Mostrando entradas con la etiqueta nota de prensa. Mostrar todas las entradas


SODOMEDI desde su cuota de Responsabilidad Social crea contenidos verificados, confiables y éticos. Respeta la imagen y la intimidad de las víctimas afectadas a través de la difusión y cobertura de las noticias", presidente, Ramón Chávez.

Santo Domingo.- La Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), institución que agrupa a comunicadores y periodistas de noticias en plataformas digitales llamó  a su membresía a unirse  a las instituciones y personas que colaboran en ayudar a los afectados y damnificados. 

Así lo informó el presidente de la Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), Ramón Chávez, quien en nombre de los miembros, lamentó que la sociedad dominicana atraviese por este fenómeno climático y se disponen a aportar desde sus medios digitales a través de la cobertura y difusión de  información verificada y confiable.

"Los miembros de SODOMEDI están disponibles como propietarios de medios digitales a crear lazos solidarios, así como, ser parte de campañas de concientización ciudadana, desde sus medios digitales, como en lo personal", expresó Chávez. .

El reconocido cronista social agregó que: "Desde nuestro compromiso social, estamos disponibles a unirnos a cualquier organización e institución a la que podamos realizar nuestros aportes, tanto humanos como de servicios informativos, y cualquier aporte que esté al alcance de nuestros miembros o de la institución”.

SODOMEDI desde sus estatutos compromete a sus miembros a la colaboración y Responsabilidad Social desde la creación de sus contenidos y medios de comunicación por la internet, la contrastación y confiabilidad de sus informaciones y de evitar el uso de términos y léxico que victimice o hiera a los públicos. Igualmente; responsables de promover valores, acciones y estrategias que fomenten el desarrollo y bienestar de los dominicanos.

"Nuestros medios digitales están en la plenitud de colaborar y servir las informaciones puntuales, precisas y confiables desde los organismos de socorro oficiales y el Comité de Emergencia encabezado por el Gobierno y sus funcionarios, de igual forma de las empresas privadas y organizaciones sociales. Nuestra misión es informar y orientar apegados a la verdad", sostuvo.

SODOMEDI en Internet

www.sodomedi.com, Instagram y Twitter: @sodomedi Facebook: Sodomedi Hasgtag: #sodomedi  #SodomediSomosTodos

Requisitos y formulario para ser miembro: https://sodomedi.com/formulario/


Santo Domingo.-
La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) recibió la entrega formal de 15 mini centros y 50 saquetas para acopio de residuos de agro insumos, para los proyectos agroforestales.

Estos centros y saquetas fueron recibidos debido al acuerdo Interinstitucional de cooperación con la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (AFIPA) y la licitación de consultoria de la  Universidad ISA.

El objetivo de estos convenios es implementar estos centros de residuos en cada una de las parcelas seleccionadas como beneficiarias de las áreas de los 7 proyectos de desarrollo agroforestal, con fuerte enfoque de capacitación y prevención, uso de equipos de protección personal, almacenamiento apropiado, correcta aplicación y manejo de residuos, descarte de recipientes, y medidas de contingencia en caso de derrames.

En el marco de la Consultoría del Plan de Gestión de Agroquímicos con la Universidad ISA, además de entregar 10 mini centros de acopio, capacitarán más de 1 mil técnicos extensionistas y beneficiarios de los cuales llevan 572 personas capacitados con manejos de agro insumos.

De sus lado, AFIPA entregó 5 mini centros instalados debido al cumplimiento del acuerdo con la movilización y proceso de instalación de 6 acopio y la participación en la realización de los eventos de capacitación que ya se han realizado en 3 de los Proyectos Agroforestales.

Centros instalados

Hasta la fecha hay instalados 6 mini centros de acopio, distribuidos en 3 Proyectos; 2 en Bahoruco, 2 en Independencia y 2 en Hondo Valle.

El director de la UTEPDA, Eliferbo Herasme resaltó la importancia de implementar estos proyectos en las provincias, al igual que agradeció el trabajo efectivo que han realizado estas dos empresas en estos pueblos muchas veces olvidados, ya que a veces solo se centran en la la ciudad.

De su lado, el presidente de AFIPA, cómo la directora de Extensión de Proyectos de la Universidad ISA, mostraron su satisfacción al trabajar con la UTEPDA y por el apoyo brindado por sus colaboradores. 

En la entrega participaron, Ing. Manuel Nuñez director de AFIPA, el Ing. Luis Ayala, encargado de Programas de AFIPA, Licda. Esthefany Rodríguez, coord. de Gestión Agroquímicos de ISA, Licda. Rosanna García, Educadora Especialista en Biología, la Generente de Operaciones de UTEPDA, Carmen Cordero y Ana Esther, Especialista Ambiental de UTEPDA.


Santo Domingo, Rep. Dom.-
El Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo firmaron hoy un acuerdo interinstitucional con el fin de unir esfuerzos para mejorar y actualizar la información disponible de las personas vulnerables para que esta sirva de base para diseñar e implementar intervenciones que impulsen el desarrollo humano, el bienestar de la población y el acceso a la salud.

El convenio, que fue firmado por el director general del Siuben, Jefrey Lizardo, y la coordinadora general de la Pastoral de la Salud, Sor María Trinidad Ayala, establece que ambas instituciones colaborarán en las jornadas de recolección y levantamiento de datos sobre comunidades en situación de carencia, a fin de fortalecer las bases de datos y esquemas de información.

Lizardo estableció que este acuerdo permitirá el suministro de información sobre determinantes sociales de la salud que son recolectados por el Siuben y que podrán ser utilizados por la Pastoral de la Salud para mejorar todas las actividades de promoción y prevención de enfermedades.

“Uno de los elementos que levantamos son las enfermedades crónicas y la discapacidad, y esa es información muy útil para brindar servicios de manera proactiva a la población incluyendo la atención domiciliaria, pero sobre todo la Pastoral nos va apoyar en la actualización de los datos, lo cual es una necesidad permanente sobre todo en un mundo que está cambiando rápido. Esta alianza permitirá identificar esas vulnerabilidades que se van dando día a día para que el Estado dominicano pueda brindar el apoyo y la protección social”, afirmó Lizardo.

Mientras que Sor Trinidad Ayala expresó que la Pastoral de la Salud se encuentra enfocada en trabajar la situación de la salud de la población más vulnerable enfocándose en cuatro dimensiones: prevención, promoción, educación y  curación.

“Servir es nuestra misión y hacerlo de una forma con calidad, calidez y humanización, y poder tener la oportunidad de que nuestros agentes y colaboradores de salud asistan a  la escuela de formación, hace que la gente se pueda educar y concienciarse”, dijo Ayala.

Compromisos

El Siuben se compromete con este convenio a facilitar la data disponible solicitada por la Pastoral de la Salud a los fines de apoyar la implementación de las políticas públicas en aras de fomentar la educación y promoción de la salud, la prevención, suministro de medicamentos e insumos. Además de asistir en todo lo relativo al levantamiento de información, incluyendo el uso de dispositivos móviles, asesoría informática y calidad de la información.

En tanto que la Pastoral de la Salud se compromete a colaborar con el Siuben en la conformación del Registro Social Universal de Hogares y el Registro Único de Beneficiarios, a través del fortalecimiento de la interoperabilidad, el intercambio de los registros y las bases de datos para el robustecimiento de su sistema de información y su rol como centro de referencia nacional de data para toma de decisiones que fomenten el desarrollo de la sociedad dominicana y el uso eficiente de los recursos.

En el acto de la firma del acuerdo estuvieron presentes por el Siuben, Wilfredo Soto y Tirsis Quezada; y de parte de la Pastoral de la Salud, Janisis De León y Ramón Ramírez.

Razón de ser institucional

El Siuben es una entidad pública del Gabinete de Coordinación de Política Social, adscrita al Poder Ejecutivo, cuya función es identificar, caracterizar, registrar y priorizar las familias en condición de pobreza, que habitan en zonas geográficas identificadas en el Mapa de la Pobreza y en zonas fuera del mismo, que resulten de interés para los fines de las políticas públicas.

La Pastoral de la Salud es un organismo de la Arquidiócesis de Santo Domingo para servir a la salud integral de la población, sin distinción credo, posición social y económica, enfocado en los más pobres, en una gestión asistida por el Arzobispado de Santo Domingo, órgano superior que le guía y asesora que cuenta con una dotación de profesionales y técnicos de la salud, así como personal administrativo para apoyo a los servicios en diversas áreas, vinculados en casi su totalidad por el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Mora ha entrevistado importantes talentos de la música, influencers y comunicadores, con el propósito de darles un empuje en su carrera profesional.

Santo Domingo. Con el propósito de seguir innovando en su carrera, el comunicador Raúl Mora, presenta contenidos interesantes a través de su canal de YouTube “101 Tv Show”, un concepto de entrevista completamente diferente, que promueve el trabajo de nuevos talentos y otros sumamente reconocidos.

Raúl Mora destaca que el proyecto de innovador de comunicación digital,  surge con el objetivo de suplir ciertas necesidades insatisfechas en materia de comunicación en la industria del entretenimiento. “Desde hace tiempo yo noté que  nuevos artistas tienen dificultades de encontrar su audiencia correcta y conectar con ella, y precisamente  nuestra misión es ayudar al artista a llegar a esa meta”, sostiene Raúl.

El joven comunicador dominicano que reside en los Estados Unidos, se considera un afortunado, pues dentro de la diversidad de personalidades que ha entrevistado es preciso mencionar a Boy Wonder, manager de John Z y Nino Freestyle.

De igual forma  al Artista Nelly Nelz,  a Dj Antony Rey y Los Dioses del Drill (Hot Boy Mafia),  que está conformado por GTA Montana, Don H, Waskilla y Briga.  Así como también con los reconocidos exponentes del género urbano: Young Fresh, Alex Brito y Andy Ocean, quienes representan de la mejor forma esa industria musical.

“El saber que estoy ayudando a otras personas me brinda mucha felicidad. Quiero apoyarlos promoviendo su música, hacerles  entrevistas, y que así más personas  conozcan  de ello a través de nuestras plataformas como: Instagram, Facebook, YouTube, Spotify y otras más”, expresó el comunicador.

Sobre los inicios de Raúl y el concepto de “101 Tv Show con Raúl Mora”

Desde hace varios años está trabajando sin parar en el mundo del entretenimiento. Jugó un papel importante como promotor de fiestas en discotecas, y haciendo actividades con Dj's, al igual que promoción de  talentos locales; es justamente en el año 2020  cuando decide dar paso de manera diferente pero siempre aliado de la música, y emprende como creador de contenido en YouTube,  haciendo entrevistas a diferentes artistas locales y Djs.

Con relación al  concepto “101 Tv Show con Raúl Mora”,”,  busca apoyar e impulsar  talento de la música, Dj 's,  influencer, instagramers,  entre otros talentos que tienen una historia que contar, y  están en búsqueda de una oportunidad en la industria  del entretenimiento.

Dentro de sus planes a futuro está posicionarse como un destacado empresario del mundo del entretenimiento, tener su propia disquera, así como seguir potencializando “101 Tv Show con Raúl Mora”, para que sea una empresa muy importante en la industria de la música y el entretenimiento; continuar ayudando, y dándoles oportunidades a nuevos artistas, influencers y comunicadores.

VER “101 Tv Show con Raúl Mora”

Su contenido está disponible en las siguientes plataformas:

www.101tvshow.com

YouTube https://www.youtube.com/c/101TVSHOW

Instagram https://www.instagram.com/101tvshow/ https://www.instagram.com/raulmora101/

Cada año los padres se preparan para garantizar que sus hijos tengan un buen inicio del año escolar y una forma de mantenerse al día con las últimas tendencias es la personalización de lo útiles escolares de sus niños y adolescentes.

Para ello Decorballoons ofrece todo un portafolio que incluye, stickers para libros, mascotas y útiles escolares; tags de PVC para mochilas y loncheras, así como detalles laminados para útiles de menor tamaño.

También cuentan con el servicio de forrado de libros y cuadernos con impresiones personalizadas o adhesivos transparentes.

Siendo una empresa con más de 15 años en el mercado todos sus servicios están garantizados con materiales diferentes, durables y llamativos trabajados especialmente según la solicitud de cada cliente haciendo de nuestro trabajo un servicio único e irrepetible que hace la entrada a clases aún más divertida.

Decorballoons también se especializa en la organización y montaje de fiestas y actividades en general propiedad de la arquitecta Rita Pérez.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La promoción 2019 del Colegio Bilingüe New Horizons, tanto de Santo Domingo como de Santiago, tomó 245 exámenes del Advanced Placement Program (AP) del College Board de Estados Unidos, materias que son reconocidas con créditos universitarios en todo el mundo.

De igual modo, y como parte del programa tecnológico que implementa New Horizons en todos los niveles, 14 estudiantes se certificaron en Microsoft Office Specialist, Excell 2013 (MOS), 19 en Photoshop, 10 en Illustrator, 5 en Databases y 3 en Software Development, para un total de 51 exámenes aprobados.

La promoción asistirá a 28 universidades en 13 países, logrando una oferta de US$633,800 dólares en becas anuales, luego de haber sido admitida en 133 universidades, considerando que 1 estudiante puede ser admitido en múltiples universidades, atendiendo a sus condiciones académicas.

De los 94 graduados, el 42% estudiará en universidades extranjeras, el 48% en universidades de la República Dominicana, el 10% asistirá a programas de intercambio en países de Europa, y 1 estudiante se encamina a hacerse atleta profesional, en el mundo del baseball.

En la ceremonia de graduación, el Director General, Fauntly Garrido, presentó a los graduandos el escenario con el que podrían tener que enfrentarse en su vida profesional, asegurando que esta generación de graduandos, a los que llamó los “True Millenials”, además de contar con una amplia gama de “habilidades necesarias para el siglo 21, tendrán que aprender a convivir y trabajar de manera integral con la inteligencia artificial, como el elemento fundamental y singular para el desarrollo de los pueblos”: en el marketing, en el sistema financiero, en la agricultura, en la salud, en el sistema de transporte, entre otros.

Santo Domingo.- El reconocido locutor y periodista Napoleón Beras Prats impartirá su curso “Improvisación, Oratoria y Maestría de Ceremonias”, en el Cine Teatro María Montez, del Club Deportivo Naco, el sábado  6 de julio del presente año, en horario de 2 de la tarde a 7 de la noche.

El curso resalta como dominar las técnicas de la improvisación y la oratoria, venciendo el miedo escénico y conduciendo con acierto las diferentes tipos de ceremonias, saliendo airoso ante las situaciones imprevistas y adversas.

Está dirigido a profesionales de la palabra hablada y escrita, ejecutivos, relacionistas públicos, presentadores (as) y a todas aquellas personas interesadas en actuar ante cualquier tipo de conglomerado social, con lucimiento y dominio escénico.

Los informes para registro de participación en el curso, pueden ser obtenidos a través de los teléfonos 809 – 699 – 7060 * 809 – 616 – 2179 (mañana y noche) y 809 – 470 – 8484 (cel.). El aporte es de $RD1,500. Los participantes recibirán certificado de participación y refrigerio.

F. Napoleón Beras Prats es un veterano comunicador, de vasta experiencia en la locución, maestría de ceremonia y periodismo, que ha llevado su curso por todo el país y el exterior, incluyendo a Nueva York y la Florida. Ha sido ganador de Premios Soberano y del Micrófono de Oro, recibiendo reconocimientos de diferentes instituciones sociales y culturales.

Actualmente produce el programa sabatino Temario, por Carivisión canal 26 de Altice y Claro, que incluye por igual a Aster 22 y Telenord 46 a partir de las 2 de la tarde. Es columnista especializado del periódico El Nuevo Diario.

Santo Domingo.- Fiel a su misión de contribuir a mejorar la salud y elevar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables del país, la alianza empresarial Sanar una Nación entregó durante el período enero-abril 2019 medicamentos, vitaminas y alimento fortificado por un valor superior a los RD$203 millones. Unas 667,326 personas, principalmente niños y niñas, mujeres embarazadas y adultos mayores, se beneficiarán de estos aportes.

El anuncio formal de la contribución fue realizado durante un acto organizado en la Fundación La Merced, una de las 44 entidades que recibieron los aportes de Sanar una Nación durante los primeros cuatro meses de este año. Entre estas entidades se encuentran fundaciones, iglesias, programas sociales y de asistencia del gobierno, con incidencia en algunas de las zonas más necesitadas del país.

Del monto total, más de RD$191 millones fueron entregados en medicamentos para mejorar la salud de 463,589 pacientes que sufren de enfermedades cardíacas, estomacales, cáncer, glaucoma, diabetes y depresión, entre otros padecimientos. También, multivitaminas y desparasitantes para elevar la nutrición de 160,000 niños entre 6 meses y 5 años de edad; y de 22,685 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, aportándoles las vitaminas y minerales necesarios.

El resto del aporte, por un monto de RD$12 millones, corresponde a 930,096 porciones de alimento fortificado, arroz y habichuelas, para ayudar a 21,052 personas en riesgo de malnutrición.

El padre Tomás García, vicepresidente ejecutivo de Fundación La Merced, agradeció el apoyo continuo y desinteresado de Sanar una Nación, y resaltó la importancia que tienen estos medicamentos, vitaminas y alimento fortificado para la población en riesgo de la República Dominicana. “Chin a chin, gotita a gotita, como decía la Madre Teresa de Calcuta, podemos hacer que ese inmenso mar, que es nuestra humanidad, se llene de solidaridad y esperanza”, destacó.

En representación de Sanar una Nación, Berenice Méndez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Grupo Ramos, destacó el invaluable respaldo de la red de entidades aliadas para poder dar respuesta a las necesidades de los sectores sociales más necesitados de la población, y hacer posible que cada día más personas tengan acceso a la salud.  “Gracias al apoyo de nuestros aliados, en cinco años hemos podido contribuir al bienestar de más de dos millones de dominicanos a nivel nacional”, manifestó.

Grupo Ramos y las demás empresas fundadoras de Sanar una Nación, los grupos Rica, Popular y Universal, garantizan la sostenibilidad en la entrega continua y sin costo a la población dominicana de los aportes en medicamentos, alimento fortificado e insumos médicos, que son gestionados por la organización internacional CitiHope con importantes casas farmacéuticas en diversas partes del mundo.

Gina Almonte está de pláceme. Su programa ‘Hablan los hechos’ cumple su quinto aniversario en un momento en que la comunicadora, especializada en el área política, diversifica su contenido.

Este segmento nació dentro del programa “Telematutino 11” que conduce Ramón Núñez Ramírez, con el interés de dar seguimiento y difusión a las noticias que se producen en el ámbito político local e internacional. Ahora los temas son más diversos, pero igual de oportunos, veraz y con criterio de responsabilidad.

 “Hablan los hechos es mucho más que noticias. Es una producción visual a cargo de un equipo de profesionales que nos acompaña”, comentó Almonte en un comunicado.

La comunicadora destacó esta nueva etapa con el remozamiento del contenido “con el propósito de satisfacer las expectativas de quienes nos sintonizan siempre”. LD

El uso de materiales nobles como pérgolas de madera arveolar, ‘shingle’ sintético, piedras, vitrales palma cana sintética, insulación termoacústica, así como tejas gravilladas de barro, metálicas y asfálticas ayuda a enfrentarlo.

Los retos en la construcción moderna son muchos. Ya no es solo garantizar la seguridad de la estructura, sino también proporcionar salud a las personas y al medio ambiente.

“Esto se logra cada vez que los profesionales del área creamos consciencia respecto a la importancia que tiene el uso de materiales nobles en cada una de las obras concebidas”, así lo deja saber Pedro Peña Polo, presidente de Nemco, una empresa constructora que se enfoca en la calidad, la modernidad y sobre todo, la protección a los recurso naturales.

El experto trata el tema a propósito de los cambios climáticos que dañan al Planeta, y por entender que se está a tiempo de contribuir a que la ciudad además de sana, luzca bella.

Pérgolas de madera arveolar, ‘shingle’ sintético, piedras, vitrales palma cana sintética, insulación termoacústica, así como tejas gravilladas de barro, metálicas y asfálticas son algunos de los materiales que cita entre los que son amigables con el medio ambiente.

El empresario de la construcción, sostiene que dentro de los retos que hay que afrontar y enfrentar está: la eficiencia de la administración urbana, sus procesos de verticalidad, así como el reordenamiento del polígono en Santo Domingo y otras ciudades que crecen a la par con ésta. “Desde mi óptica, estos son los principales retos que puedo plantear a los arquitectos y constructores en un mundo cada vez más urbano”, dice Peña Polo.

El presidente de Nemco, comenta que la estética es otro punto a tomar en cuenta, ya que las ciudades se van transformando, y el ornamento es parte de ese cambio.   

En el país
Pedro Peña Polo explica que, por ser República Dominicana un país de gran flujo de turistas, se ve en el compromiso de mantenerse en franca jornada de construcción de hoteles. “Y precisamente, para ese tipo de estructura debemos enfocarnos en el uso de materiales según el área. Tener claro cuáles son los adecuados para cada espacio. Por ejemplo, para los gazebos y terrazas utilizar la palma cana, ya que además de durabilidad, no atrae insectos, es fácil de limpiar y proporciona frescura”, enfatiza.

En lo que a las fachadas se refiere, el especialista en temas de construcción, sostiene que producto del cambio climático ya muchas empresas están transformando el ‘rostro’ de sus establecimientos, haciendo uso de los materiales adecuados y de modernos diseños para estar a tono con los nuevos tiempos y aportar al medio ambiente.

En conclusión, Peña Polo llama a los involucrados en el área de la construcción (ingenieros, arquitectos, hoteleros, urbanistas, paisajistas, etcétera) a que hagan uso de materiales amigables con medio ambiente. “Así aportamos a la conservación de los recursos naturales y por supuesto a la salud de la población”, puntualiza.  

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- Alumnos del Bachillerato del Colegio Bilingüe New Horizons presentaron a la prensa los resultados de los proyectos con rigor científico que han estado desarrollando en su clase de ciencias. De 98 trabajos presentados, en el Global Expo 2019, los jueces convocados eligieron los tres mejores trabajos de cada grado, resultando en interesantes hallazgos.

Uno de los trabajos más controversiales fue realizado por alumnos de 9no grado, los que evidenciaron, en pruebas de laboratorio, que cinco (5) leches de producción local dieron positivas a la presencia de antibióticos, siendo perjudicial para el consumo humano. Los alumnos investigaron las regulaciones que el gobierno tiene al respecto, las estadísticas de resistencia de antibióticos en las personas en el país, así como entrevistas con expertos, como el único PHD en carnes para el consumo humano que existe en RD.

Además, se presentaron diseños de casas para el mejor aprovechamiento de la energía solar, reduciendo el consumo de energía eléctrica; otro grupo se propuso determinar si el patrón de alimentación dominicano tiene riesgos de contraer cáncer, haciendo comparaciones con alimentación como la de china, país que cuenta con las estadísticas más baja en padecimiento de cáncer.

Estudiantes de 10mo grado realizaron un estudio control sobre la incidencia del consumo de café sobre las pulsaciones cardíacas; otro grupo analizó si con el salario mínimo las familias dominicanas pueden acceder a los nutrientes básicos.

En 11no grado el proyecto que obtuvo primer lugar evaluaba la calidad del agua del parque Mirador Sur, siendo una segunda edición, ya que en un primer trabajo evaluaron el agua del lago, y el impacto al ecosistema. A raíz del primer trabajo se logró que el ayuntamiento repara la bomba de filtración del agua.

Uno de los proyectos desarrollados por alumnos de 11no grado fue la confección de un microscopio y una centrífuga de bajo costo utilizando impresora 3D para las clases en primaria, utilizando las impresoras 3D con que cuenta el centro educativo.

En el aspecto de la psicología, alumnos pudieron evaluar resultados de la programación neurolingüística en diferentes edades; la radiación de los equipos de uso diario– celulares, computadoras, wi-fi - en la salud humana, así como el impacto del Síndrome de Burnout en docentes de nivel inicial y medio, evaluando el nivel de estrés de los docentes.

“El objetivo principal de la Feria es que los alumnos puedan aplicar el método científico en la investigación, logrando desarrollar trabajos que aporten a la sociedad y a la comunidad educativa. Los alumnos presentaron trabajo de nivel universitario, muy rigurosos en términos de la estructura de trabajo, el formato, la bibliografía”, explica Ana Cattaneo, coordinadora de ciencias del centro educativo.

Los jueces evaluadores son profesionales relacionados con las áreas evaluadas: médicos, psicólogos, ingenieros, entre ellos Michelle de la Cruz, representante de la oficina de cambio climático en RD; Marlín Pérez, especialista en medioambiente, miembro de DEEP, organización que trabaja en tema de medioambiente en colegio privados; profesores de ciencias de Loyola, Lux Mundi; Héctor Marine, quien trabaja con tecnología aplicada a la agricultura; Marilyn de Dios, propietaria de Sigmatec, instituto de educación continuada; Narolin Alberto, magister, directora de servicio de alimentación del Ney Arias Lora. Los alumnos contaron con, aproximadamente, 6 meses para desarrollar el trabajo, realizar los experimentos y hacer las presentaciones.

Luis Rodriguez, H. Calderon, Lina Caro, Jorge de los Santos,
Maria Teresa Gómez e Ing. Rodriguez Cameratti
Santo Domingo Norte.-Las empresas LC Asesores Inmobiliarios y Remax Metropolitana, realizaron el open house del apartamento modelo del proyecto Residencial  San Miguel Gardens,  ubicado en  la carretera La Isabela.

Al mismo, encabezado por ejecutivos de ambas empresas fueron invitados clientes interesados en conocer las características del moderno proyecto,

Carolina de Cameratti y el empresario
y arquitecto Carlos Aguiló.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la señora María Teresa Gómez,  asociada en ventas de la empresa Remax Metropolitana y quien agradeció a los amigos, invitados, inversionistas  y miembros de la prensa el respaldo de la convocatoria. 

De igual modo el ingeniero  Rodrigo Cameratti,  uno de los  responsable de la construcción del residencial ofreció los detalles y características del mismo, cuya terminación y entrega está prevista para Diciembre del 2019.

La Señora Lina Caro,  Broker Owner de la empresa LC Asesores Inmobiliarios, compartió las estrategias de ventas a utilizarse en el proyecto y los regalos  que recibirían  todos aquellos que compren durante el open house.

A la presentación del proyecto asistieron  el empresario y Arquitecto Carlos Aguiló, entre otras personalidades.  

El Proyecto San Miguel Gardens

El Residencial San Miguel Gardens está ubicado en la Carretera La Isabela, próximo a la  Avenida Jacobo Majluta y a solo metros de la Embajada Americana y la Avenida República de Colombia.

El proyecto, que será financiado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, consta de 6 edificios de 4 niveles, totalizando 48 apartamentos de  94 y 100 m2 en un solar de más de 5,400 m2.

Todos los apartamentos tienen 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, desayunador cocina, área de lavado, habitación de servicio con baño, clóset de ropa blanca, 2 parqueos,  patios privados y terrazas.   

El Residencial San Miguel Gardens además implica en su espacio  áreas verdes de más de 25 mts,  que separa los edificios para mayor  privacidad y área social  de uso común, piscina, entre otras facilidades únicas en el mercado.
Desirée Cortés y Juan Miguel Matos

Santo Domingo, 30 de abril de 2019 – En el marco de su 11avo aniversario El Hospital Municipal Dr. Jacinto Mañón desarrolló un programa de actividades durante toda la semana (22 – 26 de abril) en la que realizaron charlas de educación continua y capacitación de su personal, se ofreció una misa de Acción de Gracias, así como la visita oficial de familiares del fenecido Dr. Jacinto I. Mañón y concluyó con una celebración lúdica y de reconocimiento al trabajo y entrega de todo el personal en el último año de gestión.

En dicha celebración la directora del centro, la Dra. Gricely Pozo Rosa, aprovechó para reconocer y premiar por motivo del “Día de la secretaria” a mujeres y hombres que desempeñan esta función en el hospital. Además, sirvió el escenario para hacer partícipes a todos los presentes de los logros alcanzados por el centro en el último año, estos basados en la planificación y ejecución de su Plan Operativo Anual (POA) y bajo los lineamientos y seguimiento del Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional de Salud Metropolitano, con el objetivo principal de mejorar los servicios de salud que recibe la población, logrando avanzar de lo tradicional a lo actual.

El hospital se ha embarcado en su primera autoevaluación con el apoyo del Ministerio de Administración Pública (MAP) de la mano de la dirección y la subdirección de planificación con el Lic. Carlos Tamarez, concluyendo en un plan de mejoras, actualmente en ejecución.

Dentro los avances en cuanto a la gestión clínica y con el trabajo continuo de la subdirección médica a cargo del Dr. Omar De La Rosa, se destacan:

1.   Incorporación de consultas ambulatorias sabatinas, marcando un precedente en la gestión hospitalaria pública, siendo el primer hospital de la Red Pública Hospitalaria con oferta de servicios ambulatorios y consultas especializadas los sábados. Las consultas ofrecidas son: Pediatría, Hematología Pediátrica, Ginecología, Medicina Interna, Odontología y los servicios de sonografía.

2.   Organización de horarios, distribución de consultas, listados formales de especialistas de llamadas para brindar apoyo continuo a los servicios de hospitalización y sala de emergencias.

3.   Mejora y reorganización del área de consulta de servicios de cirugía permitiendo disminuir la lista de espera para los procedimientos quirúrgicos ambulatorios y agregando a la cartera de servicios la consulta de Patología de mamas. 

4.   Pase de visita en hospitalización de manera habitual, rondas multidisciplinarias y la evolución diaria por el especialista de turno y correspondiente de cada caso, así como la implementación y regularización de “Entrega de guardia formal con la asistencia” de los servicios médicos y de apoyo correspondientes.

5.   Readecuación y mejora de formularios, a fin de garantizar la documentación y registro del acto médico y administrativo.

6.   El hospital implementa los primeros pasos para incluirse en la estrategia “Madres y Recién nacidos bien cuidados” (antiguamente llamada: Hospital Amigo del Bebé) para mejorar la atención y humanización de los servicios maternos e neonatales a nuestros usuarios y lograr esta certificación internacional avalada por nuestras autoridades y UNICEF.

7.   Incorporación de personal y nuevos equipos de sonografía, aumentando la oferta de imágenes ecográficas con ampliación de la cartera, incluyendo ecografías de partes blandas, doppler y mamas.

8.   Ampliación de la cartera de servicios con apertura de nuevas ofertas de consultas ambulatorias:

·  Consulta de adolescentes

·  Consulta de Hematología pediátrica

·  Consulta patología Gineco-oncológica

·  Consulta de patología de mamas

·  Consulta de niños sanos

·  Consulta de perinatología (a niños nacidos en el centro)

Mejoras y avances en otras áreas:

Infraestructura

· Sala de emergencias totalmente renovada, con mejoras en el equipamiento, climatización y estructura.

· Remozamiento del lobby del hospital y redistribución de áreas administrativas.

· Acondicionamiento de áreas de descanso del personal, área del comedor, farmacia hospitalaria, cocina hospitalaria y lavandería.

Equipamiento y mobiliario

· Emergencia: monitores de signos vitales, desfibrilador, electrocardiógrafo, cambio de todas las camillas ya deterioradas por camas de emergencia, camilla de evaluación ginecológica, aspiradores y vitrinas.

· Hospitalización: cambio de la mayoría de camas de hospitalización por camas nuevas de posición, con la consecuente redistribución de los espacios, para brindar mayor privacidad y dignidad a la atención de nuestros usuarios.

· Consultorios: computadoras para la implementación del EIS en la consulta externa y reposición de camillas deterioradas.

· Colocación de un desfibrilador externo automático en el pasillo de hospitalización, configurando el área como espacio cardio-protegido, un precedente en la estructura de un hospital de segundo nivel.

· Adquisición de materiales y dispositivos de bioseguridad.

· Acondicionamiento del área de comedor y descanso del personal del centro.

En la gestión del talento humano

Con el soporte de la Subdirectora de Recursos Humanos, la Licda. Santa Bello.

· Implementación del organigrama establecido para los centros de segundo nivel por nuestras autoridades y el MAP.

· Carnetización de todo el personal, bajo el formato de la nueva línea grafica estipulada por nuestras autoridades.

· Plan de capacitación y sensibilización continua para todos los colaboradores.

· Ingreso de nuevo personal para el fortalecimiento de los servicios.

· Acondicionamiento del área de comedor y descanso del personal del centro.

Logros Administrativos

Encabezados por la Subdirectora Administrativa y Financiera, la Licda. Franchesca Herasme Tabar

·  Reorganización del departamento de facturación lo que se ha traducido en un aumento sustancial de los ingresos por facturación de los servicios.

Para obtener más información: Hosp. Municipal Dr. Jacinto I. Mañón                                                    (829) 345-4311 / direccionhospjimanon@hotmail.com

El Departamento de Educación Continuada de Unapec, dirigido por César Caracas ya le tiene fecha al diplomado Gestion de Comunicación Corporativa. Será el sábado 11 de mayo que iniciará el proyecto, cuyo contenido ha sido diseñado por Joseline Feliz, quien también lo coordina.

La nota de prensa destaca que está dirigido a profesionales de Comunicación Social, Relaciones Públicas, Publicidad, ‘Marketing’, y áreas afines, quienes podrán conocer los procesos vitales de comunicación de las empresas, que les permitirán ser más competitivos y sobre todo, competentes.

Además de Joseline Feliz con el módulo Ámbito de la Comunicación Corporativa; también estarán como docentes profesionales como Marta Quéliz, editora de la redacción La Vida, de LISTÍN DIARIO; René del Risco, publicista y consultor de Comunicación Comercial; Rosa Rijo, directora de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, de las Empresas Martí; y Marielly González, directora de Proyectos de MG Public Relations”.

Joseline Feliz Javier
La nota también destaca que los participantes podrán diseñar e implementar estrategias a través del Plan de Comunicación Integral, para alcanzar los objetivos de la empresa, proporcionando apoyo a los planes de ‘marketing’ y consolidando el posicionamiento de productos y marcas”.

Resalta que en el diplomado se crearán las herramientas que les permitan a los participantes gestionar responsablemente los planes de empresas para lograr su posicionamiento y a su vez obtener oportunidades de crecimiento sostenible, generando ventajas competitivas y definiendo las tendencias que trazarán los próximos años.

Permitirá además que los participantes desarrollen habilidades directivas y técnicas para la gestión en situaciones de crisis, a través de las estrategias de Comunicación Corporativa, con la que podrá generar credibilidad y confianza en los diferentes públicos, luego de haber experimentado una crisis. “Estamos muy entusiasmados, tanto en Unapec como nosotros, por poder aportar en este sentido”, destacó Féliz.

Principal Rosanna Pelaez, Guillermo Peña, Yahaira Stefani y Manuel Medrano
· Es una carrera de relevo para equipos de 3 personas.
· Cada participante correrá 5 kms hasta completar los 15 kms en total.
· La iniciativa forma parte del propósito de Gelicart de ayudar a mantener vidas activas y en movimiento.
· Gelicart Action®  es un suplemento nutricional compuesto por proteínas bioactivas a base de colágeno hidrolizado que ayudan a recuperar la fuerza y fortalecer los musculos.

Santo Domingo. Con el propósito de preparar a los participantes de la segunda versión de la carrera 3X5km, que Sanofi, junto a su marca Gelicart Action estarán realizando el próximo 14 de abril en el parque Mirador Sur, se realizó una conferencia de prensa, donde el coach de salud, Guillermo Peña Pujols dió a conocer consejos deportivos y de nutrición para cruzar con éxito la meta de los 5 kms.

La carrera 3X5k es una iniciativa de Gelicart Action, una marca lanzada por Sanofi el año pasado con el propósito de mantener a la población adulta  activa y en movimiento a través de músculos sanos y fuertes.

“Gelicart Action es una propuesta nutricional enfocada en el fortalecimiento de la masa muscular y aumento de fuerza, todo esto asociado a realizar ejercicios de resistencia por lo menos tres veces por semana”, señaló Rosanna Peláez, Gerente de Trademarketing para República Dominicana.

Por esta razón -y como parte del propósito de la marca de mantener vidas activas y en movimiento - Gelicart Action  decidió realizar este evento como una forma de incentivar y promover estilos de vida saludable en  la población.

Nataly García y Patricia Mella.
La carrera 3X5k está abierta a todo público, y el nombre se origina porque es una carrera de relevo que se hace en equipos de 3 personas cada uno, donde cada integrante debe correr 5 kms hasta que la suma de las distancias corridas totalice los 15 kms finales.

Durante la conferencia de prensa, el coach de salud, Guillermo Peña, dio consejos basados en alimentación, hidratación y resistencia física. para todos aquellos interesados en participar en esta carrera de relevo.

Peña envió un consejo a los asistentes: “para los corredores más experimentados, este tipo de carrera de corta distancia es una herramienta perfecta para medir su rendimiento y hacer mejoras en su ritmo de cadencia.

Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma de www.SDCtickets.do

Sobre Gelicart Action®

Gelicart® Action es una propuesta nutricional segura y faìcil de adaptar a la rutina diaria de todo adulto para prevenir la perdida de masa muscular. La solución en forma de polvo está libre de olor y sabor, se puede mezclar con cualquier comida y se sugiere disolver en bebidas, calientes o frías. Su dósis recomendada es de una toma diaria.

Afirman se coloca entre las más modernas de la región

Santo Domingo. -El presidente de la República, Danilo Medina, entregó totalmente remozada y equipada, la maternidad nuestra señora de La Altagracia, centro que registra la mayor cantidad de nacimientos del país y que desde este lunes, se coloca entre las más modernas de Latinoamérica y El Caribe. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que la inauguración de esta infraestructura hospitalaria, equipada con la última tecnología, es parte de los esfuerzos para reducir los indicadores de mortalidad materna e infantil en el país, “ya empezamos a ver resultados con los datos  del más reciente boletín epidemiológico que refleja importante reducción en las muertes maternas e infantiles durante los primeros meses del año, comparado con igual período del 2018”, agregó.

Chanel Rosa
Rosa Chupany detalló que la nueva maternidad cuenta con 232 camas, 159 maternas y 73 para recién nacidos, de las cuales 151 son para internamiento, distribuidas en habitaciones de dos camas con su baño, además de 21 camas para Cuidados Intensivos, 12 Neonatal y 9 de adultos, dispone de camas para cuidados Intermedio Neonatal, pre y post quirúrgico neonatal, quirófanos generales y de neonatología, pre y post quirúrgico, Laparoscopía, Hemodiálisis, UCI adultos e infectología neonatal. También, Emergencia ginecológica con reanimación o trauma shock, quirófano, área de triaje, nebulización, observación y sonografía de emergencia.

El titular del SNS precisó que el bloque quirúrgico quedó conformado por tres quirófanos, dos salas de parto, atención al recién nacido, pre y post parto, área de neonatología y post quirúrgico. Dispone además de servicios de Mamografía, Rayos X, Sonografía, sala de lactancia, Densitometría ósea, Farmacia y almacenes de medicamentos.

De igual manera, cuenta con una moderna área de Psicoprofilaxis de parto y otros servicios como consulta externa, Neonatología, Laboratorio de citogenética, Oncología ginecológica, Laboratorio clínico, Obstétrica, Endocrinología, Odontología, banco de leche y unidad de medicina materno fetal.

El director del SNS informó que fueron asumidos unos 250 colaboradores que eran pagados por nómina interna y por desmonte de la cuota de recuperación, quienes ahora dispondrán de mejor salario y la protección de la Seguridad Social; lo que también permitirá al hospital contar con mayores recursos para su adecuado funcionamiento. 

De igual manera, se evalúa el requerimiento de personal para fortalecer la atención debido a la nueva cartera de servicios. La maternidad La Altagracia registra un promedio anual de 16 mil partos, 200 mil consultas y más de 100 mil emergencias que, en lo adelante, serán ofrecidos en un ambiente acorde con la dignidad que merecen las mujeres que demandan sus servicios.

Aldo Rodríguez y Melkis Díaz durante el corte de cinta.
Servicio de confección y alquiler de trajes para toda ocasión

Santo Domingo, 9 de marzo de 2019.- Con modelos sobre pasarela y ambiente fashion Melkis Diaz Bridal Boutique puso a disposición del público su nueva tienda en la Plaza Pablo Mella, Autopista Duarte, Km. 18.

Al cóctel de apertura se dieron cita diseñadores, modelos, clientes y relacionados, así como autoridades políticas y comunitarias del municipio Santo Domingo Oeste.

Sócrates Mckinney, Melkis Díaz y Aldo Rodríguez.
La diseñadora Melkis Díaz, propietaria de la tienda, agradeció a los presentes por el apoyo y fidelidad a los servicios que ofrece desde hace más de trece años en el sector de atelier.

“La apertura de esta nueva tienda se convierte en un eslabón importante en mi propósito de ofrecer un servicio especializando para convertir en realidad los sueños de nuestros clientes, creando vestuarios a la medida y adaptados a cada presupuesto”.

Melkis Díaz Bridal Boutique ofrece servicio de diseño, confección y alquiler de atuendos de novias, quinceañeras, caballeros, cortejo nupcial, uniformes empresariales, ropa a medida para toda ocasión y servicios de wedding planners, junto con asesoría sobre telas y accesorios del vestido de novia según el corte y moda actual, así como recomendaciones sobre modelos y tipo del corte de acuerdo con la figura y personalidad.

Redes Sociales: Instagram: @melkisdiazbridalboutique / Facebook: Melkis Diaz Bridal Boutique.
Melkis Diaz junto a los modelos de trajes de gala.

Belkis Fabila y Francia Borromé.

Melkis Díaz y Tiffany Fermín.

Modelo.

En el marco de la celebración del día de la mujer, el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría Dominicana realizó el lanzamiento de su Política de Género.

La entidad asume el desafío de incorporar la perspectiva de género en su gestión pedagógica e institucional, programaciones curriculares y en la vida cotidiana para fortalecer la educación de calidad, la promoción social y el desarrollo comunitario con un enfoque reflexivo y apertura al
cambio.

El lanzamiento de estas políticas coincide la campaña nacional que lleva la institución para la prevención de la violencia de género, la cual cuenta con una agenda diseñada para accionar con estudiantes, maestros y maestras, todo el personal de los centros y las comunidades en las
que se insertan las escuelas.

Desde la prioridad misional de la educación popular, Fe y Alegría Dominicana, está comprometida con la transformación de las personas y las sociedades, asume el trabajo por la igualdad y equidad de género como parte del compromiso histórico-cultural con los sectores populares para la construcción de sociedades libres, justas y fraternas.

La decisión de integrar la perspectiva de género está en estrecha relación con la idea de “contribuir a la creación de una sociedad nueva en la que sus estructuras hagan posible el compromiso de una fe cristiana en obras de amor y justicia”, manifestó el padre Martín Lenk, Director Nacional de Fe y Alegría Dominicana.

Se trata de promover transformaciones conceptuales, actitudinales y en las prácticas concretas de las comunidades educativas. Es decir, desterrar el uso de un lenguaje sexista y discriminatorio; mejorar la comunicación y el establecimiento de roles y responsabilidades con igualdad, sin distinción de sexo, en todo el hecho educativo; aceptar las diferencias entre los seres humanos, y erradicar la violencia para construir conjuntamente la sociedad a la que aspiramos.

El acto de lanzamiento de la política de genero se realizó en el Hotel Lina con la presencia de los principales directivos de la institución encabezados por el nuevo director Nacional el RVP. Martin Lenk, SJ, y el Director saliente RVP. Jesús Zaglul (Chumi) SJ, además de invitados especiales como el Lic. Carlos Moreno del Departamento de Género del Ministerio de Educación, Freddy Natiaski Marmolejos Santos de la Dirección Contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, la Lic. Mericia Pineda, del Instituto de la Familia, así como miembros de la prensa.

Dicha política forma parte del acuerdo de colaboración entre Fe y Alegría Dominicana y Entreculturas de España, Alboan y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, dirigido a sectores empobrecidos y excluidos de la sociedad, para potenciar su desarrollo personal y participación social que ofrece educación pública, gratuita y de calidad a niños, niñas y jóvenes de áreas urbano-marginales y rurales, contribuyendo al desarrollo social y humano de las comunidades más necesitadas, sirviendo a la educación nacional.

Santo Domingo. - La Comercial de Repuestos S.A (CORECA) presentó   sus nuevos productos de pastillas y zapatas de frenos “Mountain” en su nueva presentación Platinum, que garantizan un frenado  uniforme , efectivo y son ambientalmente responsables.

“El sistema de frenos es fundamental para el correcto funcionamiento de los vehículos, por eso luego de diferentes modificaciones e innovaciones, hemos evolucionado a un producto más confiable adaptable al cambio climático y a las exigencias de los nuevos componentes utilizables en el frenado de la actualidad”, expresó la vicepresidenta comercial, Katherine González.

González explicó que el impacto que generan estos productos “verdes” durante su producción, uso y disposición final a nivel ambiental, son positivos y agregan valor al producto final.

Coreca presentó sus pastillas y zapatas de frenos, aplicables en vehículos americanos, asiáticos y europeos.

González explicó que los nuevos productos están formulados en material cerámico que proveen un frenado confiable, de larga vida, no produce ruido, mejor precio en su género y 100℅ garantizados en calidad y servicio.

Indicó además que las nuevas bandas Mountain presentación Platinum  están disponibles en las tiendas de repuestos al detalle del país que adquieren los productos a través de Coreca.

La empresa es representante de marcas de reconocimiento mundial como: 555, EXEDY, TAIHO,  NPW, , NACHI,KOYO, HTK, TKRJ, entre otras. Además de marcas exclusivas como CRC, AUTORIKEN, KOMBAT, DLZ, OSAKA RACING, FIX, ZUTAKA, GOOD RUBBER,  SPEED y MOUNTAIN.
Con la tecnología de Blogger.