Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas


Buscan construir 1,000 nuevas aulas para este año

Santo Domingo,R.D.-La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE)  realizó una amplia jornada de reactivación de obras con nuevas metodológicas, impulso ,control y Seguimiento.

La jornada estuvo encabezada por el director ejecutivo de la DIE Ing. Roberto Herrera, estuvieron presente los contratistas de obras en planteles, por sorteos y contratistas en general, la misma fue realizada en el Club del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.

Herrera destacó durante su intervención que con la desconcentración de la DIE del MINERD el proceso burocrático es mas fácil, indicó que se está trabajando arduamente para darle respuesta a los compromisos pendientes con los contratistas. 

También señaló al concluir el encuentro que la meta para este año es construir 1000 nuevas aulas.

Los contratistas fueron recibidos por cinco mesas de trabajo: Jurídica, financiera, fiscalización, presupuesto y supervisión, en cada área conocer el estatus para los progresos de los proyectos, los mismos manifestaron su agradecimiento y satisfacción por la jornada y se comprometieron a cumplir con la terminación oportuna de sus obras.


La Dirección de Infraestructura Escolar reiteró su compromiso con la reactivación y culminación de los proyectos de infraestructura escolar y valora la activa participación de los contratistas en esta importante jornada que aún se encuentra en curso.

Los resultados de estas reuniones serán fundamentales para la implementación de estrategias efectivas que permitan la conclusión exitosa de las obras contratadas. 

La finalidad de esta jornada en esta nueva gestión de la DIE es ponerse al día en todos los ámbitos con los contratistas para brindarle a la población obras de Infraestructuras oportunas  y un  mantenimientos a las existentes de buena calidad.


MURCIA, España. - Tras realizar un recorrido por varias universidades e instituciones académicas en España, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, encabezó la entrega certificados de acreditación a estudiantes dominicanos quienes concluyeron el programa de maestría en distintas áreas de la Escuela de Negocios y Administración de Empresas (ENAE).

Los dominicanos recibieron los certificados luego de cursar maestrías en: Logística, Marketing, Gestión de Riesgos en las Organizaciones, Agronegocios y Data Science, todos beneficiados con el programa de becas internacionales que otorga el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mecyt), a postulantes interesados de varias universidades dominicanas quienes cumplan con los requisitos establecidos por la institución para optar por una de estas becas.

García Fermín felicitó a los graduandos por su dedicación y esfuerzo, destacando la importancia de la formación en una sociedad de cambios constantes, a quienes instó a valorar el conocimiento adquirido, así como su impacto positivo para el bienestar y desarrollo a favor de la República Dominicana.


En tanto que, el director general de la Escuela Nacional de Negocio de la Universidad de Murcia, Miguel López, recalcó la importancia de la relación entre la institución y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, en la persona del doctor Franklin García Fermín, por el apoyo en favor de los estudiantes dominicano para que, estos lograran alzar sus metas académicas.

"Los estudiantes dominicanos son una parte fundamental de nuestra institución, ellos aportan talento, diversidad y una gran pasión por el conocimiento. Nuestra colaboración con el Mescyt, es clave para seguir fortaleciendo esta alianza educativa", puntualizó López.

En ese sentido, el titular del MESCyT reafirmó el compromiso del presidente Luis Abinader, en pro de la educación dominicana como pilar fundamental del progreso nacional.

El Mescyt y el ENAE Business School, han colaborado para permitir que, cientos de dominicanos logren completar un grado de educación de calidad en una de las principales instituciones de formación en negocios Europa, ampliando sus competencias académicas para enfrentar los retos del mercado global.

El acto ceremonial, se desarrolló en el campus de la Universidad de Murcia, España. En la clausura estuvieron presente las principales  autoridades de la institución, dentro de ellas, Pilar Valero, directora general del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia; Antonio Calvo, vicerrector de economía; Antonio Durendez, director académico por parte de la Universidad Politécnica de Cartagena; Bernardino Benito, secretario académico de ENAE por parte de la Universidad de Murcia; Miguel López, director general de ENAE Business School; y Jesús Gambín, director de Programas Internacionales.

Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) hizo entrega de una jeepeta Kia Sonet 2025, a la señora Rossana Mariani, quien resultó como ganadora de la segunda edición del Sorteo Solidario a favor del Programa Padrinos de la Educación. 

La señora Mariani ganó con el número del boleto 2767, obtenido en el Consulado Honorario del Principado de Mónaco.

“Estoy muy emocionado por haber ganado este premio y quiero destacar la transparencia y equidad del sorteo. Desde el inicio, el proceso fue claro, con reglas bien definidas y supervisión adecuada, lo que garantiza que todos los participantes tuvieron las mismas oportunidades”, apuntó la señora Mariani durante la entrega del premio.

El sorteo tuvo como objetivo recaudar fondos para permitir que jóvenes y adultos de escasos recursos puedan terminar sus estudios de bachillerato. La selección del boleto ganador se llevó a cabo el domingo 16 de febrero de 2025, en el programa “Con Jatnna” que se transmite por Color Visión.

La entrega del vehículo de hizo en el showroom de Kia de las Oficinas Corporativas del Grupo Viamar, en presencia del Lic. Harold Molina, presidente de la Junta de directores de CENAPEC; la Lcda. Sonia Villanueva, pasada presidente y la Lcda. Providencia Fernández, directora ejecutiva de CENAPEC.

CENAPEC realizará este evento todos los años con el fin de continuar impactando positivamente la vida de cientos de jóvenes y adultos. Para ver la selección del boleto ganador los interesados pueden acceder a https://www.youtube.com/watch?v=XYtXlA9Ueic.



Francis Jorge García y Altagracia Tavarez coordinan acciones para fortalecer la Formación Municipal.

Santo Domingo– Con el objetivo de fortalecer la formación en temas municipales y comunicación política, Francis Jorge García, Titular de la Secretaria de Asuntos Municipales y Directora de la Escuela de Formación de Gobernanza Municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Altagracia Tavarez, decana de la Carrera de Administración Municipal de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), sostuvieron una reunión clave para coordinar las acciones derivadas del convenio entre ambas instituciones.

El encuentro, celebrado en UNICARIBE se centró en la planificación y el desarrollo de iniciativas conjuntas  para seguir constribuyendo en la formación de técnicos y autoridades municipales.  Entre los temas abordados, destacan:

Programación del Plan académico que incluye cursos y talleres incorporando las últimas tendencias y mejores prácticas en administración municipal y comunicación política.

Desarrollo de proyectos de investigación: Se promoverá la realización de investigaciones conjuntas sobre temas de interés municipal, con el objetivo de generar conocimiento y propuestas innovadoras para el desarrollo local.

Organización de eventos y actividades: Se planificarán seminarios, conferencias y talleres dirigidos a líderes municipales, con el fin de fortalecer sus capacidades y promover el intercambio de experiencias.

Impulso de la comunicación política: Se buscará fortalecer las estrategias de comunicación a nivel municipal, utilizando herramientas y técnicas innovadoras para llegar a la ciudadanía de manera efectiva.

Francis Jorge destacó la importancia de esta alianza estratégica para el fortalecimiento de la formación municipal y la comunicación política en el país. "A través de este convenio, estamos uniendo esfuerzos para formar líderes municipales capaces de impulsar el desarrollo de sus comunidades y de comunicar sus logros de manera efectiva", afirmó.

Por su parte, Altagracia Tavarez resaltó el compromiso de UNICARIBE con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la administración municipal. "Estamos convencidos de que esta alianza contribuirá a fortalecer la gobernanza local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", señaló

Consideran como un gran logro contar con una certificación del INFOTEP, entienden que si se capacitan aumentan sus ingresos y las remesas.

La presidenta de la Asociación de Profesionales de la Belleza Nacional e Internacional (APEBNI) en Nueva York, Kirsia García, saludó la iniciativa del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que desarrolla el programa de apoyo a la preparación técnico profesional de los dominicanos residentes en el exterior.

“Esto es un sueño logrado, después de tanto tiempo trabajando sin poder obtener un título. Ahora vamos a conseguir una certificación que nos acredite para poder demostrar aquí, en los Estados Unidos, que somos profesionales de la belleza”, expresó la presidenta de APEBNI.

García dijo que decenas de mujeres y hombres que viven del trabajo en salones de belleza y barberías, podrán presentar un certificado que les permita calificar para una licencia para ejercer su profesión, lo que representa verdaderas oportunidades para el trabajo.


“Hacer un curso aquí, para obtener una certificación aun sabiendo su oficio conlleva un gasto que pueden ser de dos mil o tres mil dólares, dinero que la gente no tiene”, indicó

Las directivas de APEBNI, aseguran que en la medida en que se preparan mejor, mejora su posicionamiento en la industria de la belleza, aumentan sus ingresos y por ende las remesas hacia la República Dominicana, cuyos flujos alcanzaron los US$2,635.6 millones en el primer trimestre de 2024, de acuerdo con cifras del Banco Central.

El pasado mes de abril, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y APEBNI firmaron un memorándum de entendimiento con el propósito de brindar asistencia para el desarrollo del proceso de validación ocupacional de barberos y estilistas de belleza que han aprendido el oficio empíricamente.

El acuerdo forma parte del Programa de capacitación para la Comunidad Dominicana en el Exterior, que puso en marcha el INFOTEP.

SOBRE EL PROGRAMA

El programa de capacitación para la comunidad dominicana en el exterior, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha capacitado a 623 personas, desde su inicio en el 2022 y en la actualidad un total 2 mil han accedido a los programas de capacitación virtuales.

La información fue dada a conocer por el director general de INFOTEP, profesor Rafael Santos Badía, quien indicó que actualmente se encuentran en ejecución tres cursos de Habilitación Digital y uno de Liderazgo Transformador, en los cuales se encuentran participando dominicanos en Noruega, Suecia, Finlandia, México, Argentina y Perú.

Dijo que el programa es una solución para la comunidad de dominicanos que aportan en remesas más de 10 mil millones de dólares al país cada año, y que les resulta muy costoso capacitarse en los países en que viven.


“Las facilidades que INFOTEP está brindando a los dominicanos en el exterior, a través de Infotep Virtual y el programa de Validación Ocupacional, se ha convertido en una solución de trascendental importancia para su vida laboral, pues con un certificado que da constancia de sus conocimientos pueden tener acceso a una licencia para trabajar en países que como Estados Unidos lo requieren”, afirmó.

Informó que en los próximos días abrirán capacitaciones en 16 áreas como, Desarrollo de habilidades digitales para docentes 4.0, diplomado en Coaching, Marketing digital, Estrategias para el auto empleo, Herramientas de google para la formación virtual, Herramientas TIC’s en el e-learning, Introducción a la Industria 4.0 e Introducción a la investigación de mercados.

También se abrirán cursos en Introducción a las técnicas de ventas, Liderazgo transformador, Mejorando la presentación de mis productos, Redacción de informes técnicos Storytelling -Fuente 2020 y Vendedor online.


Centros Apec de Educación a Distancia (CENAPEC) realizó con éxito en el Salón de Eventos de Acrópolis Business Mall su encuentro anual con los empresarios que, como en años anteriores, se sumaron a “Padrinos de la Educación”. Este programa busca apoyar a jóvenes y adultos de recursos limitados para culminar sus estudios secundarios. 

Una vez más, el evento “Apadrina” contó con la maestría de ceremonias de la “Madrina de la Educación” del proyecto, Jatnna Tavárez, quien contagió con su entusiasmo y buena voluntad a las más de 20 empresas que acudieron a conocer esta iniciativa a través del cual cientos de personas han sido beneficiadas a día de hoy. 

El Lic. Harold Molina, presidente de la Junta de directores, hizo entrega de un reconocimiento al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), por respaldar desde siempre la educación de jóvenes y adultos que CENAPEC inició hace 52 años. 


De igual manera, en el evento se reconoció a la Fundación Farach y a la compañía TotalEnergies, que son los Padrinos más antiguos y con quienes se iniciaron estas becas escolares. En adición, también recibieron reconocimientos el Parque Industrial Santiago Norte (PISANO), la Fundación Naturgy con su proyecto Día Solidario, Ho-Tech del Caribe, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) y Empresas Morel.  

El Lic. Molina expresó que “es muy satisfactorio ver la acogida de las empresas que apadrinan las becas, a quienes agradezco la perseverancia y permanencia en su haber, brindando apoyo a esas personas que lo necesitan para forjar un futuro mejor, alejados de la delincuencia y siendo entes de bien para la sociedad”. 


La Lic. Sonia Villanueva de Brouwer, pasada presidente de CENAPEC y oradora invitada, instó a los presentes a contribuir a que la visión de “Padrinos de la Educación” pueda alcanzar a más becados con el fin de disminuir la brecha educativa que amenaza a las personas más vulnerables. 

Con Padrinos de la Educación, CENAPEC amplía su alcance de ofrecer estudios a bajo costo a jóvenes y adultos que -sin importar la edad- tienen la oportunidad de terminar el bachillerato. 

El desayuno fue realizado en el Salón de Eventos de Acrópolis Business Mall. 

Sobre CENAPEC 

Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) es una institución educativa sin fines de lucro, creada en el 1972 bajo el auspicio de Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Desde entonces, la institución se ha puesto a la disposición de más de 650,000 dominicanos de escasos recursos económicos, en su mayoría. CENAPEC es pionero en el sistema de educación a distancia en los niveles básico y de educación media.


El gremio magisterial condicionó que se llegue a un acuerdo sobre el aumento salarial y la evaluación de desempeño en un plazo de una semana


Santo Domingo. - El presidente de la Asociación de Profesores (ADP) Eduardo Hidalgo advirtió  este martes que, si en un plazo de una semana las autoridades no cumplen con la realización de la Evaluación de Desempeño Docente, así como un aumento salarial, entre otras demandas a favor de la escuela, el sindicato endurecerá sus acciones de lucha por una mejor educación.  

“A partir de esta manifestación, estamos dando a las autoridades una semana de plazo, para que se apruebe la Orden Departamental para realización de la Evaluación de Desempeño, reafirmando la escala de incentivos que ya está establecida y sin modificaciones”, dijo Hidalgo al hablar en una concentración frente al Ministerio de Educación donde se dieron cita miles de docentes del todo el país.

“De igual manera estamos dando una semana de plazo a las autoridades para que lleguemos a un acuerdo sobre el porcentaje de aumento salarial a los docentes, tal y como se comprometieron hacerlo el 30 de junio del 2021 y ratificado en nuestro acuerdo por la calidad de la educación, en julio del 2023”, agregó el dirigente magisterial.

Hidalgo sostuvo que “de no cumplir con estos plazos, a partir de la próxima semana, la Asociación Dominicana de Profesores se verá obligada a recrudecer sus acciones de lucha por el cumplimiento del convenio por una Mejor Educación”.

El presidente de la ADP explicó que los acuerdos que ha firmado la ADP con las autoridades siempre son y serán a favor del sistema educativo dominicano, “los acuerdos que hemos firmado con las autoridades han sido por la defensa y el derecho a la educación y estos acuerdos sólo han procurado garantizar condiciones dignas para ejercer la labor docente”.

“A pesar de que de los docentes somos los pilares de la educación y quienes día a día entregamos lo mejor de nosotros para formar a las generaciones venideras, lo que más hemos recibido de la presente gestión del Ministerio de Educación ha sido difamación, arbitrariedad, represión e incumplimiento de los acuerdos firmados con el magisterio, expresó Hidalgo en el discurso central en la concentración frente al Minerd.

“El 23 de Julio de 2023 accedimos a firmar un nuevo acuerdo con las autoridades, estableciendo 20 compromisos bilaterales, fundamentados en el derecho que tienen los estudiantes a recibir una educación de calidad y el derecho que tienen los docentes a ejercer su rol de manera digna”, recordó Eduardo Hidalgo.

Recalcó que “el Ministerio de Educación ha sido incapaz de cumplir con la mayor parte de los compromisos que asumió en nuestro acuerdo por una educación de calidad como son la ampliación de la cobertura escolar, la sobrecarga de trabajo físico y emocional de los docentes del Nivel Iinicial con decenas de infantes en condiciones de riesgo de vida.

“Tampoco, han sido capaces de nombrar al personal docente que se encuentra en el Banco de Elegibles hace meses, a pesar de que faltan miles de docentes en las escuelas públicas. De igual forma, el Ministerio de Educación ha sido incapaz de crear el Banco de Docentes Sustitutos, por lo que se continua la práctica ilegal de querer forzar a los docentes a pagar por sustitutos, cuando estos tienen una licencia médica o laboral, entre otras demandas”, señaló el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

La concentración contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Técnicos Profesionales, (ANPROTED), Federación de   Profesores de la UASD (FAPROUASD), El Bloque Popular Jesús Adón, la coordinadora nacional de luchas populares, el estudiante Ángel Luis Reyes, el Sr. César Álvarez, en representación de la Asociación de Padres y Madres de la una escuela de San Pedro de Macorís y Enrique de León, fundador y ex Secretario General de la ADP.

La actividad se caracterizó por las consignas lanzadas por las 155 seccionales que conforman la ADP y que se dieron cita en la Máximo Gómez, como: “Si no resuelve que se vaya”, “ADP, ADP a la calle otra vez”, al igual   que canción que caracteriza las protestas de Los Guaraguos “La casa de Cartón”. 

Tiene como propósito impulsar las actividades de teatro y la integración de la comunidad universitaria.


San Luis, Santo Domingo Este- El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), celebró su séptimo Festival de Danza y Teatro de Estudios Superiores (FESTITSC), este año dedicado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En el mismo participaron las principales universidades e instituciones a nivel técnico superior del país. 

El evento anual es organizado por el departamento de Arte y Cultura, de la Vicerrectoría de Vinculación y Extensión. Durante tres días, el auditorio de la institución educativa se llenó de arte, música y colorido. 

“Para nosotros es un honor realizar esta séptima edición del festival. Este año hemos cambiado un poco la temática, con un invitado especial nacional, la Universidad Autónoma Santo Domingo, la principal alma mater del pais y primada de América”, afirmó Pedro A. Quezada, rector del ITSC. 

Quezada indicó que para el ITSC este es un evento trascendental ya que este los vincula con las demás instituciones de educación superior (IES) del pais, las cuales vienen a participar y de manera conjunta, se realiza este magno evento. “Organizar este evento es muy importante para nosotros, porque es parte del aporte como community college a la sociedad”. 

Durante la inauguración, María López, viceministra de Extensión del MESCYT, expresó sus felicitaciones al ITSC, por celebrar por séptimo año este festival, y a las demás instituciones participantes. “Necesitamos que el ITSC se extienda a otras provincias, porque instituciones como esta, ofrecen buenas oportunidades a los estudiantes. Ustedes han impulsado que universidades que tenían cerradas áreas de Arte y Cultura, hoy se han reactivado”, indicó. 

Kenia García, directora Ballet Folclórico de la UASD, agradeció al community college por organizar el evento y por la distinción de dedicarles esta séptima edición. 

De su lado, Rosa Villar, encargada del departamento de Arte y Cultura del ITSC, agradeció a los colaboradores que hicieron posible la realización del evento. “Además de la competencia, se dictaron conferencias para instruir a los participantes, a cargo de Cindy Sosa, reconocida bailarina y coreógrafa y de Wilson Ureña, destacado teatrista dominicano”, afirmó. 

“El primer lugar en ambas categorías (danza y teatro) recibirá como premio RD$ 70,000 pesos; segundo lugar RD$35,000 pesos y tercer lugar RD$25,000 pesos, más un trofeo y certificado cada uno”, indicó José Clariot, coordinador de Arte y Cultura.

Ganadores 

El primer lugar en la categoría de Danza, lo ganó la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) con la presentación “Viva la cultura y la tradición”, seguido del grupo de Hip-Hop del ITSC “Clan H” con el tema “Soldados de Calle”, ganador del segundo lugar, mientras que el tercer lugar recayó en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) con “Danza folclórica Machacó”. 


En la categoría de Teatro, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) obtuvo el primer lugar, ¡con la obra “Bang Bang! Estas Muerto”; el segundo lugar recayó en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) con “Se busca un hombre honesto”, mientras que el

Instituto Cultural Domínico Americano ganó el tercer lugar con su presentación “Háblame como la lluvia”. 

El jurado estuvo compuesto por Víctor Vidal, maestro de teatro, productor y actor; Lorenzo Encarnación, coordinador de Artes del MESCYT; Cruz María Capellán, maestra de artes escénicas encargada departamental MESCYT; Samuel Manzueta, bailarín, coreógrafo y maestro danza de Bellas Artes y Reyes Moore Montalvo, de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Estuvo presidido por Paula Disla, destacada actriz y productora teatral  dominicana y viceministra de Relaciones Internacionales del MESCYT.


Además de las universidades ganadoras, participaron la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Universidad de la Tercera Edad (UTE); Universidad Apec; Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y el Ballet Folclórico del ITSC. 

Durante la inauguración y cierre, disfrutamos de la participación especial del Ballet Folclórico “José Castillo” de la UASD; la Banda Avanzar del ITSC; Lycans Academy Centro de Danza y el grupo “Alibaba” de Invivienda. 

El FESTITSC contó con el apoyo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); Comedores Económico del Estado Dominicano, Café Santo Domingo, Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), Simain SRL; Oficina senatorial Antonio Taveras, Junta municipal San Luis, Ayuntamiento Santo Domingo Este, Colegio Los Girasoles y la Dirección General De Embellecimiento De Carreteras (DIGECAC).

Mediante un acuerdo de colaboración, ambas academias buscan aportar mejores beneficios

Principal. Pedro Quezada y monseñor Ramón B. Ángeles Fernández

Santo Domingo, R.D.- Los estudiantes, docentes y familiares de los colaboradores del Instituto Técnico Superior Comunitario recibirán mejores beneficios en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), luego de la firma de un acuerdo interinstitucional entre ambas academias.

Pedro Antonio Quezada, rector del ITSC, y monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, rector de la UCSD, dejaron establecido los beneficios que en lo adelante recibirán los colaboradores del centro, entre ellos capacitación, investigaciones, emprendimiento e innovación en las áreas de interés recíproco.

Alfredo Herrera, Ovelis Moreno, Pedro  Quezada, Monseñor Ramón B. Angeles, Alba Contreras, Carlos Mendieta

En el acuerdo, la UCSD se comprometió a otorgar a colaboradores e hijos de empleados del ITSC, un descuento de un 25% en las ofertas académicas de Grado y Postgrado, sobre el crédito o costo total del cuatrimestre.

De igual modo, la universidad se compromete a otorgar a los egresados del ITSC, un descuento de 25% en las ofertas académicas de grado, para el programa “Dos más Dos”, en caso de no ser becados.

Asimismo, otorgarán un 20% de descuento en el Centro de Rehabilitación y el Centro de Psicología Familiar de la UCSD y colaborar en acciones comunitarias, intercambio de experiencias y personal, en los campos de la docencia y la cultura.

Con la finalidad de garantizar el fiel cumplimiento del convenio, ambas instituciones conformaron una comisión mixta, la cual supervisará la ejecución del entendimiento.

Mons. Ramón Benito Ángeles,  Lic. Francisco Cruz Pascual, Ing. Ramón García Tatis, Diacono Rafael Díaz, Lcda. Adria García, Omar Díaz, Jamnileth Tejada y Dilenia Lizardo.
Mons. Ramón Benito Ángeles,  Lic. Francisco Cruz Pascual, Ing. Ramón García Tatis, Diacono Rafael Díaz, Lcda. Adria García, Omar Díaz, Jamnileth Tejada y Dilenia Lizardo.

En la firma del convenio estuvieron presentes también el Lic. Carlos Mendieta, vicerrector Académico y el Lic. Alfredo Herrera, Vicerrector de Vinculación y Extensión con la Comunidad, ambos del ITSC. Además, por parte de La UCSD el Lic. Francisco Cruz Pascual, vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad y el Ing. Ramón García Tatis, vicerrector de Administración y Finanzas.

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- Franco Almonte, estudiante de último año del Colegio Bilingüe New Horizons, se convirtió en el primer estudiante dominicano en ganar de manera simultánea la Olimpíada Nacional de Física y la Olimpíada Nacional de Matemáticas.

Luego de enfrentarse a estudiantes de distintos distritos escolares, Franco logró pasar a la etapa regional y, posteriormente, a la nacional, resultando ganador de la categoría D de Matemáticas y ganador de la Olimpíada Nacional de Física.

El siguiente reto para este bachiller es representar al país este 18 de junio en Inglaterra, junto a otros cuatro estudiantes de distintas categorías en las Olimpíada Internacional de Matemáticas. Su profesor Gerior Feliz comenta que Franco es un joven especial, pues, “aun siendo alumno del Colegio dedica parte de su tiempo a entrenar a otros estudiantes para que, como él, puedan competir en este tipo de eventos académicos”. 

Los alumnos Iraira Rojas, Alejandro Martínez, Frank Domínguez y Ricardo Colón clasificaron en  las rondas regionales de las Olimpíadas Nacionales de Química, Matemáticas y Física; estos alumnos, al igual que Franco, cuentan con un programa de preparación académica en el que se entrenan cumpliendo un horario semanal en los clubes vespertinos del New Horizons.

Por más de 30 años New Horizons se ha posicionado entre los primeros lugares de las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas, gracias a un esfuerzo conjunto entre alumnos y docentes, entre ellos la profesora Livia Gouriliova, el profesor Gerior Feliz – ambos de matemáticas -, y el profesor José Ureña, de física.

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- Alumnos del Bachillerato del Colegio Bilingüe New Horizons presentaron a la prensa los resultados de los proyectos con rigor científico que han estado desarrollando en su clase de ciencias. De 98 trabajos presentados, en el Global Expo 2019, los jueces convocados eligieron los tres mejores trabajos de cada grado, resultando en interesantes hallazgos.

Uno de los trabajos más controversiales fue realizado por alumnos de 9no grado, los que evidenciaron, en pruebas de laboratorio, que cinco (5) leches de producción local dieron positivas a la presencia de antibióticos, siendo perjudicial para el consumo humano. Los alumnos investigaron las regulaciones que el gobierno tiene al respecto, las estadísticas de resistencia de antibióticos en las personas en el país, así como entrevistas con expertos, como el único PHD en carnes para el consumo humano que existe en RD.

Además, se presentaron diseños de casas para el mejor aprovechamiento de la energía solar, reduciendo el consumo de energía eléctrica; otro grupo se propuso determinar si el patrón de alimentación dominicano tiene riesgos de contraer cáncer, haciendo comparaciones con alimentación como la de china, país que cuenta con las estadísticas más baja en padecimiento de cáncer.

Estudiantes de 10mo grado realizaron un estudio control sobre la incidencia del consumo de café sobre las pulsaciones cardíacas; otro grupo analizó si con el salario mínimo las familias dominicanas pueden acceder a los nutrientes básicos.

En 11no grado el proyecto que obtuvo primer lugar evaluaba la calidad del agua del parque Mirador Sur, siendo una segunda edición, ya que en un primer trabajo evaluaron el agua del lago, y el impacto al ecosistema. A raíz del primer trabajo se logró que el ayuntamiento repara la bomba de filtración del agua.

Uno de los proyectos desarrollados por alumnos de 11no grado fue la confección de un microscopio y una centrífuga de bajo costo utilizando impresora 3D para las clases en primaria, utilizando las impresoras 3D con que cuenta el centro educativo.

En el aspecto de la psicología, alumnos pudieron evaluar resultados de la programación neurolingüística en diferentes edades; la radiación de los equipos de uso diario– celulares, computadoras, wi-fi - en la salud humana, así como el impacto del Síndrome de Burnout en docentes de nivel inicial y medio, evaluando el nivel de estrés de los docentes.

“El objetivo principal de la Feria es que los alumnos puedan aplicar el método científico en la investigación, logrando desarrollar trabajos que aporten a la sociedad y a la comunidad educativa. Los alumnos presentaron trabajo de nivel universitario, muy rigurosos en términos de la estructura de trabajo, el formato, la bibliografía”, explica Ana Cattaneo, coordinadora de ciencias del centro educativo.

Los jueces evaluadores son profesionales relacionados con las áreas evaluadas: médicos, psicólogos, ingenieros, entre ellos Michelle de la Cruz, representante de la oficina de cambio climático en RD; Marlín Pérez, especialista en medioambiente, miembro de DEEP, organización que trabaja en tema de medioambiente en colegio privados; profesores de ciencias de Loyola, Lux Mundi; Héctor Marine, quien trabaja con tecnología aplicada a la agricultura; Marilyn de Dios, propietaria de Sigmatec, instituto de educación continuada; Narolin Alberto, magister, directora de servicio de alimentación del Ney Arias Lora. Los alumnos contaron con, aproximadamente, 6 meses para desarrollar el trabajo, realizar los experimentos y hacer las presentaciones.

El Departamento de Educación Continuada de Unapec, dirigido por César Caracas ya le tiene fecha al diplomado Gestion de Comunicación Corporativa. Será el sábado 11 de mayo que iniciará el proyecto, cuyo contenido ha sido diseñado por Joseline Feliz, quien también lo coordina.

La nota de prensa destaca que está dirigido a profesionales de Comunicación Social, Relaciones Públicas, Publicidad, ‘Marketing’, y áreas afines, quienes podrán conocer los procesos vitales de comunicación de las empresas, que les permitirán ser más competitivos y sobre todo, competentes.

Además de Joseline Feliz con el módulo Ámbito de la Comunicación Corporativa; también estarán como docentes profesionales como Marta Quéliz, editora de la redacción La Vida, de LISTÍN DIARIO; René del Risco, publicista y consultor de Comunicación Comercial; Rosa Rijo, directora de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, de las Empresas Martí; y Marielly González, directora de Proyectos de MG Public Relations”.

Joseline Feliz Javier
La nota también destaca que los participantes podrán diseñar e implementar estrategias a través del Plan de Comunicación Integral, para alcanzar los objetivos de la empresa, proporcionando apoyo a los planes de ‘marketing’ y consolidando el posicionamiento de productos y marcas”.

Resalta que en el diplomado se crearán las herramientas que les permitan a los participantes gestionar responsablemente los planes de empresas para lograr su posicionamiento y a su vez obtener oportunidades de crecimiento sostenible, generando ventajas competitivas y definiendo las tendencias que trazarán los próximos años.

Permitirá además que los participantes desarrollen habilidades directivas y técnicas para la gestión en situaciones de crisis, a través de las estrategias de Comunicación Corporativa, con la que podrá generar credibilidad y confianza en los diferentes públicos, luego de haber experimentado una crisis. “Estamos muy entusiasmados, tanto en Unapec como nosotros, por poder aportar en este sentido”, destacó Féliz.

Santo Domingo, Rep. Dominicana.El Colegio Bilingüe New Horizons llegó a la final de las Olimpíadas Dominicanas de Informática(ODI) 2019 con 11 estudiantes de los 20 que lograron clasificar en la ronda semifinal, obteniendo así un total de 10 medallas y tres de los 4 primeros lugares, coronándose como el único colegio en tener participantes que clasificaron a la pre-selección nacional en 3 años consecutivos.

Luego de 4 horas de competencia,organizada por la Sociedad Dominicana de Computación, los resultados presentan a Alex Serafini Betancesen 2do Lugar y Medalla de Plata; a Jair Santana Benzánen 3er Lugar y Medalla de Bronce; y a Franco Almonte Baccien 4to Lugar y Medalla de Bronce.

La VI edición de la Olimpiada, la que contó con 81 estudiantes participantes, tuvo lugar en los laboratorios de Computación de la PUCMM y “consistió de 4 problemas algorítmicos de naturaleza matemática con evaluación binaria. Esto significa que, al momento de evaluarse, cada solución es expuesta a un conjunto de casos de prueba, y se considera correcta si esta produce salidas correctas para cada uno los casos de prueba”, explicó Enmanuel Abreu, coordinador de informática del New Horizons y coach del equipo participante.

Durante el acto de bienvenida, el ex-competidor y egresado de New Horizons Roque Rodriguez subió al pódium a compartir con los presentes lo que la Olimpiada Dominicana de Informática representó para él y motivó a los participantes a continuar entrenando y superándose al elegir carreras de tecnología de la información para sus estudios superiores, detallando las bondades que tiene este campo en la sociedad.

De la pre-selección dominicana serán seleccionados 4 jóvenes para que representen a la República Dominicana del 4 al 11 de agosto en la Olimpiada Internacional de Informática 2019, que tomará lugar en Bakú, Azerbaiyán.

Estudiantes de las escuelas de arquitectura de la Universidad de Miami y de la UNPHU se han reunido en la República Dominicana con el propósito de establecer alternativas de diseño para la reconstitución de cuatro de los ingenios azucareros coloniales más importantes en la historia del nuevo mundo: Boca de Nigua, Diego Caballero, Palave, y Engombe. 

El encuentro ínter colegial tuvo lugar de Febrero 13 a Febrero 18 y contó con visitas de documentación a los diferentes sitios, incluyendo sus comunidades aledañas, un taller acelerado de ideas preliminares en las instalaciones de la escuela de arquitectura de la UNPHU, y múltiples visitas a monumentos históricos y espacios culturales que reflejasen las ideas de contemporaneidad y nacionalismo que caracterizan la República Dominicana del nuevo milenio.

El taller de ideas contó con la participación de 32 estudiantes de ambas escuelas y fue organizado por la Profesora Carmen Guerrero y el Profesor Jaime Correa de la Universidad de Miami y por los Profesores Heydi de Moya, Omar Rancier, Jose Costanzo y Aldo Erazo de la UNPHU. Con la presencia de profesores Miguel Rodriguez y Juan Mubarak se desarrollaron una serie de sesiones criticas preliminares para definir el uso potencial de estas localidades históricas del país. De inmenso valor fue la contribución del arqueólogo Santiago Duval representado Patrimonio y el antropólogo Dario Solano.

⭆ La charla se tituló “Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y la Evaluación Mutua a República Dominicana por GAFILAT”.

⭆ La entidad realizará noveno Congreso Antilavado los días 16 y 17 de mayo de 2018.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Bancamérica ofreció a miembros de la Asociación de Puestos de Bolsas de la República Dominicana, una charla titulada: “Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y la Evaluación Mutua a República Dominicana por GAFILAT”, impartida por el Vicepresidente Corporativo de Cumplimiento del Grupo Financiero BOD, Juan Carlos Medina.

La conferencia, forma parte de las diversas acciones de Bancamérica para elevar el nivel de conocimiento sobre los riesgos del lavado de activos al sector financiero y a la sociedad en sentido general.

“Como parte de nuestra Responsabilidad Social Corporativa y a propósito de la realización del 9no Congreso Antilavado, pautado para el mes de mayo, cuyo tema este año es “Evaluación del GAFILAT: Impacto, Regulaciones y recomendaciones; hemos decidido realizar una serie de acercamientos que le permitan a los organismos que interactúan en el sector financiero del país conocer y evaluar los diversos niveles de efectividad de los mecanismos de prevención utilizados para detectar y frenar estas malas prácticas”, afirmó Juan Carlos Medina.

En la actividad estuvieron presentes diferentes representantes de los principales puestos de bolsa del país.

Sobre Bancamérica
Inició sus operaciones como banco de Servicios Múltiples en mayo de 2010. Forma parte del Grupo Financiero BOD, que cuenta con una trayectoria de más de 60 años y tiene presencia en 5 países de América Latina. Bancamérica cuenta con ocho oficinas a nivel nacional, en las que tiene a la disposición de sus clientes productos orientados a la Banca Personal y Privada, PYMES, Empresarial y Corporativa.

República Dominicana a 06 de abril de 2017. En  busca de ofrecerles a las universidades dominicanas que puedan automatizar y  optimizar sus procesos académicos, ejecutivos de Ellucian, Grupo CSI y la Universidad del Caribe,  auspiciaron la conferencia “Desafíos de la Transformación Tecnológica en las Instituciones de  Educación Superior”.

La actividad se realizó en el  JW Marriott, donde Gustavo Piedrahita, director de soluciones estratégicas para América  Latina y el Caribe de Ellucian, detalló que son  una empresa de consultoría y tecnología para instituciones de educación superior. De igual manera se anunció que para el territorio de República Dominicana Ellucian ha formalizado el apoyo comercial con Grupo CSI.

“Ofrecemos software, herramientas de análisis y servicios específicos para la educación superior, que permiten a su universidad gestionar las operaciones cotidianas de su campus más fácil, rápida y eficazmente”, agregó el director de soluciones estratégicas para América  Latina y el Caribe de Ellucian

José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe),  explicó cómo la tecnología, la ingeniería de proceso y aplicación de mejores prácticas académicas y financieras permitieron a esta universidad alcanzar rápidamente sus objetivos de corto y mediano plazo, implementando mecanismos de planeación estratégica y gobierno corporativo.

El rector de Unicaribe, manifestó que ellos adquirieron la misma plataforma tecnológica que tiene la universidad  número uno del mundo (Instituto Tecnológico de Massachusetts: MIT).

“Tenemos un fuerte compromiso con la calidad académica y de la única forma  que podemos lograrlo es invirtiendo para traer al país las tecnologías que estén de punta que puedan ayudar a transformar el sector educación en el país”,  enfatizó  Aybar.

La actividad contó con las asistencias de Félix Obregón,  director regional  para Latinoamérica y el Caribe, Sam Jean, Carol Heller de Ellucian; Manuel Infante,  presidente del grupo CSI, además Ruben Cordero y John Borrelly, vicepresidente comercial y encargado de mercadeo respectivamente.

Ejecutivos de Unicaribe y representantes universidades dominicanas
Al obtener este tipo de sistemas, los estudiantes se benefician al acceder a tecnología de última generación que facilita y apoya su experiencia dentro de una institución educativa e impulsa el éxito estudiantil así como en la vida profesional.

Ellucian
Es una empresa de consultoría y tecnología para instituciones de educación trabaja actualmente con más de 150 universidades  en Latinoamérica.   Cuenta con más de 40 años de experiencia enfocados en la gestión de la educación superior. A nivel mundial Ellucian provee de tecnología más de 2, 400  instituciones en más de 50 países.  Unos  18 millones de estudiantes se ven beneficiados al acceder a tecnología vanguardista que los apoya para lograr el éxito estudiantil y en su vida profesional.

Grupo CSI
Es una compañía dominicana dedicada al análisis, diseño, configuración y mantenimiento de soluciones tecnológicas involucradas con la gestión documental de las empresas.
Desde el 2003, CSI ha evolucionado desde una oferta de hardware y servicios de digitalización, hasta el presente, con la entrega de servicios de automatización de procesos críticos de negocios a los gestores financieros más importantes del país como también de varios de los servicios públicos que han impactado el quehacer nacional.

Unicaribe
La Universidad del Caribe es una institución de educación superior abierta y a distancia, que asume las funciones de docencia, investigación, extensión, difusión y servicios como sus tareas fundamentales. Busca asegurar la continuidad, el incremento y la divulgación de la cultura con miras a formar profesionales y técnicos dotados de conciencia social, en aras del fortalecimiento del desarrollo integral.
Con la tecnología de Blogger.