Mostrando entradas con la etiqueta Leonel Fernandez. Mostrar todas las entradas


SANTO DOMINGO.- El Director Político del Comando de Campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el municipio Santo Domingo Este, Eduard Figueroa expresó que debido a los gobiernos oscuros que dirigió el ex presidente Leonel Fernández, el pueblo lo rechaza y tiene miedo a que vuelva a dirigir los destinos del país.

Calificando a Leonel Fernández como "Pinocho", el también sub secretario general del PRM en Santo Domingo Este dijo que producto de la desconfianza que el pueblo dominicano le tiene por los innumerables actos de corrupción que se reflejaron en sus gobiernos, los altos índice de criminalidad, los deprimentes niveles en el sistema educativo, la gran deficiencia en el sistema de salud, los sobrevaluados supertucanos, el contrato Sun Land, el secuestro al poder judicial entre otras negativas es que este no pasa de la eterna juventud, haciendo referencia a los bajos porcentajes que reflejan las encuestas electorales.

Manifestó que las encuestas a penas lo colocan entre un 14 a 19 por ciento, frente al presidente Luis Abinader, quién actualmente se perfila cómo el favorito del electorado dominicano, marcando por encima del 60 por ciento en todas las encuestas de prestigio que se hacen en el país.

En un acto multitudinario en la Circunscripción 3 de Santo Domingo Este, Eduard Figueroa motivó a los presentes a  trabajar sin descanso en los 36 días que restan para las elecciones presidenciales y congresuales, no solo para que el presidente Abinader se reelija, sino para que quede registrado en la historia cómo el presidente más votado en la historia del país. 

Asimismo, instó a todos los perremeistas a integrarse en apoyo al senador Antonio Taveras, para que juntos puedan continuar  las grandes transformaciones en la República Dominicana.

En tanto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, denuncio que durante la gestión de Fernández decayó la producción de café en el país.



SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Luis Abinader respondió este lunes a las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien reclamó un "maltrato" a los productores locales por parte del Gobierno.

Abinader explicó que “Google y esa es muy fácil de usar y buscando en Google se descubren muchas verdades”.

"Hay una herramienta muy poderosa contra el populismo y la demagogia; especialmente para los que han administrado y esa herramienta poderosísima que le recuerda a la gente cuando ellos gobernaban, se llama Google y esa es muy fácil de usar y buscando en Google se descubren muchas verdades", expresó Abinader durante el anuncio de la implementación del plan "Siembra RD", con la que el Gobierno plantea aumentar la siembra y producción de alimentos de la canasta básica como formas de combatir la inflación global.

En tanto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, denuncio que durante la gestión de Fernández decayó la producción de café en el país.

"Nosotros éramos exportadores de café y nos convertimos en importadores de café, ahora es que está aumentando, con la gestión nuestra", manifestó Cruz, quien exclamó que el Gobierno sí administra a favor de los productores y por eso aumentaron los subsidios, los fertilizantes que ya sobrepasan los 3,000 millones de pesos.

El pasado fin de semana, Fernández condenó que en lugar de auxiliar al sector agropecuario nacional, el gobierno hace todo lo contrario, se ha enfocado en proteger a los productores extranjeros, mientras que, los productores locales están abandonados a su suerte.

“En un momento de crisis como el que vive el mundo, en lugar de auxiliar al sector agropecuario, el gobierno hizo todo lo contrario, ha protegido a los productores extranjeros, garantizando la libre importación sin pagar aranceles, mientras que los productos locales corren a su suerte”, declaró el líder de la Fuerza del Pueblo.

Fuente: Noticias SIN.-

El expresidente Leonel Fernández expresó a sus adversarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que no guarda resentimiento por la campaña que afirma se hizo en su contra desde el 2012 y que por el contrario está agradecido porque le sirvió para un nuevo aprendizaje.

Agregó que le disgusta tener que dirigir grupos y facciones dentro del PLD, pero que lo ha hecho porque no le dejaron otro camino. “Agradezco que me hayan dado la oportunidad de aprender una nueva lección de la política y de la vida, y por tanto, no hay resentimiento con nadie, no hay amargura, lo que hay es agradecimiento por haberme enseñado, pero advierto que la lección se ha aprendido”, dijo.

Fernández habló a sus seguidores en Santo Domingo Este el pasado sábado en una reunión en un colegio religioso. “Cuando salgo del gobierno se inicia una campaña de descrédito, desmeritar todo cuanto habíamos hecho, hubo un plan destinado a hacernos desaparecer del escenario político nacional, pero resulta que después de tres periodos de gobierno democráticamente, habiendo gobernado democráticamente y con un legado material a todo lo largo y ancho del territorio, eso no puede desaparecer de nuestro país”, expresó.

Agregó que la política tiene mucho de sentimiento y que cuando eso cala no se puede borrar a pesar de que puede tener bajas y altas. Dijo que cuando gobernó lo hizo para todos los peledeístas en igualdad de condiciones porque nunca ha creído en grupos. Vía EC

Una encuesta publicada ayer establece que si las elecciones fueran hoy el expresidente Leonel Fernández le ganaría las elecciones tanto a Luis Abinader como al expresidente Hipólito Mejía, ambos precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Si la contienda se da entre Fernández y Abinader, el expresidente obtendría el 44% frente al 34% del dirigente del PRM, con una diferencia de diez puntos. En tanto, en un escenario de confrontación entre Fernández y Mejía, la ventaja para el primero se amplía en 19%, pues alcanzaría el 46% de los votos y Mejía, 27%.

Asimismo, un 39% cree que Fernández será el próximo presidente del país, mientras que un 24% cree que será Luis Abinader, un 8% Ramfis Domínguez Trujillo, y un 7% Hipólito Mejía.

El estudio lo realizó la firma Latin Insights, realizado en el país entre el 19 y 22 de mayo del año en curso, según un comunicado de prensa.

66% rechaza modifiquen Constitución para reelección
La encuesta de Latin Insights indagó la percepción del público en cuanto a la reelección del presidente Danilo Medina y establece que tres de cada cinco encuestados (66%) se opone a la modificación de la Constitución para reelegir al gobernante por un tercer periodo. El estudio señala que el 62% de los encuestados cree que el gobernante tiene intenciones de reelegirse.

La encuesta también midió el debate sobre las primarias en la ley de partidos y establece que el 49% de los encuestados no están muy familiarizados con el tema de cambiar el sistema actual de primarias cerradas a primarias abiertas. “Más aún un 53% está de acuerdo con que las primarias de los partidos deberían ser cerradas, ya que de lo contrario, cualquiera puede influenciar el resultado. 25% está en desacuerdo con dicha afirmación y un 21% no sabe”, dice la nota de prensa.

La encuesta dice que si las personas pudieran votar por el candidato del PLD para el 2020, más de un tercio de los encuestados votaría por Leonel Fernández 36%, seguido por Margarita Cedeño con un 23%, y un 22% dice no saber todavía.

“En el PRM, Luis Abinader encabeza las preferencias para ganar las primarias de su partido, con un 38% de votos a su favor, seguido a la distancia por Hipólito Mejía con 17% y David Collado 16%. Un 22% dice no saber por quién votaría. Entre los partidarios del PRM, Abinader supera a Mejía por un margen aún más amplio (66%/24%), el cual, disminuye significativamente entre los no partidarios del PRM”, establece el comunicado.

El 55% cree país va por mal camino

Según la encuesta, el 55% cree que las cosas en el país van en la dirección equivocada, mientras que un 44% dice que van en la dirección correcta.

Para el 32% de los encuestados el problema más importante a nivel nacional es la corrupción, el 60% dice que la corrupción va a empeorar frente a un 16% que cree que mejorará, y un 24% opina que se mantendrá igual.

El segundo problema es el desempleo con 17%, seguido por la inseguridad 12% y el alto costo de la vida 6%. La publicación señala que a nivel personal la mayor preocupación de la gente es el desempleo, 23%; para el 18% es la corrupción; la inseguridad la citó el 13% y el alto costo de vida el 10%.

La Encuestadora Latin Insights es conocida en AL

La encuestadora Latin Insights en su página web dice que su especialidad es trabajar con el mercado de América Latina y de los Estados Unidos de habla hispana. Marcela Berland, directora de la empresa Edelman Berland América Latina, es la responsable de investigación y estuvo en el país presentando el resultado del estudio. En el portal de la encuestadora aparecen varias de las entidades y figuras públicas que han sido clientes. (elCaribe)

El ingeniero y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Freddy Pérez, está en desacuerdo con las primarias abiertas, al considera que le corresponde a los partidos elegir a sus candidatos. Sin embargo, el exministro de Obras Públicas consideró que de haber primarias abiertas o cerradas en su partido el Dr. Leonel Fernández sería el ganador.

Calificó al expresidente Fernández como el candidato con mayor experiencia, y que expresa el sentimiento de cada peledeísta.

En torno a la posible reelección del presidente Danilo Medina, Pérez expresó que son los funcionarios los que presionan para que se repostule y poder así mantener sus cargos.
Puntualizó que Medina está enfocado en hacer una gestión exitosa.

Por otro lado, al ser entrevistado en el programa Visión RDN, Pérez indicó que los peledeistas están trabajando en las estructuras del partido a fin de dinamizarlo. “Un partido debe estar permanentemente en movimiento”.

Sostuvo la importancia de conectar con la población de forma significativa porque dicha población es quien elige al presidente; de igual forma, añadió que el PLD está trabajando para eso.

Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) exigieron este lunes a la Procuraduría General de la República que amplíe la lista de los presuntos sobornados por Odebrecht y se incorpore al presidente Danilo Medina y al expresidente Leonel Fernández.

El vocero nacional de Falpo, Grabiel Sánchez, consideró que en la lista también deberían estar el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Abel Martínez, Gonzalo Castillo y Rubén Bichara.

“Además de soborno, el Falpo entiende que tienen que ser incluidos dos capítulos más: la sobrevaluación de las obras y lo que es el financiamiento de las campañas electorales”, dijo.

Explicó que cuando el Ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, planteó a través de un comunicado nacional que recibió dinero de Ángel Rondón para el financiamiento de las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ese tema debió incluirse en la acusación.

“El Falpo no se detendrá hasta que la justicia no actúe y sean apresados todos los corruptos. No aceptamos que testaferros se inculpen para que entonces los verdaderos pejes gordos queden libres”, dijo.

Sánchez anunció que en demanda de esto realizarán actividades de protesta en todo el país, entre las cuales destacan el apoyo a la vigilia silente que efectuarán mañana frente a la sede de la Procuraduría General de la República; un piquete en el consulado dominicano en Nueva York, el próximo sábado 10 de junio y participación activa en la Marcha Verde del domingo 11 de junio en San Pedro de Macorís.

Así como apoyo total a la Marcha Verde de Moca el 16 de junio; una jornada de paralización el martes 13 en el municipio Salcedo y un seminario internacional sobre los movimientos sociales, que se efectuará el sábado 17 de junio y donde se presentarán expositores internacionales para esclarecer los procesos que se realizan para entramados de corrupción como el de Odebrecht. Fuente eC

La etapa de la fundación y crecimiento del PLD la lidereó Bosch y su era en el poder la encabezan Leonel y Danilo

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cumplirá este 15 de diciembre 43 años de fundado, de esos ha gobernado 20 años y recientemente inició otro periodo. La fecha encuentra al partido fundado por el profesor Juan Bosch como amo y señor del escenario político, a juzgar por los éxitos electorales consecutivos que ha cosechado desde el 2004 y que le han otorgado el control de todos los órganos estatales.El partido gobernante también enfrenta el reto de cohabitar con dos líderes, Leonel Fernández, presidente de la organización y expresidente de la República que llevó por primera vez al PLD al poder en el 1996 y Danilo Medina, presidente de la República, que se ha impuesto dentro y fuera del PLD desde que inició su presidencia en el 2012.

El PLD fue fundado por Bosch el 15 de diciembre del 1973 y desde entonces la organización ha vivido dos grandes etapas. La primera, su formación y crecimiento, que se basó en la formación política y luego su llegada al poder en el 1996, que estuvo marcada por la salida de Bosch del escenario político. La segunda etapa ha estado lidereada por Fernández y Medina quienes se han concentrado en garantizarle victorias electorales a la organización.

El PLD llegó por primera vez a la presidencia de la República en el 1996, cuando tenía 23 años. Salió en el año 2000 y ganó de nuevo en el 2004 con Leonel Fernández y desde entonces el PLD ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas, ganó la mayoría de los ayuntamientos y representación congresual, en el 2006, el 2010 y en el 2016 ganó la presidencia con más del 61% de los votos, más de las dos terceras partes de los cargos legislativos y la mayoría de las alcaldías del país.

El poder que ha concentrado el PLD es tal que con frecuencia saca del debate público a los partidos de oposición. En muchos debates los partidos de oposición ni figuran, sino que se dan a lo interno de las tendencias internas que representan Leonel y Danilo. 

Un ejemplo es el debate en torno a la Secretaría General de la Liga Municipal Dominicana, cuyo debate se da entre peledeístas y aliados. Lo propio ocurrió con la presidencia de las cámaras legislativas, que centró el debate durante varias semanas hasta que finalmente Medina y Fernández se pusieron de acuerdo. 

¿Y los retos?

El PLD llega a los 43 años de vida sumergido en un proceso de dinamización interna que dirige su presidente, Leonel Fernández. El miembro de la organización Franklin Almeyda, ha hecho la propuesta de que se haga un proceso de reinscripción e inscripción de miembros para transparentar el padrón. Desde que pasaron las elecciones, el Comité Político se reactivó y se reúne todos los meses. El PLD también retomó la formación política obligatoria para su dirigencia.

Pero más allá de la dinámica interna, el PLD tiene como reto retener el poder más allá del 2020. Para ese proceso político el PLD se debate entre el regreso de Leonel o la continuidad de Danilo, pero el último tiene impedimento constitucional para reelegirse. 
El tema de una posible modificación de la Constitución para que Medina se vuelva a reelegir ya causó recientemente la división más profunda que ha afectado al PLD, por lo que una acción de esa naturaleza crea incertidumbre sobre el futuro de la organización que para el 2020, habrá gobernado 20 años el país. 

Avances en los gobiernos del PLD y lo que está pendiente

Los principales logros de los gobiernos del PLD son la estabilidad y el crecimiento macroeconómico. El Producto Interno Bruto pasó de 18 mil millones de dólares en 1996, a 67 mil millones de dólares para el 2016. La tasa promedio de crecimiento de la economía anual ha sido de cerca del 7 por ciento. El PLD también exhibe obras de infraestructura de túneles, elevados y su obra cumbre el Metro de Santo Domingo. También el desarrollo de los programas sociales como Solidaridad le han ganado gran respaldo en la población.

Sin embargo, una crítica permanente es que los niveles de crecimiento económico que ha tenido el país no se corresponden con los niveles de desigualdad social que afecta a gran parte de la población. También temas como la inseguridad ciudadana han empeorado en los gobiernos peledeístas, al punto que se ha convertido en el principal problema de los dominicanos.

Las actividades para conmemorar aniversario 

Una comisión del Comité Político, coordinada por Cristina Lizardo, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Lizardo informó que también se programó también, para las ocho de la mañana del jueves, el acto de izamiento de la bandera nacional y del PLD con los dirigentes y servidores de la Casa Nacional en los jardines de la sede peledeísta en la avenida Independencia esquina Cervantes. También en las distintas provincias, seccionales y regionales del PLD se harán actos para conmemorar la fecha de la fundación de la organización. El PLD nació de una división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y participó por primera vez en elecciones en el 1978 y sacó poco más del 15% de votos. Yanessi Espinal/ElCaribe

Fuente: OrgulloRD.- El domingo pasado fue la proclamación como candidato a la presidencia por segunda vez al actual presidente Danilo Medina.

Y desde el inicio, el gran debate era si el ex presidente Leonel Fernández iba asistir al evento realizado en la llamada "MEDIA NARANJA" en el Centro Olimpico Félix Sánchez. Decimos esto ya que los "rumores" en los pasillos del PLD es que el león tenía su descontento.

Y definitivamente en las fotos subidas las redes sociales se evidencia en la cara del León que en la actividad no estaba muy contento que digamos.

Tan evidente es el asunto que al momento de proclamar a Danilo Medina, Leonel se ve al menos en el siguiente video un poco fuera de orden al punto que Felucho tuvo que decirle:

¡Leonel levantale la mano! sin embargo si se fijan su rostro sigue sin sonreír en su acción casi obligatoria.

El video muestra que definitivamente algo no anda bien en las relaciones de los dirigentes peledistas, observa;
Con la tecnología de Blogger.