Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas


Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos, implementa en 54 hospitales de la Red Pública, el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI); un conjunto de aplicaciones para computadoras con un enfoque logístico.

El SALMI garantiza la eficiencia operativa, transparencia y acceso a la información en tiempo real, lo que ha contribuido a eficientizar la gestión de inventario, mejorar la seguridad del paciente y optimizar recursos.

Omar García, director de Medicamentos e Insumos del SNS, explicó que este sistema, pionero en el país, facilita la toma de decisiones, acceso y disponibilidad a los medicamentos e insumos distribuidos en la Red.

Asimismo informó que desde la instalación del sistema se ha producido un ahorro económico en la Red Pública de un 20 a un 25 % aproximadamente debido al control y uso racional de los medicamentos.

García ponderó la gestión del SNS que encabeza el doctor Mario Lama, por el compromiso en la implementación y expansión de la herramienta; brindando apoyo constante para cubrir las necesidades de capacitación, equipos de informática y recursos que aseguren la sostenibilidad del proyecto.

Con el interés de fortalecer el área de Medicamentos e Insumos y continuar con la expansión del Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI), el SNS realizó una licitación para la compra a nivel nacional de 369 computadoras de escritorio y 369 unidades de alimentación ininterrumpida (UPS).

Mientras, a nivel central, para la oficina y Laboratorio: 33 computadoras de escritorio y 33 UPS.

Los hospitales que ejecutan el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI) están distribuidos en los diez Servicios Regionales de Salud, tomando en cuenta hospitales regionales, provinciales y municipales, el sistema de logística tiene una mayor presencia en establecimientos de salud de Santo Domingo por ser los que presentan mayor demanda de suministro de medicamentos.


Reconocen tres hospitales, versión 2024

Santo Domingo. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS),  formalizaron un acuerdo para la expansión del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública en el Sector Salud (SISMAP Salud), con el objetivo de reforzar la gestión hospitalaria y garantizar servicios de salud con altos estándares de calidad y eficiencia, y que estén alineados con las Prioridades de Gobierno 2025-2028.

El acuerdo, firmado por el ministro del MAP, Sigmund Freund y el titular del SNS, Mario Lama, también contó con la presencia de Gregorio de Jesús Montero,  director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); los viceministros: de Planificación e Inversión Pública, Martín Franco; Hadeline Matos, de Evaluación de Desempeño Institucional del MAP; Ilka González, directora de Planificación y Desarrollo del SNS,  junto a directores regionales y representantes de hospitales del país.

En su intervención, el ministro Sigmund Freund destacó que este acuerdo es la materialización de una visión ya trazada en el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader, que prioriza el fortalecimiento del sistema de salud y la consolidación de un modelo de gestión pública orientado a resultados.


"La salud pública no puede medirse solo por lo que hacemos, sino por lo que logramos. Con la ampliación del monitoreo del SISMAP Salud, cada hospital del país será evaluado con criterios de transparencia y eficiencia, asegurando que los ciudadanos reciban la atención de calidad que merecen", manifestó Freund.

El ministro señaló que este acuerdo refleja una visión estratégica planteada en el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader, que prioriza la mejora del sistema de salud y la creación de un modelo de gestión pública orientado a resultados. 

"Hoy iniciamos una nueva etapa, un nuevo recorrido y estoy absolutamente seguro de que, como en muchos otros procesos, saldremos fortalecidos y exitosos", expresó el director del SNS. 

El doctor Lama, además expresó su agradecimiento al MAP por el apoyo en la mejora de los hospitales, destacando el esfuerzo conjunto como un gran reto. Afirmó que, aunque no se puede lograr un 100% de eficacia, los indicadores positivos demuestran que los niveles de calidad han mejorado. Igualmente, subrayó que, a pesar de los logros alcanzados, aún hay espacios de mejora y el compromiso colectivo es esencial para convertir el sector salud en un referente de éxito.

En el 2025, el Sistema de Monitoreo SISMAP Salud ampliará su cobertura con la incorporación de 87 nuevos hospitales, sumando un total de 187 establecimientos de salud. Este crecimiento tiene como meta optimizar los procesos institucionales, mejorar la calidad del servicio y asegurar una atención eficiente.

Como parte de este avance, también se reconocieron a los hospitales más destacados de la versión 2024 del SISMAP Salud. El primer lugar fue otorgado al Hospital Municipal Dr. José A. Columna, de Bonao, seguido por el Hospital General Provincial Santiago Rodríguez en el segundo lugar y el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert en Mao, en el tercero. Estos centros de salud fueron destacados por su compromiso con la mejora continua y la excelencia en la atención médica.


Generalidades del acuerdo

El convenio, rubricado por el MAP y el SNS contempla la inclusión en SISMAP Salud de la totalidad de los centros hospitalarios, los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN), y los Centros de Diagnóstico pertenecientes a la Red Pública, dependientes del Servicio Nacional de Salud.

Asimismo, el impulso de los procesos de fortalecimiento institucional, calidad, mejora continua y atención al usuario del sistema público de salud, sobre la base de la eficiencia, eficacia, atención oportuna, calidad en el servicio y acceso universal e inclusivo para la población.

Circular conjunta de incentivos

En esta misma actividad se realizó la firma de la Circular Conjunta de Incentivos y Reconocimientos del SISMAP Salud, un mecanismo diseñado para estimular el desempeño institucional y destacar a los hospitales que han demostrado excelencia en su gestión.

Ruta de Estratégica del SISMAP Salud

En el acto, realizado por el MAP y el SNS, se presentó la “Ruta Estratégica del SISMAP Salud”, que es un programa de acompañamiento técnico que permitirá al equipo del MAP y del SNS brindar asistencia directa a los hospitales en la implementación de la nueva Guía del SISMAP Salud.

El proceso busca asegurar que los centros hospitalarios, además de monitoreados, también cuenten con las herramientas necesarias para traducir los indicadores en mejoras concretas en su gestión y en la calidad de los servicios que ofrecen a la población.

Sobre el SISMAP Salud

El SISMAP Salud es una herramienta que permite evaluar el desempeño hospitalario en términos de eficiencia, calidad y transparencia en la gestión. Con la ampliación de este sistema, el Gobierno refuerza su compromiso con la excelencia en la administración pública y la mejora en la prestación de los servicios de salud.


Santiago.- En un encuentro con los directores de hospitales del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, presentó este viernes los resultados obtenidos en el 2024, destacando avances significativos en atenciones médicas, infraestructura y recursos de salud para la población de esta zona.

La regional, conformada por las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat, registró un total de 8,180,719 atenciones médicas en 2024, abarcando los principales indicadores de consultas, emergencias, hospitalizaciones, laboratorios, imágenes y cirugías. Esto representa un aumento del 10.3% en comparación con 2023, cuando el total de atenciones fue de 7,416,772.

En cuanto a las pruebas de laboratorio, los hospitales realizaron 4,917,247 pruebas en 2024, lo que representa un aumento del 7.9% respecto a las 4,558,537 realizadas en 2023. Las consultas médicas también experimentaron un notable crecimiento, alcanzando 1,612,002 en 2024, lo que representa un incremento del 11.3% con respecto al 1,447,936 consultas del año anterior.


Por otro lado, los estudios de imágenes médicas realizados en los hospitales de la regional Cibao Norte crecieron un 29.7%, alcanzando 783,024 en 2024, frente a los 603,740 realizados en 2023. En cuanto a la capacidad de respuesta ante emergencias, los hospitales atendieron 710,163 emergencias en 2024, lo que supone un aumento del 7.8% respecto a las 658,740 atendidas en 2023.

El doctor Lama destacó que el SRS Cibao Norte ha logrado convertirse en un referente a nivel nacional por sus indicadores positivos en salud. "Esta regional se ha distinguido por sus altos estándares de calidad en los seis principales pilares de salud a nivel nacional, consolidándose como una de las áreas con mejores resultados en el país", destacó.

Mejora en la infraestructura y recursos hospitalarios

El SNS, que está compuesto por más de 190 hospitales distribuidos en todo el país, ha logrado avances en la renovación de sus centros. Hasta la fecha, alrededor de 70 hospitales han sido remozados, intervenidos y en algunos casos, construidos desde cero. Esto equivale a más del 40% de los hospitales del país que ahora se encuentran en condiciones dignas para brindar un mejor servicio a la población.

"No hay una provincia que no haya sido intervenida en esta gestión de Gobierno. En esta regional, hemos entregado el remozamiento de hospitales, en Santiago el Jorge Armando Martínez de Tamboril, Napier Díaz de Villa González, Lillian Fernández de Navarrete y el Luis Espaillat de Sabana Iglesia; en Puerto Plata, el Municipal de Imbert y Manuel de Luna de Gaspar Hernández", recordó el director ejecutivo del SNS.

Asimismo, mencionó que se han remozado unos 123 centros de Primer Nivel de Atención y se han entregado más de RD$ 289 millones en equipos para más de 20 hospitales de esta demarcación que comprende las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat.

Además, se han entregado dos nuevos tomógrafos a los hospitales Provincial Toribio Bencosme, de Moca y Regional Presidente Estrella Ureña, de Santiago.

Supervisión de áreas en remozamiento del Hospital Cabral y Báez

Al finalizar la reunión, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, realizó un recorrido de supervisión en las áreas en proceso de remozamiento del Hospital Regional Doctor José María Cabral y Báez, obra a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Como parte de estos trabajos, el centro recibirá una nueva Emergencia con 25 cubículos, con el fin de optimizar la atención a los pacientes de la región.

Posteriormente, el titular del SNS se trasladó a la “Entrega y Socialización de la nueva Constitución Dominicana”, iniciativa del senador Daniel Rivera, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, donde se proporcionó a las autoridades gubernamentales, empresarios y la sociedad civil, la recientemente promulgada Constitución, con el objetivo de fortalecer la dominicanidad y reafirmar el compromiso con la independencia de la nación.



Azua. –El presidente Luis Abinader y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, inauguraron este miércoles el primer Hospital Traumatológico del Sur, que llega a robustecer la red hospitalaria para beneficio de más de un millón de habitantes de las provincias sureñas.

Con la inauguración de este hospital, que tuvo una inversión de RD$ 898,061,105.62, en ejecución y equipamiento, suman cuatro los traumatológicos disponibles en la Red Pública para acercar las atenciones especializadas a la ciudadanía.

Igualmente, el Gobierno está construyendo tres hospitales traumatológicos en Sosúa, Higüey y San Cristóbal, que junto a los ya existentes conformarán la Red Nacional de Trauma.


El doctor Lama recordó que hace dos años y cuatro meses fueron iniciados los trabajos de construcción de este establecimiento de salud, «Hoy el Gobierno ha cumplido con lo que prometió, un hospital de trauma en el Sur, que nos permitirá disminuir la mortalidad y discapacidad que producen las lesiones por accidentes tránsito».

Asimismo, indicó que el hospital de tres niveles, que cuenta con modernos equipos y personal especializado, tendrá un cronograma de apertura por áreas.

Cronograma de apertura

Las áreas de consultas, laboratorios y la Unidad de Imágenes Médicas que dispone de Rayos X, Sonografía y Tomografía del nuevo hospital traumatológico, serán puestas en funcionamiento a partir del 17 de marzo.

Mientras, el siete de abril quedará abierta al público la Emergencia, que dispone de Sala de Espera y baños independientes, áreas de Triaje, Observación con siete camas, Traumashock, Yeso con dos camillas y Toma de Muestra.

El 21 de abril iniciarán los servicios en el Bloque de Internamiento con doce habitaciones de dos camas y tres privadas; Unidad de Fisiatría con dos consultorios, sala de Espera, zona de procedimientos, tres espacios de agentes fisiológicos y mecanoterapia.

Igualmente, para esa misma fecha, será abierto el Bloque Quirúrgico, con áreas de Esterilización, post y prequirúrgico, además tendrá un stock de medicamentos y área de médicos con sus vestidores.

Posteriormente, para el cinco de mayo entrará en funcionamiento la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con seis camas y dos de aislamiento, descanso para el personal de salud; un Laboratorio con Toma de Muestra, Esterilización y espacio de análisis.

Con la construcción de 4,190 metros cuadrados de este hospital, el Gobierno busca responder ante las necesidades en las atenciones traumatológicas de los habitantes de las provincias: Azua, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Bahoruco y San Juan de la Maguana y que permitirá descongestionar los hospitales Darío Contreras, Ney Arias Lora y Profesor Juan Bosch.



Con la tecnología de Blogger.