Mostrando entradas con la etiqueta SNS. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este martes que emitió una directiva institucional para asegurar la operatividad de los establecimientos de salud durante el paso de la tormenta tropical Melissa, con el propósito de garantizar atención oportuna y continua a la población.

La disposición, firmada por el doctor Mario Lama, director ejecutivo del SNS, y la doctora Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios, fue remitida a los directores regionales, departamentales y de hospitales del país, con el fin de reforzar las medidas de preparación y respuesta ante posibles emergencias hidrometeorológicas.

La doctora Lara explicó que la directiva contempla la activación de los Planes y Comités de Emergencias y Desastres en todos los hospitales, así como la instalación de salas de situación en los Servicios Regionales de Salud. Además, se instruyó garantizar la disponibilidad de agua, material de limpieza, medicamentos, insumos y combustible, revisión del funcionamiento de las plantas eléctricas y el resguardo de equipos médicos, informáticos y documentos importantes.

“Es fundamental que todo el personal esté preparado para responder de manera inmediata en caso de ser necesario, priorizando una atención eficaz, segura y humana a los pacientes”, destacó Lara.

La directiva también ordena habilitar espacios de expansión para la atención de emergencias en caso de sobresaturación de los servicios y mantener comunicación permanente con los comités regionales y departamentales de emergencia.

El SNS reiteró el llamado a los establecimientos de salud a mantenerse atentos a los boletines meteorológicos emitidos por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y a las alertas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a enviar los reportes de situación (SITREP en línea) de manera oportuna mientras dure el evento.

Con estas acciones, el Servicio Nacional de Salud reafirma su compromiso de garantizar la continuidad y calidad de la atención médica en todo el territorio nacional, especialmente durante fenómenos atmosféricos que puedan poner en riesgo la salud de la población.


Santo Domingo
. – El Programa para la Detección Oportuna de Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata, desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la Oficina de la Primera Dama, ha logrado impactar a 124 mil  personas desde su puesta en marcha en 2021 hasta septiembre de 2025.

La iniciativa, respaldada por el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), ha llevado servicios gratuitos de prevención y diagnóstico a comunidades de todo el país, tanto a través de 13 hospitales priorizados como de 512 jornadas móviles, acercando la atención médica a quienes más lo necesitan.


Durante la actividad encabezada por la primera dama Raquel Arbaje y el director del SNS, doctor Mario Lama, se destacó la importancia del programa como una herramienta efectiva para reducir la mortalidad por cáncer en el país.

El doctor Mario Lama resaltó que los resultados obtenidos reflejan un avance real en el acceso a la salud preventiva:

“Cada tamizaje representa una vida que puede ser salvada. En el SNS trabajamos para que más dominicanos y dominicanas reciban atención oportuna, sin importar su condición económica. La detección temprana es nuestra mejor defensa contra el cáncer”.

“El cáncer de mama no se previene; se diagnostica de manera oportuna. Esa es la verdadera herramienta que salva vidas. La mamografía permite detectar el cáncer hasta dos años antes de que sea palpable, y eso marca la diferencia entre la vida y la muerte", añadió el doctor Lama.

De su lado, la primera dama Raquel Arbaje expresó su satisfacción por los logros alcanzados y reiteró su compromiso con la continuidad y expansión de ChequéateRD:

“Hoy, al conmemorar estos cuatro años de Chequéate, mi corazón está lleno de gratitud. Gratitud por cada una de las más de 61,000 mujeres valientes que han dicho ‘sí’ a su bienestar. Mi compromiso con las mujeres, los niños, las niñas y los sectores más vulnerables de nuestro país no es solo un discurso; es una convicción. Chequéate nació de esa promesa: de llevar oportunidades de vida a donde más se necesitan”, expresó.

La primera dama también instó a las mujeres a realizarse sus chequeos periódicos, recordando que la detección temprana salva vidas y que cuidar de la salud “Es un acto de amor propio y hacia la familia”.

Según los registros del programa, 89,153 mujeres y 34,603 hombres han sido tamizados hasta la fecha. De ellos, 61,795 correspondieron a estudios de cáncer de mama, 27,438 a cáncer cervicouterino y 34,534 a cáncer de próstata. Además, 17,350 pacientes presentaron hallazgos relevantes y 354 fueron diagnosticados mediante biopsia, de los cuales 276 continúan actualmente en tratamiento.

El SNS informó que el programa ha fortalecido la capacidad de respuesta de los centros de salud mediante la instalación de equipos modernos, la formación del personal y la realización de jornadas médicas integrales con servicios de ginecología, urología, medicina general, odontología y nutrición, entre otros.

Mientras, el ministro de Salud, Víctor Atallah hizo un llamado a las mujeres y también a los hombres a realizarse el chequeo oportuno para prevenir el cáncer de mama, para combatir cualquier potencial de la enfermedad desde el primer momento en que se detecte.

"La detección temprana es la clave para vencer el cáncer, seguimos impulsando acciones para prevenir y detectar a tiempo el cáncer, llevando más salud a nuestra gente", indicó el titular de Salud.

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la jornada de aniversario reafirma el llamado a la prevención, recordando que el cáncer detectado a tiempo tiene mayores posibilidades de tratamiento y recuperación.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó este martes al doctor Ramón Feliz Jiménez como nuevo director del Hospital José Joaquín Puello y a la doctora Patricia Álvarez como subdirectora del centro, ubicado en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar.

Al juramentarlos, el doctor Lama exhortó a las nuevas autoridades a asumir con responsabilidad el reto de poner en marcha este moderno centro hospitalario, dotado de tecnología avanzada y diseñado para ofrecer atención médica de calidad y calidez humana.


“La Ciudad Sanitaria representa un paso trascendental en el fortalecimiento del sistema público de salud. Con esta juramentación, reafirmamos nuestro compromiso de brindar servicios eficientes y dignos, que respondan a las necesidades reales de la población”, expresó el titular del SNS.

En el acto también estuvo presente el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, doctor Edisson Féliz Féliz, quien destacó la importancia de la designación de un equipo médico altamente calificado para garantizar el éxito operativo y asistencial del nuevo hospital

El doctor Ramón Feliz Jiménez es cirujano oncólogo con maestría en Gerencia de Salud y diplomado en Fundamentos de Políticas Sanitarias y Seguridad Social, entre otros estudios. Se desempeñó como asesor de la Comandancia General del Ejército de República Dominicana (ERD) en asuntos de salud. De 2022 a 2024, fungió como director general del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, donde consolidó una gestión reconocida por su enfoque organizativo y su impulso a la modernización de los servicios hospitalarios.

La doctora Patricia Álvarez, de su lado, es médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, con amplia experiencia en investigación clínica, diplomada Gerencia y Gestión Hospitalaria,. 

El Servicio Nacional de Salud continúa fortaleciendo la red hospitalaria del país, impulsando la apertura y el funcionamiento de centros equipados con infraestructura moderna y personal altamente capacitado, con el objetivo de garantizar servicios oportunos, seguros y de calidad para todos los dominicanos.

Anuncian construcción nuevo hospital inicia en 2026


La Romana, Rep. Dom.
– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este viernes la inauguración de la nueva Emergencia y el remozamiento del Bloque Quirúrgico del Hospital Provincial Doctor Arístides Fiallo Cabral, en la región Este del país, con una inversión superior a los RD$ 107 millones.

“Garantizar una atención médica oportuna, moderna y humana es uno de los compromisos más nobles que puede asumir un Estado con su pueblo. Hoy, con la inauguración de la Emergencia, el Remozamiento y la Readecuación del Bloque Quirúrgico del Hospital Provincial Dr. Arístides Fiallo Cabral, reafirmamos ese compromiso con las familias de La Romana y con toda la región Este”, expuso Peña. 

La vicemandataria destacó que la visión estratégica del presidente Luis Abinader continúa consolidándose con récords históricos en servicios de salud, entre ellos más de cinco millones de emergencias atendidas el pasado año en todo el país.

De su lado, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la intervención de este centro responde a la necesidad de mejorar su capacidad resolutiva  y garantizar condiciones adecuadas para los usuarios y personal de salud.

“Con esta inversión, de más de 107 millones de pesos, fortalecemos uno de los hospitales más importantes del Este, ampliamos sus servicios críticos y devolvemos a la comunidad un centro renovado y mejor equipado”, afirmó Lama.

La inversión destinada a estas mejoras asciende a RD$ 85,493,135.47 en infraestructura y RD$ 21,899,578.21 en equipamiento, para un total de RD$ 107,392,714.68.

El centro de salud, que impacta a más de 287 mil habitantes de La Romana y zonas aledañas, fue intervenido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el objetivo de garantizar espacios modernos, seguros y dignos para la atención oportuna de los pacientes.

La obra incluyó la ampliación y construcción de una nueva Emergencia, equipada con tres camas de observación, dos camas para curas, tres puestos de nebulización, un área de triaje, un box de reanimación y un espacio de trauma-shock. 


En cuanto al bloque quirúrgico, se remozaron tres quirófanos, dos camas en el área prequirúrgica y tres camas en el área postquirúrgica. Además, se adecuó un bloque de internamiento con 35 camas, se remodelaron 21 baños y se realizaron mejoras estructurales como sustitución de lona asfáltica en techos y pintura interior y exterior.

Con esta entrega, el Gobierno y el SNS continúan consolidando la transformación del sistema de salud dominicano, garantizando más acceso, seguridad y calidad para todos los ciudadanos.

Anuncian nuevo hospital

El doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), anunció que la construcción del nuevo Hospital Dr. Arístides Fiallo Cabral en La Romana está en proceso y comenzará en 2026. Este moderno centro hospitalario de tres pisos, contará con áreas de emergencia, quirófanos, cuidados intensivos y 28 habitaciones. La obra forma parte de la estrategia del gobierno para mejorar la infraestructura de salud en la región Este.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que entre enero a septiembre de este año 2025 se realizaron 247,687 consultas externas en salud mental en los centros de la Red Pública, lo que representa un incremento de 24,440 consultas más, en comparación con el mismo periodo en 2024.

Del total de atenciones, 176,017 corresponden a consultas en psicología y 71,670 en psiquiatría. Este incremento en las atenciones refleja el impacto de las estrategias implementadas por el SNS para ampliar la cobertura, mejorar el acceso a los servicios psicológicos y psiquiátricos, y promover la salud mental como un pilar esencial del bienestar integral.

“Este aumento significativo es el resultado de un trabajo continuo para garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad en todo el país. Hemos priorizado la integración de personal especializado y la capacitación continua para brindar una atención más oportuna y humanizada”, expresó Mario Lama, director ejecutivo del SNS.

Actualmente, la Red Pública dispone de más de mil profesionales especializados en salud mental, entre ellos 146 psiquiatras, 77 médicos residentes y 1,028 psicólogos. Además, cuenta con 16 unidades de intervención en crisis estratégicamente ubicadas a nivel nacional, lo que garantiza una respuesta adecuada y accesible a las necesidades de la población.

Capacitación del personal

Con el objetivo de asegurar una atención de calidad, el SNS ha fortalecido la formación continua de su personal de salud mental en temas clave como humanización de los servicios, Estrategia mhGAP, que permite la identificación temprana de pacientes con trastornos de salud mental y su derivación adecuada a los niveles especializados y la atención integral a personas con problemas de uso y abuso de sustancias.

Asimismo, se han desarrollado diversas capacitaciones dirigidas a los profesionales de la red, como el taller de síndrome de burnout, enfocado en el manejo del estrés y el autocuidado y sobre hábitos que promueven el bienestar emocional y buenas prácticas, este último específicamente diseñado para psicólogos, con el fin de optimizar su desempeño profesional y fomentar una atención de calidad. 

Estas acciones reflejan el compromiso del SNS con el desarrollo profesional continuo y la mejora de los servicios de salud mental para la población.


Conmemoración

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este viernes 10 de octubre, la Dirección de Asistencia a la Red del SNS, a través de su Departamento de Salud Mental, invita a todo el personal de los centros de salud a vestir una prenda verde como muestra de solidaridad con quienes enfrentan desafíos en este ámbito. Esta iniciativa busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la salud mental.

Este año, el lema es: «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», un llamado a reconocer la humanidad compartida y a trabajar unidos para proteger y priorizar la salud mental en todos los ámbitos.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección de Odontología, celebró este viernes el Día Latinoamericano del Odontólogo con un acto en el que se rindió homenaje a la clase odontológica de la Red Pública y se reconoció a personalidades e instituciones que han contribuido al fortalecimiento de la salud bucal en el país.

La actividad, realizada en el Salón Gran Embajador del Hotel Embajador, contó con la presencia de autoridades del sector salud, directores regionales y de hospitales, además de representantes de sociedades odontológicas y del Colegio Dominicano de Odontólogos.

El director de Odontología del SNS, doctor Mario Bournigal, resaltó que esta celebración es un escenario oportuno para agradecer el compromiso, sacrificio y vocación de los odontólogos, y de las instituciones y aliados estratégicos que han impulsado programas y acciones en beneficio de la población dominicana.

“Hoy reconocemos el trabajo de nuestros odontólogos, y el apoyo de personalidades que han sido clave en el desarrollo del Programa Nacional de Salud Bucal, con el propósito de garantizar una atención digna, integral y de calidad”, expresó Bournigal.

Reconocimientos


Durante la ceremonia fueron distinguidas destacadas personalidades del sector salud. Entre ellas, el doctor Víctor Atallah, ministro de Salud; el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria; y el doctor Onnes Gleyton, director del Hospital Dr. Luis E. Aybar. También recibieron galardones el doctor Julio Landrón, director del Hospital Dr. Ney Arias Lora; el doctor Newton Solano, director del Hospital Luis L. Bogaert; y el doctor Ronald David Torres, director del Hospital Juan XXIII. Asimismo, se reconoció al doctor Bernardino Vitoy, asesor de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS, y a la doctora Alicia Rivas, directora del Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón.

De igual forma, fueron homenajeados el doctor Salvador Campillo y el doctor Robinson Rodríguez, ambos coordinadores de la Dirección de Odontología, junto al señor Luis Correa, encargado del Almacén de Odontología. La doctora Julissa Senior, antigua colaboradora y exencargada del Departamento de Desarrollo de los Servicios de Odontología, también recibió un reconocimiento especial por su trayectoria y aportes a la institución.

Fortalecimiento de la Red Odontológica

Durante la ceremonia, el SNS presentó una rendición de cuentas de los avances logrados en materia de salud bucal, destacando el fortalecimiento y expansión de los servicios odontológicos en la Red Pública, con un enfoque en acercar la atención a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Actualmente, el SNS ha incorporado 85 nuevos centros odontológicos y remozado 127 unidades, además de disponer de 122 clínicas móviles que llevan servicios preventivos y de tratamiento a lugares donde antes no había acceso. Gracias a estos esfuerzos, se han realizado hasta la fecha más de 3.4 millones de consultas odontológicas y se han superado los 12 millones de procedimientos totalmente gratuitos, entre los que se incluyen profilaxis, obturaciones y extracciones, contribuyendo así a mejorar la salud bucal de la población dominicana.

Capacitación y educación preventiva

El SNS también impulsa la educación continua de odontólogos, higienistas y promotores de salud en protocolos modernos de prevención y atención. En este sentido, se han desarrollado 50 charlas de actualización que han beneficiado a 1,878 colaboradores de la Red Pública.

En el ámbito comunitario, se han impartido 51,616 charlas educativas en escuelas y comunidades, orientando sobre técnicas de cepillado, alimentación saludable y la importancia de las visitas periódicas al dentista, involucrando a padres, maestros y líderes comunitarios como aliados estratégicos.

Prevención: clave para una buena salud bucal

Conscientes de que la prevención es fundamental, la Dirección de Odontología del SNS desarrolla campañas educativas que promueven hábitos saludables desde la infancia. Entre ellos se destacan el Programa Nacional de Cepillado Supervisado y Escuelas Libres de Caries, que buscan inculcar la importancia del cuidado dental en los más pequeños.

Las recomendaciones básicas incluyen el cepillado tres veces al día, visitas regulares al odontólogo y la reducción del consumo de azúcares, acciones que inciden directamente en la prevención de enfermedades bucales y mejoran la calidad de vida de la población.

Compromiso

El acto estuvo acompañado de un video institucional que resumió los principales logros del año, reflejando el impacto positivo de la gestión de la Dirección de Odontología bajo la actual administración del SNS.

La jornada contó con la participación de miembros del Gabinete de Salud, presidentes de sociedades especializadas de odontología, el comité ejecutivo del Colegio Dominicano de Odontólogos, directores de hospitales y de Servicios Regionales de Salud, entre otras personalidades del sector.

Con esta conmemoración, el SNS reafirma su compromiso de continuar ampliando y fortaleciendo los servicios odontológicos en beneficio de todos los dominicanos, garantizando una atención accesible, digna y de calidad.

Programa implementado desde 2022 en tres maternidades de Santo Domingo

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que 18 recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) moderada a severa están hoy libres de parálisis cerebral, gracias a la aplicación del Programa de Terapia de Hipotermia, implementado en tres maternidades de la Red Pública.

El programa, iniciado en 2022 en las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar, tiene como objetivo reducir las secuelas del neurodesarrollo en recién nacidos que cumplen con los criterios establecidos en las guías clínicas.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la introducción de terapias innovadoras basadas en evidencia científica constituye un paso decisivo para garantizar una atención neonatal de calidad en la red hospitalaria. “Este programa ha marcado un antes y un después en la prevención de secuelas neurológicas en el país”, afirmó.

De acuerdo con la doctora Taina Malena, encargada del área Neonatal del SNS, durante el primer año de aplicación del programa, 11 pacientes fueron evaluados mediante la escala de Hammersmith y diagnosticados sin parálisis cerebral. En el segundo año, siete bebés completaron la evaluación de los 12 meses; tres de ellos alcanzaron la puntuación máxima (78 puntos), reflejando una evolución favorable, incluso en casos con puntajes bajos a los tres meses de vida. Ninguno desarrolló parálisis cerebral.

Actualmente, 11 pacientes se mantienen en seguimiento, aunque algunos de nacionalidad extranjera han presentado limitaciones para completar el proceso por inasistencia a las evaluaciones. Este seguimiento especializado se realiza en coordinación con la Fundación Nido para Ángeles.

El SNS resaltó que la terapia de hipotermia, junto al acompañamiento médico y terapéutico, contribuye de manera significativa a disminuir el riesgo de discapacidad neurológica, que puede afectar entre el 25 % y 60 % de los recién nacidos con EHI moderada a severa, y hasta un 90 % en los casos más graves, según publicaciones internacionales.

Efeméride 

Cada primer miércoles de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar esta condición neurológica y promover acciones que mejoren la calidad de vida de las personas que la padecen y de sus familias.

Esfuerzo conjunto impulsa liderazgo y humanización en la Red Pública

España. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el CDEI Business School, iniciaron el Programa de Maestría en Gestión Hospitalaria y Servicios de Salud (MGHSS), propuesta académica que fortalece la capacitación del personal directivo de hospitales y centros diagnósticos de la Red Pública de Servicios de Salud.

El programa, financiado en un 50% por la Fundación Carlos III, se implementa gracias a la colaboración entre el CDEI Business School y la UCAM, bajo un esquema de becas destinado a elevar la calidad de la gestión hospitalaria en la República Dominicana.


El acto estuvo presidido por la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell; el titular del SNS, doctor Mario Lama y la directora del CDEI Business School, Vanessa Pereira.

Durante su intervención, el doctor Lama destacó que la capacitación es clave para el proyecto nacional de eficientizar y promover servicios de salud más humanizados.

“Queremos que los usuarios de nuestra Red Pública encuentren servicios efectivos, de calidad y humanizados en su propio entorno. Este esfuerzo formativo permitirá desarrollar competencias que fortalezcan la gestión hospitalaria y otras áreas estratégicas de nuestro sistema”, expresó.

Como parte de la jornada en la UCAM, el titular del SNS visitó el moderno Laboratorio de Simulación de la universidad y realizó un recorrido general por el campus.

Firma de acuerdo 

Posteriormente, se formalizó la firma de un convenio entre el SNS y el CDEI Business School, que ampliará las oportunidades de cooperación interinstitucional y académica.


El objeto de este acuerdo es establecer un marco general de colaboración entre el CDEI y el SNS, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de fomentar, impulsar y desarrollar iniciativas conjuntas de carácter académico, científico, investigativo, tecnológico, cultural e institucional, orientadas al fortalecimiento de la formación, innovación y el intercambio de conocimiento.

Dicha colaboración se concibe como un instrumento amplio y flexible que permitirá la planificación, promoción y ejecución de acciones conjuntas, además de la generación de proyectos de cooperación que contribuyan al desarrollo profesional, académico e institucional de ambas partes, preservando la autonomía y competencias que corresponden a cada una de ellas.

Visitas hospitalarias y técnica en España

Igualmente, el doctor Mario Lama realizó un recorrido por el Laboratorio Centralizado de Madrid del Hospital Universitario Infanta Sofía, donde conoció la cadena de procesamiento de pruebas bioquímicas que integra seis hospitales.

La visita oficial  concluyó con un encuentro en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, donde se compartieron experiencias sobre buenas prácticas en gestión hospitalaria y atenciones médicas.


Santo Domingo, Rep. Dom. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó los avances alcanzados en la dignificación del personal de enfermería durante la gestión del presidente de la República, Luis Abinader.

En tal sentido, el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud informó que, entre agosto 2020 y agosto 2025, ingresaron al sistema un total de 6,247 nuevas enfermeras, de las cuales 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas en enfermería, fortaleciendo de manera significativa la capacidad de atención en los hospitales de la Red Pública.

Asimismo, de enero de 2021 a agosto de 2025, se realizaron 960 reclasificaciones de auxiliares a licenciadas en enfermería, garantizando mayores oportunidades de crecimiento profesional.

En materia salarial, los avances han sido notables. En agosto del 2020, las auxiliares de enfermería percibían un salario de RD$25,709.25, mientras que para agosto del 2025 ese monto ascendió a RD$40,370.00, con un salario proyectado de RD$42,388.50 para enero de 2026. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713.00 en 2020 a RD$49,885.00 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379.25 en enero de 2026, en cumplimiento a los acuerdos establecidos.

El director del SNS, doctor Mario Lama, afirmó que estos logros responden al compromiso del gobierno con la dignificación de las enfermeras: “La enfermería es columna vertebral del sistema de salud y, por primera vez en décadas, se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal. Este avance es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado al recurso humano como eje central de la transformación sanitaria”.

Resaltó que estas acciones han impactado de manera directa la calidad de los servicios que reciben los pacientes en toda la Red Pública. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, puntualizó.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En el marco de los preparativos para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció que su director ejecutivo, doctor Mario Lama, fungirá como asesor médico honorífico del Comité Organizador del evento deportivo.


De acuerdo con lo pactado en el convenio firmado entre el SNS y el Comité Organizador, el doctor Lama desempeñará un papel clave en la supervisión y coordinación de los servicios médicos hospitalarios que estarán disponibles durante la celebración de los juegos.

Como parte del acuerdo, se conformará una Comisión Mixta de Coordinación, integrada por directores regionales, hospitalarios y de servicios médicos del SNS, que trabajará de forma conjunta y permanente con el Comité Organizador. Esta comisión se encargará de garantizar la implementación efectiva de los servicios de salud, velando por la calidad y eficiencia en la atención médica de los atletas, delegaciones y personal técnico.

El doctor Lama destacó que la coordinación entre los distintos centros de salud y equipos médicos será esencial para asegurar la capacidad de respuesta del sistema sanitario durante el evento deportivo. “Este rol de asesor médico honorífico es un gran honor y una responsabilidad que asumiré con total compromiso, para garantizar que el sistema de salud del país brinde la mejor atención médica durante los Juegos”, afirmó.

Asimismo, subrayó que este esfuerzo conjunto representa un hito en la organización de eventos deportivos internacionales en el país, y demuestra la capacidad del sistema de salud dominicano para responder con estándares de clase mundial ante cualquier eventualidad médica.

La Comisión Mixta trabajará con reuniones periódicas y una agenda de seguimiento técnico, orientada a establecer protocolos, rutas críticas y capacidades hospitalarias, asegurando así la protección de la salud y el bienestar de todos los participantes durante los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 firmaron este lunes un convenio de colaboración mediante el cual la Red Pública de Servicios de Salud será el proveedor oficial de los servicios médicos hospitalarios durante la celebración de este importante evento deportivo regional.

El acuerdo fue rubricado por el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama y el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro, en un acto que contó con la presencia de destacadas autoridades del sector salud, entre ellas, los doctores:  José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar; Edisson Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano; Julio Landrón, director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora; César Roque Beato, director del Hospital Traumatológico Darío Contreras; José Luis López Pérez, director de Promese/Cal y el encargado del Departamento Médico de Santo Domingo 2026, Milton Pinedo.

Durante su intervención, el doctor Mario Lama destacó que la firma representa un compromiso de nación.

“Ponemos a disposición del país y de los Juegos Centroamericanos la red nacional de hospitales, con médicos, especialistas, personal de apoyo y equipos que garanticen la calidad, eficiencia y seguridad de los atletas y participantes. Nuestro país ha demostrado madurez en materia de salud y sabemos que este será un reto de nación en el que pondremos todo nuestro empeño para salir airosos”.


El convenio establece que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar será el centro de referencia nacional, mientras que los hospitales Ney Arias Lora y Darío Contreras se integrarán como centros de referencia especializados. Además, se dispondrán unidades móviles odontológicas, personal médico para el Policlínico de la Villa Olímpica y coordinación en todas las provincias donde se celebren disciplinas deportivas.

De acuerdo con lo pactado, se conformará una Comisión Mixta de Coordinación, integrada por directores regionales, hospitalarios y de servicios médicos, la cual se reunirá de manera periódica para garantizar el cumplimiento del convenio.

De su lado, el presidente del Comité Organizador, José P. Monegro, valoró la alianza como una pieza clave para el éxito de la justa deportiva.

“Resulta impresionante la capacidad de la Ciudad Sanitaria y de cada uno de los centros que estarán disponibles durante los Juegos. Esta alianza nos da tranquilidad y orgullo, porque demuestra el compromiso de los profesionales de la salud con este evento”.

La firma del acuerdo fue legalizada por la notaria pública, doctora Lucía Collado y tendrá vigencia desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto de 2026, con posibilidad de renovación.

Con esta alianza, el SNS reafirma su compromiso con la salud y el deporte, acompañando a la República Dominicana en la organización de uno de los eventos deportivos más importantes de la región.



Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la ejecución de un plan de remozamiento en el Hospital Salvador B. Gautier, con el propósito de rehabilitar y modernizar áreas críticas para fortalecer la calidad de la atención en este centro de salud. 

Lama, quien subrayó que la intervención que se realizará reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la red hospitalaria y con la transformación del sistema público de salud, beneficiará a miles de usuarios.

En ese sentido, explicó que el proyecto se realizará tras un diagnóstico técnico exhaustivo para definir la necesidad de renovación en varias áreas fundamentales para el funcionamiento del centro, catalogado como uno de los hospitales de mayor complejidad y de referencia nacional.

El plan contempla una inversión total de RD$655,357,692.95, de los cuales RD$455,357,692.95 corresponden a obra civil y RD$200 millones a equipamiento médico.

Con estos recursos se realizará una intervención en distintas áreas del hospital, entre ellas la Emergencia, que será sometida a una reestructuración completa para mejorar el flujo de pacientes, adecuar los espacios físicos según normas de bioseguridad, instalar equipamiento actualizado y optimizar los tiempos de respuesta en la atención inmediata. 

Igualmente, el Bloque Quirúrgico, que cuenta con 11 quirófanos, será renovado en su infraestructura física, climatización especializada, iluminación quirúrgica, sistemas de gases medicinales y mobiliario clínico, con el fin de elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los procedimientos. 

En el área de Internamiento se remozarán más de 150 habitaciones y baños, mientras que en Odontología se ejecutará una modernización integral con redistribución del espacio, adquisición de equipos de última generación y adecuación a los estándares técnicos para la atención bucodental. 

Asimismo, la fachada y el entorno exterior serán intervenidos con trabajos de embellecimiento, paisajismo, adecuación de accesos peatonales y vehiculares, rehabilitación de áreas verdes, señalización institucional y mejoras en el alumbrado perimetral.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que el Hospital Salvador B. Gautier es uno de los centros más emblemáticos y de mayor complejidad del país, y que con esta intervención integral se busca garantizar a la población una atención en condiciones dignas, seguras y modernas.

El doctor Lama detalló, además, que en esta etapa inicia el proceso de licitación y que los trabajos comenzarán el próximo año, tras la adjudicación. Precisó que la ejecución se llevará a cabo de forma escalonada para garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante todo el proceso.

Finalmente, aseguró que este esfuerzo se suma a las acciones que viene desarrollando el SNS en todo el país con el objetivo de transformar los hospitales públicos y asegurar un servicio oportuno, eficiente y de calidad para la ciudadanía.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, destacó este lunes los avances alcanzados por la República Dominicana en el fortalecimiento del diagnóstico oportuno y tratamiento de la tuberculosis.

Al participar en la quinta edición del Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas (EPISTHEME-2025), que se desarrolló bajo el tema: “Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la Tuberculosis”, organizado por la Fundación Two Oceans, el doctor Lama explicó que, aunque la tuberculosis es una enfermedad antigua, sigue representando un desafío para la salud pública.


“Es una enfermedad vieja, muy conocida, pero que todavía afecta a una importante cantidad de población en nuestro país y otros países vulnerables. En la actualidad tenemos entre 40 y 43 casos que se detectan por cada 100,000 habitantes, una incidencia todavía bastante alta y que si revisamos nuestros números, se ha incrementado en los últimos años, no porque tenemos más enfermedad sino porque hemos mejorado nuestra capacidad de hacer el diagnóstico”, indicó.

El titular del SNS precisó que los avances se deben a la implementación de pruebas moleculares, ampliación de la red diagnóstica y capacitación del personal, lo que ha permitido detectar más casos e iniciar tratamientos de manera más oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad.

El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el marco del evento se desarrolló el panel: “Iniciativas para el diagnóstico, tratamiento y acciones binacionales de la enfermedad tuberculosa”, donde participó Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, quien destacó la importancia de contar con 35 equipos especializados para la detección de la enfermedad, de los cuales 10 son de última generación, ubicados estratégicamente en la Red Pública.

Arias aseguró que gracias a esto, el número de pruebas realizadas aumentó de 17 mil en 2021 a más de 43 mil en 2023. Actualmente, en el país estas pruebas se realizan con tecnología avanzada que permite un diagnóstico más rápido y preciso.


Implica una inversión superior a RD$152 millones

Santo Domingo, Rep. Dom. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, encabezaron este miércoles la inauguración de nuevas áreas de atención en los hospitales Inmaculada Concepción, en Sánchez Ramírez y Doctor Mario Fernández Mena, en Duarte, con una inversión conjunta superior a RD$152 millones para fortalecer la Red Pública y garantizar servicios de salud de calidad a casi 200 mil dominicanos de esas localidades. 

Durante el acto, la vicemandataria expuso que con estas obras garantizan una atención médica oportuna y de calidad, que representa una manifestación concreta del valor que el Gobierno dominicano le da a la vida de cada dominicano y dominicana.


“Esta obra es la garantía de un espacio moderno, equipado y con un personal preparado para brindar atención inmediata para miles de familias de Cenoví y de la provincia Duarte. Bajo la visión del presidente Luis Abinader, y con el liderazgo del doctor Mario Lama en el Servicio Nacional de Salud, hemos asumido la tarea de transformar nuestro sistema de salud, acercando soluciones a cada localidad del país”, agregó la también presidenta del Gabinete de Salud. 

Mientras, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que las obras sanitarias entregadas reflejan el compromiso del Gobierno con el bienestar de la gente.

“Con estas inauguraciones seguimos transformando la Red Pública. Lo que ocurre en salud es una revolución. Todas las provincias de la República Dominicana han experimentado un paso trascendental de avance”, afirmó.

Entrega Unidades de Oncológica y de Pie Diabético

En la provincia Sánchez Ramírez quedó en funcionamiento la Unidad Oncológica y la Unidad de Pie Diabético del Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, que beneficiarán a más de 162,000 habitantes. La intervención contó con una inversión total de RD$105,873,284.70.


La Unidad Oncológica dispone de sala de espera, dos consultorios, baños, diez sillones en sala de tratamiento, cuatro sillones de tratamiento aislado, dos sillones en observación, un quirófano de traumatología y espacios de estar para médicos y enfermeras.

Mientras que la Unidad de Pie Diabético incluye sala de espera, dos consultorios, baños, cuatro camas para curas, tres camas de observación, dos salas de curas limpias, un quirófano menor, área de esterilización y estar médico y de enfermeras.

Remozamiento general y ampliación Emergencia hospital municipal de Cenoví

En el municipio Cenoví, provincia Duarte, se entregó el remozamiento general y ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Dr. Mario Fernández Mena, con una inversión de RD$46,406,621.95 en infraestructura, lo que impactará de manera directa a los más de 16,322 habitantes de la zona.

La intervención incluyó la ampliación del área de Emergencia y la reparación, adecuación y modernización de todo el centro, que ahora cuenta con módulo odontológico, tres consultorios, consultorio de ginecología, Farmacia, Laboratorio, Vacunación, Sonografía, áreas administrativas, consultorio de tuberculosis, Triaje, Rayos X, áreas de medicación y cura, salas de espera, oficialía civil y dos estaciones de enfermería.

Asimismo, el hospital dispone de 10 camas de internamiento, neonatología, quirófano, sala de parto, camas de recuperación y de preparación, área de esterilización, morgue, cocina, lavandería y descansos para el personal médico, garantizando una atención integral y de calidad a la comunidad.

Con estas entregas el SNS fortalece la capacidad de respuesta de los centros de salud de la región Norte, asegurando atenciones oportunas y modernas a la población, al tiempo que reafirma su compromiso de continuar modernizando la infraestructura hospitalaria en todo el país.





La Vega, Rep. Dom.
– El presidente de la República, Luis Abinader Corona, encabezó este domingo la inauguración de la ampliación del Área de Internamiento del Hospital Regional Dr. Luis Morillo King, en beneficio de más de 282 mil habitantes de esta ciudad y comunidades circundantes.

La nueva infraestructura hospitalaria representa una inversión total de RD$157,057,784.72, distribuida en RD$142,411,633.02 para la ejecución de la obra y RD$14,646,151.70 en equipamiento médico especializado.

Nuevas Facilidades

La ampliación incluye modernas instalaciones diseñadas para brindar servicios de salud de alta calidad, entre ellas: 15 habitaciones dobles para internamiento, una estación de enfermería completamente equipada, áreas de servicios especializados con data, depósito, cuarto eléctrico y cuarto de limpieza.

Además, se realizó el mantenimiento integral del área de Emergencia, con pintura, plafones, bumbers, esquineros y cortinas, además de la construcción de un nuevo salón de conferencias y reuniones.


En representación del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, la directora regional del SRS Cibao Sur, Ayadelky  Robles, expresó: "Con gran entusiasmo y sentido de responsabilidad entregamos hoy a los veganos esta obra que simboliza el compromiso inquebrantable del presidente Luis Abinader y del Gobierno con la transformación integral de los servicios sanitarios en el país".

Agregó que gracias a las inversiones del SNS, bajo el liderazgo del doctor Mario Lama, se ha alcanzado un récord histórico en producción de servicios de salud y agregó que este renovado centro hospitalario es reflejo del esfuerzo colectivo y el compromiso con una gestión eficiente, transparente y centrada en resultados.

Esta intervención forma parte de la estrategia del gobierno dominicano para modernizar y ampliar la red hospitalaria nacional, respondiendo a las necesidades identificadas en las comunidades del Cibao Sur y fortaleciendo el sistema de salud pública del país.

El Hospital Regional Luis Morillo King, con estas nuevas instalaciones, se consolida como un centro de referencia médica para la región, mejorando sustancialmente la capacidad de atención y los estándares de calidad en los servicios de internamiento.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En ocasión del Día del Médico Dominicano, que se celebra cada 18 de agosto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) felicita a los profesionales que forman parte de la Red Pública y reconoce su entrega diaria en favor de la vida y la salud de la población.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que los médicos son un pilar esencial del sistema sanitario y resaltó que su vocación y entrega resultan determinantes para garantizar atención  humanizada y servicios de calidad a quienes asisten a los hospitales y centros de Atención Primaria del país.

En ese sentido, Lama resaltó los avances alcanzados en beneficio del personal médico, como la ampliación de plazas fijas que fortalecen la estabilidad laboral, implementación de incrementos salariales y acceso a programas de capacitación, residencias médicas y entrenamientos nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo profesional.
El director del SNS también destacó las mejoras en las condiciones de trabajo, gracias a hospitales remozados, equipados y dotados de insumos que facilitan una atención más oportuna y segura, junto con el acceso a beneficios sociales que respaldan el bienestar del personal.

El doctor Lama felicitó a los médicos en su día y aseguró que la gestión del SNS mantiene el firme compromiso de seguir fortaleciendo la Red Pública, con acciones que impactan de manera positiva, tanto en la calidad de los servicios como en la dignificación de quienes entregan su vida al cuidado de la salud de la población.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Más de un millón de personas se benefician de los nuevos servicios de laboratorio clínico e imágenes diagnósticas habilitados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en centros de la Red Pública en distintas regiones del país. Estas acciones forman parte del compromiso institucional de garantizar diagnósticos oportunos en infraestructuras modernas, dignas y accesibles.

En febrero de 2024, fue puesto en funcionamiento el laboratorio clínico del Hospital Municipal Dr. Pedro Heredia Rojas, en Sabana Grande de Boyá, que también cuenta con rayos X, electrocardiograma y sonografía. La intervención benefició a más de 30 mil habitantes, con una inversión de RD$49,041,684.78.


Durante marzo de 2024, se realizaron importantes avances en el fortalecimiento de la Red. Fue remozado el Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez (antiguo Santo Socorro), permitiendo su elevación de segundo a tercer nivel de atención, con una inversión superior a RD$126 millones. La intervención incluyó la rehabilitación del laboratorio clínico, área de toma de muestras, Banco de Sangre, servicios de Rayos X y Sonografía, así como la adecuación de dos consultorios para adolescentes y espacios para programas especiales como Tuberculosis y VIH. Esta mejora impacta positivamente a sectores como Ensanche La Fe, Cristo Rey y La Agustina.

Ese mismo mes, fueron habilitados nuevos servicios de laboratorio clínico en la Unidad Modelo de Atención Primaria Santa Fe y en el Centro de Atención Primaria Guayacanes, con una inversión conjunta de RD$19,259,432.14, impactando a más de 20 mil personas en la región Este.

En junio de 2024, fue inaugurado el Laboratorio Clínico de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, ubicado en el Centro Especializado de Atención Ambulatoria Dr. Nelson Astacio. Este moderno espacio ofrece pruebas de hematología, química clínica, serología y uroanálisis, y próximamente integrará estudios de histocompatibilidad.

También en junio, fue habilitado un laboratorio clínico en el CPN El Caliche de Los Ríos, en el Distrito Nacional, beneficiando a más de 2,500 personas.


Además, entró en funcionamiento el Hospital Municipal Galván, en Bahoruco, con servicios de laboratorio e imágenes diagnósticas, para una población estimada de 108 mil personas. En esa misma fecha se habilitaron servicios de imágenes en el Hospital Julia Santana.

Durante agosto de 2024, en la provincia Valverde, fueron inaugurados los servicios del Centro de Primer Nivel Laguna Salada y del Hospital Municipal Julio Moronta, este último remozado con una inversión de RD$79,136,411.47. Ambos centros disponen de laboratorio, banco de sangre e imágenes diagnósticas, beneficiando a más de 30 mil habitantes.

En septiembre de 2024, se fortalecieron los laboratorios de anatomía patológica en once hospitales con la entrega de 19 microtomos, dos procesadores de tejidos y un dispensador de parafina. Los centros beneficiados fueron: Francisco Moscoso Puello, Francisco Vicente Castro (Boca Chica), Dra. Evangelina Rodríguez Perozo, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (INCART), Juan Pablo Pina, San Vicente de Paúl, presidente Estrella Ureña, Dr. Jaime Mota, Hospital Taiwán 19 de marzo, Francisco Gonzalvo y Luis Morillo King.

Asimismo, se inauguró el laboratorio clínico y el servicio de imágenes del Hospital Municipal Doctora Armida García, con una inversión de RD$149,864,062.47, impactando a más de 420 mil personas. También inició operaciones el Centro Clínico y Diagnóstico Palmarito, en La Vega, con servicios de laboratorio, rayos X, mamografía y sonografía, gracias a una inversión de RD$26,237,577.19, en beneficio de más de 221 mil personas.

En enero de 2025, fue incorporado un tomógrafo de 128 cortes en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, ampliando significativamente su capacidad diagnóstica.

En mayo de 2025, fue intervenido el Hospital Municipal Guananico, en la provincia Puerto Plata, con una inversión total de RD$68,780,877.63. Esta renovación permitió adecuar áreas clave como Emergencia, Internamiento, Quirófano, Unidad Neonatal, Laboratorio e Imágenes Diagnósticas.

En julio de 2025, fueron entregados modernos sonógrafos a nueve centros de salud de la región Ozama, con una inversión total de RD$7,353,128.61. Los beneficiarios incluyen cinco Centros Clínicos y Diagnósticos (Guanuma, Barney Morgan, Las Caobas, Mamá Tingó e Ingenio Ozama) y cuatro Centros de Primer Nivel. 

En el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, el Hospital Municipal Alicia de Legendre también fue beneficiado con una intervención integral por parte del SNS, que incluyó remozamiento, adecuación y ampliación del área de emergencia, así como equipamiento médico, con una inversión total de RD$67,976,418.80. Este centro cuenta con laboratorio clínico, servicios de rayos X, sonografía, área de cura, triaje, vacunación, consultorios especializados, entre otros espacios que permitirán ofrecer atenciones oportunas y dignas a los más de 33,000 habitantes del municipio.

El SNS reitera su compromiso con el fortalecimiento de la Red Pública, garantizando servicios diagnósticos de calidad en infraestructuras equipadas y accesibles para toda la población.

Santo Domingo, R.D. — El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, afirmó este martes que la institución ha dado fiel cumplimiento al 100 % de los incrementos salariales establecidos por el Gobierno en el acuerdo suscrito con el personal de salud, incluyendo a los profesionales del área de laboratorio clínico.

Lama aclaró que los casos recientes señalados por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), relacionados con coordinadores y encargados de laboratorios que ocupan funciones administrativas o mixtas, no estaban incluidos dentro del alcance del acuerdo original, que contemplaba exclusivamente personal asistencial activo en funciones técnicas.

“El SNS ha respetado íntegramente los compromisos asumidos en cuanto a los aumentos salariales, sin embargo, reconocemos que existen posiciones que, por su naturaleza administrativa o de supervisión, no fueron contempladas en el acuerdo, cuya situación es evaluada de manera técnica y responsable”, indicó el titular del SNS.

“El SNS mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud y reconoce el importante rol que desempeñan los profesionales del bioanálisis en el sistema sanitario nacional, por ello, estamos abiertos al diálogo y a seguir construyendo soluciones a través de los canales institucionales correspondientes”, puntualizó el doctor Lama.

El funcionario reiteró que el Gobierno, a través del
SNS, ha realizado en los últimos años significativos esfuerzos para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en todas sus áreas, dentro de un marco de sostenibilidad y equidad.


Con la tecnología de Blogger.