Mostrando entradas con la etiqueta Unicaribe. Mostrar todas las entradas


Francis Jorge García y Altagracia Tavarez coordinan acciones para fortalecer la Formación Municipal.

Santo Domingo– Con el objetivo de fortalecer la formación en temas municipales y comunicación política, Francis Jorge García, Titular de la Secretaria de Asuntos Municipales y Directora de la Escuela de Formación de Gobernanza Municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Altagracia Tavarez, decana de la Carrera de Administración Municipal de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), sostuvieron una reunión clave para coordinar las acciones derivadas del convenio entre ambas instituciones.

El encuentro, celebrado en UNICARIBE se centró en la planificación y el desarrollo de iniciativas conjuntas  para seguir constribuyendo en la formación de técnicos y autoridades municipales.  Entre los temas abordados, destacan:

Programación del Plan académico que incluye cursos y talleres incorporando las últimas tendencias y mejores prácticas en administración municipal y comunicación política.

Desarrollo de proyectos de investigación: Se promoverá la realización de investigaciones conjuntas sobre temas de interés municipal, con el objetivo de generar conocimiento y propuestas innovadoras para el desarrollo local.

Organización de eventos y actividades: Se planificarán seminarios, conferencias y talleres dirigidos a líderes municipales, con el fin de fortalecer sus capacidades y promover el intercambio de experiencias.

Impulso de la comunicación política: Se buscará fortalecer las estrategias de comunicación a nivel municipal, utilizando herramientas y técnicas innovadoras para llegar a la ciudadanía de manera efectiva.

Francis Jorge destacó la importancia de esta alianza estratégica para el fortalecimiento de la formación municipal y la comunicación política en el país. "A través de este convenio, estamos uniendo esfuerzos para formar líderes municipales capaces de impulsar el desarrollo de sus comunidades y de comunicar sus logros de manera efectiva", afirmó.

Por su parte, Altagracia Tavarez resaltó el compromiso de UNICARIBE con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la administración municipal. "Estamos convencidos de que esta alianza contribuirá a fortalecer la gobernanza local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", señaló

El conversatorio resalta la importancia del compromiso de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), con el sistema educativo en la protección del medio ambiente.

SANTO DOMINGO: Durante un destacado evento organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), se llevó a cabo un conversatorio profesional sobre las repercusiones de los cambios ambientales y de salud en nuestra sociedad. En el conversatorio, el presidente de ADOU, Wady Ramírez, subrayó la importancia del compromiso del sistema educativo en la protección del medio ambiente, resaltando que los educadores, investigadores y profesionales juegan un papel crucial en este desafío.

El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, ingeniero Federico Franco, elogió la iniciativa de las universidades, destacando la necesidad de alianzas estratégicas y  Co-manejos para mejorar la gobernanza de las áreas protegidas.

En su presentación titulada “Políticas Públicas para la Protección del Medio Ambiente: Co-manejos, Alianzas Estratégicas para la Mejora de la Gobernanza de las Áreas Protegidas”, Franco enfatizó la importancia de los acuerdos con diversos actores para compartir funciones, derechos y responsabilidades, promoviendo así la participación ciudadana en la gestión de estas áreas.

La doctora Yessica Castro, investigadora de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), abordó el impacto del sargazo en las costas dominicanas, señalando la necesidad de un enfoque integral que incluya monitoreo, contención, retiro, almacenamiento y comercialización, además de impulsar la investigación sobre este fenómeno.

Por su parte, Julián Peña, director de la licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), presentó los desafíos de la República Dominicana en términos de seguridad hídrica, alimentaria y energética. Además, enfatizó la importancia de diversificar la matriz energética del país para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad.

La ADOU, que agrupa a 35 universidades dominicanas, continúa comprometida con el mejoramiento de los servicios de educación superior, garantizando altos estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional. Este evento reafirma el papel vital que juegan las instituciones educativas en la promoción del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la República Dominicana

La firma del protocolo se realizó durante durante el conversatorio “Mujeres de Éxito”

La Universidad del Caribe (Unicaribe) puso en marcha este miércoles el primer protocolo universitario para prevenir y atender el acoso sexual, con el fin de regular la problemática a través de la sensibilización, la investigación y la sanción.

El documento establece las debidas garantías considerando las normas constitucionales, laborales y las declaraciones relativas a los principios y derechos fundamentales de las personas en el trabajo.

La norma se aplicará al personal fijo, contratados temporales y de formación vigente en la casa de estudios y organismos dependientes, así como a toda persona que preste servicios a la entidad.

El lanzamiento se realizó durante el conversatorio “Mujeres de Éxito”, en el auditorio del Banco BID de Unicaribe, en el que participaron como panelistas la representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el país, Araceli Azuara; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar; la directora de CDN canal 37, Alba Nelly Familia, y la presidenta del Network Access Point (NAP) del Caribe, María Waleska Álvarez. El evento contó con la moderación del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Azuara manifestó que el acoso sexual es una problemática que se da en todas las áreas y carreras.


“Tenemos que enviar un mensaje claro y es que nuestros cuerpos no son moneda de cambio para alcanzar ninguna posición, ningún trabajo, ni ningún escaño político”, dijo.

Familia explicó que en el caso de la televisión, hay jóvenes que desean ser presentadoras o reporteras y que mucha gente se aprovecha de eso.

“Desde nuestras posiciones podemos hacer frente a él. Yo no tolero el acoso”, manifestó.

Protocolo


La norma que aplicará Unicaribe subraya que la prohibición del acoso sexual en el ámbito universitario abarca los comportamientos en el lugar de trabajo o en funciones sociales ligadas a éste como viajes o misiones emprendidas o durante la labor realizada sobre el terreno en relación con proyectos en los que participe el personal.

Según el protocolo, las conductas de acoso sexual serán siempre calificadas como falta laboral y esa tipificación se ajustará a la normativa vigente en la legislación nacional y a lo señalado en el documento interno.

El documento tipifica el acoso sexual como “el realizado por una persona jerárquicamente superior a la víctima que condiciona, directa o indirectamente alguna decisión laboral que repercute sobre el acceso de esta persona a la formación profesional, al trabajo, promoción profesional, según la aceptación o no de la propuesta sexual”.

Comité


Para dar seguimiento a la implementación de este protocolo, Unicaribe conformará el Comité para la Prevención y Gestión de Casos de Acoso Sexual, el cual estará conformado por un equipo de siete colaboradores que se enfocará en la prevención y la atención a esta problemática.

El comité contará con personas capacitadas en derecho, psicología, igualdad de género y violencia de género en el ámbito laboral.

Fuente: Diario Libre.-

República Dominicana a 06 de abril de 2017. En  busca de ofrecerles a las universidades dominicanas que puedan automatizar y  optimizar sus procesos académicos, ejecutivos de Ellucian, Grupo CSI y la Universidad del Caribe,  auspiciaron la conferencia “Desafíos de la Transformación Tecnológica en las Instituciones de  Educación Superior”.

La actividad se realizó en el  JW Marriott, donde Gustavo Piedrahita, director de soluciones estratégicas para América  Latina y el Caribe de Ellucian, detalló que son  una empresa de consultoría y tecnología para instituciones de educación superior. De igual manera se anunció que para el territorio de República Dominicana Ellucian ha formalizado el apoyo comercial con Grupo CSI.

“Ofrecemos software, herramientas de análisis y servicios específicos para la educación superior, que permiten a su universidad gestionar las operaciones cotidianas de su campus más fácil, rápida y eficazmente”, agregó el director de soluciones estratégicas para América  Latina y el Caribe de Ellucian

José Alejandro Aybar, rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe),  explicó cómo la tecnología, la ingeniería de proceso y aplicación de mejores prácticas académicas y financieras permitieron a esta universidad alcanzar rápidamente sus objetivos de corto y mediano plazo, implementando mecanismos de planeación estratégica y gobierno corporativo.

El rector de Unicaribe, manifestó que ellos adquirieron la misma plataforma tecnológica que tiene la universidad  número uno del mundo (Instituto Tecnológico de Massachusetts: MIT).

“Tenemos un fuerte compromiso con la calidad académica y de la única forma  que podemos lograrlo es invirtiendo para traer al país las tecnologías que estén de punta que puedan ayudar a transformar el sector educación en el país”,  enfatizó  Aybar.

La actividad contó con las asistencias de Félix Obregón,  director regional  para Latinoamérica y el Caribe, Sam Jean, Carol Heller de Ellucian; Manuel Infante,  presidente del grupo CSI, además Ruben Cordero y John Borrelly, vicepresidente comercial y encargado de mercadeo respectivamente.

Ejecutivos de Unicaribe y representantes universidades dominicanas
Al obtener este tipo de sistemas, los estudiantes se benefician al acceder a tecnología de última generación que facilita y apoya su experiencia dentro de una institución educativa e impulsa el éxito estudiantil así como en la vida profesional.

Ellucian
Es una empresa de consultoría y tecnología para instituciones de educación trabaja actualmente con más de 150 universidades  en Latinoamérica.   Cuenta con más de 40 años de experiencia enfocados en la gestión de la educación superior. A nivel mundial Ellucian provee de tecnología más de 2, 400  instituciones en más de 50 países.  Unos  18 millones de estudiantes se ven beneficiados al acceder a tecnología vanguardista que los apoya para lograr el éxito estudiantil y en su vida profesional.

Grupo CSI
Es una compañía dominicana dedicada al análisis, diseño, configuración y mantenimiento de soluciones tecnológicas involucradas con la gestión documental de las empresas.
Desde el 2003, CSI ha evolucionado desde una oferta de hardware y servicios de digitalización, hasta el presente, con la entrega de servicios de automatización de procesos críticos de negocios a los gestores financieros más importantes del país como también de varios de los servicios públicos que han impactado el quehacer nacional.

Unicaribe
La Universidad del Caribe es una institución de educación superior abierta y a distancia, que asume las funciones de docencia, investigación, extensión, difusión y servicios como sus tareas fundamentales. Busca asegurar la continuidad, el incremento y la divulgación de la cultura con miras a formar profesionales y técnicos dotados de conciencia social, en aras del fortalecimiento del desarrollo integral.

Representantes de la Fundación Apec  de Crédito Educativo (FUNDAPEC) y  de la  Universidad del Caribe (Unicaribe), firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la promoción y el fortalecimiento del mejoramiento académico y técnico del talento humano de la casa de altos estudios.

El convenio  fue firmado por  Regla Brito de Vargas, directora ejecutiva de FUNDAPEC y el rector de Unicaribe, José Alejandro Aybar Martín. 


Aybar Martín manifestó con entusiasmo que a través de este acuerdo ambas instituciones   se comprometen aunar esfuerzos para implementar un programa de financiamiento a los estudiantes y profesores de Unicaribe,  con el cual los beneficiados podrán cubrir los costos de matrícula, manutención, libros, materiales, equipos electrónicos y transporte.

De su lado la licenciada Regla Brito de Vargas expresó que también podrán beneficiarse del Programa KIVA, dirigido a estudiantes de bajos recursos económicos, donde contarán con una tasa 0 de interés mensual y solo pagarán RD$300.00 de costos administrativos mientras se encuentre estudiando.

También contarán con la oportunidad de becas parciales para estudios de post grado dentro de los programas que maneja FUNDAPEC con distintas universidades del extranjero.

Con la tecnología de Blogger.