Mostrando entradas con la etiqueta reclamos. Mostrar todas las entradas


Residentes del Ensanche Ozama, en Santo Domingo Este, llevan años reclamando al ayuntamiento el remozamiento de las aceras destruidas por las raíces de los árboles y el maltrato natural del tiempo.

Ya han sido varios los reportes de accidentes de personas jóvenes y envejecientes que se han accidentado por los tropezones causados el levantamiento del concreto.

Justo en la calle Octavio Mejía Ricart es unas de las vías más afectadas por dicho mal. “Mi padre sufrió una caída por mal estado de la acera, bien cerca de mi casa, ojalá las autoridades se apiaden de nosotros”, dijo un residente del referido sector.

Aunque han sido varios los reportes de accidentes peatonales, el ayuntamiento no se ha referido sobre la problemática. Vecinos aseguran que reforzarán su lucha hasta lograr su cometido.

Piden la intervención directa del presidente Danilo Medina, ya que ésta es su obra cumbre en materia habitacional y hay mucha inconformidad entre los adquirientes.

Lo que para muchos que invirtieron su dinero en lo que fue el sueño de su vida en tener una vivienda digna, vivir con tranquilidad, hoy se ha convertido en un dolor de cabeza, por el incumplimiento en la fecha de entrega, áreas comunes sin construir, mala terminación, aumento de la tasa de interés, son algunos de los problemas que afectan a los propietarios de muchos de los apartamentos de diferentes residenciales de Ciudad Juan Bosch, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.

Esta situación ha provocado en algunas personas depresión e impotencia, al ver que sus ahorros y compromiso económico contraído para ser invertido en el proyecto que representaba una supuesta tranquilidad para su familia por el resto de su vida, no ha sido como lo esperaban luego de firmar sus contratos.

La problemática encontrada por los adquirientes ha provocado que hayan acudido al auxilio de Pro-Consumidor, Ministerio de Obras Públicas, oficina de Fideicomiso y los medios de comunicación, pero al no tener respuestas positivas están solicitando de manera directa la intervención del presidente de le República, licenciado Danilo Medina.

Las constructoras venden en planos y muestran una maqueta diseñada de cómo va hacer el edificio y los apartamentos, donde le indican la fecha de entrega, diseño, accesorios, área verde, gazebo, cancha, área infantil, entre otras, pero a la hora de entregar además del retraso de años, los adquirientes encuentran áreas sin construir, falta de iluminación, filtraciones, mala terminación, es decir que lo  entregado es muy diferente a lo presentado al momento de firmar el contrato.

La falta de supervisión por las entidades gubernamentales responsables de dar seguimiento a los proyectos, hace que las constructoras no cumplan con lo estipulado en el contrato. Debería emitirse por parte del Gobierno una certificación donde indique el apartamento cumple con lo acordado y que este apto para ser entregado al comprador.

Aunque Ciudad Juan Bosch es un proyecto habitacional construido por el sector privado, en combinación con la Presidencia de la República, considerada la obra más ambiciosa en termino habitacional que un gobierno haya hecho en Latinoamérica, pero se está viendo manchada por los incumplimientos de las constructoras, sin que estas reciban ninguna amonestación.

Aunque en una ocasión el presidente Medina se pronunció, de que las constructoras que no puedan cumplir con sus proyectos, que lo entregaran, solicitud que aparentemente quedó en el aíre, ya que algunos proyectos se ven paralizados y los adquirientes que ya han pagado sus iniciales, en espera por años de que su vivienda sea entregada y ninguna de las autoridades hacen nada.

Se ha llegado a rumorar que entres las autoridades competentes que tienen que ver con Ciudad Juan Bosch y algunas constructoras existe algún vínculo porque no puede ser posible que con tantas quejas y denuncias, no se le exija cumplir lo estipulado en el contrato firmado.

Solicitud:

Ya en Ciudad Juan Bosch, residen numerosas familias, por lo que solicitan que entre los centros educativos que se construyen, que incluyan politécnicos. Nombramientos de más maestros en los centros de estudios. También que se construya un puente peatonal en la entrada de la autopista las Américas. Nombramientos de más médicos en el hospital.

La construcción de una parada techada donde los residentes esperan la OMSA frente a Mega Centro, aumento de la flotilla de autobuses y una ruta expresa para los residentes, ya que se dura más de una hora para llegar a su destino, además del tiempo que deben esperar que pase un autobús ya que es el único transporte público de la zona. Que las fuentes de trabajo en los centros públicos se le dé prioridad a los residentes. Además avanzar en las infraestructuras que le corresponde al gobierno.

Al Ayuntamiento de Santo Domingo Este, que sea más eficiente en la recogida de basura, porque la dejan acumular y ocasionan mal olor que afectan a los residentes.

Santiago. El desborde de la cloaca afecta a residentes de los residenciales Villa María, Los Samanes y Los Laureles, lo que los mantiene preocupados por los altos niveles de contaminación que esto genera.

Los afectados dicen que las aguas negras comienzan a penetrar a las cisternas del agua utilizada para el consumo de quienes habitan las casas y apartamentos de este sector ubicado en el este de la ciudad. Desde hace tres años, los residentes de estos sectores de clase media y media alta, han demandado una solución de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).

Dionis Pérez expresó que ni siquiera puede salir del apartamento Laurel I, debido a que las aguas negras, están penetrando a esa edificación. Dijo que llevan años con este problema, viendo como hasta las heces fecales corren por las calles del sector y la Coraasan apenas viene un día y excava, pero queda en lo mismo.

Precisó que los niveles de contaminación en estos sectores son altos y han ocasionado brotes de enfermedades respiratorias y de la piel. Por los problemas de asma, agravados con el hedor de la contaminación por el desborde de la cloaca, obligaron a Nilda Martínez, quien residía en Los Samanes, a abandonar su apartamento. Los que viven en condición de alquiler, contemplan tomar la misma decisión, mientras propietarios quieren vender.

Los que atraviesan a pie desde Los Laureles hasta Villa María deben hacerlo tomando como atajos las fincas cercanas a la zona, para no salir con los zapatos mojados por las aguas negras. Desde hace un tiempo la Coraasan mantiene colocados varios tubos y ya contrató una empresa para que sea corregida la problemática.

También en el residencial Villa María, la entidad acuífera trabaja de manera ininterrumpida para brindar una solución, mientras, recientemente los moradores de la Villa Olímpica, denunciaron los males que enfrentan por el desborde cloacal.
Con la tecnología de Blogger.