Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas


SANTO DOMINGO- La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) pone a la disposición de las autoridades y del Gobierno dominicano académicos expertos que pueda determinar las causas de la tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril con el desplome del techo en el centro nocturno Jet Set.

El presidente de la ACRD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, expresó que la institución cuenta con reputados técnicos que permitirían conocer lo que ocasionó dicha tragedia, “sin caer en juicios apresurados”, y poder fortalecer las normas de seguridad del país.

Ante la gravedad del suceso y el impacto que ha generado en la opinión pública, la Academia considera de interés nacional esclarecer con rigurosidad científica las condiciones técnicas, estructurales y ambientales que pudieron haber influido en el colapso del inmueble.

“Nuestro equipo está preparado para realizar un estudio integral que permita determinar con precisión los factores que pudieran desencadenar este lamentable hecho”, expresó.

"La Academia reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el fortalecimiento institucional y la promoción de una cultura basada en el conocimiento y la prevención de riesgos".

Asimismo, hace un llamado a que los estudios e informes técnicos sobre el caso se realicen con transparencia, objetividad y bajo los más altos estándares científicos y de calidad.

La Academia de Ciencias de RD 

Es una institución de carácter científico, no gubernamental, apartidista, sin fines de lucro, dedicada a promover las investigaciones científicas, los avances y la innovación tecnológica.  

Además, impulsa el conocimiento de todas las ciencias en general para propiciar el desarrollo social sostenible en República Dominicana. La entidad es asesora honorífica del Poder Ejecutivo y del Senado de la República. La academia fue fundada el 20 de diciembre de 1974.


Santo Domingo. – El director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo, anunció que a partir de este domingo, se pondrá en ejecución la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación que mejorará la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

Rizik Lugo destacó la importancia de esta obra para la modernización de la infraestructura vial del país. “Esta estación de peaje es parte de un proceso de transformación integral de la autopista Duarte, que busca dotar a la República Dominicana de una vía más segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales”, aseguró.

Ponderó que, con la reubicación y ampliación de la estación de peaje, se agilizará el flujo de más de 150,000 vehículos que transitan diariamente por esta importante vía de comunicación, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia de los usuarios.

“Esta obra que ponemos a disposición de la ciudadanía forma de una histórica transformación de la autopista Duarte. Esta estructura facilitará la conexión eficiente entre el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, impactando positivamente el transporte de pasajeros y mercancías”, manifestó.

Rizik Lugo enfatizó que el traslado de la estación de peaje desde el kilómetro 25 al kilómetro 32, responde a una necesidad estratégica y a un reclamo de décadas por parte de los residentes de Pedro Brand. Explicó que esta reubicación libera del pago a los habitantes de ese municipio al desplazarse dentro de su propia comunidad, garantizando mayor equidad y facilitando su movilidad

Tecnología de punta

La nueva estación de peaje incorpora tecnología de punta para agilizar el proceso de cobro y mejorar la precisión en las transacciones. Cuenta con 22 carriles, 10 de los cuales son exclusivos para el sistema «Paso Rápido» y los otros 12 para el cobro manual tradicional, pero los 22 tienen habilitado el lector de “Paso Rápido”. Actualmente el 90% de los carriles de los peajes del país tiene lectores de paso rápido para evitar congestionamientos.

Este nuevo peaje, además, incorpora una moderna sala de monitoreo que supervisará en tiempo real el flujo vehicular, garantizando una operación más eficiente y segura.

El moderno peaje tiene un costo aproximado de 600 millones de pesos, aportados por el Estado.

De igual manera, se instalará un sistema de pesaje para controlar la carga de los vehículos pesados, contribuyendo a la preservación y mantenimiento de la autopista.

“Hemos implementado este sistema de pesaje de vehículos pesados para controlar la carga y prevenir el deterioro acelerado de la autopista. Esta medida contribuirá a una mayor seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes causados por sobrecarga”, detalló el director de RD Vial.

Esta obra ha sido diseñada con infraestructura complementaria, incluyendo retornos antes y después del peaje, así como un helipuerto y oficinas administrativas donde los conductores podrán gestionar servicios como la adquisición del «Paso Rápido».

“Con esta infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso con un sistema vial moderno y eficiente, que responda a las necesidades de los conductores y contribuya al desarrollo del país”, puntualizó.

Nivelación del precio

Rizik Lugo expuso que, como parte de la modernización del sistema de peajes, a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva estación en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, la tarifa será nivelada a RD$100 por vehículo ligero y que el cobro se aplicará en ambas direcciones, tanto al ingresar como al salir de la capital.

Explicó que esta medida garantizará los recursos para el correcto mantenimiento de la vía, la optimización de la señalización y las mejoras en la seguridad vial. “Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa los costos de conservación de la autopista, asegurando las inversiones necesarias para mantenerla en buen estado”, afirmó.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst, destacó la importancia de que RD Vial cuente con el respaldo de esta entidad para la gestión transparente y eficiente de los recursos del sistema de peajes.

Señaló que la administración a través de ese fideicomiso público garantiza un uso óptimo de los fondos recaudados, permitiendo invertir en el mantenimiento y modernización de la infraestructura vial. “La participación de Fiduciaria Reservas asegura que cada peso sea destinado a mejorar la calidad y seguridad de las carreteras, ofreciendo a los ciudadanos una red vial más eficiente”, afirmó.

Gracia por Semana Santa

El director de RD Vial informó que, como parte de las medidas especiales por Semana Santa, el gobierno dispuso una gracia que permitirá a los ciudadanos transitar sin costo por todos los peajes del país el Jueves y Domingo Santo, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte.

«Esta gracia para que los peajes estén libres de pago esos dos días es una muestra del compromiso del gobierno con la accesibilidad y seguridad vial de los ciudadanos en una de las fechas más transitadas del año”, expresó Rizik Lugo.

A partir del acuerdo se llevarán a cabo ferias y jornadas de empleo en la Parada de la Cultura, SDE.

Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares y el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, anunciaron un acuerdo interinstitucional  para instalar las oficinas locales del Ministerio de Trabajo, en la Parada de la Cultura  ubicada en la Autopista Las Américas, próximo al parque Los Tres Ojos.

El acuerdo facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la  institución que se encarga de regular y supervisar el cumplimiento de las leyes laborales.  

A partir de este convenio se fortalecen las ferias, jornadas de empleo y otras actividades, a fin de que los munícipes continúen accediendo a empleos dignos, a través de las vacantes que ofrecen las empresas en coordinación con el Ministerio de Trabajo.

El Ministro agradeció al alcalde Astacio de poner a disposición este espacio, ya que en el pasado año a través de las oficinas del Ministerio de Trabajo fueron atendidos unos 37,603 munícipes, en las áreas de Asistencia Judicial, Inspección, Empleo, Higiene y Seguridad y la Dirección General de Trabajo.  

Mientras que Astacio valoró el trabajo que viene realizando el Ministerio de Trabajo en favor de los residentes del municipio  Santo Domingo Este y el país, acorde con las políticas aplicadas del gobierno del presidente Luis Abinader.


Con el compromiso de garantizar la seguridad y eficiencia en la red vial nacional durante la Semana Santa, RD Vial ha puesto en marcha un amplio operativo de asistencia vial. Esta iniciativa tiene como objetivos principales educar a la población sobre los servicios de la institución, fomentar el uso de Paso Rápido para mejorar la fluidez vehicular y recordar a todos los ciudadanos que la Asistencia Vial es un derecho que les pertenece y una herramienta clave para su seguridad en carretera.

El operativo contará con brigadas de asistencia vial, patrullas de supervisión y puntos estratégicos de atención en los corredores más transitados del país. Los ciudadanos podrán recibir ayuda en caso de averías mecánicas, neumáticos pinchados, falta de combustible y otras emergencias viales. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), reforzando así la capacidad de respuesta en las principales vías del país.

“Durante esta Semana Santa reforzaremos nuestro servicio de asistencia vial con más unidades y personal capacitado para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Queremos que los ciudadanos viajen con tranquilidad, sabiendo que cuentan con nuestro respaldo en todo momento”, expresó Hostos Rizik, director del Fideicomiso RD Vial.

Bajo el nombre “A Paso Seguro”, RD Vial busca crear conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y la asistencia vial. La campaña se enfoca en promover una velocidad segura, una circulación óptima, y la asistencia garantizada con herramientas y personal especializado. Además, se resalta la importancia del uso adecuado de Paso Rápido para optimizar el tiempo de viaje sin poner en riesgo la seguridad propia y la de los demás.

“Queremos que cada conductor sepa que no está solo en la carretera. Nuestro compromiso es estar presentes cuando más nos necesitan. Marcar el 829-688-1000 puede hacer la diferencia en una situación de emergencia”, destacó Rizik.

Es fundamental recordar que República Dominicana ocupa el primer lugar en el mundo en muertes por accidentes de tránsito. Por ello, RD Vial hace un llamado a la prudencia: Esta Semana Santa ya sabes, es tu responsabilidad cuidar de ti y de los tuyos, y no pasar a ser una estadística más de muerte por accidente.

La campaña “A Paso Seguro” estará presente en redes sociales, periódicos digitales, prensa, spots de televisión y otros medios de comunicación con el objetivo de concienciar al usuario y fomentar la asistencia vial. El servicio de asistencia vial estará disponible las 24 horas del día, y los ciudadanos podrán solicitar apoyo marcando el 829-688-1000 en caso de emergencias.


SANTIAGO.- El brutal ataque se produjo cuando la joven identificada como Luz Clarita Castro Quijada, caminaba con un perrito en sus brazos por una calle del popular sector Pueblo Nuevo en Santiago.

Se ha viralizado en las redes sociales el desgarrador momento, en que la joven era agredida por su expareja, quien tras cometer el hecho emprendió la huida.

Luego de varias horas prófugo, Ernesto W. Jiménez, (a) El Mello, se entregó a las autoridades policiales de esa ciudad.

Jiménez, alega que mató a su expareja, porque esta le envió vía WhatsApp un video teniendo relaciones sexuales con otro hombre.

En la próximas horas el detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para fines legales correspondientes.

Por Irentoni Vega Viphatomayor.com

Ha invertido más de 300 millones en ese centro desde 2021 

Santo Domingo. - El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó que actualmente se trabaja en el diseño de un proyecto de obra estructural y se trabaja en la identificación de fondos que permitan la  intervención por etapas del Hospital Salvador B. Gautier. 

El doctor Lama reconoció que, aunque se han ejecutado importantes acciones para  fortalecer los servicios en ese centro, con una inversión que supera los 300 millones de pesos, muchas áreas continúan en condiciones precarias. 

《Este hospital fue inaugurado en 1951, es una edificación que tiene más de 70 años y necesita intervención general》, dijo Lama al tiempo que explicó  han realizado los levantamientos, ya que la Emergencia está saturada y se requiere un espacio mucho más amplio y en mejores condiciones para recuperar la funcionalidad del centro de salud. 

Alrededor de 240 millones de pesos han sido destinados a la adquisición de equipos médicos de última tecnología para el Hospital Salvador B. Gautier y otros 85 millones utilizados para la readecuación de la potencia eléctrica y el remozamiento de áreas priorizadas.

El presupuesto destinado a equipos médicos ha sido distribuido en partidas, iniciadas en el año 2021, entre los equipos entregados se incluyen Rayos X, ultrasonidos, ventiladores adultos pediátricos, camas para cuidados intensivos, monitores de signos vitales y autoclaves.

La entrega más reciente se realizó hace cuatro meses, en octubre del año pasado, en esa ocasión, el hospital fue dotado de un Arco en C ortopédico vascular, 14 camas manuales mecánicas de múltiples funciones para hospitalización, dos eco cardiógrafos adulto pediátrico 4D, una lámpara quirúrgica de potencia alta de techo de dos satélites y dos máquinas de anestesia de dos gases con monitoreo avanzado.

También se entregaron tres mesas de operaciones mayores ginecobstetra y un ultrasonido de tres transductores e impresora térmica con UPS, con una inversión de RD$ 33,493,805.01.


San Pedro de Macorís- Con el objetivo de honrar el compromiso y la dedicación de su equipo, César Iglesias celebró la primera edición de ‘Legado’, una actividad especial en la que fueron reconocidos más de 300 colaboradores con entre cinco y 30 años de servicio en la organización.

Además, en esta ocasión especial, se otorgó el Premio a la Trayectoria a cuatro destacados líderes de nuestra organización: Luis Velásquez, Pablo Anasagásti, Francisco Liriano y Federico Castro. Su legado, visión y liderazgo han sido pilares fundamentales en el crecimiento y consolidación de César Iglesias, dejando una marca profunda en nuestra historia y en las generaciones de colaboradores que han tenido el privilegio de trabajar y aprender junto a ellos.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la presentación de un video con las palabras del ingeniero Miguel Feris, presidente del Comité Ejecutivo, quien destacó el esfuerzo de generaciones de colaboradores que han hecho de César Iglesias una empresa líder:

“Miles y miles de colaboradores han hecho de esta empresa su casa, su proyecto de vida. En su mayoría petromacorisanos, con ingenio, esfuerzo y determinación, han mantenido viva esta organización a lo largo de más de un siglo, enfrentando desafíos como guerras mundiales, pandemias, crisis económicas y sociales, hasta convertirnos en lo que somos hoy: líderes nacionales y regionales. Ustedes son los líderes, los veteranos, los que nunca se han rendido. Son el ejemplo de entrega y persistencia que nos define”.

Trabajo en equipo

El ingeniero Jesús Feris dirigió unas palabras a los presentes, resaltando el valor de cada colaborador en el crecimiento de la empresa: “Somos calidad de gente que progresa, porque tenemos a gente de calidad dirigiendo cada uno de nuestros procesos productivos.”

La actividad ‘Legado’ reafirma el compromiso de César Iglesias con el reconocimiento y bienestar de su equipo, fortaleciendo una cultura organizacional basada en la excelencia, la trayectoria y el sentido de pertenencia.

Sobre César Iglesias

Fundada en 1910, César Iglesias es una empresa dominicana con 115 años de historia, consolidándose como uno de los mayores empleadores de San Pedro de Macorís y del país. Con una sólida trayectoria en el desarrollo, comercialización y distribución de productos de alta calidad en categorías esenciales como alimentación, cuidado personal y cuidado del hogar, la empresa se ha ganado un lugar en los hogares dominicanos gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad social.

Además de su liderazgo en el mercado local, César Iglesias lleva el sello dominicano al mundo, exportando sus productos a mercados internacionales y reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo sostenible.


Santo Domingo, RD.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) incorporó una nueva funcionalidad en su Oficina Virtual para la designación de Representantes de Subsidios, con el objetivo de que las empresas puedan gestionar de manera eficiente y transparente los subsidios por Enfermedad Común, Maternidad y Lactancia de los trabajadores.

La herramienta garantiza la trazabilidad y el cumplimiento normativo para la protección de los derechos de la población afiliada, al facilitar la formalización del proceso y ofrecer a las empresas un mayor control sobre la gestión de los subsidios.

Esta funcionalidad está diseñada para empresas y empleadores que gestionan trabajadores mediante terceros, así como para gestores autorizados y profesionales de Recursos Humanos responsables de la administración de nóminas y beneficios laborales.

Con esta iniciativa, SISALRIL refuerza su compromiso con la digitalización y modernización de los servicios de la Seguridad Social en beneficio de empleadores y trabajadores en la República Dominicana.

¿Quién es un Representante de Subsidios?

El Representante de Subsidios es la persona designada por una empresa para gestionar las solicitudes de subsidios en nombre de sus trabajadores. Su función principal es garantizar que los trámites se realicen correctamente, evitando retrasos en la entrega de los beneficios y asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por SISALRIL.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.


Paula Tapia, la mujer que murió luego de sufrir un fuerte golpe en la cabeza producto de una supuesta caída de la escalera de su casa, en el ensanche La Fe, Distrito Nacional, dormía con un cuchillo debajo de su almohada.

Esa es la versión que da Juliana Chalas Tapia, hermana de la fallecida. ¿La razón? Por miedo a su pareja, según contó su pariente a la prensa. ‘Si él trata de ponerme la mano yo lo voy a puyar’, había comentado Paula en un salón de belleza varios días antes del hecho.

‘Ella dijo ya me tiene harta con la celadera’. ‘Ayer había una gira, y parece que (él) estaba celoso, porque él es un hombre celoso’, aseveró.

En tanto, Rafael Tapia, hermano de Paula, exigió a las autoridades que ‘lleguen hasta las últimas consecuencias’ con el caso. ‘Una persona que se cae de unas escaleras va de escalón en escalón, no en la forma como ella salió disparada de ahí’, criticó.

Los vecinos de la dama dijeron que, luego del hecho, la mujer fue llevada a un centro de salud y despachada hacia su residencia, donde falleció varias horas después.

El pasado fin de semana, cuando Paula llegó de celebrar su cumpleaños, subió las escaleras de su casa y, segundos después, salió disparada, un hecho que quedó captado en un video de cámara de seguridad.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido información sobre lo sucedido.





Por Lincoln Minaya

La carretera que conecta Tenares con San Francisco de Macorís, específicamente en la entrada de la Comunidad de Gran Parada, ha sido escenario de un peligro constante y mortal. Desde hace años, cada vez que llueve, se forma un charco de agua que ha sido apodado tristemente como «El charco de la muerte». Esta problemática, que ha cobrado numerosas vidas y ha causado innumerables accidentes, sigue sin recibir una solución definitiva, a pesar de las repetidas denuncias y llamados a las autoridades.

Un peligro ignorado

La formación de este charco no es un problema reciente. A través de los años, diferentes gobiernos y administraciones municipales han pasado sin abordar esta situación crítica. La peligrosidad del charco de la muerte no solo radica en los riesgos inmediatos que presenta para los conductores y peatones, sino también en la falta de respuesta de las autoridades responsables. Los constantes accidentes y el creciente número de víctimas evidencian la urgencia de una intervención efectiva.

Llamado a las autoridades

La comunidad afectada hace un llamado urgente a la senadora electa María Mercedes Ortiz y al alcalde de Tenares, Kelvin Herrera, para que tomen acción inmediata. Mercedes ortiz tiene un historial de servicio y gestión a favor de Salcedo y la provincia Hermanas Mirabal, lo que genera esperanzas de que pueda gestionar a partir del 16 de agosto la solución definitiva de esta problemática. Por su parte, el alcalde de Tenares Kelvin Herrera ha demostrado capacidad de soluciones en sus primeros tres meses de gestión, por lo que se espera que también sea parte de la solución. Además, se solicita la colaboración de la gobernación provincial de la provincia de Hermanas Mirabal encabezada por Lissette Nicasio y otras autoridades pertinentes.

Necesidad de una solucion definitiva

La seguridad de los conductores y peatones que transitan por esta importante vía del nordeste del país está en juego. La solución definitiva al charco de la muerte no puede seguir postergándose. Es imperativo que se implementen medidas de infraestructura adecuadas que prevengan la acumulación de agua y garanticen un tránsito seguro. La comunidad espera que las autoridades actúen con la rapidez y eficacia que demanda.

La solución de esta problemática no solo es una cuestión de infraestructura, sino de compromiso con la vida y seguridad de los ciudadanos. La intervención en la carretera Tenares-San Francisco de Macorís es una deuda pendiente que las autoridades tienen con la comunidad de Gran Parada. Es hora de transformar las palabras en acciones y garantizar que este peligroso charco sea erradicado de una vez por todas.

Foto cortesía del periodista Robinson Polanco


Santo Domingo. – En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el Servicio Nacional de Salud (SNS) celebró este viernes la cuarta edición del Premio: Programa Desempeño SNS, donde reconoció la gestión de doce hospitales, tres centros diagnósticos, dos regionales y dos direcciones Nivel Central.

En la premiación, realizada en el marco del noveno aniversario del SNS, el director ejecutivo, doctor Mario Lama, destacó que la jornada de evaluación de desempeño busca fomentar el fortalecimiento de la prestación de servicios en los centros de la Red Pública de Salud, compromiso asumido por el presidente Luis Abinader y todos los colaboradores del SNS.

Explicó que para seleccionar a los ganadores se considera una valoración que supere el umbral establecido como meta por categoría, tomando en cuenta el promedio en los tres componentes del programa: Administrativo y Financiero (50 %), Gestión Clínica (40 %) y Satisfacción de los Usuarios (10 %).

«Con el interés de fomentar mejoras continuas, se elabora un informe con los resultados individuales de cada establecimiento, el cual se remite con el detalle de los indicadores evaluados a cada dirección y al Servicio Regional de Salud correspondiente. El compromiso es que se propongan intervenciones y planes de mejora orientados a seguir elevando la calidad, atención y sostenibilidad de los servicios de salud», precisó Lama.

Hospitales ganadores

En la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Autogestión» fueron reconocidos el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, primer lugar; Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, segundo lugar y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, tercer lugar; los tres ubicados en Santo Domingo.

En la categoría Mejor «Desempeño Hospitalario Regional» se alzó con el primer lugar, el Hospital José María Cabral y Báez de Santiago, el segundo lugar fue para el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert de Mao, Valverde y el tercer lugar lo obtuvo el Traumatológico Dr. Darío Contreras de Santo Domingo.

En el renglón «Mejor Desempeño Hospitalario Provincial» obtuvo la máxima puntuación, para el primer lugar, el Hospital Provincial Elio Fiallo de Pedernales; en segundo lugar, quedó el San Bartolomé de Neiba, Bahoruco y en tercer lugar, el Ángel Contreras de Monte Plata.

Mientras que en la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Municipal» resultaron ganadores los hospitales Dr. Luis Espaillat de Sabana Iglesia, Santiago, Nuestra Señora del Carmen de Padre las Casas y Guayabal, ambos en Azua.

Centros Diagnósticos, regionales y direcciones premiadas

En el renglón «Mejor Desempeño Centro Clínico y Diagnóstico» obtuvo el primer lugar, el Centro Sanitario de Santo Domingo; la segunda posición la ocupó el Zona F y el tercer lugar Mamá Tingó, los tres ubicados en Santo Domingo.

En la categoría «Mejor Desempeño Servicio Regional de Salud», resultaron ganadores Metropolitano en primer lugar y El Valle en segundo; mientras que, en la categoría «Mejor Desempeño Direcciones Nivel Central SNS», fueron premiadas Laboratorios Clínicos e Imágenes, primer lugar e Infraestructura y Equipos, segundo lugar.

“Nos llena de regocijo entregar, por cuarto año consecutivo, nuestro premio Programa Desempeño SNS. Queremos que esta acción motive a todos los colaboradores de la Red Pública a continuar dando lo mejor cada día, para que juntos logremos la transformación que deseamos en nuestros centros de salud”, concluyó el doctor Lama.


Una joven mujer perdió la vida tras un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Máximo Gómez esquina Nicolás de Ovando en Santo Domingo.

Yessica Rosario, quien resultó gravemente herida, fue trasladada a un centro de salud, donde horas después finalmente perdió la vida.

El accidente se produjo cuando Yessica se desplazaba en la parte trasera de una motocicleta y otro conductor de motocicleta que venía en vía contraria los impacto.

El impacto provocó que todos cayeran al pavimento, pero en ese momento venía pasando un camión tipo patana y le pasó por encima a Yessica dejándola con heridas muy graves.

El trágico hecho se produjo al rededor de las 2 de la tarde, en la referida avenida del Distrito Nacional.


Residentes del Ensanche Ozama, en Santo Domingo Este, llevan años reclamando al ayuntamiento el remozamiento de las aceras destruidas por las raíces de los árboles y el maltrato natural del tiempo.

Ya han sido varios los reportes de accidentes de personas jóvenes y envejecientes que se han accidentado por los tropezones causados el levantamiento del concreto.

Justo en la calle Octavio Mejía Ricart es unas de las vías más afectadas por dicho mal. “Mi padre sufrió una caída por mal estado de la acera, bien cerca de mi casa, ojalá las autoridades se apiaden de nosotros”, dijo un residente del referido sector.

Aunque han sido varios los reportes de accidentes peatonales, el ayuntamiento no se ha referido sobre la problemática. Vecinos aseguran que reforzarán su lucha hasta lograr su cometido.


República Dominicana-. Un niño de tres años le arrancó la vida a su hermanita de dos tras este dispararle en la cabeza con un arma de fuego en Manoguayabo,  Santo Domingo Oeste, la tarde de este pasado lunes.

La tragedia por la permanecen bajo arresto los padres de los menores, ocurrió en el sector Bella Colina, sin que todavía se aclare cómo el infante tuvo acceso al arma.

Los progenitores de los niños se negaron a dar declaraciones a la prensa mientras vociferaban a los periodistas que se podían ir “por donde mismo vinieron”.

Los vecinos también se negaron a referirse directamente al hecho y sólo se limitaron a mostrar su pesar de manera tímida.

El cuerpo sin vida de la niña se encuentra en poder de las autoridades para fines de autopsia. Fuente: Lisandro Torres

Los comentarios en las redes sociales han sido innumerables, algunos aseguran que se trató de un descuido de los padres. ¿Tú que opinas? ¡Déjanos tu comentario!


El espacio radial especializado cumple 20 años al aire, VEHÍCULOS EN LA RADIO = V.E.R.O. 

Vehículos en la Radio es el primer programa de radio en dominicana y quizás de Latinoamérica que introduce la Inteligencia Artificial como parte de su staff, abrazando la tecnología y trazando las pautas del futuro de la comunicación.

Santo Domingo, R.D.- El programa radial VEHÍCULOS EN LA RADIO llega a su vigésimo aniversario e introduce la inteligencia artificial vía su nueva integrante que acompañará a Hugo Beras y Paul Manzueta de lunes a viernes de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. por Zol 106.5FM de RCC Media.

VERO es la novedad que trae el espacio en su aniversario. La voz femenina del programa tendrá a su cargo noticias del mundo de los automóviles con una personalidad desarrollada a base de rasgos alegres y divertidos que conecten con el público en sus intervenciones.

“VERO, es parte de las innovaciones que traemos. Estos veinte años de Vehículos en la Radio demuestran que hemos cumplido con nuestro objetivo: Contenido especializado de alta calidad, credibilidad acumulada y la seriedad de los temas tratados. Expertos, aliados y más de veinte colaboradores, profesionales que nos acompañan donde analizamos en 360 grados el mundo de los vehículos.”, comenta Hugo Beras, quien iniciara el proyecto a mediados de 2003.

Beras, explicó que la adquisición de un vehículo es una de las inversiones más importantes que realiza el dominicano, por lo que “resulta un tema de interés general y lo encontraran presente en cualquier conversación”. Desde la elección de compra, gomas, accesorios, aspectos legales, tránsito, seguridad e integración vial, hasta el contexto histórico de los mismos y su vínculo con otros sectores. Esto se resume en informaciones de alta utilidad para los oyentes que interactúan con el equipo en el programa.

En esta nueva temporada que abre el aniversario se suman los segmentos de Barcos, Baterías y Aire acondicionado, acompañando a los segmentos de: Mecánica, Legal, Publicidad y Marketing, Aviación, Motocicletas, F1, Bicicletas, Impecable, Seguros, Ley 63-17, Tasaciones, Gomas, Accidentes RD, Lubricantes, Gas, La Radiografía, Autos Clásicos, Derecho del consumidor y Curiosidades; completando una vasta oferta informativa.

Este contenido llega de la mano de profesionales de diversas áreas del saber, como lo son: Roberto Kohn, Frank Díaz Warden, Irving Vargas, Conrado Mejía, Elinardo Azcona, Juan Carlos Padron, Hatuey Tavarez, Manuel Rivera, Felix Correa, Dary Terreros, Vladimir Tiburcio, Aridio De Jesús, Franklin Meléndez, Aníbal Germoso, Pablo Hernández, Carlos Lara, Gerardo y Jorge Fernández, Eric López, Felix Pujols, Rodolfo Hernández y Betty Manzueta.

Vehículos en la Radio es el primer programa de radio en dominicana, y quizás de Latinoamérica, que introduce la Inteligencia Artificial como parte de su staff, abrazando la tecnología y trazando las pautas del futuro de la comunicación.


SANTO DOMINGO.-  Un tribunal condenó este miércoles a 30 años de prisión a Esterlin Francisco Santos, mejor conocido como “El Panadero”, acusado de violar y asesinar a  la niña Liz María Sánchez de nueve años .

En agosto del 2020 las autoridades policiales apresaron a El Panadero quien, luego de varias horas de interrogatorio admitió haber violado y estrangulado a la menor.

Dijo que tras haber cometido el hecho la entró en un saco con piedras y la arrojó al mar caribe en las inmediaciones del kilómetro 14 de la autopista Las Américas.

Según el documento instrumentado por el Ministerio Público, el Panadero dijo que había conocido a la niña hacía tres meses y que dos semanas después empezó a sentirse atraído por la menor, quien se le sentaba en las piernas a jugar con su teléfono personal.

La desaparición de Liz maría se produjo el domingo 16 de agosto del 2020 alrededor de las 11:00 de la mañana, en el ensanche Isabelita, Santo Domingo Este.

Según versión de la familia de Sánchez, esta salió el pasado domingo alrededor de las 8 de la mañana a buscar un celular que Santos le prometió.

El suceso causó un gran impacto en diversos sectores de la sociedad.

Un hombre denunció que fue golpeado tras haber solicitado bajar el volumen de una música en altas horas de la madrugada, en un hecho ocurrido en el sector Villa Linda, Los Alcarrizos, Santo Domingo.

Aseguró que la agresión no solo fue en el rostro, sino que también recibió tanto puñetazos como golpes con objetos contundentes en otras partes del cuerpo.

“Tales agresiones no se limitan solo al área de la cabeza, sino que también sufrimos golpes en toda nuestra anatomía”, sostuvo.

El denunciante explicó que en la casa residen dos ancianos, uno de ellos está enfermo por una trombosis y por ende solicitó bajar el volumen de la música.

El querellante alegó que tres personas penetraron su vivienda y le entraron a golpes, mientras que otras lanzaban piedras.

Dijo que realizó la denuncia a la fiscalía de los Alcarrizos, pero presuntamente no le han dado respuestas, ya que supuestamente, el fiscal titular tiene vínculos personales y comerciales con los agresores.

Sostienen que espera respuesta de parte de las autoridades para que intervenga en la situación.

Se trató de un suicidio, la causa de muerte de un joven cuyo cuerpo fue encontrado muerto en una calle de la Zona Colonial, Distrito Nacional, según confirmó este jueves el Voluntariado GLBT Dominicano.

En una nota de prensa, la organización señaló que el fenecido respondía al nombre de Wadimil Melo Díaz, de 24 años, y era oriundo de la comunidad Las Salinas de Baní, provincia Peravia. Melo Díaz se quitó la vida el pasado sábado.

De igual manera desde el Voluntariado GLBT destacamos la falta de capacidad policial a dar respuesta a la hora de investigar tan lamentable muerte del joven Wadimil, cual era oriundo de la comunidad de Las Salinas de Bani, provincia Peravia”, expresa Yimbert Feliz Telemin, presidente del voluntariado.

Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron al joven a quitarse la vida.

República Dominicana, a través de su programa Supérate, se destacó por su experiencia en el buen manejo en los sistemas de protección social para dar respuesta a emergencias


SANTO DOMINGO, 27 de junio 2022.-
Como “Programa Estrella” fue calificado Supérate por la CALP (Cash Learning Partnership) Network, tras realizar el estudio denominado “Programas de Transferencias Monetarias en el marco de los sistemas de protección social en la preparación ante las crisis en América Central, México y República Dominicana”, que contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

 La CALP Network resaltó que la República Dominicana es desde hace tiempo un referente en la región de América Latina y el Caribe en materia de programas estatales de protección social gracias a su “programa estrella Supérate”. También indica  que la función del Gobierno en la mesa redonda sobre protección social constituye otro ejemplo prometedor de coordinación sobre el tema.

 Asimismo, resalta como caso exitoso el desempeño de la República Dominicana, el cual  aprovechó el carácter flexible de la legislación, para implementar con efecto inmediato los PTM adicionales de carácter humanitario cuando se produjo una crisis.

 El estudio utilizó el sistema de mapeo y análisis a programas de América Latina y el Caribe de los Programas de Transferencias Monetarias (PTM) que están basados en programas nacionales de protección social, principalmente para la preparación ante desastres, con especial atención, para dar respuesta en estos casos de emergencia.

Acerca del informe

El estudio “Programas de Transferencias Monetarias en el marco de los sistemas de protección social en la preparación ante las crisis en América Central, México y República Dominicana”, fue solicitado y desarrollado por la CALP Network.

Se trata de una labor colaborativa dirigida por el equipo principal de investigación y redacción y con el importante apoyo de varias personas y organizaciones pertenecientes sobre todo a la región de América Latina y el Caribe, quienes han realizado valiosas aportaciones.

La investigación analítica detalla cinco “componentes básicos” clave de los sistemas de protección social, para revisar los principales parámetros de la labor de preparación: i) Partes interesadas e instituciones; ii) Datos y sistemas de información; iii) Diseño de PTM; iv) Sistemas de entrega; y v) Coordinación y financiación. Este estudio se complementa con los estudios de caso detallados de Honduras y República Dominicana.

Para leer el informe de manera detallada puede acceder a este enlace CaLP-CVA-Spanish-Final.pdf (calpnetwork.org) 


Sobre CALP Network

La CALP Network es una red de distintas organizaciones con el fin de reforzar las políticas, prácticas y labores de investigación en relación con los programas de transferencias monetarias (PTM). 

La CALP Network hace posible la colaboración entre organizaciones, para aumentar la escala y la calidad de los PTM, al mismo tiempo que les permite establecer su propio progreso. Lo hacemos reuniendo a diferentes organizaciones para fortalecer la capacidad, el conocimiento, la coordinación y las políticas para los PTM.

A través de nuestras actividades de aprendizaje, la CALP Network pretende proporcionar a la comunidad humanitaria las habilidades necesarias para ofrecer PTM de calidad. La CALP Network ofrece oportunidades para que las personas desarrollen conocimientos y experiencia en PTM, y trabaja con organizaciones humanitarias para promover la innovación y las buenas prácticas en los mismos. La CALP Network lleva a cabo esta labor a través de actividades de formación, talleres especializados y oportunidades de aprendizaje auto dirigido.

LAS MATAS DE FARFÁN, SAN JUAN.- La primera dama, Raquel Arbaje, y el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) encabezaron este jueves la décima cuarta Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, en el municipio Las Matas de Farfán, provincia San Juan.

La jornada, celebrada en el Politécnico Santa Lucía Vírgen y Mártir de esta localidad, benefició a  miles de personas de escasos recursos económicos que viven en condiciones de pobreza extrema.

Esta iniciativa se realiza a través del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social “Dominicana Digna”, que ejecuta Propeep en todo el territorio nacional, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas, que viven en situación de vulnerabilidad. 

Al referirse a las jornadas de inclusión social, la también presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, destacó el trabajo que realiza el equipo de Propeep, encabezado por el ministro Neney Cabrera.

Consideró que las jornadas de inclusión social #PrimeroTú permiten seguir uniendo voluntades en favor de la clase más desposeída, incluyendo la niñez dominicana, la cual siempre contará con el apoyo del Gobierno y de sus instituciones.

La primera dama agregó que las jornadas de inclusión social #PrimeroTú son de los mejores trabajos en equipo que realiza el Gobierno del presidente Luis Abinader.

En tanto, Neney Cabrera, ministro de Propeep, quien estuvo acompañado de su esposa, Gina Haché de Cabrera, manifestó que con las jornadas de inclusión social el Gobierno busca asistir a las personas que menos tienen y abordar de manera integral esas necesidades para darles solución a las mismas.

La primera dama y el ministro no quisieron terminar el recorrido sin pasar por las áreas de Inaipi y Dominicana Crece, donde compartieron con niños y mujeres embarazadas.

Servicios ofrecidos

Durante la jornada se ofrecieron los servicios de oftalmología, odontología, medicina general, de cardiología, análisis para la detección del cáncer de mama, próstata y cérvico uterino.

Asimismo, se registran jóvenes para su ingreso al programa de primer empleo y  también para optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el Instituto de Formación Técnico Vocacional (Infotep), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), y en las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la (ITLA), y en las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional.

De igual manera, el registró de adultos y envejecientes para recibir pensiones solidarias, la tarjeta Supérate, el acompañamiento al registro civil tardío en la JCE.

También fueron entregados medicamentos a embarazadas, kits de nutrición, a la vez que se distribuyeron cientos de raciones alimenticias cocidas a los asistentes, y un combo del INESPRE con productos de la canasta básica.

Entidades que participan 

En estas jornadas participan más de doce instituciones del Estado, entre ellas, el Servicio Nacional de Salud (SNS), Promese-Cal, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y los Comedores Económicos del gobierno.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), entre otras instituciones del Estado.

Entregan ambulancia

La primera Dama Raquel Arbaje, entregó en nombre del gobierno una moderna ambulancia al doctor Cesar Benzan, director Regional del Servicio Nacional de Salud (SNS).

La entrega se realizó en el recorrido que hizo la primera dama Raquel Arbaje, por los stand de servicios que ofrece Propeep, durante  a la  jornada de inclusión social, "Primero Tú.

Con la tecnología de Blogger.