Mostrando entradas con la etiqueta Rancho Don Lulú. Mostrar todas las entradas

San Francisco de Macorís, R.D.- Llegar a un lugar y que te reciba el dulce aroma del cacao, la brisa de la montaña y la amabilidad de la gente, vale oro. Combinado con un espacio rural donde desconectarse del ambiente citadino y una gastronomía dominicana exquisita, hace de este lugar el ideal para disfrutar las vacaciones, especialmente el verano, donde un amplio balneario de agua natural ayuda a combatir las altas temperaturas de la temporada.


San Francisco de Macorís tiene una de las rutas del cacao más conocidas en República Dominicana, uno de los países líderes en la exportación de cacao. Estas rutas nacen para dar a conocer este producto a través de sus formas de cultivo y producción.

Precisamente en la Reserva Científica Loma Quita Espuela disfrutamos de un cacao de excelente calidad. Y en la falda de la loma está el Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú, un espacio de turismo sostenible que diariamente recibe personas de todas partes del país y extranjeros, en busca de descanso, desconexión y naturaleza. 

“El rancho es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Asociación Ecoturística El Solenodonte, construido para apoyar económicamente a las familias locales a través del turismo rural y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales de la zona de amortiguamiento de Loma Quita Espuela”, afirmó Luis Amarante, administrador del lugar que ya tiene más de 14 años.

Una de las excursiones que realizan allá es la “Experiencia del Bosque de Cacao”. Acompañados de un guía, los visitantes pueden contemplar el proceso completo desde la siembra al secado. “Aquí pueden conocer desde la germinación, el crecimiento, la recolección de la mazorca, el corte y el tostado del grano seco para convertirlo en chocolate. También la variedad del cacao y las enfermedades que lo atacan, Pueden degustarlo en su diferentes facetas y la derivación de los productos finales, tanto en chocolate líquido, como en baba (mazorca), grano tostado, así como también el kaomiel, el vino y el licor de cacao”, indicó Amarante.

Amarante anunció un descuento que tienen esta temporada, para disfrutar de sus instalaciones. “Este verano queremos que armen su grupo de amigos o familia y nos visiten, por eso tenemos un descuento de un 15% en hospedaje y un 10% para realizar la experiencia del cacao, para grupos de 10 personas”. También tendrán descuento los grupos que soliciten pasadia con la excursión del cacao.

Más sobre el centro ecoturístico

Cuenta con un albergue ecológico con 12 habitaciones confortables, con baños individuales, abanico, closet, nevera, mesita de noche; servicio de alimentación, con una variada gama de platos típicos de la zona cocinada en leña y con ingredientes naturales; comedor, un amplio salón de eventos, cafetería, dominó y juegos de mesa, así como un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. Tienen una capacidad para alojar hasta 45 personas, dependiendo la ocupación de las habitaciones. Los visitantes también pueden visitar el lugar en formato pasadía con almuerzo, tanto individuales como para grupos.


Desde el rancho, también se puede realizar la visita guiada al "Sendero de las Nubes", que permite coronar la cima del Pico Loma Quita Espuela y el "Sendero Montecito Don Sorón".

Tienen a la venta productos artesanales como son chocolate orgánico (del mismo cacao que producen), miel, kaomiel (cacao caramelizado en miel), licores de cacao, licores de frutas (jengibre, fresa, chinola, café), manteca y vino de cacao, café artesanal criollo y accesorios de artesanía.


San Francisco de Macorís, R.D.- El Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú está listo para recibir visitantes nacionales y extranjeros, este próximo periodo vacacional de verano.

El rancho, es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Asociación Ecoturística El Solenodonte, construido para apoyar económicamente a las familias locales a través del turismo rural y la conservación del medio ambiente de la zona de amortiguamiento de la reserva Científica Loma Quita Espuela. Está abierto desde el 2010 y administrado por los hermanos Amarante.


“Hemos renovado nuestros espacios y nos mantenemos innovando dentro de lo que podemos, para brindar el mejor servicio y experiencia de hospedaje ecológico y rural. Estamos listos para recibir a nuestros huéspedes, tanto en reservas individuales, como grupos familiares, campamentos, retiros y grupos empresariales”, afirmó Luis Amarante, gerente del rancho, que este año arribará a sus trece años de fundación.

Cuenta con un albergue ecológico con 12 habitaciones confortables con baños individuales, abanico, closet, mesita de noche; servicio de alimentación, con una variada gama de platos típicos de la zona cocinada en leña y con ingredientes naturales; comedor, un amplio salón de eventos, cafetería, dominó y juegos de mesa, así como un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. Tienen una capacidad para alojar hasta 45 personas, dependiendo la ocupación de las habitaciones.  


Desde el lugar se pueden realizar diferentes excursiones, como la visita guiada al "Sendero de las Nubes" que permite coronar la cima del Pico Loma Quita Espuela; "Sendero Montecito Don Sorón" y “Sendero del Bosque de Cacao”. Tienen a la venta productos artesanales como son chocolate orgánico (del mismo cacao que producen), miel, kaomiel, licores de frutas, cacao artesanal y artesanía.

Los precios de hospedaje van desde RD$2800 pesos (con tres comidas) para nacionales y US$55 dólares para extranjeros. Los clientes también pueden visitar el lugar en formato pasadía con almuerzo, tanto individuales como para grupos, con tarifas desde los RD$650 pesos por persona. Las excursiones guiadas cuestan desde RD$450 pesos en adelante.

Letreros ecológicos

Rancho Don Lulú remozó su espacio como resultado de un taller de elaboración e instalación de letreros ecológicos en madera. El curso tuvo como objetivo dotar de capacidades al personal del establecimiento turístico, además de dejar colocada la señalización interpretativa en el rancho y el Sendero Las Nubes.

La capacitación, que tuvo una duración de dos meses, fue impartida por la Gerencia Regional Cibao-Sur del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el patrocinio en materiales del Proyecto Turismo Sostenible Comunitario.

“Estamos muy agradecidos con los facilitadores por venir cada semana desde Puerto Plata, con INFOTEP y el Proyecto TCS por impartir el taller y la dotación de materiales. Nuestros visitantes y huéspedes están encantados con estos hermosos letreros”, expresó Luis Amarante.


Luego de dos años de haber ido por primera vez, el fin de semana pasado estuvimos visitando Rancho Don Lulú, en el centro de la Reserva Científica Loma Quita Espuela, ubicado en El Cadillar, San Francisco de Macoris. 

Si, dos años y el trato sigue siendo el mismo!!!

Don Lulú es un rancho ecoturístico y su motivo principal es la preservación de los recursos naturales, por lo que visitarlo es para aventureros, amantes de la naturaleza, para esos que como yo el ajetreo de la semana nos vuelve locos. Desde que llegamos se respira paz, ese aire fresco que no tenemos en la ciudad.

El Rancho: Cuenta con cabañas para alojar hasta 40 personas y un salón multiuso con capacidad para unas 100 personas, el lugar perfecto para armar esos coros con los panas y/o familia ya que tienen mesa de billar, dominó y una cafeteria en el aérea de la piscina.

La Comida: totalmente criolla, cocina' en dos fogones que no se apagan nunca, porque el buen servicio ante todo. Unas habichuelas riquísimas, un sancocho que da la hora, y lo que nunca falta es el postre, hecho en casa, el dulcito de coco y batata.

Las Instalaciones: No hay Tv, no tienen calentador para el agua, que es agradablemente fría, pero, si usted es de los que la prefiere caliente, ellos son tan a'peros, que se la calientan en el fogón. Cuenta con una decoración super chula, sencilla pero con ese toque campestre que hace la diferencia, hay hamacas pa’que disfrute el paisaje desde afuera.

Reciben grupos de hasta 70 personas para campamentos y retiros.

Puedes ir de pasadía con el corillo, pagando desde RD$400 con almuerzo incluido (RD$200 sin) aunque te recomiendo el fin de semana, que tiene un costo de RD$2,000 p/n (incluye desyuno, comida y cena), para que disfrute s dormir con esa brisa friia que hace, que nos hace sentir navidad en verano, despertar con el cantar de las aves y ese chocolate caliente que las doñas hacen con tanto amor.

La familia Amarante, junto a su equipo y Don Luis como responsable, ha realizado una excelente labor en esta zona. 

Excursiones del rancho: Sendero de las Nubes, Montecito Don Sorón y Sendero del Bosque de Cacao.

**Rancho Don Lulú en 2013 recibió el premio Atabey, en la categoría de Turismo Sostenible por el trabajo realizado con la Reserva Científica Loma Quita Espuela. 


Cuándo vayas a visitarles, dale el uso adecuado a los zafacones, se parte de la limpieza que hay allá.  Recuerda que el medio ambiente es cuestión de todos. 

Si quieres conocer el tarifario, ponte en contacto con ellos , llamando al (809) 863-8929 / Mail: rancho.donlulu@hotmail.com

Para info sobre como llegar, en su página www.ranchodonlulu.com tienen disponible un mapa con todas las especificaciones .

Fotos: #RevistaDePaseo #Socialesymas 
Con la tecnología de Blogger.