Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2020. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo. - La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), valoró positivamente el proceso electoral realizado el pasado domingo 05 en medio de la pandemia que atraviesa el país a causa del COVID-19 y en el que fueron electos 264 funcionarios públicos.

El pueblo dominicano mostró ayer un gran ejemplo de civismo y compromiso con la democracia, acudiendo a votar en el contexto del COVID-19. Sobresale la participación activa de los jóvenes que representaban un 40% del padrón electoral, a quienes vimos involucrarse en el proceso de manera responsable. Indicó Radhamés Martínez Álvarez, presidente de ANJE.

De igual modo, debemos resaltar que se llevó a cabo un proceso transparente y exitoso, cuya organización pudimos percibir en cada uno de los acercamientos que tuvimos con sus diferentes actores, añadió el ejecutivo.

Retos del nuevo gobierno

Sobre los retos que enfrentará a partir del 16 de agosto el nuevo gobierno, Martínez Álvarez indicó: Desde ANJE entendemos que es necesario continuar elevando los niveles de institucionalidad y de competitividad del país. De igual modo, en cuanto al desarrollo económico, y tras atravesar esta pandemia, el país necesita trazar estrategias claras que respondan a una reactivación económica sostenible que mitiguen el impacto de la crisis y generen un renacer de la actividad comercial, con especial énfasis en los sectores productivos de la nación y del ecosistema emprendedor. Además, entendemos que la mejora de la calidad del gasto educativo y el fortalecimiento del sistema de salud deben de ser prioridad de esta nueva gestión.

Asimismo, se deben retomar y revisar el cumplimiento de los objetivos y líneas de acción establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo para lograr esa visión de la nación a largo plazo contemplada en la misma.

ANJE felicitó al Licenciado Luis Abinader, presidente electo para el período 2020-2024 y a los representantes por ante el Congreso Nacional. Reiterando su plena disposición para trabajar en el desarrollo de iniciativas que contribuyan al desarrollo económico, social e institucional de la República Dominicana.




En la lucha contra la reelección han coincidido varios intereses, pero el objetivo es el mismo: que no sea modificada la Constitución.

Las acciones de los leonelistas contra la reelección están movidas por el mismo sentimiento que mueve a los danilistas: el poder y sus privilegios. Carecen de moral (también abusaron del poder para acomodar la Constitución a sus ambiciones), pero no podemos negar que tienen argumentos ciertos, y que cuentan con una fuerza importante.

También están quienes nos oponemos a la modificación constitucional por entender que es un insulto a nuestra dignidad como pueblo, y las implicaciones económicas de tener un presidente/candidato.

No es malo coincidir con el enemigo, si se tiene claro la naturaleza de esa relación: Leonel busca ser candidato y nosotros buscamos sacar del poder al PLD. Vamos a lograr el objetivo común de proteger la Constitución. Ya luego nos enfrentaremos; pero en estos días podemos ser aliados estratégicos.

Esperemos que la prudencia acompañe a los funcionarios ambiciosos, que aman el poder y temen a la cárcel. Si continúan apretando la tuerca, van a correr la rosca.

Un estallido social está cada vez más cerca; y a los turistas no les atrae mucho el humo de las gomas, ni el sonido de las balas. Eso terminaría de tirar por el suelo ese importante pilar de nuestra economía; en un país que ya está al borde la crisis.

En momentos tan delicados en términos sociales (indignación), políticos (poca legitimidad) y económicos (déficit), cualquier llovizna arma tremendo lodazal.

Danilo tiene que reconocer que sus cálculos no le salieron, y resignarse a la derrota. A veces se gana, otras se pierde: usted perdió. No siga fuñendo, para que no pierda más.

Esos soldados que con tanto esmero han puesto frente al Congreso, saben bien quiénes viven entre lujos mientras ellos sobreviven en la miseria. Estoy seguro que sabrán ponerse del lado correcto si llega el momento.

Que la sangre no llegue al río. Esperemos lo mejor… Pero estemos listos para lo peor.

Por Claudio Caamaño Vélez

Manuel Valdez durante su discurso
Santo Domingo, R.D.-  El Presidente del Foro Social de la República Dominicana, Dr. Manuel  Valdez, anuncio que buscará la presidencia de la nación con el apoyo del soberano pueblo dominicano y una coalición de agrupaciones civiles, comunitarias y políticas que están cansadas y desilusionadas cómo lo está el pueblo dominicano por como ha sido gobernada la nación, produciendo iniquidad  y desesperanzas.

Con la proclamación: “Solo Dios Primero que la Patria” y bajo el lema: ¡No más pobres en nuestras calles! fue proclamada la candidatura presidencial independiente del Dr. Manuel Valdez por la Coalición de la Esperanza.

El Dr. Manuel Valdez en su discurso de lanzamiento de la candidatura presidencial independiente, apegados a la Ley 15-19, de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, manifestó: “Al llegar a la presidencia de la Republica Dominicana cumpliremos con cada uno de los 15 preceptos que hemos establecido en el manifiesto del Foro Social de la Republica Dominicana”

El candidato presidencial junto a su familia.
En este acto realizado en el Teatro del Club Mauricio Báez,  con la presencia de cientos de personas en su discurso el Dr. Valdez, estableció que los gobernantes de turno  han abandonado a su suerte a los productores agrícolas, teniendo esto como consecuencia el desplazamiento hacia las metrópolis y la separación de las familias, industrializando la miseria y creando ciudadanos de segunda clase, privados del acceso a la calidad de vida que merecen y necesitan tener. 

En una discursiva perfecta, el Dr. Valdez, se refirió a la problemática de la Deuda Externa, la deuda social y la irresponsabilidad del gobierno con buscar soluciones puntuales a las mismas, fustigó al gobierno por el abandono de los pueblos fronterizos, permitiendo la haitianizacion de los mismos, criticó la pobre aplicación de políticas publicas para el crecimiento emocional y profesional de la mujer dominicana.

La producción nacional, la familia, el respeto a la constitución y a las leyes, el avance en la educación técnica y profesional, la seguridad ciudadana, el cuidado y mimo de nuestra idiosincrasia y cultura como identidad dominicana, fueron temas abordado por el Dr. Manuel Valdez, en su discurso.

Parte de las personas que asistieron al lanzamiento.
“Esta candidatura esta basada en la construcción de espacios de crecimiento para los jóvenes, adultos y envejecíentes, los cuales se encuentran sumergidos en la desesperanza y con su fe deteriorada por los políticos que han mal gobernado la nación”

La coalición de la Esperanza es una  serie de agrupaciones civiles, comunitarias, sociales, y políticas que suman esfuerzos conjuntos para que la Republica Dominicana sea administrada por personas con respeto a los ciudadanos y a la constitución, para que esta no sea un simple conjuntos de párrafos normativos que son cambiados a beneficio de quien tenga mayoría en el congreso.

Las candidaturas independientes están basadas en la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 la cual regula las mismas tanto de carácter nacional, provincial o municipal, que surjan a través de agrupaciones políticas en cada elección, debiendo declararlo a la Junta Central Electoral (JCE) cuando menos setenta y cinco días antes de cada elección.

No más pobres en nuestras calles, es el lema de Manuel Valdez y con el sale a buscar el poder para transformar la República Dominicana en un mejor Pais.
Valdez responde varias preguntas a la prensa nacional.

El expresidente Leonel Fernández expresó a sus adversarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que no guarda resentimiento por la campaña que afirma se hizo en su contra desde el 2012 y que por el contrario está agradecido porque le sirvió para un nuevo aprendizaje.

Agregó que le disgusta tener que dirigir grupos y facciones dentro del PLD, pero que lo ha hecho porque no le dejaron otro camino. “Agradezco que me hayan dado la oportunidad de aprender una nueva lección de la política y de la vida, y por tanto, no hay resentimiento con nadie, no hay amargura, lo que hay es agradecimiento por haberme enseñado, pero advierto que la lección se ha aprendido”, dijo.

Fernández habló a sus seguidores en Santo Domingo Este el pasado sábado en una reunión en un colegio religioso. “Cuando salgo del gobierno se inicia una campaña de descrédito, desmeritar todo cuanto habíamos hecho, hubo un plan destinado a hacernos desaparecer del escenario político nacional, pero resulta que después de tres periodos de gobierno democráticamente, habiendo gobernado democráticamente y con un legado material a todo lo largo y ancho del territorio, eso no puede desaparecer de nuestro país”, expresó.

Agregó que la política tiene mucho de sentimiento y que cuando eso cala no se puede borrar a pesar de que puede tener bajas y altas. Dijo que cuando gobernó lo hizo para todos los peledeístas en igualdad de condiciones porque nunca ha creído en grupos. Vía EC

Una encuesta publicada ayer establece que si las elecciones fueran hoy el expresidente Leonel Fernández le ganaría las elecciones tanto a Luis Abinader como al expresidente Hipólito Mejía, ambos precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Si la contienda se da entre Fernández y Abinader, el expresidente obtendría el 44% frente al 34% del dirigente del PRM, con una diferencia de diez puntos. En tanto, en un escenario de confrontación entre Fernández y Mejía, la ventaja para el primero se amplía en 19%, pues alcanzaría el 46% de los votos y Mejía, 27%.

Asimismo, un 39% cree que Fernández será el próximo presidente del país, mientras que un 24% cree que será Luis Abinader, un 8% Ramfis Domínguez Trujillo, y un 7% Hipólito Mejía.

El estudio lo realizó la firma Latin Insights, realizado en el país entre el 19 y 22 de mayo del año en curso, según un comunicado de prensa.

66% rechaza modifiquen Constitución para reelección
La encuesta de Latin Insights indagó la percepción del público en cuanto a la reelección del presidente Danilo Medina y establece que tres de cada cinco encuestados (66%) se opone a la modificación de la Constitución para reelegir al gobernante por un tercer periodo. El estudio señala que el 62% de los encuestados cree que el gobernante tiene intenciones de reelegirse.

La encuesta también midió el debate sobre las primarias en la ley de partidos y establece que el 49% de los encuestados no están muy familiarizados con el tema de cambiar el sistema actual de primarias cerradas a primarias abiertas. “Más aún un 53% está de acuerdo con que las primarias de los partidos deberían ser cerradas, ya que de lo contrario, cualquiera puede influenciar el resultado. 25% está en desacuerdo con dicha afirmación y un 21% no sabe”, dice la nota de prensa.

La encuesta dice que si las personas pudieran votar por el candidato del PLD para el 2020, más de un tercio de los encuestados votaría por Leonel Fernández 36%, seguido por Margarita Cedeño con un 23%, y un 22% dice no saber todavía.

“En el PRM, Luis Abinader encabeza las preferencias para ganar las primarias de su partido, con un 38% de votos a su favor, seguido a la distancia por Hipólito Mejía con 17% y David Collado 16%. Un 22% dice no saber por quién votaría. Entre los partidarios del PRM, Abinader supera a Mejía por un margen aún más amplio (66%/24%), el cual, disminuye significativamente entre los no partidarios del PRM”, establece el comunicado.

El 55% cree país va por mal camino

Según la encuesta, el 55% cree que las cosas en el país van en la dirección equivocada, mientras que un 44% dice que van en la dirección correcta.

Para el 32% de los encuestados el problema más importante a nivel nacional es la corrupción, el 60% dice que la corrupción va a empeorar frente a un 16% que cree que mejorará, y un 24% opina que se mantendrá igual.

El segundo problema es el desempleo con 17%, seguido por la inseguridad 12% y el alto costo de la vida 6%. La publicación señala que a nivel personal la mayor preocupación de la gente es el desempleo, 23%; para el 18% es la corrupción; la inseguridad la citó el 13% y el alto costo de vida el 10%.

La Encuestadora Latin Insights es conocida en AL

La encuestadora Latin Insights en su página web dice que su especialidad es trabajar con el mercado de América Latina y de los Estados Unidos de habla hispana. Marcela Berland, directora de la empresa Edelman Berland América Latina, es la responsable de investigación y estuvo en el país presentando el resultado del estudio. En el portal de la encuestadora aparecen varias de las entidades y figuras públicas que han sido clientes. (elCaribe)

Santo Domingo.- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) descartó el conteo automatizado para las elecciones del 2020 y el uso de los equipos adquiridos por esa institución para las elecciones del 2016 por “el desempeño tecnológico resultó deficiente en las pasadas elecciones y fue subsanado por el conteo manual”.

“La JCE reitera que no utilizará para el escrutinio y transmisión de los resultados los equipos en cuestión. Y se decide en esta oportunidad hacer uso de los métodos utilizados y probados con éxito en las elecciones del 2008, 2010 y 2012 apoyado por tecnología conocida y experimentada en el país”, señala el acto del pleno del organismo en su reunión de este miércoles.

El organismo electoral adoptó la decisión luego de una reunión del pleno con la comisión de asesores informáticos de distintas universidades y empresas privadas. (elCaribe)

A continuación los puntos íntegros acordados en el encuentro del Pleno:

En reuniones sostenidas por el Pleno de la Junta Central Electoral con la Comisión de Asesores Informáticos que representan a distintas universidades y empresas privadas, los cuales han ido adelantando prima facie los resultados de sus análisis sobre los equipos suministrados por la empresa Indra Sistemas, S. A.  y utilizados en las pasadas elecciones del 2016, y escuchada de viva voz, in situ,  la experiencia vivida por Secretarios, Presidentes, Primeros y Segundos Vocales de más de 100 Juntas Electorales de igual número de municipios en todo el territorio nacional, así como, examinados los informes de las distintas Misiones de Observación Electoral Internacional, este Máximo Órgano de Elecciones, decide lo siguiente:

a) Las tabletas capta huellas no serán utilizadas en las próximas elecciones del año 2020, toda vez que las mismas tuvieron, por distintos motivos, un desempeño inconsistente y poco fiable en el universo de los colegios electorales en las pasadas elecciones del año 2016, motivando importantes retrasos en el inicio de la jornada electoral, teniendo en cuenta, por supuesto, que el capta huellas no resulta, en sí mismo, necesario e indispensable, debido a que el padrón fotográfico a color de todos los colegios electorales permite una adecuada identificación con la cédula de identidad y electoral de los sufragantes inscritos, permitiendo que se genere un formulario de concurrentes absolutamente confiable.

b) Los scaners que fueron suministrados e instalados para hacer la lectura de las boletas electorales en las mesas de votación y realizar el escrutinio automatizado de las mismas, para ser eventualmente utilizados en las próximas elecciones precisarían, necesariamente, de modificaciones importantes tales como: en primer lugar, integrarle a todos, baterías nuevas con mayor capacidad de duración y, por otra parte, instalarle a cada uno un nuevo software que permita su uso.

c) Independiente de todos los esfuerzos que han hecho nuestros técnicos y asesores buscando alternativas para enfrentar la situación creada por un desempeño tecnológico que resultó ser deficiente en las pasadas elecciones, y que fue subsanado, en esa oportunidad, por el conteo manual, la Junta Central Electoral (JCE) reitera que no utilizará para el escrutinio y transmisión de resultados los equipos en cuestión. Y se decide en esta oportunidad hacer uso de los métodos utilizados y probados con éxito en las elecciones del 2008, 2010 y 2012, apoyado por tecnología conocida y experimentada en el país, así como, la incorporación adicional de algunas soluciones informáticas que vienen siendo utilizadas confiablemente por otros países del hemisferio.

d) La Junta Central Electoral, pondrá todo su empeño y dedicación en la educación oportuna y constante de las personas que trabajarán en los Colegios Electorales del país, mediante una adecuada e intensa formación en cursos presenciales y a través de la modalidad en línea, utilizando los recursos que nos ofrece el internet procurando, mediante el acuerdo con las universidades e institutos de educación superior, el reclutamiento de estudiantes universitarios de término.

Con esta visita a Dubai, Karim consiguió ampliar sus estrategias políticas para su campaña en el 2020

El visionario y próximo candidato a la presidencia de la República Dominicana, Karim Abú Naba'a se reunió en privado con el Rey de Dubái Mohamed Bin Rashid Al Maktum, para seguir ampliando las relaciones internacionales del país además de contar con el apoyo de este para la campaña política del  2020 de Karim.

Karim le explicó las riquezas de la República Dominicana, planes y alianzas estratégicas de su manejo de gobierno además de hacerle entrega de un libro donde se muestran los principales recursos de nuestra isla. El ámbar, Larimar, Playas, Ríos, la ganadería, la caña, tabaco y todo lo que hace a República Dominicana un paraíso, uno que cada día desaparece más y más por vía de la corrupción según Karim.

Durante los últimos 15 años, Karim ha estado viviendo de cerca lo que representa un verdadero líder en Mohamed bin Rashid Al Maktum y su visión en Dubái, esto le inspiró a crear mivision.do.

Cabe destacar que hace tan solo 20 años, Dubái era un desierto. Hoy con la visión del Mohamed bin Rashid Al Maktum y la voluntad de un grupo que creyó en él, Dubái es una de las principales atracciones y cuenta con 3 de las 10 maravillas del mundo.

Dubái tiene 4113 km2, 12 veces más pequeño que República Dominicana y no cuenta con ningún recurso, ni agua ni petróleo.

Uno de los principales atractivos con los que cuenta Dubái es la palma, es 5,400 veces más grande que un campo de football americano, tiene 35mil habitaciones y su construcción costó de 2.5 billones de dólares. Karim explica que con el dinero que se invirtió en el controversial contrato Cogentrix “hubiéramos tenido una maravilla del mundo. Este contrato fue firmado en 1997 y obligó al estado Dominicano a pagar 6 millones de dólares al mes a una planta generadora que está apagada desde el mismo año de la firma”.

Hotel 7 estrellas Burj al Arab con 230 habitaciones y 1500 empleados, una maravilla de la arquitectura moderna.

Otro de los éxitos de Dubái es su línea aérea Emirats. Ellos comenzaron en 1984 con 2 aviones alquilados a Irán y hoy Emirats es una de las mejores aerolínea del planeta, tienen las 2, mejores flotas 3A80, más de 3,400 vuelos por semana, manejan más de 90 idiomas y viajan a 144 ciudades del mundo.

Karim cree que si Dubái pudo, Dominicana puede mucho más, ya que en Dubái hasta los mosquitos son importados. Pero y la República Dominicana? “Tenemos todos los recursos necesarios para convertirnos en la nueva metrópolis del mundo, pero nos falta el recurso más importante, nuestra gente”, indica Karim.

Explica que por más de 20 años los partidos y sus políticos se han aprovechado de esta tierra y cree que falta poco para que RD caiga en una situación caótica irreversible que la convertiría en la nueva Venezuela.

“Tan solo con el 18% de lo que el gobierno tomo en préstamos desde el 2004 al 2012 hubiéramos construido 3 maravillas del mundo. En que beneficia esto? Tan solo en Dubái Mall anualmente pasan 54 millones de turistas” dice.

Karim puntualiza que no es político y no necesita robar dinero del pueblo, no anda de sacos y corbatas ni se expresa como el orador más fino de la escena, pero de algo está seguro, es un ser humano real como todos y que a pesar de haber nacido en circunstancias que le permiten olvidarse de los problemas del país, lucha por él y arriesga su pellejo diciendo verdades e intentando despertar el pueblo.

“Estando en el exilio durante 20 meses viajé a 90 ciudades y me di cuenta de que nos estamos perdiendo de todo el potencial de este maravilloso país. Seguiré viajando a otras ciudades y mi plan es implementar de cada ciudad exitosa lo mejor en nuestra República Dominicana. No es que yo sea inteligente, es que ellos son verdaderos idiotas” finaliza.

“Uno de los mayores problemas que tiene el planeta tierra es que los idiotas no saben que son idiotas”. Karim Abú Naba'a
Con la tecnología de Blogger.