Mostrando entradas con la etiqueta SFM. Mostrar todas las entradas


Por Lincoln Minaya

La carretera que conecta Tenares con San Francisco de Macorís, específicamente en la entrada de la Comunidad de Gran Parada, ha sido escenario de un peligro constante y mortal. Desde hace años, cada vez que llueve, se forma un charco de agua que ha sido apodado tristemente como «El charco de la muerte». Esta problemática, que ha cobrado numerosas vidas y ha causado innumerables accidentes, sigue sin recibir una solución definitiva, a pesar de las repetidas denuncias y llamados a las autoridades.

Un peligro ignorado

La formación de este charco no es un problema reciente. A través de los años, diferentes gobiernos y administraciones municipales han pasado sin abordar esta situación crítica. La peligrosidad del charco de la muerte no solo radica en los riesgos inmediatos que presenta para los conductores y peatones, sino también en la falta de respuesta de las autoridades responsables. Los constantes accidentes y el creciente número de víctimas evidencian la urgencia de una intervención efectiva.

Llamado a las autoridades

La comunidad afectada hace un llamado urgente a la senadora electa María Mercedes Ortiz y al alcalde de Tenares, Kelvin Herrera, para que tomen acción inmediata. Mercedes ortiz tiene un historial de servicio y gestión a favor de Salcedo y la provincia Hermanas Mirabal, lo que genera esperanzas de que pueda gestionar a partir del 16 de agosto la solución definitiva de esta problemática. Por su parte, el alcalde de Tenares Kelvin Herrera ha demostrado capacidad de soluciones en sus primeros tres meses de gestión, por lo que se espera que también sea parte de la solución. Además, se solicita la colaboración de la gobernación provincial de la provincia de Hermanas Mirabal encabezada por Lissette Nicasio y otras autoridades pertinentes.

Necesidad de una solucion definitiva

La seguridad de los conductores y peatones que transitan por esta importante vía del nordeste del país está en juego. La solución definitiva al charco de la muerte no puede seguir postergándose. Es imperativo que se implementen medidas de infraestructura adecuadas que prevengan la acumulación de agua y garanticen un tránsito seguro. La comunidad espera que las autoridades actúen con la rapidez y eficacia que demanda.

La solución de esta problemática no solo es una cuestión de infraestructura, sino de compromiso con la vida y seguridad de los ciudadanos. La intervención en la carretera Tenares-San Francisco de Macorís es una deuda pendiente que las autoridades tienen con la comunidad de Gran Parada. Es hora de transformar las palabras en acciones y garantizar que este peligroso charco sea erradicado de una vez por todas.

Foto cortesía del periodista Robinson Polanco

San Francisco de Macorís, R.D.- Llegar a un lugar y que te reciba el dulce aroma del cacao, la brisa de la montaña y la amabilidad de la gente, vale oro. Combinado con un espacio rural donde desconectarse del ambiente citadino y una gastronomía dominicana exquisita, hace de este lugar el ideal para disfrutar las vacaciones, especialmente el verano, donde un amplio balneario de agua natural ayuda a combatir las altas temperaturas de la temporada.


San Francisco de Macorís tiene una de las rutas del cacao más conocidas en República Dominicana, uno de los países líderes en la exportación de cacao. Estas rutas nacen para dar a conocer este producto a través de sus formas de cultivo y producción.

Precisamente en la Reserva Científica Loma Quita Espuela disfrutamos de un cacao de excelente calidad. Y en la falda de la loma está el Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú, un espacio de turismo sostenible que diariamente recibe personas de todas partes del país y extranjeros, en busca de descanso, desconexión y naturaleza. 

“El rancho es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Asociación Ecoturística El Solenodonte, construido para apoyar económicamente a las familias locales a través del turismo rural y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales de la zona de amortiguamiento de Loma Quita Espuela”, afirmó Luis Amarante, administrador del lugar que ya tiene más de 14 años.

Una de las excursiones que realizan allá es la “Experiencia del Bosque de Cacao”. Acompañados de un guía, los visitantes pueden contemplar el proceso completo desde la siembra al secado. “Aquí pueden conocer desde la germinación, el crecimiento, la recolección de la mazorca, el corte y el tostado del grano seco para convertirlo en chocolate. También la variedad del cacao y las enfermedades que lo atacan, Pueden degustarlo en su diferentes facetas y la derivación de los productos finales, tanto en chocolate líquido, como en baba (mazorca), grano tostado, así como también el kaomiel, el vino y el licor de cacao”, indicó Amarante.

Amarante anunció un descuento que tienen esta temporada, para disfrutar de sus instalaciones. “Este verano queremos que armen su grupo de amigos o familia y nos visiten, por eso tenemos un descuento de un 15% en hospedaje y un 10% para realizar la experiencia del cacao, para grupos de 10 personas”. También tendrán descuento los grupos que soliciten pasadia con la excursión del cacao.

Más sobre el centro ecoturístico

Cuenta con un albergue ecológico con 12 habitaciones confortables, con baños individuales, abanico, closet, nevera, mesita de noche; servicio de alimentación, con una variada gama de platos típicos de la zona cocinada en leña y con ingredientes naturales; comedor, un amplio salón de eventos, cafetería, dominó y juegos de mesa, así como un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. Tienen una capacidad para alojar hasta 45 personas, dependiendo la ocupación de las habitaciones. Los visitantes también pueden visitar el lugar en formato pasadía con almuerzo, tanto individuales como para grupos.


Desde el rancho, también se puede realizar la visita guiada al "Sendero de las Nubes", que permite coronar la cima del Pico Loma Quita Espuela y el "Sendero Montecito Don Sorón".

Tienen a la venta productos artesanales como son chocolate orgánico (del mismo cacao que producen), miel, kaomiel (cacao caramelizado en miel), licores de cacao, licores de frutas (jengibre, fresa, chinola, café), manteca y vino de cacao, café artesanal criollo y accesorios de artesanía.

Con la tecnología de Blogger.