Mostrando entradas con la etiqueta Guido Gomez Mazara. Mostrar todas las entradas

Julissa Cruz, Guido Gómez Mazara, César Moliné y José Madera.

El convenio suscrito entre INDOTEL y el MICITT marca un nuevo hito en transformación digital en la región

Santo Domingo. – Durante un acto virtual en vivo, República Dominicana y Costa Rica suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, con énfasis en el reconocimiento mutuo de la firma digital, con el objetivo de promover tecnologías seguras, interoperables y centradas en el bienestar ciudadano.

La iniciativa, fue rubricada por Guido Gómez Mazara, presidente del el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. 

Con este acuerdo ambas naciones consolidan una alianza estratégica común para fortalecer la confianza electrónica en la región. La ceremonia, transmitida a través de las plataformas institucionales, permitió que ciudadanos y actores del ecosistema digital presenciaran este paso trascendental en la integración tecnológica regional.

Durante el acto, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL destacó que la firma del acuerdo representa un paso decisivo hacia la construcción de un entorno digital más confiable, inclusivo y seguro.

El funcionario subrayó que esta colaboración permitirá no solo garantizar la interoperabilidad de los certificados digitales entre ambos países, sino también facilitar el acceso a servicios digitales con altos estándares de seguridad, así como impulsar la innovación y promover una mayor integración regional.

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL

“El reconocimiento mutuo de los servicios de confianza digital constituye un hito técnico y jurídico que sienta las bases para nuevas alianzas en materia de gobernanza electrónica y transformación digital”, expresó Gómez Mazara, al agradecer a todas las instituciones involucradas en el proceso.

De su lado, las autoridades del MICITT destacaron que esta cooperación permitirá elevar los estándares de ciberseguridad, fomentar la interoperabilidad y construir puentes tecnológicos sostenibles entre ambos países. Además, dijeron que este acuerdo abre la posibilidad de establecer futuras alianzas con otras naciones interesadas en desarrollar esquemas de firma digital jurídicamente compatibles.

A través de este acuerdo INDOTEL continúa promoviendo la innovación como herramienta clave para el desarrollo, la inclusión y la modernización del Estado dominicano, afianzando vínculos estratégicos que fortalecen la resiliencia y conectividad de la sociedad digital en la región.

Este es el segundo acuerdo firmado por República Dominicana en materia de firma digital, lo que robustece su papel como actor central en los avances hacia la confianza digital regional. Esta iniciativa también fortalece los esfuerzos del Gobierno que encabeza del presidente Luis Abinader por construir marcos jurídicos y técnicos que faciliten su integración al mundo digital.

Acompañaron Gómez Mazara la directora ejecutiva del INDOTEL, Julissa Cruz; el director de Ciberseguridad, César Moliné, y José Madera, encargado del Departamento de Firma Digital. 

Mientras que, por Costa Rica, en modalidad virtual, acompañaron a la ministra Bogantes Zamora, el director, director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Diego Leiva Alfaro, y la gestora de proyectos públicos de la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Carolina Porras Quirós.

Ambas entidades durante firma de acuerdo virtual de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, entre INDOTEL y MICITT de Costa Rica


El acto contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito cultural y literario, así como de familiares del homenajeado

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) renombró su edificio del Centro Cultural, ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, como “Edificio René del Risco Bermúdez”, y develizó una tarja con su nombre, homenajeando de esa manera el legado literario y cultural del destacado poeta y narrador dominicano.

Con este acto se le da oficialmente curso al Decreto núm. 10-25, mediante el cual el presidente Luis Abinader dispuso que se designe con el nombre René del Risco Bermúdez al edificio que opera el Centro Cultural de INDOTEL.

El presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, al dar las palabras de apertura, agradeció la presencia de la familia Del Risco, y destacó la importancia de preservar y exaltar la memoria de figuras que han enriquecido la identidad cultural dominicana.


“Al rendir tributo a René del Risco Bermúdez, reconocemos su invaluable aporte a nuestra literatura y reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la cultura nacional”, expresó Gómez Mazara durante la actividad, que contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito cultural y literario, así como de los familiares del homenajeado.

El evento incluyó la lectura de poemas a cargo del reconocido poeta Mateo Morrison y del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quienes compartieron con los asistentes algunas de las obras más emblemáticas de René del Risco Bermúdez.


Durante la actividad, Antoliano Peralta Romero también hizo la lectura del Decreto núm. 10-25, mediante el cual se designa con el nombre de René del Risco Bermúdez a un espacio público, en reconocimiento a su legado literario y cultural.

Asimismo, se proyectó un documental que repasó la vida y legado del homenajeado, permitiendo a los presentes adentrarse en su trayectoria y contribuciones a la literatura dominicana.

Los hijos del poeta, Minerva E. del Risco de Espinal y René E. del Risco Bobea, también participaron en la ceremonia, compartiendo emotivos recuerdos y reflexiones sobre la vida y obra de su padre. El cierre musical estuvo a cargo del cantautor Pável Núñez, quien interpretó canciones inspiradas en los escritos de Del Risco Bermúdez, brindando un toque artístico y emotivo al evento.

Entre los presentes se destacó la participación del embajador de República Dominicana ante el Reino de España, Tony Raful, así como Alexis Cruz, miembro del Consejo Directivo del INDOTEL. También asistieron directores y gerentes de la institución.

Además asistieron 40 estudiantes del Centro Educativo en Artes Benito Juárez.


INDOTEL y su compromiso cultural

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones no solo se dedica a regular y supervisar el sector de las telecomunicaciones en el país, sino que también desempeña un papel activo en la promoción y preservación de la cultura dominicana. 

A través del Centro Cultural INDOTEL la institución difunde y fomenta el uso productivo de la cultura digital y la innovación del país, al mismo tiempo que pone en valor la historia local de las telecomunicaciones. 

Este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro para actividades culturales, educativas y artísticas, reafirmando el compromiso de INDOTEL con el desarrollo cultural de la República Dominicana.  

Con este acto, INDOTEL destaca la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que, como René del Risco Bermúdez, han dejado una huella indeleble en el patrimonio cultural de República Dominicana.

Guido Gómez Mazada y Eric Adams.
Guido Gómez Mazara y Eric Adams comparten experiencias sobre el uso de tecnología para enfrentar desafíos ciudadanos

Nueva York, EE. UU. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quienes abordaron temas clave relacionados con la ciberseguridad y el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la conversación realiza en el Ayuntamiento de Nueva York (New York City Hall), ambas autoridades intercambiaron experiencias sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecer la gestión pública, promover entornos más seguros y facilitar respuestas más eficientes ante los retos urbanos actuales.

Rafael Corporan, Ana Almánzar,
Guido Gómez Mazara y Nelson Salcedo

Gómez Mazara reiteró el compromiso del Gobierno dominicano, a través de INDOTEL, de impulsar políticas públicas que fortalezcan la infraestructura digital del país y garanticen un ecosistema tecnológico inclusivo, resiliente y alineado con los más altos estándares de seguridad.

El presidente de INDOTEL agradeció al alcalde Adams, quien estuvo en el encuentro acompañado de la vicealcaldesa de NYC, Ana Almánzar, por la apertura y disposición al diálogo, destacando el valor de conocer de primera mano modelos que han demostrado resultados positivos en ciudades con grandes desafíos tecnológicos y sociales.

Asimismo, el funcionario neoyorquino mostró disposición de cooperar con República Dominicana en materia de ciberseguridad para que los ciudadanos dominicanos para la protección la información digital.

Este encuentro se enmarca dentro de la agenda de trabajo internacional que desarrolla Gómez Mazara con líderes y autoridades del sector tecnológico, como parte de su visión de posicionar a la República Dominicana como un referente regional en materia de transformación digital y ciberseguridad.

Además de la vicealcaldesa de NYC, Adams estuvo acompañado de Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York.

Mientras que a Guido Gómez Mazara le acompañaron Rafael Corporan, gerente de Medios, y Nelson Salcedo gerente de Compras.


Guido Gómez Mazara reafirma el compromiso de Indotel en impulsar el avance de las telecomunicaciones alineadas con los estándares globales

Santo Domingo. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, participó en la ceremonia de apertura del décimo simposio de ciberseguridad de la OEA, donde destacó la importancia de asumir un compromiso firme con la seguridad cibernética en la región.

El evento, titulado “DisruptX: Redefiniendo el futuro de la Ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe”, reunió a destacados expertos de todo el continente para analizar los desafíos actuales y las tendencias emergentes en el campo de la ciberseguridad.

Durante su intervención, Gómez Mazara expresó “solo con un enfoque coordinado podemos enfrentar las amenazas emergentes, aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas y construir un futuro digital seguro para todos”.

También destacó la relevancia de esta jornada para redefinir el futuro de la ciberseguridad en la región, agregando “estoy convencido de que las discusiones que aquí se generen marcarán un hito en nuestro camino hacia un entorno digital más seguro, confiable y resiliente”.

En el marco del mes de la Ciberseguridad, el simposio contó con la participación de destacadas autoridades nacionales, entre ellas el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

El evento agrupó figuras del ámbito digital y de seguridad, como José David Montilla, viceministro de Agenda Digital de la República Dominicana; Jennifer Bachus, subsecretaria Adjunta Principal de la Oficina de Ciberespacio y Política Digital de Estados Unidos; e Iván Marques, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA.

Por su parte, José David Montilla afirmó que aunque el país ha logrado avances en materia de ciberseguridad, estos también traen consigo nuevos desafíos.

“A medida que maduramos en la gestión de políticas públicas, hemos comprendido que la ciberseguridad no es solo un asunto tecnológico. La seguridad en el ciberespacio es vital para proteger nuestra soberanía, garantizar la paz y el buen funcionamiento de la economía. Este es un desafío no solo para el país, sino para la región y el mundo, ya que en el ciberespacio no existen fronteras”, puntualizó Montilla.

Uno de los temas centrales del simposio es el impacto creciente de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica.

Los expertos debatieron cómo estas herramientas están redefiniendo las defensas digitales y los riesgos asociados, particularmente con el uso de IA generativa por actores maliciosos.

Con la tecnología de Blogger.