Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas

Julissa Cruz, Guido Gómez Mazara, César Moliné y José Madera.

El convenio suscrito entre INDOTEL y el MICITT marca un nuevo hito en transformación digital en la región

Santo Domingo. – Durante un acto virtual en vivo, República Dominicana y Costa Rica suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, con énfasis en el reconocimiento mutuo de la firma digital, con el objetivo de promover tecnologías seguras, interoperables y centradas en el bienestar ciudadano.

La iniciativa, fue rubricada por Guido Gómez Mazara, presidente del el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. 

Con este acuerdo ambas naciones consolidan una alianza estratégica común para fortalecer la confianza electrónica en la región. La ceremonia, transmitida a través de las plataformas institucionales, permitió que ciudadanos y actores del ecosistema digital presenciaran este paso trascendental en la integración tecnológica regional.

Durante el acto, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL destacó que la firma del acuerdo representa un paso decisivo hacia la construcción de un entorno digital más confiable, inclusivo y seguro.

El funcionario subrayó que esta colaboración permitirá no solo garantizar la interoperabilidad de los certificados digitales entre ambos países, sino también facilitar el acceso a servicios digitales con altos estándares de seguridad, así como impulsar la innovación y promover una mayor integración regional.

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL

“El reconocimiento mutuo de los servicios de confianza digital constituye un hito técnico y jurídico que sienta las bases para nuevas alianzas en materia de gobernanza electrónica y transformación digital”, expresó Gómez Mazara, al agradecer a todas las instituciones involucradas en el proceso.

De su lado, las autoridades del MICITT destacaron que esta cooperación permitirá elevar los estándares de ciberseguridad, fomentar la interoperabilidad y construir puentes tecnológicos sostenibles entre ambos países. Además, dijeron que este acuerdo abre la posibilidad de establecer futuras alianzas con otras naciones interesadas en desarrollar esquemas de firma digital jurídicamente compatibles.

A través de este acuerdo INDOTEL continúa promoviendo la innovación como herramienta clave para el desarrollo, la inclusión y la modernización del Estado dominicano, afianzando vínculos estratégicos que fortalecen la resiliencia y conectividad de la sociedad digital en la región.

Este es el segundo acuerdo firmado por República Dominicana en materia de firma digital, lo que robustece su papel como actor central en los avances hacia la confianza digital regional. Esta iniciativa también fortalece los esfuerzos del Gobierno que encabeza del presidente Luis Abinader por construir marcos jurídicos y técnicos que faciliten su integración al mundo digital.

Acompañaron Gómez Mazara la directora ejecutiva del INDOTEL, Julissa Cruz; el director de Ciberseguridad, César Moliné, y José Madera, encargado del Departamento de Firma Digital. 

Mientras que, por Costa Rica, en modalidad virtual, acompañaron a la ministra Bogantes Zamora, el director, director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Diego Leiva Alfaro, y la gestora de proyectos públicos de la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Carolina Porras Quirós.

Ambas entidades durante firma de acuerdo virtual de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, entre INDOTEL y MICITT de Costa Rica


El acuerdo permitirá que estudiantes de ITLA puedan participar en programas de pasantías en Pro-Competencia, entre otras actividades.

Santo Domingo.- Los avances tecnológicos plantean retos sin precedentes en los mercados y por eso cada día se hace necesario impulsar iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (las denominadas STEM por sus siglas en inglés).

Es por esto que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la formación en materia de competencia económica en el sector tecnológico.

El acuerdo fue firmado por la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, quienes coincidieron en que este convenio impulsará la innovación y la competitividad en los diversos sectores económicos donde se inserten los profesionales egresados del instituto especializado en tecnología.

“Esto traerá como resultado mayor innovación en los mercados, desarrollo de herramientas tecnológicas que ayuden significativamente en el análisis económico de los datos para la investigación de los casos por presuntas prácticas anticompetitivas, al tiempo de promover una cultura de competencia en el sector tecnológico”, explicó la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia.

Vásquez Taveras destacó que este acuerdo esta alianza es un paso clave para consolidar un futuro más competitivo, innovador y justo en el país a través de las futuras generaciones.

“Hoy no solo firmamos un acuerdo, sino que trazamos un camino hacia el futuro. Un futuro donde la educación y la libre competencia se entrelazan como fuerzas transformadoras del desarrollo”, expresó.

El rector del ITLA manifestó que este convenio representa un compromiso conjunto por la formación de profesionales altamente capacitados y la promoción de una economía de mercado competitiva.

“Hoy celebramos un paso significativo en nuestra misión de impulsar el desarrollo tecnológico y educativo en la República Dominicana. Al comprender mejor las reglas del mercado y la libre competencia, formaremos líderes preparados para desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con un entorno económico justo y sostenible”, manifestó el rector. 

A la vez, Féliz García destacó que los profesionales de áreas tecnológicas tienen grandes oportunidades en el mercado laboral, quienes se encuentran entre los mejor remunerados.

Detalles del acuerdo

A través de este convenio, se fomentará la realización de programas de educación continuada sobre competencia económica, capacitaciones especializadas y el desarrollo de iniciativas conjuntas en beneficio de estudiantes, docentes y colaboradores de ambas entidades.

El acuerdo también permitirá que estudiantes de ITLA puedan participar en programas de pasantías en Pro-Competencia, ITLA ofrecerá un descuento un 20% a los empleados de Pro-Competencia para programas de educación continua, entre otras iniciativas.

Mediante un acuerdo de colaboración, ambas academias buscan aportar mejores beneficios

Principal. Pedro Quezada y monseñor Ramón B. Ángeles Fernández

Santo Domingo, R.D.- Los estudiantes, docentes y familiares de los colaboradores del Instituto Técnico Superior Comunitario recibirán mejores beneficios en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), luego de la firma de un acuerdo interinstitucional entre ambas academias.

Pedro Antonio Quezada, rector del ITSC, y monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, rector de la UCSD, dejaron establecido los beneficios que en lo adelante recibirán los colaboradores del centro, entre ellos capacitación, investigaciones, emprendimiento e innovación en las áreas de interés recíproco.

Alfredo Herrera, Ovelis Moreno, Pedro  Quezada, Monseñor Ramón B. Angeles, Alba Contreras, Carlos Mendieta

En el acuerdo, la UCSD se comprometió a otorgar a colaboradores e hijos de empleados del ITSC, un descuento de un 25% en las ofertas académicas de Grado y Postgrado, sobre el crédito o costo total del cuatrimestre.

De igual modo, la universidad se compromete a otorgar a los egresados del ITSC, un descuento de 25% en las ofertas académicas de grado, para el programa “Dos más Dos”, en caso de no ser becados.

Asimismo, otorgarán un 20% de descuento en el Centro de Rehabilitación y el Centro de Psicología Familiar de la UCSD y colaborar en acciones comunitarias, intercambio de experiencias y personal, en los campos de la docencia y la cultura.

Con la finalidad de garantizar el fiel cumplimiento del convenio, ambas instituciones conformaron una comisión mixta, la cual supervisará la ejecución del entendimiento.

Mons. Ramón Benito Ángeles,  Lic. Francisco Cruz Pascual, Ing. Ramón García Tatis, Diacono Rafael Díaz, Lcda. Adria García, Omar Díaz, Jamnileth Tejada y Dilenia Lizardo.
Mons. Ramón Benito Ángeles,  Lic. Francisco Cruz Pascual, Ing. Ramón García Tatis, Diacono Rafael Díaz, Lcda. Adria García, Omar Díaz, Jamnileth Tejada y Dilenia Lizardo.

En la firma del convenio estuvieron presentes también el Lic. Carlos Mendieta, vicerrector Académico y el Lic. Alfredo Herrera, Vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad, ambos del ITSC. Además, por parte de La UCSD el Lic. Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad y el Ing. Ramón García Tatis, vicerrector de Administración y Finanzas.

Arie Hoekman y Robiamny Balcácer, durante la firma del convenio
Con el objetivo de establecer las bases y más mecanismos de colaboración en materia de juventudes para promover el desarrollo social incluyente y equitativo de la población en condición de pobreza y/o vulnerabilidad, a través de acciones de cooperación técnica, el Ministerio de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) impulsarán más políticas públicas y proyectos.

A través de la firma de un acuerdo, en lo adelante, tanto el Ministerio de la Juventud como el UNFPA se comprometen a la implementación de programas, proyectos y actividades que contribuyan al fortalecimiento de los derechos de las y los jóvenes para que puedan disfrutar de una vida digna y con igualdad de oportunidades.

Entre ellas, el fortalecimiento de la información socio-demográfica y de las capacidades para la planeación y conducción del desarrollo territorial y las políticas sociales, la promoción del acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como el pleno ejercicio de los derechos reproductivos. También la igualdad de género, particularmente en lo relacionado con la prevención de la violencia hacia las mujeres, y el desarrollo integral de las y los jóvenes.

El acuerdo fue suscrito por la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, y el director del UNFPA en República Dominicana, Arie Hoekman, quienes mostraron su satisfacción por la alianza estratégica y destacaron la relación de mutua colaboración que desde hace años vienen desarrollando ambas entidades.

“Gracias al voto de confianza de los organismos internacionales de cooperación como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, hoy estamos formalizando la firma de un marco para el impulso de iniciativas que van a aumentar el alcance de las políticas públicas para beneficiar a la juventud dominicana. Esta colaboración constituye un paso favorable, puesto que hay compromisos y agendas comunes a las cuales debemos responder como Estado, tanto a nivel nacional como internacional", expresó la ministra Balcácer.

Destacó, además, que gracias a la alianza estratégica de UNFPA y el Ministerio de la Juventud se realizó, por primera vez, el estudio “Gasto Público social en adolescencia y juventud 2012-2016”, junto a otras instituciones del Estado como el Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo y la Dirección General de Presupuesto. Esta investigación se hizo para saber qué se invierte en la juventud y cómo debemos mejorar esa inversión. Producto del mismo, este año se estará presentando el Borrador del Plan Nacional de Juventudes, con iniciativas que favorezcan más a los jóvenes.

"En UNFPA mantenemos nuestro compromiso con el pleno desarrollo de cada persona joven en la República Dominicana, garantizando derechos y opciones para todos y todas, en cuanto al acceso a la salud, especialmente la salud sexual y reproductiva; la educación para la vida, incluyendo la educación sexual integral, la igualdad y la participación juvenil en espacios donde se toman decisiones sobre sus vidas", señaló Hoekman, director de UNFPA.

En ese sentido, también resaltó que en el 2019, cuando se cumplen 50 años de nuestra fundación y 25 de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), les enorgullece desarrollar estas labores conjuntas con el Ministerio de la Juventud con el propósito de fortalecer la capacidad nacional para desarrollar políticas públicas, planes y programas multisectoriales, que aborden las necesidades de adolescentes y jóvenes.
Con la tecnología de Blogger.