Mostrando entradas con la etiqueta Danilo Medina. Mostrar todas las entradas

El Ministerio Público lo imputa por desfalco y que sus parientes sirvieron de testaferros y prestanombres


Un grupo de parientes del general Julio de los Santos Viola, quien fue subfeje de seguridad del expresidente Danilo Medina, han sido incluidos en la acusación que depositó el Ministerio Público en contra de los implicados en el caso de corrupción Coral y Coral 5G.

En la acusación figura como acusada la esposa del general Viola, la señora María del Alba Trinidad y los padres de esta, identificados como Elida María Trinidad Santiago, y Manuel de Jesús Alba Solano.

Supuestamente la esposa del general sirvió de testaferro a su esposo para colocar a su nombre bienes adquiridos con fondos sustraídos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

Mientras que los padres de esta, también figuran con una gran cantidad de propiedades, cuyo dueño real es el general De los Santos Viola, dice el Ministerio Público.

Los suegros del general Viola tenían asignados más de diez parcelas, solares, apartamento de seis niveles, y figuran como accionistas del 60 % y 40 % de empresas. También tienen un penthouse en la Torre Elsa, sector Gazcue, todo esto siendo la señora una conserje y el señor un criador de animales.

Un cuñado de Viola identificado como Manuel Antonio Alba Trinidad figura entre acusados.
También sobrinos y hermanos

La acusación indica que De los Santos Viola adquirió 11 in­muebles consecutivos (re­fundidos en terreno), cuatro de estos a su nombre, uno a nombre de su hermana Mag­nolia de los Santos Viola (no figura entre acusados), otros tres a nombre de su so­brino Raymel Pastor del Ro­sario Viola, quien está acusado formalmente de lavado, y otros dos a nombre de su sobrina Onoris Beatriz Soto de los Santos, quien también figura en la acusación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Las imputaciones al general

El general viola era subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial del expresidente Danilo Medina, fue puesto en ese cargo por el mayor general Adán Cáceres.

De los Santos Viola supuestamente aumentó su patrimo­nio de manera exorbitan­te en 2020, cuando “reali­zó sus mayores compras de nuevos inmuebles”, al declarar 23 pro­piedades inmobiliarias va­loradas en 65.7 millones de pesos.

Pero la Pepca dice que “al realizar una comparación de los in­gresos percibidos y la can­tidad de bienes adquiridos, así como el estilo de vida del imputado y la comunidad de bienes de este, no se evi­dencia una correlación en­tre los mismos”.

Fuente: Diario Libre.-

El presidente Danilo Medina envió al Senado de la República la solicitud de una tercera extensión del estado de emergencia por 25 días más, del 18 de mayo al 11 de junio.

El mandatario explica en su solicitud que la hace "mientras nos preparamos a una desescalada gradual y cuidadosa de restricciones impuestas a gran parte de las actividades económicas".

El Senado de la República fue convocado la mañana de este martes para este miércoles 13 de mayo a las 11:00 de la mañana a sesionar en el hemiciclo senatorial, según confirmó el presidente en funciones del Senado, Arístidez Victoria Yeb.

“El gran desafío es cómo llevar a cabo este proceso de flexibilización incremental en el plano económico sin que, por otro lado, se afecte el resto de las medidas de distanciamiento social tan importantes para enfrentar la crisis sanitaria que ha causado esta pandemia", explicó.

"Nuestro país, al igual que el resto del mundo, se encuentra ante el complejo dilema de coma roteger las actividades económicas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas que no pueden subsistir por mucho tiempo paralizadas, sin que esto conlleve un debilitamiento de la lucha contra el COVID-19", argumentó.

Destacó que en el plano sanitario, los esfuerzos continúan de manera sostenida y vigorosa para combatir la pandemia con resultados alentadores.

"Al inicio del estado de emergencia la cantidad de personas contagiadas en el país se duplicaba cada cuatro a cinco días, mientras que actualmente tarda veintiún días. Asimismo, se han recuperado treinta de cada cien contagiados, cifra que sigue cada día mejorando. A la vez, la tasa de letalidad h.a deseendido a 3.69%, con una tendencia a la baja", puntualizó.

La solicitud se produjo siendo el martes 12 de mayo el último día para que el presidente Danilo Medina solicite una tercera extensión del estado de emergencia desde que fue declarado el pasado 19 de marzo para enfrentar la pandemia y cuyos últimos 17 días vencen este domingo 17 de mayo.

El pasado lunes, Medina se reunió por separado con sectores empresariales, religiosos y luego dirigió un consejo de Gobierno.

El artículo 28 de la Ley 21-18 sobre regulación de los Estados de Excepción establece que, “en caso de que persistan las causas que dieron lugar a la declaratoria del estado de excepción, el Poder Ejecutivo podrá solicitar al Congreso Nacional, cuantas veces sea necesario, la prórroga del estado de excepción, con cinco días de antelación a la finalización del período originalmente establecido”.

El presidente Danilo Medina declaró estado de emergencia por 25 días en todo el territorio nacional, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso Nacional mediante la Resolución número 62-20 del 19 de marzo de 2020.

Luego solicitó una prórroga por otros 25 días el dos de abril, que fue aprobada en el Senado el 6 de abril, pero fue aceptada por 17 días hasta el 30 de abril en la Cámara de Diputados el jueves 9, y fue aprobada de esa manera finalmente en el Senado el Sábado Santo, el 11 de abril.

Algo similar ocurrió en el Congreso antes de que el presidente Danilo Medina emitiera el decreto 153-20 que prorroga el Estado de Emergencia en todo el territorio nacional por 17 días contados a partir del 1 de mayo, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso Nacional mediante la resolución 64-20 del pasado 29 de abril.

La Ley 21-18 también indica que la prórroga concedida no podrá exceder del tiempo ya autorizado para cada estado de excepción de que se trate.

En su artículo 30 se establece que una vez finalizado el estado de excepción el presidente de la República, en el plazo de diez días, rendirá un informe final al Congreso Nacional sobre todos los acontecimientos y decisiones tomadas durante el estado de excepción, y que este informe será colocado en el orden del día próximo sin más trámites.

“Tan pronto como haya finalizado el periodo de duración autorizado o inmediatamente hayan cesado las causas que dieron lugar al estado de excepción, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de hasta dos días para declarar su levantamiento”, señala la Ley 21-18. La declaratoria de cese del estado de excepción se hará mediante decreto del Poder Ejecutivo. Vía: DL

Santo Domingo. – El periodista Salvador Holguín le envió un mensaje al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, dice que le ha dado un manejo selectivo, discriminatorio y politiquero a la desastrosa llegada del Covid-19 al país.

El comunicador Salvador Holguín, aseguró que el Gobierno de Medina Sánchez se ha atrevido a darle un manejo político, indecente y parcializado hacia su candidato presidencial Gonzalo Castillo, a esta situación peligrosa, calamitosa y preocupante que vive RD con la llegada del coronavirus y como líder de la comunicación, periodista y locutor está defendiendo al pueblo dominicano en especial a aquellos que no tienen voz.

El locutor Salvador Holguín, precisó que Danilo Medina le está dando a la crisis de salud un manejo inadecuado, bajo e irrespetuoso al quitarse como Gobierno y querer confundir a la nación dejando que el candidato presidencial del PLD Gonzalo Castillo se ponga al frente de la grave situación de salud con ayudas y asistencias que son dadivas politiqueras que deben ser asumida por el Gobierno central y la Cancillería y no por su penco de candidato.

El trabajador social Salvador Holguín, denunció que el presidente Danilo Medina le ha preparado el escenario de la crisis dominicana por el Covid-19 a Gonzalo Castillo para que anuncie al país que estaba enviando un avión a China a buscar unos kits de mascarillas y utensilios para combatir el virus y enviara a buscar unos supuestos médicos que estaban varados en Cuba para traerlos al país y con esto mostrarse ante la sociedad dominicana como el salvador de esta nación cuando es rol le corresponde a la presidencia de la República.

El también empresario de la comunicación Salvador Holguín, invitó al gobernante Danilo Medina a comportarse como un estadista y no actuar con discriminación, favoritismo y exclusividad como lo ha venido haciendo en contra del pueblo dominicano. Además, Holguín dijo que es lamentable que los dominicanos no le crean al mandatario Medina ya que los tiene acostumbrados a mentirles en sus discursos y alocuciones. Vía: Loquesucedio.com

En la lucha contra la reelección han coincidido varios intereses, pero el objetivo es el mismo: que no sea modificada la Constitución.

Las acciones de los leonelistas contra la reelección están movidas por el mismo sentimiento que mueve a los danilistas: el poder y sus privilegios. Carecen de moral (también abusaron del poder para acomodar la Constitución a sus ambiciones), pero no podemos negar que tienen argumentos ciertos, y que cuentan con una fuerza importante.

También están quienes nos oponemos a la modificación constitucional por entender que es un insulto a nuestra dignidad como pueblo, y las implicaciones económicas de tener un presidente/candidato.

No es malo coincidir con el enemigo, si se tiene claro la naturaleza de esa relación: Leonel busca ser candidato y nosotros buscamos sacar del poder al PLD. Vamos a lograr el objetivo común de proteger la Constitución. Ya luego nos enfrentaremos; pero en estos días podemos ser aliados estratégicos.

Esperemos que la prudencia acompañe a los funcionarios ambiciosos, que aman el poder y temen a la cárcel. Si continúan apretando la tuerca, van a correr la rosca.

Un estallido social está cada vez más cerca; y a los turistas no les atrae mucho el humo de las gomas, ni el sonido de las balas. Eso terminaría de tirar por el suelo ese importante pilar de nuestra economía; en un país que ya está al borde la crisis.

En momentos tan delicados en términos sociales (indignación), políticos (poca legitimidad) y económicos (déficit), cualquier llovizna arma tremendo lodazal.

Danilo tiene que reconocer que sus cálculos no le salieron, y resignarse a la derrota. A veces se gana, otras se pierde: usted perdió. No siga fuñendo, para que no pierda más.

Esos soldados que con tanto esmero han puesto frente al Congreso, saben bien quiénes viven entre lujos mientras ellos sobreviven en la miseria. Estoy seguro que sabrán ponerse del lado correcto si llega el momento.

Que la sangre no llegue al río. Esperemos lo mejor… Pero estemos listos para lo peor.

Por Claudio Caamaño Vélez




Santo Domingo. Durante una visita realizada por ejecutivos de Cervecería Nacional Dominicana al presidente Danilo Medina, se compartieron los resultados de los planes de inversión 2019 y los logros que ha alcanzado la empresa en estos primeros seis meses del año.

En la reunión, se conversó sobre como RD$1,575 millones de pesos se han invertido en responsabilidad social, empleomanía, plataformas de desarrollo sostenible, así como todas las áreas involucradas en operaciones, representando un significativo impacto social y económico para la República Dominicana.

Esta visita estuvo encabezada por el señor Franklin León, presidente de la empresa, Luciano Carillo, CEO regional de Centro América de AB Inbev; Marcio Juliano, Director país; Caio Miranda, VP Legal y Asuntos Corporativos; Johan González, Director Legal y Asuntos Corporativos, y Jochy Pérez, Gerente de Asuntos Gubernamentales.

De igual forma, en la presentación se desglosó a detalle cada uno de los proyectos que están enfocados en cumplir con los objetivos de su plataforma de sostenibilidad, que contribuirán a la construcción de un mejor país para futuras generaciones.

En lo que va del año, Cervecería Nacional Dominicana ha realizado una contribución fiscal total aproximada de RD$24,750 millones de pesos, reflejando un crecimiento en comparación con el año 2018 de RD$2,475 millones de pesos.

“Nuestros logros y planes de inversión son parte del sueño que tenemos como institución, que es unir a las personas por un mundo mejor a través de lo que mejor sabemos hacer, que es cerveza y planeamos hacerlo por los próximos 100 años”, expresó Luciano Carrillo al mandatario.

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina introdujo anoche cambios en el tren gubernamental, y designó a Luis Henry Molina como nuevo presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en sustitución de José del Castillo Saviñón y a Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, quien sustituye a Nelson Rodríguez Monegro, que pasará a ser, en lo adelante, asesor del Poder Ejecutivo para el sistema hospitalario.

Asimismo, Mercedes Rodríguez Silver será la nueva directora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), y Marius de León Pérez ocupará la Dirección Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

El presidente Medina nombró también a Rafael Suberví Bonilla como nuevo presidente del Consejo de Dirección de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en sustitución de Mario Fernández Saviñón, mientras que Amaury Reyna fue designado ministro consejero de la Embajada dominicana en Colombia.

Además, Ángel Canó fue designado director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y reemplaza a Juan Rodríguez Nina, quien pasará ahora ser miembro del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en sustitución de Juan Tejada (Trini), que irá al Consejo de la Superintendencia de Electricidad.

Ricardo Rojas León fue nombrado nuevo miembro de la Junta Monetaria, en sustitución de Héctor Rizek y Alejandro González fue designado miembro del Consejo de dirección del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Otras designaciones fueron las de Germán Nova como nuevo director de Pensiones en lugar de Marius de León. Mientras que Féliz de los Santos y Camilo Santana fueron designados subdirectores del INAPA y el CEI-RD, respectivamente.

También, Bienvenido Almánzar fue designado gobernador de la provincia Hermanas Mirabal, en sustitución de Luis Yapor y Marino Suárez fue designado director del Instituto Dominicano del Café.

Medina también nombró como sus asesores a Félix Antonio Rodríguez, en materia de informática; y Enrique Martínez, en desarrollo territorial.

Otro de los designados por el Poder Ejecutivo fue Ramón de la Rosa, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Duarte Contreras, director de Ganadería; Van Troy Suazo, viceministro de la Juventud; Fladys Cordero subdirector del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA); Orquídea Capellán, miembro del Consejo de Dirección de la Autoridad Portuaria; y Pascual Mercedes subdirector del INAPA, para la Línea Noroeste.

Servicio Exterior
En el servicio exterior, Medina designó a Germán Emilio de León como Embajador Alterno en la Misión Permanente de la República Dominicana en la ONU; Edison Mateo Quezada, cónsul general en Montreal; Janet Blandino, en el Consulado dominicano de Los Ángeles, que estaba vacante; Xiomara Payano, vicecónsul en Nueva York; Juan Ramón Tavárez, ministro consejero de la Embajada dominicana en Uruguay; David Sánchez, Auxiliar Consular en Nueva York; Flor Alba, ministra consejera de la Embajada dominicana en Perú y Francisco Gustavo Lembert, cónsul en Cabo Haitiano, en sustitución de Esteban Antonio Cruz.

Asimismo, Clodomiro Pérez Montero quedó designado como cónsul general en Puerto Príncipe, y reemplaza a Ramón de la Rosa; Rafael Jiménez será Ministro Consejero de la Embajada dominicana en Canadá; y Pablo del Rosario, ministro consejero en los Países Bajos.

También el presidente Medina nombró a José Saldaña como ministro consejero y encargado consular de la Embajada dominicana en Chile, mientras que Máximo Feliz Terrero será el nuevo cónsul dominicano en Belladere (Baladero) Haití, en sustitución de Andrés Boció Fortuna que será ahora el Cónsul general en Anse-á- Pitre, también en Haití.

Otras designaciones
Medina también nombró a Monsiri Moskasem como ministra consejera en China -Taiwán; y como consejera de la Misión permanente de la República Dominicana en la ONU a Sobeira Altagracia Durán; Francisco Álvarez Sosa, ministro Consejero de la misión Permanente. Además, Carmen Ducase de Sena fue nombrada como vicecónsul en Nueva York. Los nombramientos están contenidos en los decretos 74-18; 75-18; 76-18;77-18; 78-18; 79-18; y 80-18, con fecha de ayer.


Ahora que el presidente Danilo Medina pide “Que lo dejen trabajar”, como reclama Desiderio Arias en el famoso merengue liniero, evoco la historia que solía relatarnos a Persio Maldonado y a quien suscribe mi fenecido padrino de bodas, don Dido Corominas Pepín, sobre el tenso ambiente en que terminó una fiesta en La Sierra, de Santiago.

Al concluir la fiesta, y tras pasarse un rato buscando en vano, uno de los participantes, conocido por su recio carácter, advirtió con voz estentórea: “Bueno, señores, estamos entre amigos, pero que aparezca mi sombrero”.

Creo que dejar trabajar al presidente Medina es entender que debe concluir su mandato. No porque no tengan validez los cuestionamientos que se hacen en el ya famoso documento que se propone demandar su renuncia, dadas las manchas que cuestionan la legitimidad de su elección.

Más ahora, que esa legitimidad quedó definitivamente enlodada por los testimonios de los directivos de la Oficina de Sobornos de Odebrecht que enviaron el dinero, y quienes como Temo Montás lo usaron en las campañas de 2012 y 2016 del presidente Medina.

Conviene que lo dejen trabajar a Medina para entregar su mandato, espero que sin mayores consecuencias en 2020. El desmadre institucional entronizado por los gobiernos del PLD y las características de canibalismo alcanzadas por su competencia interna harían de una sustitución institucional adelantada un alumbramiento demasiado doloroso, quizás sangriento. 

En mi último artículo, “El camino de la reelección está cerrado”, advertía que en vez de mantener en la prensa el laborantismo de una permanente campaña de endiosamiento de su figura, que apunta a una solapada lujuria continuista sustentada en los fondos públicos, el presidente Medina debe ocupar el tiempo que le dejan los próximos tres años en prepararse para entregar el poder en 2020, sin mayores consecuencias. 
Esa preparación incluye que como jefe de Estado y de gobierno, Medina evite al país las turbulencias que augura el hecho de que el más grande escándalo de corrupción jamás conocido en el país no esté siendo investigado en base al debido proceso de ley sino montado como una parodia politiquera, escenificada por Jean Alain Rodríguez y Francisco Ortega Polanco.

Que deje de ser esa parodia politiquera aderezada con estudiado montaje mediático, dirigido a manipular el subconsciente de la gente, y empiece a convertirse en un serio proceso judicial en el que sean procesados los verdaderos responsables que junto a Odebrecht perpetraron ese desfalco, y que se deje de estar usando como chivos expiatorios a dirigentes opositores y a desafectos de su grupo en el gobierno. 

Que lo dejen trabajar a Medina, hasta el 2020, pero que se deje de estar montando nuevas investigaciones caravelita, y que aparezca el sombrero. 

La de Odebrecht y compartes es la más grande estafa que se le haya hecho al país, en toda su historia, pero de ese mismo tamaño es la madura y certera conducción del movimiento social exigiendo enjuiciamiento imparcial y serio, y castigo ejemplar, que sean reveladores de que llega el fin de la impunidad y el cese de la corrupción.

Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) exigieron este lunes a la Procuraduría General de la República que amplíe la lista de los presuntos sobornados por Odebrecht y se incorpore al presidente Danilo Medina y al expresidente Leonel Fernández.

El vocero nacional de Falpo, Grabiel Sánchez, consideró que en la lista también deberían estar el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Abel Martínez, Gonzalo Castillo y Rubén Bichara.

“Además de soborno, el Falpo entiende que tienen que ser incluidos dos capítulos más: la sobrevaluación de las obras y lo que es el financiamiento de las campañas electorales”, dijo.

Explicó que cuando el Ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, planteó a través de un comunicado nacional que recibió dinero de Ángel Rondón para el financiamiento de las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ese tema debió incluirse en la acusación.

“El Falpo no se detendrá hasta que la justicia no actúe y sean apresados todos los corruptos. No aceptamos que testaferros se inculpen para que entonces los verdaderos pejes gordos queden libres”, dijo.

Sánchez anunció que en demanda de esto realizarán actividades de protesta en todo el país, entre las cuales destacan el apoyo a la vigilia silente que efectuarán mañana frente a la sede de la Procuraduría General de la República; un piquete en el consulado dominicano en Nueva York, el próximo sábado 10 de junio y participación activa en la Marcha Verde del domingo 11 de junio en San Pedro de Macorís.

Así como apoyo total a la Marcha Verde de Moca el 16 de junio; una jornada de paralización el martes 13 en el municipio Salcedo y un seminario internacional sobre los movimientos sociales, que se efectuará el sábado 17 de junio y donde se presentarán expositores internacionales para esclarecer los procesos que se realizan para entramados de corrupción como el de Odebrecht. Fuente eC

SANTO DOMINGO.-El dirigente revolucionario Narciso Isa Conde consideró este martes como escandaloso que en la lista de la Procuraduría de las personas que habrían aceptado sobornos de Odebrecht no figure ni un solo danilistas.

“Resalta que entre los acusados no hay un solo danilista, todos son o de la oposición interna (leonelistas) o de la oposición electoral contaminada también de corrupción (PRM)”, dijo Isa Conde, vocero del Movimiento Caamañista.

Destacó que el caso de las plantas de Punta Catalina fuera excluido del proceso de investigación y criminalización, “porque en esa operación fraudulenta están involucrados el propio presidente Danilo Medina, Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia, y Rubén Bichara, vicepresidente de la CDEEE”, dijo el veterano dirigente de izquierda.

A juicio de Isa Conde, llama la atención que la acusación incluye a Díaz Rúa, pero no toca a Leonel Fernández “que era su tutor político y socio principal, además del principal beneficiario de las sobrevaluaciones facilitadas por los sobornos”.

“Incluye a Alfredo Pacheco y Andrés Bautista y no toca a Hipólito Mejía, que necesariamente autorizó esas operaciones. Protege a ambos expresidentes pensando en ser eventualmente reciprocado”, indicó.

Agregó que en el expediente la Procuraduría acusa a Julio César Valentín y a Tommy Galán, mientras excluye a otros tres legisladores “con igual o mayores responsabilidades en la aprobación bajo soborno de los contratos sobrevaluados de Odebrecht, por el solo hecho de pertenecer a su facción política: son los casos de Reinaldo Pared, Cristina Lizardo y Abel Martínez”.

Además, dijo, la Procuraduría deja fuera del expediente a la mitad de los identificados en una alista brasileña, que aún sin estar referida a Punta Catalina, incluye al ministro Gonzalo Castillo.

Por estas razones, Isa Conde consideró que el movimiento Marcha Verde está ante el desafío de seguir creciendo en calidad y cantidad “hasta vencer con el pueblo movilizado este régimen maniobrero, insolente y soberbio; refundando ya seguidas las instituciones a través de un proceso constituyente”. ©ElDia

El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , Reinaldo Pared Pérez, rechazó este martes que los imputados y detenidos por el caso Odebrecht no haya tocado hombres del presidente Danilo Medina y aclaró que Julio César Valentín, Tommy Galán y Temístocles Montás “son hombres del Presidente”.

“Los que así proclaman esa posición, quieren crear división en el PLD y no lo van a lograr”, señaló.

Pared Pérez acudió al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en compañía de otros dirigentes del PLD, para manifestar su apoyo a los tres integrantes del partido que se encuentran detenidos, como parte del proceso judicial que desarrolla el Ministerio Público para determinar quiénes fueron las personas que recibieron los 92 millones de dólares que Odebrecht asegura pagó en República Dominicana para la adjudicación de obras.

Señaló que en todo proceso judicial debe existir la presunción de inocencia, razón por la cual en la declaración oficial del PLD, que se dio a conocer ayer en la noche, se pone a disposición de los imputados el cuerpo de los abogados.

“Nuestra presencia aquí, en Ciudad Nueva, es para alentar y reforzar a los compañeros que se encuentran en esta situación”, dijo.

Resaltó que en la sesión de mañana del Senado podría debatirse la solicitud del despojo de la inmunidad parlamentaria de los tres congresistas imputados por el Ministerio Público de los hechos.

Reiteró que él también fue interrogado y nunca se ha negado a ser investigado. “Crucé por el lodazal y no me enlodé”, resaltó.

Luego del apresamiento del ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, implicado en el caso de los  supuestos sobornos por la empresa Odebrecht, el Gobierno dominicano no se ha pronunciado ante esta situación.

Desde tempranas horas los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, estaban a la espera de una reacción de parte del vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, y al cuestionarle en los pasillos de la casa de Gobierno sobre qué tenía la Presidencia para decir sobre esto, contestó: Yo personalmente no tengo nada que decir".

Al preguntarle si habría algún decreto, su respuesta fue una sonrisa.

Temístocles Montás fue apresado la mañana por los supuestos sobornos del caso  Odebrecht junto  varios exfuncionarios y legisladores. Fuente Externa.

Joao Santana financió la campaña electoral del presidente Danilo Medina

Según el diario brasileño Veja.com el ejecutivo de Odebrecht Hilberto Silva dijo que a través de la compañía de Joao Santana fueron financiadas las campañas electorales de varios paises, entre ellos República Dominicana.

La publicación detalla que Santana habría recibido recursos en efectivo, siendo uno de los cinco mayores receptores de recursos provenientes de Odebrecht.

Santana y su esposa Mónica Moura se encontraban en la República Dominicana cuando fueron requeridos por las autoridades de Brasil, por vínculos con el  caso de corrupción conocido como Lava Jato, escándalo en que también está involucrad a la empresa Odebrecht.

El publicista Santana y su esposa cumplen prisión en Brasil, por los vínculos con la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras.

En Brasil, Santana dirigió la campaña que en 2006 llevó a la reelección de Luiz Inácio Lula da Silva y las que condujeron a las victorias de Dilma Rousseff en 2010 y 2014.

En el exterior, trabajó en la campaña del argentino Eduardo Duhalde (1999), una de las pocas en que no tuvo éxito.

Al parecer el método de corrupción funcionaba de la siguiente manera; Joao Santana patrocinaba la campaña electoral, para luego de esta manera asegurar las obras del gobierno, aunque ésta las realizara a un costo mucho mayor que otras compañías, para así también sacar una gran tajada para varios funcionarios de turno.

Los politólogos Daniel Pou y Belarminio Ramírez coincidieron en señalar que la crisis del sistema de partidos, y la falta de liderazgo, obligarán al Presidente de Danilo Medina a optar por otra reelección presidencial para los comicios del 2020.
Manifestaron que al día de hoy, el jefe de Estado se ha convertido en el único líder que le queda al Partido de la Liberación Dominicana, y al propio país.

Durante el panel Luces y Sombras realizado en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima, por el canal 45, tanto Pou como Ramírez aseguraron que la falta de una buena oposición, será otro elemento que al final podría favorecer al mandatario para optar por otro período.

‘’A Danilo Medina solo le queda preservarse, sabes por qué, porque el propio PLD, el PRM  y los demás partidos no son capaces de generar lideres con los niveles de empatía y capacidad de interlocución con la sociedad, como el que tiene hoy el mandatario’’, manifestó Daniel Pou.

De su lado, Belarminio Ramírez consideró que el momento actual no es de Leonel Fernández, ni de los otros dirigentes a lo interno del PLD, sino de Danilo.

‘’Por eso Danilo Medina tiene que marcar su territorio, cuidar su imagen y reputación, el es sureño, el entiende. El tiene que coger un colín como esos campesinos de San Juan, amolarlo por los dos lados, y todo aquel que le hago daño a la imagen de él  y de su gobierno,  chapiarlo de lado y lado’’, manifestó Ramírez. (El Hoy)

En el caso de los sobornos y las sobrevaluaciones de Odebrecht en República Dominicana el presidente Danilo Medina es un sospechoso. Esta condición no le viene dada por su silencio público frente al tema (de seguro varias veces al día mueve los hilos del poder junto al procurador Jean Alain Rodríguez). Tampoco la razón para incluirlo en la lista de posibles aliados de Odebrecht en las prácticas delictivas nacionales viene de la responsabilidad de firmar y promover el contrato más cuantioso de la multinacional en el país para la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.

Danilo Medina es sospechoso en el caso Odebrecht porque, mientras en otros países los presidentes se pronuncian y favorecen públicamente una investigación independiente del entramado delictivo de alcance internacional, el mandatario dominicano solamente acciona de manera oficial para constituir una comisión investigadora sin capacidades vinculantes y repleta de actores con conflictos de interés. Es decir, hasta el momento el presidente dominicano solo se ha referido (mediante decreto) al caso Odebrecht para conformar un aparente equipo de lavado de cara a lo ocurrido con los contratos de Punta Catalina.
Danilo Medina también es sospechoso porque ha confesado públicamente que su desempeño electoral reciente está relacionado a la asesoría de Joao Santana, el publicista que forma parte del entramado corrupto de Odebrecht en el continente. Santana está condenado en Brasil a ocho años de prisión por dedicarse a camuflar triangulación de fondos públicos a través de servicios de consultoría parecidas a las que prestó por varios años al presidente Medina.

Pero también Danilo Medina es sospechoso porque en su condición de presidente y principal líder político del país es la persona mejor informada del territorio nacional, por lo que es difícil que no conociera los rumores que durante años identificaban a Ángel Rondón como el Hombre del Maletín. Es muy probable que mientras se prestaba para inaugurar empresas turísticas y agroalimentarias de Rondón manejara todos los detalles del ¿mito? del Hombre del Maletín con marca Hecho en Odebrecht.

Además, en un contexto en el que se acusa a Odebrecht de financiar las campañas electorales de varios dirigentes del continente a cambio de recibir contratos estatales de alto nivel, Medina tiene que explicar si la reforma constitucional para su reelección se financió con este tipo de movimiento de dinero. Esta respuesta es necesaria porque su gran amigo y actual ministro de Energía y Minas, Tony Isa Conde, explicó en un libro reciente que para conseguir la reforma constitucional fue necesario un proceso de compra y venta de votos. ¿Quién dio el dinero para esta compra? ¿El frutero de la esquina? ¿Odebrecht a través de Rondón? ¿Danilo desconocía esa compra y venta siendo él el primer beneficiario?

Como las anteriores hay decenas de preguntas que ponen en el centro al presidente Danilo Medina y que debieron plantearse en la opinión pública desde el mismo día en que llegó desde Estados Unidos la información de los sobornos. Pero todos los actores críticos del proceso han sido cautelosos, para evitar, entre otras cosas, que la estructura mediática nacional financiada con el Presupuesto del Estado se activara radicalmente en defensa del mandatario y comenzara a confundir a la ciudadanía y a emprender una cacería de brujas contra los herejes responsables de apuntar el dedo hacia el hombre del 62%.

Ya los rodeos se acabaron. En Perú, Panamá y Brasil las investigaciones y sometimientos incluyen a presidentes y expresidentes. República Dominicana no puede ni será la excepción. Danilo Medina es un sospechoso. ¡Es hora de investigarlo!

Por Jhonatan Liriano
@jhonatanLiriano

“Así como le he pedido a mi hijo que se entregue, también pido al Presidente que entregue funcionarios que recibieron soborno".

Santo Domingo.-El general retirado Rafael Pércival Peña pidió hoy al presidente Danilo Medina que entregue a los funcionarios que recibieron soborno y que “son delincuentes”.
 “Así como yo le he pedido a mi hijo que se entregue, yo también quiero pedirle al Presidente que entregue a los funcionarios que recibieron soborno, que son delincuentes y que deben ser sometidos a la justicia, así como Jhon también debe ser sometido a la justicia”, indicó el general Percival.

Durante una llamada telefónica a Noticias SIN, Percival Peña exhortó  a su hijo, John Percival Matos quién se encuentra prófugo, que se entregue a las autoridades.

“Yo lo único que quiero decirle al pueblo dominicano que está viviendo este episodio que ha estremecido la nación, y que ya yo le he pedido que se entregara. Pero hay un nuevo ingrediente, es que ayer todos esos funcionarios con su casaca de guacamayo, ahí en el Palacio se reunieron y que dijeron que lo iban a buscar vivo o muerto, yo no creo que eso no es repartir justicia”, expresó.

“Al pueblo dominicano que tenga feliz Navidad y bendiciones, que nosotros estamos preparados para lo peor. Dios sabe lo que está haciendo, y nosotros entendemos que Él obra todo para su bien”, añadió Percival.

El Ministerio Público identificó ayer a John Percival Matos y Brayan Peter Félix Paulino como las personas que junto a otras dos ,hasta el momento desconocidas, asaltaron la noche de este lunes una sucursal del Banco Popular ubicada en el centro comercial Plaza Lama.

En una orden judicial de allanamientos, el fiscal adjunto del Distrito Nacional, Johan Newton López, señala que “en fecha 26 de diciembre de 2016, siendo aproximadamente las 7:30 de la noche, John Emilio Percival Matos y Brayan Peter Félix Paulino ( Marichi) y dos individuos hasta el momento no identificados, se presentaron a la sucursal del Banco Popular ubicado en Plaza Lama de la avenida 27 de Febrero, realizando disparos y lanzando bombas lacrimógenas e hirieron dos vigilantes de la compañía de seguridad La Confianza, logrando cargar con dos valijas conteniendo en su interior la suma de tres millones setecientos mil pesos y veinticinco mil dólares y emprendieron la huida por la parte trasera del local comercial”.
Percival Matos y Félix Paulino fueron identificados gracias al video grabado por las cámaras de seguridad de alta definición de la plaza comercial y de la sucursal bancaria, ya que los dos que penetraron al establecimiento tenían el rostro descubierto.

Tres asaltos parecidos

El 4 de agosto varios individuos asaltaron a un mensajero que se dirigía a depositar dinero en la sucursal de la Asociación Popular de La Sirena, en Villa Mella, resultando cuatro personas heridas de bala.

El 15 de septiembre un vigilante de un camión de envío de valores murió y otro resultó herido cuando delincuentes asaltaron el vehículo que iba a una entidad bancaria, en Bella Vista Mall.

Los tres hechos reflejan el mismo ‘modus operandi’, consistente en asalto a camiones de envío de valores en plazas comerciales, uso de armas largas y vigilantes heridos.

Otros casos

En marzo de 2013 fue descargado por insuficiencia de pruebas. Fuente: El Día.

La etapa de la fundación y crecimiento del PLD la lidereó Bosch y su era en el poder la encabezan Leonel y Danilo

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cumplirá este 15 de diciembre 43 años de fundado, de esos ha gobernado 20 años y recientemente inició otro periodo. La fecha encuentra al partido fundado por el profesor Juan Bosch como amo y señor del escenario político, a juzgar por los éxitos electorales consecutivos que ha cosechado desde el 2004 y que le han otorgado el control de todos los órganos estatales.El partido gobernante también enfrenta el reto de cohabitar con dos líderes, Leonel Fernández, presidente de la organización y expresidente de la República que llevó por primera vez al PLD al poder en el 1996 y Danilo Medina, presidente de la República, que se ha impuesto dentro y fuera del PLD desde que inició su presidencia en el 2012.

El PLD fue fundado por Bosch el 15 de diciembre del 1973 y desde entonces la organización ha vivido dos grandes etapas. La primera, su formación y crecimiento, que se basó en la formación política y luego su llegada al poder en el 1996, que estuvo marcada por la salida de Bosch del escenario político. La segunda etapa ha estado lidereada por Fernández y Medina quienes se han concentrado en garantizarle victorias electorales a la organización.

El PLD llegó por primera vez a la presidencia de la República en el 1996, cuando tenía 23 años. Salió en el año 2000 y ganó de nuevo en el 2004 con Leonel Fernández y desde entonces el PLD ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas, ganó la mayoría de los ayuntamientos y representación congresual, en el 2006, el 2010 y en el 2016 ganó la presidencia con más del 61% de los votos, más de las dos terceras partes de los cargos legislativos y la mayoría de las alcaldías del país.

El poder que ha concentrado el PLD es tal que con frecuencia saca del debate público a los partidos de oposición. En muchos debates los partidos de oposición ni figuran, sino que se dan a lo interno de las tendencias internas que representan Leonel y Danilo. 

Un ejemplo es el debate en torno a la Secretaría General de la Liga Municipal Dominicana, cuyo debate se da entre peledeístas y aliados. Lo propio ocurrió con la presidencia de las cámaras legislativas, que centró el debate durante varias semanas hasta que finalmente Medina y Fernández se pusieron de acuerdo. 

¿Y los retos?

El PLD llega a los 43 años de vida sumergido en un proceso de dinamización interna que dirige su presidente, Leonel Fernández. El miembro de la organización Franklin Almeyda, ha hecho la propuesta de que se haga un proceso de reinscripción e inscripción de miembros para transparentar el padrón. Desde que pasaron las elecciones, el Comité Político se reactivó y se reúne todos los meses. El PLD también retomó la formación política obligatoria para su dirigencia.

Pero más allá de la dinámica interna, el PLD tiene como reto retener el poder más allá del 2020. Para ese proceso político el PLD se debate entre el regreso de Leonel o la continuidad de Danilo, pero el último tiene impedimento constitucional para reelegirse. 
El tema de una posible modificación de la Constitución para que Medina se vuelva a reelegir ya causó recientemente la división más profunda que ha afectado al PLD, por lo que una acción de esa naturaleza crea incertidumbre sobre el futuro de la organización que para el 2020, habrá gobernado 20 años el país. 

Avances en los gobiernos del PLD y lo que está pendiente

Los principales logros de los gobiernos del PLD son la estabilidad y el crecimiento macroeconómico. El Producto Interno Bruto pasó de 18 mil millones de dólares en 1996, a 67 mil millones de dólares para el 2016. La tasa promedio de crecimiento de la economía anual ha sido de cerca del 7 por ciento. El PLD también exhibe obras de infraestructura de túneles, elevados y su obra cumbre el Metro de Santo Domingo. También el desarrollo de los programas sociales como Solidaridad le han ganado gran respaldo en la población.

Sin embargo, una crítica permanente es que los niveles de crecimiento económico que ha tenido el país no se corresponden con los niveles de desigualdad social que afecta a gran parte de la población. También temas como la inseguridad ciudadana han empeorado en los gobiernos peledeístas, al punto que se ha convertido en el principal problema de los dominicanos.

Las actividades para conmemorar aniversario 

Una comisión del Comité Político, coordinada por Cristina Lizardo, depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Lizardo informó que también se programó también, para las ocho de la mañana del jueves, el acto de izamiento de la bandera nacional y del PLD con los dirigentes y servidores de la Casa Nacional en los jardines de la sede peledeísta en la avenida Independencia esquina Cervantes. También en las distintas provincias, seccionales y regionales del PLD se harán actos para conmemorar la fecha de la fundación de la organización. El PLD nació de una división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y participó por primera vez en elecciones en el 1978 y sacó poco más del 15% de votos. Yanessi Espinal/ElCaribe

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) descartó que con la incursión del presidente Danilo Medina en el Diálogo Político para las altas cortes y las leyes electorales se viole la Constitución, como afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz, manifestó que no ve ningún tipo de violación a la Constitución en el hecho de que la sociedad le pida a sus líderes que creen las condiciones para que haya un diálogo.

“Nosotros hemos hecho una solicitud de que él haga intervención general para que el diálogo vuelva a fructificar”, expresó, Paz al referirse al presidente Danilo Medina.

Paz consideró que si hay un problema o una traba, lo que procede es elevar el nivel del debate, y que los actores políticos principales permitan y acompañen a los demás integrantes del diálogo trabajar los acuerdos que necesita el país.

“Yo quiero que no perdamos de vista que es lo principal aquí. Lo principal es que logremos una ley electoral, una ley de partidos políticos, y que las instituciones democráticas sean independientes. Para eso debemos ponernos de acuerdo, la sociedad, los partidos políticos y todos, esto no es un tema de confrontaciones, no es un tema de contradicciones de los partidos políticos, esto tiene que ser un tema de interés de la República Dominicana”, explicó.

Paz señaló que es preciso que todos pongan un granito de arena para que el país tenga lo que necesita, y para que los próximos procesos electorales sean como los dominicanos y las grandes mayorías aspiran, a procesos tranquilos, organizados, institucionales y transparentes para que los partidos se fortalezcan y para lograr superar los grandes problemas que afectan a la República Dominicana.

José Ramón Peralta señaló que “causa extrañeza la posición que están adoptando sectores de la oposición y de la sociedad civil. Demandan institucionalidad, pero a la vez piden a Danilo Medina que violente la Constitución y se involucre en asuntos del Poder Legislativo “.

El funcionario pidió a la oposición, sociedad civil y al CONEP que sean igualmente coherentes que el Gobierno, ya que la separación de poderes e institucionalidad están por encima de todo.
loading...
“Consenso no está prohibido”
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, aseguró que no le están pidiendo al presidente Danilo Medina que viole la Carta Magna, sino que lo que la oposición le exige es que se conforme una Junta Central Electoral (JCE) por consenso con personas apartidistas e independientes que funjan como verdaderos árbitros. Afirmó que ningún artículo de la Constitución prohibe el consenso y realizar pactos políticos en el sistema democrático. “Vemos con sorpresa que un funcionario que debería conocerse la Constitución esté actuando queriendo abarcar más del territorio que le corresponde”, expresó.
(DiarioLibre.com)

El nuevo director General de Pasaportes será Monchy Rodríguez
SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Con el decreto 246-16, el presidente de la República Danilo medina designó este miércoles a 44 nuevos funcionarios en su gobierno, entre los que se encuentran Víctor Gómez Casanova, como director de Autoridad Portuaria Dominicana.

Además, Omar Caamaño quedó designado como contralor General de la República.

En el decreto dado a conocer en Twitter por el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, Rufino Acosta fue nombrado como director de la Dirección de Contabilidad Gubernamental.

Francisco Javier Clark es el nuevo subcontralor General de la República y Rafael Germosén fue designado asesor financiero del Poder Ejecutivo.

En tanto que Lidio Cadet, fue designado presidente de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental; Antonia Altagracia Guaba fue nombrada directora del Plan Social de la Presidencia y Ramón –Monchy- Rodríguez como director General de Pasaportes.

Mientras que Julio Maríñez será el nuevo director del Instituto de Desarrollo y Crédito y Cooperativo (Idecoop); César Prieto designado superintendente de Electricidad y Mayobanex Escotto director del Instituno Nacional de la Vivienda (Invi).

Otros detalles en breve…
loading...

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El blog loquesucede.com nuevamente saca trapitos al sol de aquellos que una vez atrás se disfrazaron de patriotas para entrar a disfrutar de las mieles del poder.

Alvaro Caamaño
El fundador y miembro del grupo cívico Toy Jarto, Alvaro Caamaño, al igual que su esposa la Sra. Elizabeth Mateo Perez, ciudadana distinguida y valiosa de nuestro país y también miembra fundadora de la organización Toy Jarto, cobra en la Procuraduría General de la República la suma de RD$54,000.00 mil pesos dominicanos como Coordinador Nacional de Protección al Ciudadano. Reiteramos que no es pecaminoso ser privilegiado por una asignación salarial en la nómina pública ya que el derecho al trabajo es un derecho constitucional y elemental para la sostenibilidad de cualquier ciudadano dominicano.

Alvaro Caamaño y Danilo
Lo que resulta poco ético y poco moral es elevar pancartas en las calles y organizar movilizaciones sociales para criticar las políticas públicas del actual partido de gobierno PLD y ahora de la noche a la mañana aparecer cobrando un sueldo de 54,000 mil pesos en una institución pública. Recordar que el valioso ciudadano Alvaro Caamaño también fue integrado en el programa El Sol de la Mañana propiedad de los peledeistas-danilista Eury Cabral y Martinez Pozo.

Resulta sorprendente como de la noche a la mañana importantes sectores de la sociedad civil que le hicieron la vida imposible al ex Presidente Leonel Fernandez, hoy estén silenciados y se hagan los ciegos frente a los acuciosos problemas que más que ayer azotan a la sociedad dominicana.

Ver más abajo link de la nómina de la PGR, deben colocar el nombre del distinguido ciudadano para confirmar su inclusión en dicha nómina.

Consulte la nomina Transparencia.pgr.gob.do

¡TOCAMOS FONDO! Intentan atracar hija del presidente Medina.

Los altos índice de criminalidad que ha afectado al país en los últimos meses sigue su trayectoria a seguir aumentando sin ningún control, y es que al parecer las autoridades no tienen ni idea de como frenar la delincuencia.

El periodista del portal Hilando Fino, Salvador Holguín, ha revelado la alarmante noticia de que una de las hijas del presidente de la República, Danilo Medina, resultó ser víctima de un asaltante.

A continuación el video que detalla paso por paso todo lo sucedido…
Con la tecnología de Blogger.