Mostrando entradas con la etiqueta Ivonne Soriano. Mostrar todas las entradas


El portal digital tiene como misión dar a conocer los atractivos turísticos del país

Santo Domingo, D.N.  La revista digital De Paseo está de fiesta, con el arribo de su décimo aniversario. Diez años llevando un contenido original sobre turismo, gastronomía y entretenimiento.

Para celebrar la ocasión, se realizó un encuentro íntimo con sus colaboradores directos y algunos colaboradores externos, con el fin de compartir anécdotas y logros, así como agradecer el aporte del equipo. La actividad fue realizada, con los protocolos de distanciamiento y sanidad, en el recién inaugurado local de Affogato Café Bella Vista.

“Al arribar a una década de aventuras y periodismo turístico, queremos agradecer a todos los que han formado parte de www.depaseo.com.do. Valoramos mucho a nuestros colaboradores, desde los periodistas, fotógrafos, diseño, redes sociales y logística”, indicó Ivonne Soriano, directora del portal.

Durante el encuentro fue entregada una placa de reconocimiento al editor fotográfico Carlos Brito, por estar en el proyecto desde su inicio y por la excelente labor realizada.

DePaseo.com.do es una revista digital de contenido variado, dedicada especialmente al turismo interno y actividades que se pueden hacer en el tiempo libre. Incluye reportajes y artículos relacionados con viajes, restaurantes, gastronomía, actividades sociales, noticias de turismo, cultura, entre otros diversos temas. Complementa la promoción turística, a través de sus redes sociales: @revistadepaseo en Facebook y Twitter, así como @depaseoDR en Instagram, cuenta a través de la cual se han estado realizando concursos con motivo del aniversario, con premios de Helados Bon, Campo Aventura y NH Gastronomy.

Carlos Brito recibe reconocimiento
Soriano resaltó que este año ha sido de gran regocijo ya que De Paseo tuvo un nuevo hijo, la revista digital www.paladardepaseo.com, que vino a complementar la cuenta de Instagram @paladardepaseo, la que tiene varios años promoviendo la gastronomía dominicana. “Agradecemos al equipo de Anton Agency por la plataforma del nuevo portal web y el soporte brindado”, afirmó. 

La periodista también destacó su afianzamiento con reportajes turísticos en medios impresos nacionales, reconocidas revistas turísticas  y su participación en destacados programas radiales, proyectando en ellos el contenido desarrollado en De Paseo.

Por su lado, Randolph Robles, subdirector y webmaster del portal turístico, agradeció a las empresas y marcas que han apoyado a De Paseo en estos diez años y a las instituciones y gremios que nos han reconocido. Indicó que la página web ha estado en remodelación este año, para renovarse y seguir brindando contenido de calidad.

El encuentro contó con el apoyo de Villavizar Fotografía, Grabo Estilo, Cayenart, @AzucaryPimientard, @Printorescord, @GreisySH, @UmamiCreadores y @AcarreosRD


Santo Domingo, República Dominicana.- Las cuentas gastronómicas @paladardepaseo  y @foodieandtravelerdr, realizaron una iniciativa dedicada a exaltar la comida dominicana, en esta ocasión, a propósito del aniversario de la Independencia Nacional. La actividad fue denominada “Gastronomía Dominicana Digital”.

Durante una semana, los comunicadores Ivonne Soriano y Juan de Dios Valentín, dedicaron sus plataformas de redes sociales y páginas web, para resaltar lo mejor de la gastronomía dominicana, creando contenido informativo de platos y productos icónicos dominicanos, con historia y origen, además de pueblos donde son originarios o consumidos.

La iniciativa contó con el aporte de reconocidos chefs dominicanos como: Odalís Rodríguez, Rodolfo Mesa (Chef Ramch), Manuel Méndez (Chef Manu), Carolina Arias, Leandro Díaz, Martin Omar, Chef July, Noemí Díaz, Jacqueline Henríquez, La Chefa Gómez, Chef Tita, Deyanira Jackson, Le Chef Francisco, Arturo Feliz y Clara González, así como las reposteras Neva López y Greisy Saint Hilaire.

“Esta semana la defino como un tributo a nuestra exquisita cocina, a nuestros platos llenos de sabores, colores y esa mezcla de ingredientes que, con el paso del tiempo, ha sido y serán parte de nuestra transculturización”, afirmó Juan de Dios Valentín, editor de www.foodieandtraveler.com

Durante la iniciativa, se motivó a los seguidores a participar subiendo fotos de los platos de acuerdo al calendario de publicaciones, utilizando el hastag #GastroDoDigital, al cual se unieron también los chefs, personalidades, y medios digitales.

“Fue increíble el apoyo de nuestras comunidades con esta actividad, los mensajes de apoyo que recibimos y la participación activa de las personas compartiendo sus fotos en sus perfiles e historias. También agradecemos a los colegas de medios digitales que nos apoyaron, a los colaboradores de nuestros medios y a los artistas y comunicadores que participaron compartiendo sus platos dominicanos favoritos con nuestros seguidores”, indicó Ivonne Soriano, editora de www.depaseo.com.do y www.paladardepaseo.com

La semana dedicada a la gastronomía dominicana contó con el apoyo de Andrés Carnes Malecón, Urban Coffee Bar, Delicias Hirama, Productos Valle Verde, Greisy SH, CuatroPata, Azúcar & Pimienta y Gustanini, quienes donaron premios para los participantes.

“Queremos agradecer también el apoyo de Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos y de la experta en cultura dominicana, Xiomarita Pérez”, expresó Soriano.

Los organizadores indicaron que pretenden seguir desarrollando iniciativas de promoción de la gastronomía dominicana, siempre apoyados de sus plataformas de redes sociales, revistas digitales y otros medios de comunicación donde colaboran.


Sobre la cocina dominicana

La cocina dominicana es el resultado de choques culturales que a partir de la llegada de los españoles en 1492, impregnaron en la isla. A la llegada de estos, nuestros tainos tenían una gama de productos e ingredientes propios de su cocina. Los españoles introdujeron diversos productos en forma de plantas y con la llegada de los esclavos africanos en 1507, se incorpora nuevos platos de su repertorio muy artesanal como los caldos. La cocina de los indígenas de la época, era muy sencilla. El proceso más elaborado era el del casabe. Sus platos eran típicos de una cultura que se alimentaba de lo que la madre naturaleza le ofrecía como la yuca, el maíz, el palmito y otros tubérculos.


“La gastronomía dominicana ocupa un lugar importante en la región del Caribe Insular, América Media o Central y Latinoamérica, gracias a su diversidad de platos y sabores. Esto debido a los aportes de las culturas prehispánicas, española, africana y más de veinte grupos culturales llegados como inmigrantes en un período de más de quinientos años, generando un proceso de fusión importante. Sus sabores y esencias la hacen única en el Gran Caribe”, afirmó Bolívar Troncoso.

Troncoso indicó que gracias a los pioneros como Mike Mercedes, Simón Romero, Esperanza Lithgow, entre otros, unido a las actuales iniciativas de las jóvenes generaciones de cocineros y chefs, las escuelas, instituciones, fundaciones, han compartido el surgimiento de la nueva o alta cocina dominicana, cuyo posicionamiento y difusión nacional e internacional la están colocando en un sitial importante.

 “No es un secreto a voces que somos apasionados de nuestra cocina, no importa el lugar donde se encuentre un dominicano, siempre sentirá añoranza por los platos que ve por las redes, lo conectan con su patria y con el deseo de probar esos manjares”, concluyó Juan de Dios Valentín, experto gastronómico.

Con la tecnología de Blogger.