Mostrando entradas con la etiqueta AIRD. Mostrar todas las entradas

La firma del protocolo se realizó durante durante el conversatorio “Mujeres de Éxito”

La Universidad del Caribe (Unicaribe) puso en marcha este miércoles el primer protocolo universitario para prevenir y atender el acoso sexual, con el fin de regular la problemática a través de la sensibilización, la investigación y la sanción.

El documento establece las debidas garantías considerando las normas constitucionales, laborales y las declaraciones relativas a los principios y derechos fundamentales de las personas en el trabajo.

La norma se aplicará al personal fijo, contratados temporales y de formación vigente en la casa de estudios y organismos dependientes, así como a toda persona que preste servicios a la entidad.

El lanzamiento se realizó durante el conversatorio “Mujeres de Éxito”, en el auditorio del Banco BID de Unicaribe, en el que participaron como panelistas la representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el país, Araceli Azuara; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar; la directora de CDN canal 37, Alba Nelly Familia, y la presidenta del Network Access Point (NAP) del Caribe, María Waleska Álvarez. El evento contó con la moderación del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Azuara manifestó que el acoso sexual es una problemática que se da en todas las áreas y carreras.


“Tenemos que enviar un mensaje claro y es que nuestros cuerpos no son moneda de cambio para alcanzar ninguna posición, ningún trabajo, ni ningún escaño político”, dijo.

Familia explicó que en el caso de la televisión, hay jóvenes que desean ser presentadoras o reporteras y que mucha gente se aprovecha de eso.

“Desde nuestras posiciones podemos hacer frente a él. Yo no tolero el acoso”, manifestó.

Protocolo


La norma que aplicará Unicaribe subraya que la prohibición del acoso sexual en el ámbito universitario abarca los comportamientos en el lugar de trabajo o en funciones sociales ligadas a éste como viajes o misiones emprendidas o durante la labor realizada sobre el terreno en relación con proyectos en los que participe el personal.

Según el protocolo, las conductas de acoso sexual serán siempre calificadas como falta laboral y esa tipificación se ajustará a la normativa vigente en la legislación nacional y a lo señalado en el documento interno.

El documento tipifica el acoso sexual como “el realizado por una persona jerárquicamente superior a la víctima que condiciona, directa o indirectamente alguna decisión laboral que repercute sobre el acceso de esta persona a la formación profesional, al trabajo, promoción profesional, según la aceptación o no de la propuesta sexual”.

Comité


Para dar seguimiento a la implementación de este protocolo, Unicaribe conformará el Comité para la Prevención y Gestión de Casos de Acoso Sexual, el cual estará conformado por un equipo de siete colaboradores que se enfocará en la prevención y la atención a esta problemática.

El comité contará con personas capacitadas en derecho, psicología, igualdad de género y violencia de género en el ámbito laboral.

Fuente: Diario Libre.-

PLD, PRD y Fuerza del Pueblo afirman llegarán “hasta las últimas consecuencias” tras aprobación de esa ley. El proyecto se aprobó en segunda lectura y obtuvo 102 votos a favor


Santo Domingo.- En la sesión de este pasado martes de la Cámara de Diputados se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, al cual se agregaron las modificaciones de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Las modificaciones que fueron presentadas por la AIRD y la JAD se fusionaron y fueron presentadas a los legisladores en el hemiciclo. 

Dichas modificaciones se limitan al párrafo III de el artículo uno que establece lo siguiente: “La Comisión para las Importaciones Agropecuarias podrá limitar con topes cuantitativos, vía cuotas, la importación de estos productos y determinará los mecanismos de administración correspondientes para cada caso”.

De la misma forma señala que en cuanto a los productos de la Rectificación Técnica, la Comisión dispondrá una cuota de importación antes de la aplicación de la tasa cero.

Otra modificación es que la Comisión para las Importaciones Agropecuarias deberá incluir en su proceso de discusión, análisis y determinación a los representantes de los sectores productivos correspondientes.

El presidente de la Cámara de DiputadosAlfredo Pacheco, explicó que durante la aprobación en primera lectura del proyecto se suscitó una controversia debido a que a través del Departamento de Comisiones se plasmó en el informe la afirmación de que este era una ley orgánica, pero es en realidad una ley ordinaria.

Sobre ese particular indicó que al proyecto en discusión se le debe dar el trato de una ley ordinaria porque modificará provisionalmente la tasa de esos bienes.

En ese sentido al informe de la comisión especial que estudió la iniciativa, se le realizó una modificación para cambiar donde dice conclusión y recomendación de la comisión donde señalaba “Ley Orgánica en virtud del artículo 112 de la Constitución” para que diga en lo adelante “Ley ordinaria en virtud del artículo 113 de la Constitución”, este fue aprobado por los diputados presentes en el hemiciclo. 

De igual forma, otras modificaciones que fueron agregadas al proyecto son la de un considerando y dos vistos.

La votación del proyecto de ley que, de manera provisional, grava con tasa cero el arancel de aduanas a ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos que constituyen un componente básico para la alimentación de la familia dominicana fue aprobado con 102 votos favorables y 67 negativos. 

Ahora el proyecto pasará al Senado de la República para su conocimiento y aprobación. 

Hasta las “últimas consecuencias”

Los voceros de las bancadas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, manifestaron que llevarán hasta las "últimas consecuencias" la aprobación de la ley de tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, por considerar que su aprobación fue violentada.

El vocero de la Fuerza del PuebloRubén Maldonado, indicó que una vez más se violentó lo que la Constitución de la República establece con este tipo de leyes.

Maldonado señala que el origen de su reclamo es que a su entender a esa ley se le debe dar el tratamiento de una ley orgánica y no de una ley ordinaria, como está establecido en el artículo 112 de la Constitución sobre todo lo que se refiere a aspectos económicos y financieros es una iniciativa orgánica.

"Esta ley debió tratarse como una ley orgánica, evidentemente el PRM gobernante y sus congresistas en la clara evidencia de no contar con la capacidad para aglutinar las dos terceras partes, quisieron hacerla pasar por una ley ordinaria y no lo es, la Constitución de la República es bien clara y explícita en ese sentido", sostuvo Maldonado.

Afirmó que en ese tenor la Fuerza del Pueblo no da como un hecho la aprobación de la ley en dos lecturas de aranceles cero a los productos de la canasta básica familiar.

Destacó que como partido político la FP harán las acciones que fueran necesarias para impedir que el "mamotreto" de ley que solo tiene el fin de beneficiar a ciertos sectores empresariales a "costillas" del sector productivo del país.

Indicó que la votación terminó con 102 votos a favor y 67 en contra, pero debido a que es una ley orgánica debió contar con 120 fotos a favor para poder ser aprobado.

De su lado el diputado Gustavo Sánchez, vocero del PLD, indicó que ese proyecto es de ley orgánica y que su aprobación no se podía hacer como una ordinaria, por lo cual rechazan dicha aprobación.

El diputado indicó que esa votación es ilegítima e ilegal por lo cual ratifican su votación contraria a la iniciativa y piden que se lleve a la legalidad de la misma.

"La totalidad del bloque del PLD de manera unánime deja saber su inconformidad y se manifiesta en la decisión de objetar la votación por considerarla ilegal", sostuvo Sánchez.

De su lado la vocera del PRD, Fior Daliza Peguero, dijo que su partido no está a favor de esa iniciativa debido a que con este no se va a beneficiar al pueblo.

Aseguró que en primera lectura se aprobó en una modalidad y en la segunda se está aprobando con otra.

  Diario Libre.-

 


Pacheco dice que recibieron una propuesta

Santo Domingo.- Legisladores y empresarios industriales llegaron a un aparente acuerdo, luego de que el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, recibió una propuesta con algunas modificaciones para el proyecto de ley de tasa cero a productos de la canasta básica. 

Aunque en un principio la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) había mostrado dudas sobre el proyecto, la propuesta es una señal positiva por parte de grupos empresariales para la aprobación de la iniciativa.

Pacheco mostró la propuesta recibida del grupo empresarial, lo que se puede esperar de este proyecto de ley, y su anticipación de una posible aprobación en segunda lectura.

Tendencia
“El espíritu de la aprobación de esa ley, no es exclusiva de la República Dominicana, ya que en El Salvador, en Colombia, en Argentina y en otros países se han tomado medidas similares”, refirió el presidente de la cámara baja.

No afecta al productor
De igual manera, al referirse al “miedo” que existe dentro de algunos colegas diputados sobre la posibilidad de que esta iniciativa afecte al productor nacional, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que lo que ha querido el Poder Ejecutivo es beneficiar al consumidor.

Aclaración de votación
Al preguntarle sobre la denuncia que hicieron varios partidos de oposición sobre una supuesta “votación irregular” cuando se conoció el proyecto, Pacheco aclaró que hicieron varias consultas a distintas instituciones para confirmar que el proceso fue correcto.

Participantes
En la entrevista, conducida por su director Miguel Franjul, estuvieron junto a Pacheco el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, y el encargado de prensa de este órgano legislativo, Fausto Polanco.

Puntualizó que fueron los sectores empresariales que acordaron una propuesta junto al Ministerio de Industria y Comercio para facilitar la aprobación de la ley, incorporando aspectos que son clave para lograr equilibrio entre la producción nacional y los bienes que se importen.

El documento remitido por la AIRD a Pacheco establece la modificación de un considerando, el agregado de dos vistos y la modificación del artículo 1.

Lo esencial que destaca la propuesta hecha por AIRD son precisiones para indicar específicamente cuáles son los productos que podrían beneficiarse a partir a la ley; garantizar los controles sanitarios y fitosanitarios y que sea la Comisión para las Importaciones Agropecuarias que tenga el control para limitar “con topes cuantitativas, vías cuotas” la importación de estos productos.

En ese sentido, y haciendo referencia a las dudas que surgieron dentro de grupos opositores a esta iniciativa legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados aclaró que este proyecto no permite traer productos en los cuales el país es autosuficiente, sino aquellos en los cuales no existe una producción que satisfaga la demanda del país.

“Vamos a tener el mecanismo de distribución de cuotas que va a garantizar que ningún sector productivo sea abusado. No vamos a tener importaciones masivas de parte de un importador que no sea aprobado por la comisión de importaciones y no vamos a importar productos en los cuales somos autosuficientes”, aclaró Pacheco.

También tratar de aligerar la carga al productor para que esto no le afecte y evitar consecuencias a largo plazo mientras la pieza legislativa, en caso de que se apruebe, este vigente.

“Hoy le presentamos la propuesta a los diferentes voceros de la Cámara de Diputados y no son tan complejas. Nosotros podríamos decidir entre hoy y mañana y luego estaríamos debatiendo el tema de nuevo como corresponde”, comentó el legislador oficialista.

“La comisión le dio el trato de ley orgánica… el informe de la ley decía que era una ley orgánica y así fue aprobado. Pero esto no significa que deba ser una ley orgánica porque nosotros en el fin de semana hicimos una consulta con importantes instituciones y juristas de prestigio y salió a relucir una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) donde una ley similar aprobada en otra etapa se determinó en el TC que no era orgánica”, reveló.

Al respecto, dijo que la sentencia establece que aunque se trata de un proyecto que afecta el régimen económico, financiero y el presupuesto nacional, lo afecta de manera atemporal y por lo tanto no era orgánica.

“Aunque la ley hubiese sido orgánica, contó con la cantidad de votos necesarios para ser aprobada, porque se determina en la Constitución que se necesitan más de las dos terceras parte de los votos emitidos y la votación terminó con 99 votos favorables y ninguno en contra”, precisó el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Sobre este particular, aclaró que los diputados que se abstuvieron de votar cuentan como “ausentes”, según el manual de procedimiento de la Cámara de Diputados y por lo tanto la votación fue válida.

Listín Diario.-

Con la tecnología de Blogger.