congreso”, planteó Caamaño.

A su entender, las autoridades no promueven el transporte en bicicleta, porque no le sería rentable, debido a que por cada galón de combustible cerca de la mitad del costo va como impuesto para el Gobierno.

Renunciará a los privilegios de diputado

Caamaño señala que está asumiendo una serie de compromisos claros, como son la rendición de cuentas, declaración jurada de bienes, la transparencia y la renuncia a privilegios, toda vez que a su entender, un diputado le cuesta al país unos dos millones de pesos cada mes.

“Nosotros vamos a renunciar a todos los privilegios legales e ilegales, entiéndase barrilito, cofrecito, sueldo por exoneraciones, viáticos, combustible. Actualmente un diputado le cuesta a este país más de dos millones de pesos mensuales. El salario nominal de un diputado es 175,000 pesos menos impuestos, nosotros de eso, incluso, vamos a donar la mitad”, comentó al responder preguntas de los periodistas.

Campaña también es austera

Caamaño realiza una campaña austera, pues reconoce que no cuenta con los recursos que claramente ostentan otros candidatos, sin embargo, confía en que logrará convencer a por lo menos el 10% de los votantes de su circunscripción, con lo que se alzaría con el triunfo.

Para llegar hasta por lo menos 19,000 votantes, el joven político de Alianza País explica que seguirá haciendo su campaña a través de las redes sociales y llevando mensajes casa por casa, para lo que ya cuenta con 10,000 volantes. Con el hashtag #ParaDarUnEjemplo Caamaño y su equipo de trabajo promueve su candidatura en las diferentes redes.
“Si bien no nos dará el tiempo para tocar todas las puertas, tocaremos la mayoría. Algunas se abrirán, otras no se abrirán, pero nosotros necesitamos solamente un diez por ciento de la población, y luego, con lo que hagamos desde la diputación le demostraremos al otro noventa por ciento que se hubiesen sentido mucho más orgullosos y satisfechos si nos hubiesen favorecido con su voto”, agregó.
A su entender, al país le urge tener una mayoría congresual diferente a la actual, para que se puedan realizar los cambios, como por ejemplo, una modificación constitucional y una reestructuración del Consejo Nacional de la Magistratura, que actualmente está controlado por el partido de gobierno. Vía: 7dias.com.do

Ramón Pérez Reyes / LD
Santo Domingo, Rep. Dom.- El presidente Danilo Medina visitó las  comunidades de la región Suroeste para pedirles a sus habitantes que le den nueva vez  su voto  para gobernar por otro período de cuatro años a partir del mes de mayo próximo.

La gente  le pidió a cambio la solución a sus problemas fundamentales. Entre los que más se destacan, el agua para el desarrollo de la agricultura.

El mandatario tiene pendiente el cumplimiento de la promesa  de la construcción de la Presa de Monte Grande, la cual proyecta la solución de agua potable, agricultura y hasta empleos en las provincias que componen la llamada región Enriquillo: Bahoruco, Independencia Barahona y Pedernales.
“Presidente no hay pozos y sin pozos no hay  votos” se leía en uno de los carteles con que fue recibido Medina en una comunidad  de la provincia Bahoruco.
El mandatario está consciente de esa situación y precisamente  este mes visitó la comunidad de El Salado, en el municipio de Galván e instruyó al director del Instituto Agrario Dominicano para la construcción de al menos dos pozos en el lugar.

Para graficar sus reclamos en varios lugares la gente se colocaba a ambos lados de las calles con matas de plátanos, una de la principal fuente de vida de la zona, producción que el pasado año fue azotada por una larga sequía que produjo daños incalculables.

Los sobrecitos
Además de reclamos en carteles, muchos lograron burlar la seguridad para entregarle al presidente los tradicionales “sobrecitos”, y hasta cartas y folders con la más variadas peticiones.

Al llegar al Batey 5, el mandatario señaló a los miembros de la prensa, que iban delante en un vehículo que se le habilitó, y lo hizo girar la vista hacia la moderna escuela de tanda extendida que se construyó.

Era evidente que Medina quería que destacara que en esta zona se está cumpliendo la promesa de mejorar la educación.

Lago Enriquillo
El mandatario se detuvo a saludar a la gente de las poblaciones que borden al Lago Enriquillo, en especial en Boca de Cachón, donde construyó un completo habitacional , con todas las comodidades para ayudar a las  víctimas por la crecida de las aguas.

Además se instalaron  proyectos agrarios, que ya hoy están en producción.

“Que siga el presidente mío”, vociferó una señora  al verlo pasar por Jimaní, tal vez influenciada por el estribillo de Quinito Méndez en la discolights “ Danilo es mío , mío”, que competía con una babel de música y ritmos distintos de la caravana.

Los movimientos de apoyo
El inicio de la campaña también significó el estreno de los movimientos de apoyo.
Esta vez fueron decenas que, con promociones y vehículos diversos, se trasladaron desde la ciudad capital , otros eran locales, para manifestar su apoyo

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, usó hoy la red social Twitter para asegurar que la más reciente entrega de la encuesta Gallup-Hoy reconfirma que el proyecto de reelección del presidente Danilo Medina “cae en picada”.

Desde su cuenta @MorenoGuillermo el dirigente político citó la de @DaniloMedina y lo comparó con un vaso con “mucha espuma y poco chocolate”.

“La segunda vuelta es un hecho. Preparémonos a derrotar la reelección. @AlianzaPaisRD es la esperanza del verdadero cambio”, tuitió Moreno desde su cuenta oficial, antes de asegurar que la oposición debe ser progresista o no es oposición.

“¿Qué puede ofrecer  que no haya podido hacer en 4 años gobernando?”, se preguntó el aspirante por la Alianza Electoral para el Cambio Democrático , convencido de que “la reelección es más mentiras, más falsas promesas, más corrupción, más impunidad”.

Para Moreno “el cambio político sin cambio de rumbo es más de lo mismo, por lo que, a su juicio, Alianza País es la única opción viable y realmente diferente en la actual coyuntura electoral. Según él, el partido de la casilla 26 hará realidad el país justo, seguro, próspero, democrático y soberano con el que sueña la inmensa mayoría del pueblo dominicano.

Las publicaciones Guillermo Moreno en la red social Twitter fueron de inmediato reproducidas por cientos de sus seguidores desde el territorio nacional y el exterior, usando la etiqueta #AlianzaPaisEsladiferencia y #AlianzaParaElCambio.

Alianza País (AlPaís) juramentó  trescientos nuevos afiliados en la ciudad de Santiago, durante un acto encabezado por el presidente de la organización, Guillermo Moreno.

En la actividad celebrada en el club Fernando Valerio , los nuevos aliancistas alzaron su mano para comprometerse a “continuar trillando el camino del cambio de rumbo que enarbola la organización”.

Los juramentados  pertenecen a Tamboril, Licey, Villa González, Baitoa, San José de Ocoa y Santiago.

Agustín González, coordinador provincial,  dijo que la nueva cosecha de aliancistas es el fruto de la campaña el Millón de Amigos de Alianza País que, declaró, nació para fortalecer el proceso de construcción con la  clara visión de alcanzar el poder en las venideras elecciones.
“Estos nuevos afiliados son la expresión del enorme crecimiento que ha experimentado AlPaís. Ustedes, como aliancistas, representan lo más sano del país y son los responsables de establecer el techo hasta donde puedan llegar y multiplicarse”, sostuvo el dirigente”.
González citó los males que padece Santiago y criticó que la alcaldía determine las prioridades al margen de las necesidades de la población y que por eso campean los problemas de basura, hacinamiento, desorden del transporte y violación de las normativas ambientales. “Es tiempo de acabar con tanto desprecio, olvido y burla, debemos acumular las fuerzas necesarias que  nos lleven hasta el Palacio Nacional”, subrayó.

Eddy Núñez llamó a los juramentados a trabajar juntos para lograr las metas, ya que entiende que AlPaís constituye la nueva esperanza del pueblo dominicano.

Guillermo Moreno destacó la fecha patriótica que representa el 14 de junio, en la cual se conmemora el desembarco de Maimón, Constanza Estero Hondo.
“Al asumir estos compromisos lo hacemos creyéndonos portadores y continuadores de esas luchas de esos patriotas, por eso un día como hoy tiene doble significado porque el país que tenemos hoy en gran medida se la debemos a la lucha y el sacrificio de esos hombres y mujeres que dieron sus vidas y lo mejor de sí”, dijo el líder de los aliancistas”.
A los nuevos miembros Moreno también les dijo que a AlPaís no solo es una organización de hombres y mujeres honestos, sino solidarios, trabajadores y servidores comprometidos  a contribuir con el crecimiento y que es una tarea de todos y de todos los días.

Graciel Muñoz  y el Ballet Folclórico José García tuvieron a su cargo la parte artística.
Con la tecnología de Blogger.