Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Interno. Mostrar todas las entradas

San Francisco de Macorís, R.D.- Llegar a un lugar y que te reciba el dulce aroma del cacao, la brisa de la montaña y la amabilidad de la gente, vale oro. Combinado con un espacio rural donde desconectarse del ambiente citadino y una gastronomía dominicana exquisita, hace de este lugar el ideal para disfrutar las vacaciones, especialmente el verano, donde un amplio balneario de agua natural ayuda a combatir las altas temperaturas de la temporada.


San Francisco de Macorís tiene una de las rutas del cacao más conocidas en República Dominicana, uno de los países líderes en la exportación de cacao. Estas rutas nacen para dar a conocer este producto a través de sus formas de cultivo y producción.

Precisamente en la Reserva Científica Loma Quita Espuela disfrutamos de un cacao de excelente calidad. Y en la falda de la loma está el Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú, un espacio de turismo sostenible que diariamente recibe personas de todas partes del país y extranjeros, en busca de descanso, desconexión y naturaleza. 

“El rancho es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Asociación Ecoturística El Solenodonte, construido para apoyar económicamente a las familias locales a través del turismo rural y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales de la zona de amortiguamiento de Loma Quita Espuela”, afirmó Luis Amarante, administrador del lugar que ya tiene más de 14 años.

Una de las excursiones que realizan allá es la “Experiencia del Bosque de Cacao”. Acompañados de un guía, los visitantes pueden contemplar el proceso completo desde la siembra al secado. “Aquí pueden conocer desde la germinación, el crecimiento, la recolección de la mazorca, el corte y el tostado del grano seco para convertirlo en chocolate. También la variedad del cacao y las enfermedades que lo atacan, Pueden degustarlo en su diferentes facetas y la derivación de los productos finales, tanto en chocolate líquido, como en baba (mazorca), grano tostado, así como también el kaomiel, el vino y el licor de cacao”, indicó Amarante.

Amarante anunció un descuento que tienen esta temporada, para disfrutar de sus instalaciones. “Este verano queremos que armen su grupo de amigos o familia y nos visiten, por eso tenemos un descuento de un 15% en hospedaje y un 10% para realizar la experiencia del cacao, para grupos de 10 personas”. También tendrán descuento los grupos que soliciten pasadia con la excursión del cacao.

Más sobre el centro ecoturístico

Cuenta con un albergue ecológico con 12 habitaciones confortables, con baños individuales, abanico, closet, nevera, mesita de noche; servicio de alimentación, con una variada gama de platos típicos de la zona cocinada en leña y con ingredientes naturales; comedor, un amplio salón de eventos, cafetería, dominó y juegos de mesa, así como un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. Tienen una capacidad para alojar hasta 45 personas, dependiendo la ocupación de las habitaciones. Los visitantes también pueden visitar el lugar en formato pasadía con almuerzo, tanto individuales como para grupos.


Desde el rancho, también se puede realizar la visita guiada al "Sendero de las Nubes", que permite coronar la cima del Pico Loma Quita Espuela y el "Sendero Montecito Don Sorón".

Tienen a la venta productos artesanales como son chocolate orgánico (del mismo cacao que producen), miel, kaomiel (cacao caramelizado en miel), licores de cacao, licores de frutas (jengibre, fresa, chinola, café), manteca y vino de cacao, café artesanal criollo y accesorios de artesanía.

Barahona posee una riqueza natural, que hacen que este destino sea una de las mejores opciones para el intercambio de negocios y turismo interno

Villa Miriam

Barahona, Rep. Dom. El Clúster Ecoturístico de Barahona y Larimar Ecotour se unen para presentar en la feria ExpoTurismo 2023 sus amplias ofertas de aventuras, ocio y hospedaje para disfrutar en la región sur de la República Dominicana.

Ambas entidades se unen para estar presentes, desde el viernes dos hasta el domingo cuatro de junio, en la feria turística más importante de la zona norte del país, a realizare en el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante en Santiago.

Rafael Nazario

El director ejecutivo del Clúster Ecoturístico de Barahona, Rafael Nazario, manifestó sentirse orgulloso de participar en esta edición de ExpoTurismo Santiago: “Luego del éxito obtenido en nuestra Feria “Descubre Barahona, hacia un desarrollo sostenible”, decidimos presentar Barahona en otras demarcaciones de la geografía nacional y el exterior; entendemos que Santiago y el Cibao son el escenario perfecto para resaltar todo lo que ofrece Barahona tiene para ofrecer”.

Barahona posee una impresionante riqueza natural que le convierten en uno de los mejores destinos sea una de las mejores opciones para el intercambio de negocios y disfrute ecoturístico. Dentro de sus principales atractivos esta la diversidad de sus ecosistemas, su gastronomía, la cultura y sus tradiciones.

Edwin Carrasco, gerente general de Larimar Ecotour, aseguró que su agencia se centra en brindar experiencias memorables, seguras y auténticas a cada uno de sus clientes. “Nuestro enfoque en la calidad, la seguridad y la diversidad de actividades nos ha convertido en la elección preferida de los amantes de la naturaleza y los viajeros aventureros que visitan la región sur. Y eso queremos compartirlo con el público del Cibao que se dé cita a Expoturismo”.

Edwin Carrasco

La empresa, pionera y líder en el sector del turismo ecológico y de aventura en la Región Sur o Enriquillo, llevará a la feria su amplio catálogo de experiencias y equipos de alta calidad que se pueden visualizar desde ya en su página web www.larimarecotour.com

“Con esta feria perseguimos estrechar la relación comercial entre los pueblos del norte y el sur. Productores y empresarios turísticos conocerán las oportunidades de negocios, potencialidades como destino turístico de naturaleza y aventura de la mejor calidad. Barahona es unos de los pocos sitios del país donde uno puede estar en una playa y a los pocos minutos en una montaña con una diferencia de cinco o diez grados de temperatura”, afirmó Nazario.

Dentro de los servicios y actividades que el Clúster Ecoturístico de Barahona y Larimar Ecotour mostrarán en la feria están: la oportunidad de disfrutar de circuitos regionales, turismo activo, avistamiento de aves, exploración de ríos y cuevas, visitas a cafetales, hasta degustaciones gastronómicas típicas de cada zona de la región, así como otras variadas opciones que sólo se pueden experimentar en la única reserva de la biósfera del país, ubicada entre las regiones de Jaragua, Bahoruco y Enriquillo, en la zona suroeste.

Nazario enfatizó que llevará su producto al evento para invitar a conocer Barahona: “Nuestros productos son apreciados en los mercados internacionales en especial la marca de origen Café de Barahona, por lo que traemos una tacita llena con nuestros deseos para nuestros hermanos cibaeños”.


Para más información: Larimar Ecotours

Correo: Larimarecotour@gmail.com

Instagram: @Larimarecotour

Web: www.larimarecotour.com


Clúster Ecoturístico de Barahona

Correo: clusterprovinciabarahona@yahoo.es

Instagram: @enjoybarahona

Web: https://gobarahona.com/


San Francisco de Macorís, R.D.- El Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú está listo para recibir visitantes nacionales y extranjeros, este próximo periodo vacacional de verano.

El rancho, es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Asociación Ecoturística El Solenodonte, construido para apoyar económicamente a las familias locales a través del turismo rural y la conservación del medio ambiente de la zona de amortiguamiento de la reserva Científica Loma Quita Espuela. Está abierto desde el 2010 y administrado por los hermanos Amarante.


“Hemos renovado nuestros espacios y nos mantenemos innovando dentro de lo que podemos, para brindar el mejor servicio y experiencia de hospedaje ecológico y rural. Estamos listos para recibir a nuestros huéspedes, tanto en reservas individuales, como grupos familiares, campamentos, retiros y grupos empresariales”, afirmó Luis Amarante, gerente del rancho, que este año arribará a sus trece años de fundación.

Cuenta con un albergue ecológico con 12 habitaciones confortables con baños individuales, abanico, closet, mesita de noche; servicio de alimentación, con una variada gama de platos típicos de la zona cocinada en leña y con ingredientes naturales; comedor, un amplio salón de eventos, cafetería, dominó y juegos de mesa, así como un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. Tienen una capacidad para alojar hasta 45 personas, dependiendo la ocupación de las habitaciones.  


Desde el lugar se pueden realizar diferentes excursiones, como la visita guiada al "Sendero de las Nubes" que permite coronar la cima del Pico Loma Quita Espuela; "Sendero Montecito Don Sorón" y “Sendero del Bosque de Cacao”. Tienen a la venta productos artesanales como son chocolate orgánico (del mismo cacao que producen), miel, kaomiel, licores de frutas, cacao artesanal y artesanía.

Los precios de hospedaje van desde RD$2800 pesos (con tres comidas) para nacionales y US$55 dólares para extranjeros. Los clientes también pueden visitar el lugar en formato pasadía con almuerzo, tanto individuales como para grupos, con tarifas desde los RD$650 pesos por persona. Las excursiones guiadas cuestan desde RD$450 pesos en adelante.

Letreros ecológicos

Rancho Don Lulú remozó su espacio como resultado de un taller de elaboración e instalación de letreros ecológicos en madera. El curso tuvo como objetivo dotar de capacidades al personal del establecimiento turístico, además de dejar colocada la señalización interpretativa en el rancho y el Sendero Las Nubes.

La capacitación, que tuvo una duración de dos meses, fue impartida por la Gerencia Regional Cibao-Sur del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el patrocinio en materiales del Proyecto Turismo Sostenible Comunitario.

“Estamos muy agradecidos con los facilitadores por venir cada semana desde Puerto Plata, con INFOTEP y el Proyecto TCS por impartir el taller y la dotación de materiales. Nuestros visitantes y huéspedes están encantados con estos hermosos letreros”, expresó Luis Amarante.

Profesionales de la comunicación estuvieron conociendo las bondades de la zona


Moca, Rep. Dom. Domingo 05 de febrero 2023. Senderismo, kayak, aventura, gastronomía, historia y cultura fueron los elementos que complementaron la experiencia de un grupo de periodistas y comunicadores durante su visita a las comunidades de Moca, Jamao al Norte y Villa Trina.

El recorrido vivencial empezó con una parada en el municipio de Jamao al Norte, en donde fueron participes de dos de las actividades que el tour operador comunitario, Jamao Ecotours, lidera en la zona: el kayak y el senderismo; terminando en la Casa de Reyita, una vecina de la localidad quien ofrece a sus visitantes comida criolla y alojamiento en tiendas de campaña.

La jornada continuó con el traslado de los comunicadores hacia la localidad de Los Bueyes en Villa Trina, allí fueron recibidos por Rosa Rivas, directora ejecutiva del Clúster Ecoturístico, quien presentó el proyecto Sereno de la Montaña, alojamiento que representa la esencia y la belleza de la provincia Espaillat, a partir de una oferta integral que incluye alojamiento, guianzas por sus espacios naturales y gastronomía local, servicios que son ofrecidos por los jóvenes y mujeres rurales que por más de 15 años han sido los anfitriones por excelencia del emblemático lugar.


Sereno de la Montaña, se gestiona bajo la supervisión de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat, ADEPE y el Clúster Ecoturístico de la provincia, quienes velan por la formación de sus recursos humanos, así como por la preservación del medio ambiente, como aliados por excelencia de un turismo sostenible con impacto comunitario. 

Desde Sereno de la Montaña parten varias excursiones como la de los balnearios La Gloria, Río Partido y Cascada Arroyo Grande, esta última elegida como el escenario natural para culminar las aventuras del primer día de visita de la prensa invitada.

Durante la segunda jornada, la ciudad de Moca actuó como el epicentro de las actividades a través de un city tour que incluyeron visitas guiadas por la Casa Museo del Presidente Ramón Cáceres, centro turístico y cultural que guarda las memorias y las obras del primer Presidente de la República Dominicana; el Museo 26 de Julio, el cual recuerda a los héroes que ejecutaron el magnicidio del tirano Ulises Heureaux.  A la salida de ese enclave, un breve recorrido los condujo hasta la calle 3D la cual dimensiona a través de esa técnica artística diferentes atractivos turísticos de la provincia.


Igualmente visitaron la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, principal templo para los creyentes de la religión católica de este municipio, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1990 y patrimonio monumental de la República Dominicana por el Poder Ejecutivo en 2006. 

Otra parada en su ruta fue la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentran los restos de los Héroes de la revuelta del 2 de mayo de 1861 contra la Anexión a España, y los del presidente Ramón Cáceres y de su padre, el general Manuel Cáceres. 

En el recorrido en la ciudad de Moca los comunicadores fueron acompañados por el presidente del Clúster Ecoturístico, César Iván Rosario, quien al referirse a ellos indicó: “Estamos felices de que ustedes hayan aceptado nuestra invitación de conocer y vivir parte de todo lo que ofrecemos. Confiamos que, con su ayuda, muchas más personas se muestren interesados en conocer todo nuestro potencial y juntos impulsemos el desarrollo de nuestro destino.”, así mismo puntualizó que la provincia se encuentra a la espera de ser declarada como “Provincia Ecoturística” lo cual contribuirá de manera especial en su desarrollo, atrayendo las inversiones necesarias para su crecimiento como destino receptor de turismo internacional, como ya lo es para el mercado local.


El Clúster Ecoturístico de la provincia Espaillat (ProEspaillat) tiene como misión fundamental impulsar el desarrollo de la provincia Espaillat, la región y el país, conjuntamente con sus pobladores, para lograr el progreso socioeconómico y agroecológico sostenible para el bienestar de la familia dominicana y de las generaciones futuras.

El viaje concluyó con dos paradas muy especiales, el almuerzo en el restaurante mocano las 4F, en donde fueron recibidos por sus propietarios y degustaron el plato insignia de la provincia “el mofongo”.  Mientras que la clausura del viaje experiencial se reservó para el bar “El Grano de Café”, uno de los proyectos de la familia Crisóstomo, la cual ha sido parte importante de la promoción del arte, la cultura y buen servicio de la provincia Espaillat.

La actividad presentará las principales ofertas para Semana Santa y Verano

Santo Domingo.-  Con el apoyo de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y otras entidades ligadas al turismo ha sido anunciada la 2da edición de la Feria del Turismo Interno, Bienestar y Productividad “Quédate en Dominicana” a celebrarse los días 11 y 12 de marzo en el Jardín Botánico Nacional, Rafael M. Moscoso.

Después de alcanzar un rotundo éxito y convertirse en la primera Feria turística presencial celebrada en el mundo desde la pandemia, Quédate en Dominicana vuelve con la finalidad de seguir aportando en la recuperación del turismo local, con un evento con objetivos de múltiple impacto, que desarrollará acciones de orden social, medioambiental, concientización sanitaria, recuperación económica, enfocados en el turismo, emprendimiento y las fuerzas productivas.

La actividad que dispondrá de un área de exposiciones donde el público podrá conocer las ofertas de importantes cadenas hoteleras, clústeres ecoturísticos, excursiones, Mipymes, destinos emergentes, proyectos de turismo sostenible y comunitario y emprendedores en un espacio ideal para el networking profesional y la integración de toda la cadena de valor de la industria turística.

A modo de invitados, el evento contará con la participación de destacados periodistas e influencers turísticos, los cuales destacarán las  más novedosas ofertas del turismo actual y contarán desde su punto de vista, su participación y valoración del turismo en la República Dominicana.

El equipo organizador ha diseñado una logística semi-presencial para desarrollar un programa de actividades como: ronda de negocios, feria de empleos, talleres, charlas, área gastronómica, concurso fotográfico, orientaciones preventivas, iniciativas eco amigables y la exposición de ofertas turísticas en las amplias y naturales locaciones del Jardín Botánico, para lo que se implementará un eficiente manejo del aforo, con distanciamiento social y un actualizado protocolo sanitario, basado en las recomendaciones de los Ministerios de Salud Pública y Turismo.

La información fue ofrecida por el periodista turístico Activil Wellove Modeste, quien agradeció el apoyo de importantes organizaciones, marcas y personalidades, a este encuentro que confirma la recuperación turística y productiva que está viviendo actualmente el país.

Los asistentes, expositores y patrocinadores pueden reservar su participación en quedateendominicana@gmail.com, el whatsapp 829-660-4545 y sus redes @quedateendominicana.

El lugar cumplió un año ofreciendo alojamiento

Monte Plata, Rep. Dom.-  Campo Aventura, complejo ecoturístico ubicado en Comatillo, municipio Bayaguana, está listo para recibir a visitantes nacionales e internacionales, para la Semana Mayor, desde el jueves 1 al domingo 4 de abril de este año.

El paquete incluye alojamiento, tres desayunos, tres cenas y tres almuerzos; uso de las facilidades del rancho como son: piscinas, cuatro gazebos, columpios, acceso al rio Comatillo, canchas de voleibol, ping pong, tenis de mesa y basketball y casa del árbol con hamacas. Así mismo, excursiones en kayaks, zipline, slide de agua con caída al río y fogata nocturna.

El precio ofertado es de RD$9,000 pesos por persona (tres noches, cuatro días), niños hasta 10 años: RD$6,750 pesos por noche y niños de cero a tres años, gratis. Los clientes que reserven y paguen el 50% antes del 15 de marzo, tendrán una excursión gratis a un atractivo de la provincia.

Campo Aventura es un lugar ideal para conectarse con la naturaleza, a tan solo una hora de Santo Domingo, en la llamada “Provincia Esmeralda”. En sus instalaciones se puede vivir tanto el descanso, como la aventura. El proyecto comenzó como la finca familiar de la familia Báez-Haddad, luego se convirtió en campamento de verano en 2004 y desde hace un año también ofrecen alojamiento para familias, parejas y grupos.

“Nuestro concepto es familia, naturaleza, silencio y aventura. Queremos que la gente se sienta como en casa aquí. Los invitamos a venir y tomarse unos días de descanso junto a la familia”, nos expresó Alejandro Báez, gerente del lugar. Este afirmó que tendrán disponible el área de camping para Semana Santa, con disfrute de todos los atractivos del rancho y comidas, para los que prefieran este tipo de alojamiento.

El hotel ecológico tiene capacidad para alojar hasta 180 personas, con dos cabañas para aproximadamente 40 personas cada una, más dos casas con 2 y 4 habitaciones (tienen cocina, nevera, sala) y 5 habitaciones independientes con aire acondicionado. Todas las habitaciones del rancho tienen abanico. Ofrecen pasadías que incluyen refrigerio, almuerzo y uso del lugar. También tienen una enramada grande para reuniones, retiros o charlas.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ANTI COVID-19

El lugar ha implementado medidas de prevención con motivo de la pandemia, las cuales han sido tomadas en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y al protocolo establecido por el Ministerio de Turismo, la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana y Salud Pública. El objetivo es garantizar el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, así como de los colaboradores.

“Estamos trabajando con un máximo de 45 huéspedes por fin de semana. Todo el mundo debe usar mascarillas, ofrecemos gel desinfectante, tomamos la temperatura y tenemos la segregación de grupos a la hora de comer”, indicó Báez.

Báez afirmó que a los colaboradores les hacen un chequeo de bienestar al llegar, así como higienización. Monitoreo constante de temperatura y se le provee materiales de protección personal. También se realiza desinfección de áreas comunes y comedores luego de cada actividad y/o buffet.

Para reservaciones, los clientes pueden llamar al (809) 481-0212 o escribir al correo: info@campoaventura.do

Por Ivonne Soriano /De Paseo @Revistadepaseo

A cualquiera nos puede tomar “por sorpresa” un fin de semana largo o un día feriado, con el estatus de “bolsillo vacío” o con poco presupuesto para viajes y diversión. Ya sea este o cualquier fin de semana largo, o si tienes unos días de vacaciones, aquí te dejamos una lista de lugares que puedes visitar con poco dinero.

Recuerda que el descanso y tomar una pausa del ajetreo laboral, es muy importante para conservar la salud y productividad laboral. Estudios han demostrado que unas vacaciones al año pueden reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón en un 50 por ciento.

Anímate este finde y vete De Paseo!

Pasadías

Hay hoteles de montaña donde puedes ir a pasarte el día y disfrutar de una experiencia ecológica, por unos pocos pesos.

Paraíso Caño Hondo: El day pass en sus instalaciones cuesta: RD$700 pesos p/p. Incluye: entrada, balneario y almuerzo. Si solo vas al balneario, puedes pagar la módica cantidad de RD$100 pesos (si van en grupos, menos de 10 personas).

Está ubicado en Sabana de la Mar - Hato Mayor y es uno de los lugares ecoturísticos más bellos de República Dominicana, preferido tanto por nativos como por extranjeros. Está rodeado del  Parque Nacional Los Haitises y de amplias piscinas naturales, con hermosas caídas de agua libre desde el río Jivales.

Hacienda Cufa: El pasadía en este lugar escondido en Guananico, Puerto Plata, es de RD$600 pesos por persona con almuerzo incluido y RD$300 pesos sin el almuerzo. Ambos incluyen: recorrido por el sendero del cacao, degustación de chocolate, ritual del chocolate, chocolaterapia y si quieres, baño en el rio.

En este acogedor lugar se respira armonía familiar con olor a cacao y frutas. La Hacienda Cufa, liderada por la familia Mercado, busca promover el turismo ecológico, el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Los visitantes pueden realizar el Sendero del Cacao, observando el proceso de corte de la mazorca, tumba y recogida del cacao, selección de los granos, degustación de las semillas, moler el cacao tostado.

Rancho Don Lulú: Para la opción de pasadía, el precio es de RD$325 pesos, incluido el almuerzo. Si solo es en la tarde (sin almuerzo), el costo es de solo $100 pesos por persona. Sin embargo, si te animas a pasar la noche, pagarías RD$1,100 pesos, lo que incluye las comidas, el alojamiento y el balneario. 

Situado en la comunidad El Cadillar, en San Francisco de Macorís,  este centro ecoturístico es un espacio de turismo sostenible que diariamente recibe personas de todas partes del país y extranjeros, en busca de descanso, desconexión y naturaleza. Desde el lugar puedes realizar diferentes excursiones en la reserva Científica Loma Quita Espuela. Tiene un albergue ecológico, con habitaciones sencillas y un balneario natural con agua del rio que cruza por esas tierras. 

Rancho Don Rey. Si estás en el Este y te gustan los caballos, esta es una excelente opción. El pasadía cuesta US$35 dolares por persona. Incluye los caballos, piscina, almuerzo, bebidas naturales, zipline y todos los juegos.

Está ubicado en Sabana de la Mar, municipio de Hato Mayor. Ahí podrás tener contacto con diferentes razas equinas y practicar la equitación. Disponen de alojamiento con capacidad de hasta 70 personas en diferentes ocupaciones y esquemas.

En la capital.

Si te quedas, puedes hacer actividades interesantes con tu familia. Desde llenar una piscina inflable en el patio de tu casa, hasta recorrer la Zona Colonial…..lo importante es distraerse.

Parques: En el Gran Santo Domingo tenemos los parques Mirador del Norte, del Sur y del Este, así como el Parque Manantial del Cachón de la Rubia o el Parque Nacional Los Tres Ojos. Los más aclamados en estos días son el Parque Eugenio María de Hostos, la Plaza Guibia y la Plaza Juan Barón, en el malecón de la capital. Tambiénestá la Plaza de España.  ¿Lo más interesante? Gratis!!

Chu Chu Colonial: Un recorrido cultural y educativo por la zona colonial, con audio guía en cinco idiomas, los 7 dias de la semana, de 9 AM a 5 PM. Precio para dominicanos: $250 pesos (adultos) y $150 pesos los niños (hasta 12 años). Extranjeros: $12 y $7 dólares. 

Zoológico Nacional. Tarifa: niños RD$60.00, adultos RD$100.00. Abierto de martes a domingo. 

Acuario Nacional: Ubicado en la  ave. España, en Santo Domingo Este, tiene una tarifa para niños de solo $40 pesos y para adultos de $60 pesos. Extranjeros: niños US$2.00 y adultos US$4.00.

Jardín Botánico: Abierto todos los días, con una tarifa de $50 pesos los adultos y los niños $40 pesos. Para extranjeros  $5.00 dólares.

Playas y Ríos

Algo que nos gusta mucho a los dominicanos es irnos de playa o para un rio, sobre todo en días “de fiesta”. Con nuestra “espaguetada” a mano y la clásica mesa de dominó, es un paseo económico y divertido. 

Cerca de la capital tenemos la famosa Boca Chica, así como Juan Dolio y Guayacanes. Pero si recorres un poco más, podrás llegar a Playa Bayahibe, en el Este, la cual se ha convertido en un destino muy visitado. Desde ahí se hacen excursiones a la isla Saona y puedes practicar buceo, snorkeling, windsurf, hobie cat, barco-plátano, entre otros.

Si vas o vives cerca de Samaná, te recomendamos visitar Playa Bonita, la cual es una de las más hermosas de la Península de Samaná y del país. También en la zona, Playa Las Ballenas, ubicada a pocos pasos del centro Las Terrenas. Si estás en el norte, date una vuelta por Playa Sosua, en Puerto Plata. Un inigualable color turquesa y una arena dorada, hacen que sea excelente para pasear. 

También en el Norte está Playa Grande, ubicada entre  Río San Juan y Cabrera. Es la playa más larga de toda la costa norte. Fue evaluada por la revista de viajes Conde Nast, como una de las diez playas más bellas del mundo. 

Otra opción es visitar los saltos naturales y ríos que tiene este país. Salto de Socoa en MontePlata, Salto del Limón en Samaná, Aguas Blancas en Constanza, Los 27 Charcos de Damajagua, en Puerto Plata, entre otros.

Atractivos en los pueblos.

En cada pueblo o provincia hay lugares que son atractivos turísticos para nacionales y extranjeros. Si estás cerca, anímate a visitarlos en un fin de semana largo.

En Puerto Plata te recomendamos el Teleférico, único funicular de todo el Caribe, ubicado en la montaña Isabel de Torres. Desde ahí puedes tener una maravillosa vista de la costa y la ciudad.
La tarifa es de solo $100 pesos los adultos y $50 pesos los niños.

También puedes visitar la Fortaleza San Felipe, una imponente edificación que forma parte del patrimonio histórico nacional, así como a la Casa Museo Gregorio Luperón.

En el municipio de Cabrera tenemos la Laguna Dudú, que es una de las mayores atracciones de la provincia Maria Trinidad Sanchez. Dudú es el único lugar del mundo en donde se puede hacer espeleobuceo desde un lago natural a otro lago natural, algo muy apreciado por los buzos que practican este tipo de deporte, quienes vienen de todas partes del mundo a sumergirse en estas aguas de color turquesa. El tour de espeleobuceo dura alrededor de 45 minutos. El costo de entrada es de solo $150 pesos. 

Constanza, municipio de La Vega, es visitado por aquellos que disfrutan de las aventuras eco turísticas y de paisajes montañosos. Ahí puedes visitar Parque Nacional Valle Nuevo, La Reserva Cientifica Ebano Verde, Monumento al Divino Niño Jesús, y Las Pirámides, entre otras atracciones.

Las agencias tour operadoras siempre ofertan excursiones para estos y más lugares de interés en Dominicana, sobre todo para días feriados. Acercate a tu preferida con tiempo y escoge la que más te convenga. O arma tu grupo y hagan un “road trip” en sus vehículos, haciendo paradas en algunas atracciones turísticas.

Ya sea que armes un “cine en casa”, un BBQ (Barbecue) con amigos, un “cocinao”, un coro para la playa, o un pasadía en un hotel, aprovecha cualquier día de fiesta o vacaciones, para relajarte y compartir tiempo de calidad con tu familia. Vete ¡De Paseo!. Gracias a la revista digital DePaseo.com.do
Con la tecnología de Blogger.