Mostrando entradas con la etiqueta Simposio. Mostrar todas las entradas


San Pedro de Macorís.
– El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, con auspicio de Colgate-Palmolive, Colegio Dominicano de Odontologos y Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró el 4to. Simposio de Fomento de la Salud Bucal en Latinoamérica, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los avances y retos en la promoción de la salud oral en la región.

Durante el evento, el doctor Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, destacó el impacto del programa de cepillado supervisado diario, que ha beneficiado a más de 300 mil niños en escuelas de toda República Dominicana. Además, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas para prevenir enfermedades bucodentales, que afectan a millones de personas en el mundo y en el país. 


“Las enfermedades bucodentales en nuestro país y en el mundo son una realidad que afecta a más de 3,700 millones de personas, es necesario seguir desarrollando estrategias para prevenir muchas de estas enfermedades, a través de políticas públicas fortalecidas y eso es lo que estamos materializando con esta actividad”.  

Igualmente, el doctor Bournigal explicó que el simposio que se desarrollará en los siguientes dos días permitirá socializar diversas estrategias con expertos de Latinoamérica. “Nuestro objetivo es que, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Colegio Dominicano de Odontólogos y el SNS, con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), podamos establecer una guía protocolar de fomento de salud bucal, que sirva como referencia para su aplicación en el país y en toda la región”.

En tanto, la doctora Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral Profesional de Colgate-Palmolive, destacó el impacto del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, que en 2024 benefició a más de 3 millones de niños y sus familias en la región del Caribe cifra, que continúa en aumento en el 2025. La prevención es la principal herramienta para combatir los padecimientos bucodentales”, afirmó Mauriz.

El acto inaugural del simposio contó con la presencia de representantes del sector salud, entre ellos Ricardo Romero,  director del Servicio Regional de Salud Yuma e Higüamo; Gerardo Mesa Pérez, director de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del MSP; Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos  y el coronel odontólogo Wilfredo A. Jiménez Soler, E.R.D, director general de los Servicios Odontológicos de las Fuerzas Armadas.

También participaron reconocidos especialistas como Rita Villena, directora del Departamento de Odontopediatría de la Universidad San Martín de Lima (Perú) y Liliana María Duque Restrepo, consultora en la Secretaría de Salud de Medellín (Colombia), además de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en materia de salud oral, invitados especiales y directores de las diferentes escuelas de odontología del país, entre otros.


Guido Gómez Mazara reafirma el compromiso de Indotel en impulsar el avance de las telecomunicaciones alineadas con los estándares globales

Santo Domingo. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, participó en la ceremonia de apertura del décimo simposio de ciberseguridad de la OEA, donde destacó la importancia de asumir un compromiso firme con la seguridad cibernética en la región.

El evento, titulado “DisruptX: Redefiniendo el futuro de la Ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe”, reunió a destacados expertos de todo el continente para analizar los desafíos actuales y las tendencias emergentes en el campo de la ciberseguridad.

Durante su intervención, Gómez Mazara expresó “solo con un enfoque coordinado podemos enfrentar las amenazas emergentes, aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas y construir un futuro digital seguro para todos”.

También destacó la relevancia de esta jornada para redefinir el futuro de la ciberseguridad en la región, agregando “estoy convencido de que las discusiones que aquí se generen marcarán un hito en nuestro camino hacia un entorno digital más seguro, confiable y resiliente”.

En el marco del mes de la Ciberseguridad, el simposio contó con la participación de destacadas autoridades nacionales, entre ellas el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

El evento agrupó figuras del ámbito digital y de seguridad, como José David Montilla, viceministro de Agenda Digital de la República Dominicana; Jennifer Bachus, subsecretaria Adjunta Principal de la Oficina de Ciberespacio y Política Digital de Estados Unidos; e Iván Marques, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA.

Por su parte, José David Montilla afirmó que aunque el país ha logrado avances en materia de ciberseguridad, estos también traen consigo nuevos desafíos.

“A medida que maduramos en la gestión de políticas públicas, hemos comprendido que la ciberseguridad no es solo un asunto tecnológico. La seguridad en el ciberespacio es vital para proteger nuestra soberanía, garantizar la paz y el buen funcionamiento de la economía. Este es un desafío no solo para el país, sino para la región y el mundo, ya que en el ciberespacio no existen fronteras”, puntualizó Montilla.

Uno de los temas centrales del simposio es el impacto creciente de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica.

Los expertos debatieron cómo estas herramientas están redefiniendo las defensas digitales y los riesgos asociados, particularmente con el uso de IA generativa por actores maliciosos.

Con la tecnología de Blogger.