Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

Susana Vidal, española radicada desde hace algunos años en República Dominicana, se une a la celebración de los cien años del emblemático queso roquefort con uno de sus exquisitos postres.

Punta Cana, R.D. (1 de abril 2025).- Ubicado en el encantador entorno de Bávaro, Punta Cana, Corazón de Mermelada es un innovador proyecto culinario liderado por la talentosa Susana Vidal, que se especializa en la elaboración artesanal de cheesecake al estilo vasco. Cada tarta es creada bajo pedido, garantizando así la frescura y calidad de cada ingrediente. En este delicioso viaje, el queso se presenta como el gran protagonista, destacando su rica diversidad y complejidad.


Este mes de abril, Corazón de Mermelada celebra una ocasión muy especial: los 100 años del queso Roquefort, uno de los quesos azules más emblemáticos de Francia. Este queso, famoso por su sabor fuerte y distintivo, es un ejemplo perfecto de cómo la maduración y el ambiente influyen en el perfil de un queso. La marca, reconocida por su compromiso con la calidad y la autenticidad, aprovecha esta celebración para resaltar la importancia del queso como un elemento esencial en sus creaciones, invitando a los amantes del cheesecake a experimentar una fusión de sabores únicos y cautivadores.

La propuesta de Corazón de Mermelada se basa en una elaboración completamente artesanal, sin conservantes ni sabores artificiales. Cada cheesecake es una obra maestra, donde se pone un énfasis especial en resaltar los sabores puros y ofrecer una textura cremosa que deleita al paladar. La dedicación y pasión de Susana Vidal por la gastronomía se reflejan en cada cheesecake, creando una experiencia sensorial que va más allá de lo convencional.


"Desde sus inicios, nos hemos enfocado en preparar la receta original vasca, incorporando también productos de origen dominicano que fortalecen el mercado de los pequeños productores y, de esta manera, ayudar a la sostenibilidad. "Cada receta es una creación artesanal; preferimos enfocarnos en la calidad, en hacer que cada persona que pruebe uno de nuestros cheesecakes quede con una memoria positiva y sensorial en su paladar", afirma Susana Vidal, la cara detrás de Corazón de mermelada.

Consolidado como un referente en su categoría, Corazón de Mermelada se ha convertido en un punto esencial dentro de la #RutaDelCheesecakeVasco en Punta Cana, una experiencia gastronómica que combina tradición y calidad, donde cada cheesecake cuenta una historia y cada ingrediente tiene un propósito.


Dentro de su catálogo destacan: Torta del Casar, Queso cabra y miel, Nutella, Tiramisú, Pistacho, Limón Curd, Nutella y Baileys, Cacao orgánico, Moka, Caramelo Salado, Maní y Coco, Café Dalgona, Chocolate Rubio, Dulce de Leche, Mascarpone con Mermelada Casera, Queso Azul, Trufa Negra, Patamulo, entre otros. Y como opción keto, su creación cero porciento azúcar.

Invitamos a todos los amantes de la buena comida a descubrir la magia de Corazón de Mermelada y a celebrar el queso Roquefort con nosotros. ¡Ven y disfruta de la fusión perfecta entre la tradición vasca y la creatividad caribeña!

“Corazón de Mermelada" se encuentra ubicado en el Residencial Cocotal en Bávaro, Punta Cana. Puedes ordenar y conocer el catálogo completo de sus productos por medio del 829-648-2161. También, puedes conocer mejor su trabajo por medio de sus redes sociales @corazondemermelada.


Santo Domingo, D.N. El restaurante de comida rápida Burger Holic Street Food, celebró sus seis años en el mercado, en una actividad con la presencia de clientes, amigos y relacionados. 

El coctel, que fue celebrado en la sucursal de Piantini, fue amenizado por la banda “Livar”.

BurgerHolic es un restaurante que ofrece una amplia variedad de hamburguesas de autor y coctelería de autor, así como cortes de carnes. 

Rafael Gatón

“Estos seis años hemos vivido todo tipo de experiencias, altas y bajas. Es un camino largo, pero es algo satisfactorio. Hace seis años en la inauguración, estábamos en un parqueo, bajo lluvia, y lleno de personas.  Seis años después, tenemos dos restaurantes y próximamente nos seguiremos expandiendo. Queremos agradecer el apoyo de todos nuestros clientes durante estos años”, expresó Juan Rafael Gatón, CEO del restaurante.

Gatón indicó que en los próximos meses inaugurarán una tercera sucursal en el Ensanche Ozama, Santo Domingo Este y a finales de año se inaugurará la primera de cinco sucursales que abrirán en Puerto Rico a través de formatos de franquicias, convirtiéndose en la primera marca de hamburguesa dominicana en internacionalizarse.

BurgerHolic nació en 2017 como un foodtruck en un pequeño taller de repuesto ubicado en la avenida República de Colombia, como una iniciativa para suplir una necesidad de propuestas gastronómicas que escaseaban en la zona.

Dada la gran acogida recibida, luego se mudaron a un parque de food trucks. Posteriormente se mudan a un local en el Sector Naco, abriendo su segunda sucursal en el 2022 en el Ensanche Piantini.


“Con esta segunda sucursal, logramos captar una amplia clientela, y nos convertimos en el primer foodtruck de hamburguesas en evolucionar a restaurante”, expresó Yolemny Cruz, socia y gerente de Relaciones Comerciales del lugar.

Ambas sucursales cuentan con área interior, área al aire libre, salón privado y área de barra.  BurgerHolic cuenta con un amplio menú que incluye hamburguesas de autor, carnes, y una variedad de entradas. Además, cocteles de autor, Margaritas, Mojitos y todo tipo de bebidas.

 Recientemente agregaron un atractivo “Menú de almuerzo”, disponible desde el mediodía hasta las tres de la tarde. Asimismo, anunciaron en este mes de junio se lanzará un menú de comida saludable. 

“Nuestras hamburguesas son muy demandadas y han sido reconocidas en diferentes espacios gastronómicos. Por ejemplo, tenemos a la “Bacon Holic”, la cual fue seleccionada entre 32 establecimientos, como “Best American Burger”, en la competencia Revoltiao Burger Week Burger Week. También tenemos “El Desconocido”, reconocida por voto popular de comensales como la mejor hamburguesa, en la competencia realizada por Taste, indicó Rafael Gatón.

Profesionales de la comunicación estuvieron conociendo las bondades de la zona


Moca, Rep. Dom. Domingo 05 de febrero 2023. Senderismo, kayak, aventura, gastronomía, historia y cultura fueron los elementos que complementaron la experiencia de un grupo de periodistas y comunicadores durante su visita a las comunidades de Moca, Jamao al Norte y Villa Trina.

El recorrido vivencial empezó con una parada en el municipio de Jamao al Norte, en donde fueron participes de dos de las actividades que el tour operador comunitario, Jamao Ecotours, lidera en la zona: el kayak y el senderismo; terminando en la Casa de Reyita, una vecina de la localidad quien ofrece a sus visitantes comida criolla y alojamiento en tiendas de campaña.

La jornada continuó con el traslado de los comunicadores hacia la localidad de Los Bueyes en Villa Trina, allí fueron recibidos por Rosa Rivas, directora ejecutiva del Clúster Ecoturístico, quien presentó el proyecto Sereno de la Montaña, alojamiento que representa la esencia y la belleza de la provincia Espaillat, a partir de una oferta integral que incluye alojamiento, guianzas por sus espacios naturales y gastronomía local, servicios que son ofrecidos por los jóvenes y mujeres rurales que por más de 15 años han sido los anfitriones por excelencia del emblemático lugar.


Sereno de la Montaña, se gestiona bajo la supervisión de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat, ADEPE y el Clúster Ecoturístico de la provincia, quienes velan por la formación de sus recursos humanos, así como por la preservación del medio ambiente, como aliados por excelencia de un turismo sostenible con impacto comunitario. 

Desde Sereno de la Montaña parten varias excursiones como la de los balnearios La Gloria, Río Partido y Cascada Arroyo Grande, esta última elegida como el escenario natural para culminar las aventuras del primer día de visita de la prensa invitada.

Durante la segunda jornada, la ciudad de Moca actuó como el epicentro de las actividades a través de un city tour que incluyeron visitas guiadas por la Casa Museo del Presidente Ramón Cáceres, centro turístico y cultural que guarda las memorias y las obras del primer Presidente de la República Dominicana; el Museo 26 de Julio, el cual recuerda a los héroes que ejecutaron el magnicidio del tirano Ulises Heureaux.  A la salida de ese enclave, un breve recorrido los condujo hasta la calle 3D la cual dimensiona a través de esa técnica artística diferentes atractivos turísticos de la provincia.


Igualmente visitaron la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, principal templo para los creyentes de la religión católica de este municipio, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1990 y patrimonio monumental de la República Dominicana por el Poder Ejecutivo en 2006. 

Otra parada en su ruta fue la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentran los restos de los Héroes de la revuelta del 2 de mayo de 1861 contra la Anexión a España, y los del presidente Ramón Cáceres y de su padre, el general Manuel Cáceres. 

En el recorrido en la ciudad de Moca los comunicadores fueron acompañados por el presidente del Clúster Ecoturístico, César Iván Rosario, quien al referirse a ellos indicó: “Estamos felices de que ustedes hayan aceptado nuestra invitación de conocer y vivir parte de todo lo que ofrecemos. Confiamos que, con su ayuda, muchas más personas se muestren interesados en conocer todo nuestro potencial y juntos impulsemos el desarrollo de nuestro destino.”, así mismo puntualizó que la provincia se encuentra a la espera de ser declarada como “Provincia Ecoturística” lo cual contribuirá de manera especial en su desarrollo, atrayendo las inversiones necesarias para su crecimiento como destino receptor de turismo internacional, como ya lo es para el mercado local.


El Clúster Ecoturístico de la provincia Espaillat (ProEspaillat) tiene como misión fundamental impulsar el desarrollo de la provincia Espaillat, la región y el país, conjuntamente con sus pobladores, para lograr el progreso socioeconómico y agroecológico sostenible para el bienestar de la familia dominicana y de las generaciones futuras.

El viaje concluyó con dos paradas muy especiales, el almuerzo en el restaurante mocano las 4F, en donde fueron recibidos por sus propietarios y degustaron el plato insignia de la provincia “el mofongo”.  Mientras que la clausura del viaje experiencial se reservó para el bar “El Grano de Café”, uno de los proyectos de la familia Crisóstomo, la cual ha sido parte importante de la promoción del arte, la cultura y buen servicio de la provincia Espaillat.


Santo Domingo, República Dominicana.- Las cuentas gastronómicas @paladardepaseo  y @foodieandtravelerdr, realizaron una iniciativa dedicada a exaltar la comida dominicana, en esta ocasión, a propósito del aniversario de la Independencia Nacional. La actividad fue denominada “Gastronomía Dominicana Digital”.

Durante una semana, los comunicadores Ivonne Soriano y Juan de Dios Valentín, dedicaron sus plataformas de redes sociales y páginas web, para resaltar lo mejor de la gastronomía dominicana, creando contenido informativo de platos y productos icónicos dominicanos, con historia y origen, además de pueblos donde son originarios o consumidos.

La iniciativa contó con el aporte de reconocidos chefs dominicanos como: Odalís Rodríguez, Rodolfo Mesa (Chef Ramch), Manuel Méndez (Chef Manu), Carolina Arias, Leandro Díaz, Martin Omar, Chef July, Noemí Díaz, Jacqueline Henríquez, La Chefa Gómez, Chef Tita, Deyanira Jackson, Le Chef Francisco, Arturo Feliz y Clara González, así como las reposteras Neva López y Greisy Saint Hilaire.

“Esta semana la defino como un tributo a nuestra exquisita cocina, a nuestros platos llenos de sabores, colores y esa mezcla de ingredientes que, con el paso del tiempo, ha sido y serán parte de nuestra transculturización”, afirmó Juan de Dios Valentín, editor de www.foodieandtraveler.com

Durante la iniciativa, se motivó a los seguidores a participar subiendo fotos de los platos de acuerdo al calendario de publicaciones, utilizando el hastag #GastroDoDigital, al cual se unieron también los chefs, personalidades, y medios digitales.

“Fue increíble el apoyo de nuestras comunidades con esta actividad, los mensajes de apoyo que recibimos y la participación activa de las personas compartiendo sus fotos en sus perfiles e historias. También agradecemos a los colegas de medios digitales que nos apoyaron, a los colaboradores de nuestros medios y a los artistas y comunicadores que participaron compartiendo sus platos dominicanos favoritos con nuestros seguidores”, indicó Ivonne Soriano, editora de www.depaseo.com.do y www.paladardepaseo.com

La semana dedicada a la gastronomía dominicana contó con el apoyo de Andrés Carnes Malecón, Urban Coffee Bar, Delicias Hirama, Productos Valle Verde, Greisy SH, CuatroPata, Azúcar & Pimienta y Gustanini, quienes donaron premios para los participantes.

“Queremos agradecer también el apoyo de Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos y de la experta en cultura dominicana, Xiomarita Pérez”, expresó Soriano.

Los organizadores indicaron que pretenden seguir desarrollando iniciativas de promoción de la gastronomía dominicana, siempre apoyados de sus plataformas de redes sociales, revistas digitales y otros medios de comunicación donde colaboran.


Sobre la cocina dominicana

La cocina dominicana es el resultado de choques culturales que a partir de la llegada de los españoles en 1492, impregnaron en la isla. A la llegada de estos, nuestros tainos tenían una gama de productos e ingredientes propios de su cocina. Los españoles introdujeron diversos productos en forma de plantas y con la llegada de los esclavos africanos en 1507, se incorpora nuevos platos de su repertorio muy artesanal como los caldos. La cocina de los indígenas de la época, era muy sencilla. El proceso más elaborado era el del casabe. Sus platos eran típicos de una cultura que se alimentaba de lo que la madre naturaleza le ofrecía como la yuca, el maíz, el palmito y otros tubérculos.


“La gastronomía dominicana ocupa un lugar importante en la región del Caribe Insular, América Media o Central y Latinoamérica, gracias a su diversidad de platos y sabores. Esto debido a los aportes de las culturas prehispánicas, española, africana y más de veinte grupos culturales llegados como inmigrantes en un período de más de quinientos años, generando un proceso de fusión importante. Sus sabores y esencias la hacen única en el Gran Caribe”, afirmó Bolívar Troncoso.

Troncoso indicó que gracias a los pioneros como Mike Mercedes, Simón Romero, Esperanza Lithgow, entre otros, unido a las actuales iniciativas de las jóvenes generaciones de cocineros y chefs, las escuelas, instituciones, fundaciones, han compartido el surgimiento de la nueva o alta cocina dominicana, cuyo posicionamiento y difusión nacional e internacional la están colocando en un sitial importante.

 “No es un secreto a voces que somos apasionados de nuestra cocina, no importa el lugar donde se encuentre un dominicano, siempre sentirá añoranza por los platos que ve por las redes, lo conectan con su patria y con el deseo de probar esos manjares”, concluyó Juan de Dios Valentín, experto gastronómico.

Asociación de Dueños de Restaurantes de la Presa de Tavera anuncian segunda Feria del Pescado 2019

“Ademas de las conferencias formativas y la degustación de platos exóticos a base de pescados y mariscos, se estará rifando un carro”.
La Vega, RD.- Los directivos de la Asociación de Dueños de Restaurantes de la Presa de Tavera (ASODURPRET), dieron a conocer este fin de semana en rueda de prensa, la segunda versión de la “Feria del Pescado 2019”.

La actividad se desarrolló a las 10:30 de la mañana, en el establecimiento Teo Restaurant, ubicado en el kilómetro 17 de la Presa de Tavera, En ese sentido habló el Alcalde del Distrito Municipal de Tavera, José Ramón Valdéz, quien invitó a todos los dominicanos a disfrutar de la “Feria del Pescado 2019”, a efectuarse desde el 28 de este mes de noviembre al uno de diciembre, en dicha localidad.

De su parte el Alcalde del Distrito Municipal del Caimito, Remy Peralta, exhortó a la ciudadanía a apoyar de forma masiva y entusiasta las actividades a realizarse en dicha feria, sostuvo que durante los 4 días, los asistentes podrán degustar los más exquisitos platos a base de pescados y mariscos, además podrán apreciar la belleza y encantos que posee la Presa Tavera.

La directora del Departamento de Promoción Nacional del Ministerio de Turismo, Milka Hernández, felicitó a los organizadores de esta extraordinaria actividad, en su segunda versión. Auguró un éxito rotundo al igual que la del año pasado.

Al finalizar el acto, el presidente de la Asociación de Dueños de Restaurantes de la Presa de Tavera, Francisco Genao, expresó que durante la “Feria del Pescado 2019”. El público disfrutará de las atracciones, tales como, exhibición de Jet Ski, Torneo de Pesca, competencia de Bote de Remo, Cabalgata Regional, Exhibición de Jeep Monster, Motocrós, Conferencias de Profesionales, Empresariales y Sociales.

Genao manifestó que también habrá una gran rifa de un carro, un motor, una nevera, una estufa y premios sorpresas. Además la feria contará con presentaciones artísticas, todos los días y el gran cierre, con el salsero Alex Matos.

En dicha rueda de prensa, también estuvieron presentes los dueños de restaurantes, como parte de los organizadores de la feria de pescado.

Con el objetivo de familiarizar, explorar y promover República Dominicana como un lugar de turismo gastronómico a nivel internacional, la Oficina de Promoción Turística (OPT) para España y Portugal del Ministerio de Turismo, realizó un “Press Trip Gastronómico” con periodistas especializados del área para el mercado europeo.

Esta iniciativa se llevó a cabo con la colaboración de la Academia Dominicana de Gastronomía, coincidiendo con la declaración de Santo Domingo como Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe por segundo año consecutivo, reconocimiento otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía. «Este 2019 se perfila como un año relevante para el posicionamiento de República Dominicana como destino gastronómico.

“Es el momento de que se nos conozca no solo por nuestras impresionantes playas y nuestro legado histórico, sino también por nuestro singular acervo gastronómico, que es referente de todo el Caribe”, manifestó Karyna Font-Bernard, directora de la OPT.

Este primer press trip gastronómico organizado por la referida OPT,  incluyó en su itinerario los destinos de Punta Cana, Samaná y Santo Domingo, se ha organizado con el apoyo de un grupo de partners con los que la OPT comparte el objetivo de ensalzar y divulgar la gastronómica del destino.

El presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía, Luis Ros, consideró importante el trabajo que ha venido desarrollando el Ministerio de Turismo para enaltecer la gastronomía dominicana e incentivar su desarrollo en todo el mundo.

Ros reconoció como una iniciativa positiva y fabulosa traer al país periodistas de turismo y gastronomía de alto nivel para que exploren y promuevan República Dominicana como un lugar de turismo gastronómico, al tiempo de indicar que “es algo maravilloso que el país se lo merece y más que este año Santo Domingo está reconocida como la Capital Cultural Gastronómica del Caribe”.

“La Academia Dominicana de Gastronomía está haciendo alianzas estratégicas con personas e instituciones que estén haciendo cosas constructivas con relación al concepto gastronómico con fin de reconocer los 10 mejores restaurantes de Santo Domingo para elevar este arte culinario a nivel nacional e internacional” agregó Ros.

Los periodistas españoles hicieron un recorrido a diversos lugares históricos de la Ciudad Colonial, con el fin de conocer los principales lugares turísticos de la zona, para promover no solo la gastronomía dominicana, sino también  el destino caribeño.

Entre los lugares visitados por los comunicadores  fueron; La Fortaleza Ozama, Panteón Nacional, Museo de las Casas Reales, Tiendas Manos Dominicanas, Alcázar de Colón y otros.

Los reporteros expresaron su satisfacción por el recorrido y destacaron la belleza e importancia histórica de la Ciudad Colonial,  almorzando en  el Restaurante Pat’e palo, que incluyó diversos platos que demuestran la gran diversidad de la gastronomía dominicana.

Asimismo los visitantes españoles degustaron de una cena en el restaurante O.Livia, con un amplio menú que incluye cerdo, yuca, plátano, chicharrón, arroz, guandules, helados de coco y chocolate, mango, entre otros platos típicos de la gastronomía dominicana.

Es orgullo saber que la cocina dominicana ha sido capaz de mantener sus raíces y al mismo tiempo evolucionar hacia la creatividad que la ha convertido en un referente de la gastronomía en el Caribe, aquellos amantes de la buena comida pueden encontrar distintos formatos y experiencias  para cada tipo de paladar, con el valor agregado de que cada restaurante trabaja a lo largo de todo el año con los productores locales para resaltar las raíces dominicanas

Este primer viaje de prensa sobre temática gastronómica contó con la participación de la agencia de viajes B-The Travel Brand, que conecta con su aerolínea Evelop Madrid y Punta Cana con dos frecuencias semanales; los hoteles Hard Rock Punta Cana, Luxury Bahía Príncipe de Samaná, Radisson Santo Domingo y El Embajador Royal Hideaway Hotel.

Así como también, el grupo turístico Punta Cana y su Fundación para la sostenibilidad; y restaurantes como Club Playa Minitas, Passion by Martín Berasategui del hotel Paradisus Palma Real, Bachata Rosa, Restaurante O.Livia,  Pat’e Palo figuran entre los establecimientos y marcas que participaron en dicho evento. Fuente: GastroturismoRD.com

El chef Antonio García toma las riendas como chef ejecutivo de este restaurante, y le pone un toque más característico de diversas regiones españolas.

SANTO DOMINGO.- El restaurante Españolerías Café Bistro introdujo cambios en su menú, acentuando mucho más los sabores en las regiones más características de España.

Bajo la responsabilidad de Antonio García, chef ejecutivo de este centro gastronómico, ahora el menú del reconocido bistro de Piantini, aumenta la fuerza de sus sabores y opciones con la famosa paella, la cazuela de mariscos, el salpicón de mariscos y el pulpo elaborado a la brasa, platos que para el chef, nunca deben faltar en un restaurante español.

El chef, quien tiene más de 20 años de experiencia en restaurantes de concepto español, incluyendo la cocina del restaurante principal de Casa de España, destacó que en el menú de Café Bistro se introdujeron tanto la paella marinera, como la valenciana, el chillo a la catalana; el pulpo, además de a la brasa, también se presenta a la gallega, sin dejar de mencionar la parrillada de mariscos, el caldo gallego y la fabada asturiana.

El gastrónomo indicó que para no perder el toque internacional y caribeño, permanecen el  menú platos que han hecho exitoso al restaurante desde su apertura, como son: la lasagna, el risotto, el churrasco, la berenjena a la parmesana, el filete de res, la pechuga rellena, así como sus desayunos típicos y la omelette americana.

“En nuestro país hay una gran tendencia hacia la comida española, y es que a través de los años la fusión y los conocimientos de sabores y recetas de las diversas regiones de España ha sido imparable”, destacó García.

El chef añadió que, además de los platos fuertes, los comensales de Españolerías Café Bistro también podrán encontrar en el menú variadas opciones de tradicionales tapas españolas, como los calamares a la romana, la tabla de embutidos, las lentejas con chorizo, el chorizo a la asturiana, los bastones de mero, entre otros.

Por otro lado, la empresaria Mónika López, propietaria de Españolerías Café Bistro, se mostró entusiasmada con los cambios, resaltando que el mayor interés del restaurante es ofrecer un concepto español fiel, sabroso e interesante a los comensales, dentro de un ambiente, tranquilo, moderno y confortable.

Asimismo, López destacó que para la temporada navideña ofrecen el servicio por encargo de pierna de cerdo asada; pavo sado, pierna de cordero a la castellana, y el muy buscado cochinillo.

Españolerías Café Bistro está ubicada en la calle Max Henríquez Ureña #55, Plaza Capuchinos, local 12ª del exclusivo sector de Piantini. Recibe pedidos a  través del teléfono 809-692-3135. Puede seguir sus cuentas en las redes sociales Facebook e Instagram con el usuario @espanoleriascafebistro.
Con la tecnología de Blogger.