Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas

Anuncian construcción nuevo hospital inicia en 2026


La Romana, Rep. Dom.
– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este viernes la inauguración de la nueva Emergencia y el remozamiento del Bloque Quirúrgico del Hospital Provincial Doctor Arístides Fiallo Cabral, en la región Este del país, con una inversión superior a los RD$ 107 millones.

“Garantizar una atención médica oportuna, moderna y humana es uno de los compromisos más nobles que puede asumir un Estado con su pueblo. Hoy, con la inauguración de la Emergencia, el Remozamiento y la Readecuación del Bloque Quirúrgico del Hospital Provincial Dr. Arístides Fiallo Cabral, reafirmamos ese compromiso con las familias de La Romana y con toda la región Este”, expuso Peña. 

La vicemandataria destacó que la visión estratégica del presidente Luis Abinader continúa consolidándose con récords históricos en servicios de salud, entre ellos más de cinco millones de emergencias atendidas el pasado año en todo el país.

De su lado, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la intervención de este centro responde a la necesidad de mejorar su capacidad resolutiva  y garantizar condiciones adecuadas para los usuarios y personal de salud.

“Con esta inversión, de más de 107 millones de pesos, fortalecemos uno de los hospitales más importantes del Este, ampliamos sus servicios críticos y devolvemos a la comunidad un centro renovado y mejor equipado”, afirmó Lama.

La inversión destinada a estas mejoras asciende a RD$ 85,493,135.47 en infraestructura y RD$ 21,899,578.21 en equipamiento, para un total de RD$ 107,392,714.68.

El centro de salud, que impacta a más de 287 mil habitantes de La Romana y zonas aledañas, fue intervenido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el objetivo de garantizar espacios modernos, seguros y dignos para la atención oportuna de los pacientes.

La obra incluyó la ampliación y construcción de una nueva Emergencia, equipada con tres camas de observación, dos camas para curas, tres puestos de nebulización, un área de triaje, un box de reanimación y un espacio de trauma-shock. 


En cuanto al bloque quirúrgico, se remozaron tres quirófanos, dos camas en el área prequirúrgica y tres camas en el área postquirúrgica. Además, se adecuó un bloque de internamiento con 35 camas, se remodelaron 21 baños y se realizaron mejoras estructurales como sustitución de lona asfáltica en techos y pintura interior y exterior.

Con esta entrega, el Gobierno y el SNS continúan consolidando la transformación del sistema de salud dominicano, garantizando más acceso, seguridad y calidad para todos los ciudadanos.

Anuncian nuevo hospital

El doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), anunció que la construcción del nuevo Hospital Dr. Arístides Fiallo Cabral en La Romana está en proceso y comenzará en 2026. Este moderno centro hospitalario de tres pisos, contará con áreas de emergencia, quirófanos, cuidados intensivos y 28 habitaciones. La obra forma parte de la estrategia del gobierno para mejorar la infraestructura de salud en la región Este.

Programa implementado desde 2022 en tres maternidades de Santo Domingo

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que 18 recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) moderada a severa están hoy libres de parálisis cerebral, gracias a la aplicación del Programa de Terapia de Hipotermia, implementado en tres maternidades de la Red Pública.

El programa, iniciado en 2022 en las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar, tiene como objetivo reducir las secuelas del neurodesarrollo en recién nacidos que cumplen con los criterios establecidos en las guías clínicas.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la introducción de terapias innovadoras basadas en evidencia científica constituye un paso decisivo para garantizar una atención neonatal de calidad en la red hospitalaria. “Este programa ha marcado un antes y un después en la prevención de secuelas neurológicas en el país”, afirmó.

De acuerdo con la doctora Taina Malena, encargada del área Neonatal del SNS, durante el primer año de aplicación del programa, 11 pacientes fueron evaluados mediante la escala de Hammersmith y diagnosticados sin parálisis cerebral. En el segundo año, siete bebés completaron la evaluación de los 12 meses; tres de ellos alcanzaron la puntuación máxima (78 puntos), reflejando una evolución favorable, incluso en casos con puntajes bajos a los tres meses de vida. Ninguno desarrolló parálisis cerebral.

Actualmente, 11 pacientes se mantienen en seguimiento, aunque algunos de nacionalidad extranjera han presentado limitaciones para completar el proceso por inasistencia a las evaluaciones. Este seguimiento especializado se realiza en coordinación con la Fundación Nido para Ángeles.

El SNS resaltó que la terapia de hipotermia, junto al acompañamiento médico y terapéutico, contribuye de manera significativa a disminuir el riesgo de discapacidad neurológica, que puede afectar entre el 25 % y 60 % de los recién nacidos con EHI moderada a severa, y hasta un 90 % en los casos más graves, según publicaciones internacionales.

Efeméride 

Cada primer miércoles de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar esta condición neurológica y promover acciones que mejoren la calidad de vida de las personas que la padecen y de sus familias.

Esfuerzo conjunto impulsa liderazgo y humanización en la Red Pública

España. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el CDEI Business School, iniciaron el Programa de Maestría en Gestión Hospitalaria y Servicios de Salud (MGHSS), propuesta académica que fortalece la capacitación del personal directivo de hospitales y centros diagnósticos de la Red Pública de Servicios de Salud.

El programa, financiado en un 50% por la Fundación Carlos III, se implementa gracias a la colaboración entre el CDEI Business School y la UCAM, bajo un esquema de becas destinado a elevar la calidad de la gestión hospitalaria en la República Dominicana.


El acto estuvo presidido por la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell; el titular del SNS, doctor Mario Lama y la directora del CDEI Business School, Vanessa Pereira.

Durante su intervención, el doctor Lama destacó que la capacitación es clave para el proyecto nacional de eficientizar y promover servicios de salud más humanizados.

“Queremos que los usuarios de nuestra Red Pública encuentren servicios efectivos, de calidad y humanizados en su propio entorno. Este esfuerzo formativo permitirá desarrollar competencias que fortalezcan la gestión hospitalaria y otras áreas estratégicas de nuestro sistema”, expresó.

Como parte de la jornada en la UCAM, el titular del SNS visitó el moderno Laboratorio de Simulación de la universidad y realizó un recorrido general por el campus.

Firma de acuerdo 

Posteriormente, se formalizó la firma de un convenio entre el SNS y el CDEI Business School, que ampliará las oportunidades de cooperación interinstitucional y académica.


El objeto de este acuerdo es establecer un marco general de colaboración entre el CDEI y el SNS, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de fomentar, impulsar y desarrollar iniciativas conjuntas de carácter académico, científico, investigativo, tecnológico, cultural e institucional, orientadas al fortalecimiento de la formación, innovación y el intercambio de conocimiento.

Dicha colaboración se concibe como un instrumento amplio y flexible que permitirá la planificación, promoción y ejecución de acciones conjuntas, además de la generación de proyectos de cooperación que contribuyan al desarrollo profesional, académico e institucional de ambas partes, preservando la autonomía y competencias que corresponden a cada una de ellas.

Visitas hospitalarias y técnica en España

Igualmente, el doctor Mario Lama realizó un recorrido por el Laboratorio Centralizado de Madrid del Hospital Universitario Infanta Sofía, donde conoció la cadena de procesamiento de pruebas bioquímicas que integra seis hospitales.

La visita oficial  concluyó con un encuentro en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, donde se compartieron experiencias sobre buenas prácticas en gestión hospitalaria y atenciones médicas.


Santo Domingo, Rep. Dom. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó los avances alcanzados en la dignificación del personal de enfermería durante la gestión del presidente de la República, Luis Abinader.

En tal sentido, el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud informó que, entre agosto 2020 y agosto 2025, ingresaron al sistema un total de 6,247 nuevas enfermeras, de las cuales 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas en enfermería, fortaleciendo de manera significativa la capacidad de atención en los hospitales de la Red Pública.

Asimismo, de enero de 2021 a agosto de 2025, se realizaron 960 reclasificaciones de auxiliares a licenciadas en enfermería, garantizando mayores oportunidades de crecimiento profesional.

En materia salarial, los avances han sido notables. En agosto del 2020, las auxiliares de enfermería percibían un salario de RD$25,709.25, mientras que para agosto del 2025 ese monto ascendió a RD$40,370.00, con un salario proyectado de RD$42,388.50 para enero de 2026. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713.00 en 2020 a RD$49,885.00 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379.25 en enero de 2026, en cumplimiento a los acuerdos establecidos.

El director del SNS, doctor Mario Lama, afirmó que estos logros responden al compromiso del gobierno con la dignificación de las enfermeras: “La enfermería es columna vertebral del sistema de salud y, por primera vez en décadas, se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal. Este avance es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado al recurso humano como eje central de la transformación sanitaria”.

Resaltó que estas acciones han impactado de manera directa la calidad de los servicios que reciben los pacientes en toda la Red Pública. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, puntualizó.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la ejecución de un plan de remozamiento en el Hospital Salvador B. Gautier, con el propósito de rehabilitar y modernizar áreas críticas para fortalecer la calidad de la atención en este centro de salud. 

Lama, quien subrayó que la intervención que se realizará reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el fortalecimiento de la red hospitalaria y con la transformación del sistema público de salud, beneficiará a miles de usuarios.

En ese sentido, explicó que el proyecto se realizará tras un diagnóstico técnico exhaustivo para definir la necesidad de renovación en varias áreas fundamentales para el funcionamiento del centro, catalogado como uno de los hospitales de mayor complejidad y de referencia nacional.

El plan contempla una inversión total de RD$655,357,692.95, de los cuales RD$455,357,692.95 corresponden a obra civil y RD$200 millones a equipamiento médico.

Con estos recursos se realizará una intervención en distintas áreas del hospital, entre ellas la Emergencia, que será sometida a una reestructuración completa para mejorar el flujo de pacientes, adecuar los espacios físicos según normas de bioseguridad, instalar equipamiento actualizado y optimizar los tiempos de respuesta en la atención inmediata. 

Igualmente, el Bloque Quirúrgico, que cuenta con 11 quirófanos, será renovado en su infraestructura física, climatización especializada, iluminación quirúrgica, sistemas de gases medicinales y mobiliario clínico, con el fin de elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los procedimientos. 

En el área de Internamiento se remozarán más de 150 habitaciones y baños, mientras que en Odontología se ejecutará una modernización integral con redistribución del espacio, adquisición de equipos de última generación y adecuación a los estándares técnicos para la atención bucodental. 

Asimismo, la fachada y el entorno exterior serán intervenidos con trabajos de embellecimiento, paisajismo, adecuación de accesos peatonales y vehiculares, rehabilitación de áreas verdes, señalización institucional y mejoras en el alumbrado perimetral.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que el Hospital Salvador B. Gautier es uno de los centros más emblemáticos y de mayor complejidad del país, y que con esta intervención integral se busca garantizar a la población una atención en condiciones dignas, seguras y modernas.

El doctor Lama detalló, además, que en esta etapa inicia el proceso de licitación y que los trabajos comenzarán el próximo año, tras la adjudicación. Precisó que la ejecución se llevará a cabo de forma escalonada para garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante todo el proceso.

Finalmente, aseguró que este esfuerzo se suma a las acciones que viene desarrollando el SNS en todo el país con el objetivo de transformar los hospitales públicos y asegurar un servicio oportuno, eficiente y de calidad para la ciudadanía.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, destacó este lunes los avances alcanzados por la República Dominicana en el fortalecimiento del diagnóstico oportuno y tratamiento de la tuberculosis.

Al participar en la quinta edición del Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas (EPISTHEME-2025), que se desarrolló bajo el tema: “Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la Tuberculosis”, organizado por la Fundación Two Oceans, el doctor Lama explicó que, aunque la tuberculosis es una enfermedad antigua, sigue representando un desafío para la salud pública.


“Es una enfermedad vieja, muy conocida, pero que todavía afecta a una importante cantidad de población en nuestro país y otros países vulnerables. En la actualidad tenemos entre 40 y 43 casos que se detectan por cada 100,000 habitantes, una incidencia todavía bastante alta y que si revisamos nuestros números, se ha incrementado en los últimos años, no porque tenemos más enfermedad sino porque hemos mejorado nuestra capacidad de hacer el diagnóstico”, indicó.

El titular del SNS precisó que los avances se deben a la implementación de pruebas moleculares, ampliación de la red diagnóstica y capacitación del personal, lo que ha permitido detectar más casos e iniciar tratamientos de manera más oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad.

El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el marco del evento se desarrolló el panel: “Iniciativas para el diagnóstico, tratamiento y acciones binacionales de la enfermedad tuberculosa”, donde participó Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, quien destacó la importancia de contar con 35 equipos especializados para la detección de la enfermedad, de los cuales 10 son de última generación, ubicados estratégicamente en la Red Pública.

Arias aseguró que gracias a esto, el número de pruebas realizadas aumentó de 17 mil en 2021 a más de 43 mil en 2023. Actualmente, en el país estas pruebas se realizan con tecnología avanzada que permite un diagnóstico más rápido y preciso.


Implica una inversión superior a RD$152 millones

Santo Domingo, Rep. Dom. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, encabezaron este miércoles la inauguración de nuevas áreas de atención en los hospitales Inmaculada Concepción, en Sánchez Ramírez y Doctor Mario Fernández Mena, en Duarte, con una inversión conjunta superior a RD$152 millones para fortalecer la Red Pública y garantizar servicios de salud de calidad a casi 200 mil dominicanos de esas localidades. 

Durante el acto, la vicemandataria expuso que con estas obras garantizan una atención médica oportuna y de calidad, que representa una manifestación concreta del valor que el Gobierno dominicano le da a la vida de cada dominicano y dominicana.


“Esta obra es la garantía de un espacio moderno, equipado y con un personal preparado para brindar atención inmediata para miles de familias de Cenoví y de la provincia Duarte. Bajo la visión del presidente Luis Abinader, y con el liderazgo del doctor Mario Lama en el Servicio Nacional de Salud, hemos asumido la tarea de transformar nuestro sistema de salud, acercando soluciones a cada localidad del país”, agregó la también presidenta del Gabinete de Salud. 

Mientras, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que las obras sanitarias entregadas reflejan el compromiso del Gobierno con el bienestar de la gente.

“Con estas inauguraciones seguimos transformando la Red Pública. Lo que ocurre en salud es una revolución. Todas las provincias de la República Dominicana han experimentado un paso trascendental de avance”, afirmó.

Entrega Unidades de Oncológica y de Pie Diabético

En la provincia Sánchez Ramírez quedó en funcionamiento la Unidad Oncológica y la Unidad de Pie Diabético del Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, que beneficiarán a más de 162,000 habitantes. La intervención contó con una inversión total de RD$105,873,284.70.


La Unidad Oncológica dispone de sala de espera, dos consultorios, baños, diez sillones en sala de tratamiento, cuatro sillones de tratamiento aislado, dos sillones en observación, un quirófano de traumatología y espacios de estar para médicos y enfermeras.

Mientras que la Unidad de Pie Diabético incluye sala de espera, dos consultorios, baños, cuatro camas para curas, tres camas de observación, dos salas de curas limpias, un quirófano menor, área de esterilización y estar médico y de enfermeras.

Remozamiento general y ampliación Emergencia hospital municipal de Cenoví

En el municipio Cenoví, provincia Duarte, se entregó el remozamiento general y ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Dr. Mario Fernández Mena, con una inversión de RD$46,406,621.95 en infraestructura, lo que impactará de manera directa a los más de 16,322 habitantes de la zona.

La intervención incluyó la ampliación del área de Emergencia y la reparación, adecuación y modernización de todo el centro, que ahora cuenta con módulo odontológico, tres consultorios, consultorio de ginecología, Farmacia, Laboratorio, Vacunación, Sonografía, áreas administrativas, consultorio de tuberculosis, Triaje, Rayos X, áreas de medicación y cura, salas de espera, oficialía civil y dos estaciones de enfermería.

Asimismo, el hospital dispone de 10 camas de internamiento, neonatología, quirófano, sala de parto, camas de recuperación y de preparación, área de esterilización, morgue, cocina, lavandería y descansos para el personal médico, garantizando una atención integral y de calidad a la comunidad.

Con estas entregas el SNS fortalece la capacidad de respuesta de los centros de salud de la región Norte, asegurando atenciones oportunas y modernas a la población, al tiempo que reafirma su compromiso de continuar modernizando la infraestructura hospitalaria en todo el país.





La Vega, Rep. Dom.
– El presidente de la República, Luis Abinader Corona, encabezó este domingo la inauguración de la ampliación del Área de Internamiento del Hospital Regional Dr. Luis Morillo King, en beneficio de más de 282 mil habitantes de esta ciudad y comunidades circundantes.

La nueva infraestructura hospitalaria representa una inversión total de RD$157,057,784.72, distribuida en RD$142,411,633.02 para la ejecución de la obra y RD$14,646,151.70 en equipamiento médico especializado.

Nuevas Facilidades

La ampliación incluye modernas instalaciones diseñadas para brindar servicios de salud de alta calidad, entre ellas: 15 habitaciones dobles para internamiento, una estación de enfermería completamente equipada, áreas de servicios especializados con data, depósito, cuarto eléctrico y cuarto de limpieza.

Además, se realizó el mantenimiento integral del área de Emergencia, con pintura, plafones, bumbers, esquineros y cortinas, además de la construcción de un nuevo salón de conferencias y reuniones.


En representación del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, la directora regional del SRS Cibao Sur, Ayadelky  Robles, expresó: "Con gran entusiasmo y sentido de responsabilidad entregamos hoy a los veganos esta obra que simboliza el compromiso inquebrantable del presidente Luis Abinader y del Gobierno con la transformación integral de los servicios sanitarios en el país".

Agregó que gracias a las inversiones del SNS, bajo el liderazgo del doctor Mario Lama, se ha alcanzado un récord histórico en producción de servicios de salud y agregó que este renovado centro hospitalario es reflejo del esfuerzo colectivo y el compromiso con una gestión eficiente, transparente y centrada en resultados.

Esta intervención forma parte de la estrategia del gobierno dominicano para modernizar y ampliar la red hospitalaria nacional, respondiendo a las necesidades identificadas en las comunidades del Cibao Sur y fortaleciendo el sistema de salud pública del país.

El Hospital Regional Luis Morillo King, con estas nuevas instalaciones, se consolida como un centro de referencia médica para la región, mejorando sustancialmente la capacidad de atención y los estándares de calidad en los servicios de internamiento.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En ocasión del Día del Médico Dominicano, que se celebra cada 18 de agosto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) felicita a los profesionales que forman parte de la Red Pública y reconoce su entrega diaria en favor de la vida y la salud de la población.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que los médicos son un pilar esencial del sistema sanitario y resaltó que su vocación y entrega resultan determinantes para garantizar atención  humanizada y servicios de calidad a quienes asisten a los hospitales y centros de Atención Primaria del país.

En ese sentido, Lama resaltó los avances alcanzados en beneficio del personal médico, como la ampliación de plazas fijas que fortalecen la estabilidad laboral, implementación de incrementos salariales y acceso a programas de capacitación, residencias médicas y entrenamientos nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo profesional.
El director del SNS también destacó las mejoras en las condiciones de trabajo, gracias a hospitales remozados, equipados y dotados de insumos que facilitan una atención más oportuna y segura, junto con el acceso a beneficios sociales que respaldan el bienestar del personal.

El doctor Lama felicitó a los médicos en su día y aseguró que la gestión del SNS mantiene el firme compromiso de seguir fortaleciendo la Red Pública, con acciones que impactan de manera positiva, tanto en la calidad de los servicios como en la dignificación de quienes entregan su vida al cuidado de la salud de la población.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Más de un millón de personas se benefician de los nuevos servicios de laboratorio clínico e imágenes diagnósticas habilitados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en centros de la Red Pública en distintas regiones del país. Estas acciones forman parte del compromiso institucional de garantizar diagnósticos oportunos en infraestructuras modernas, dignas y accesibles.

En febrero de 2024, fue puesto en funcionamiento el laboratorio clínico del Hospital Municipal Dr. Pedro Heredia Rojas, en Sabana Grande de Boyá, que también cuenta con rayos X, electrocardiograma y sonografía. La intervención benefició a más de 30 mil habitantes, con una inversión de RD$49,041,684.78.


Durante marzo de 2024, se realizaron importantes avances en el fortalecimiento de la Red. Fue remozado el Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez (antiguo Santo Socorro), permitiendo su elevación de segundo a tercer nivel de atención, con una inversión superior a RD$126 millones. La intervención incluyó la rehabilitación del laboratorio clínico, área de toma de muestras, Banco de Sangre, servicios de Rayos X y Sonografía, así como la adecuación de dos consultorios para adolescentes y espacios para programas especiales como Tuberculosis y VIH. Esta mejora impacta positivamente a sectores como Ensanche La Fe, Cristo Rey y La Agustina.

Ese mismo mes, fueron habilitados nuevos servicios de laboratorio clínico en la Unidad Modelo de Atención Primaria Santa Fe y en el Centro de Atención Primaria Guayacanes, con una inversión conjunta de RD$19,259,432.14, impactando a más de 20 mil personas en la región Este.

En junio de 2024, fue inaugurado el Laboratorio Clínico de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, ubicado en el Centro Especializado de Atención Ambulatoria Dr. Nelson Astacio. Este moderno espacio ofrece pruebas de hematología, química clínica, serología y uroanálisis, y próximamente integrará estudios de histocompatibilidad.

También en junio, fue habilitado un laboratorio clínico en el CPN El Caliche de Los Ríos, en el Distrito Nacional, beneficiando a más de 2,500 personas.


Además, entró en funcionamiento el Hospital Municipal Galván, en Bahoruco, con servicios de laboratorio e imágenes diagnósticas, para una población estimada de 108 mil personas. En esa misma fecha se habilitaron servicios de imágenes en el Hospital Julia Santana.

Durante agosto de 2024, en la provincia Valverde, fueron inaugurados los servicios del Centro de Primer Nivel Laguna Salada y del Hospital Municipal Julio Moronta, este último remozado con una inversión de RD$79,136,411.47. Ambos centros disponen de laboratorio, banco de sangre e imágenes diagnósticas, beneficiando a más de 30 mil habitantes.

En septiembre de 2024, se fortalecieron los laboratorios de anatomía patológica en once hospitales con la entrega de 19 microtomos, dos procesadores de tejidos y un dispensador de parafina. Los centros beneficiados fueron: Francisco Moscoso Puello, Francisco Vicente Castro (Boca Chica), Dra. Evangelina Rodríguez Perozo, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (INCART), Juan Pablo Pina, San Vicente de Paúl, presidente Estrella Ureña, Dr. Jaime Mota, Hospital Taiwán 19 de marzo, Francisco Gonzalvo y Luis Morillo King.

Asimismo, se inauguró el laboratorio clínico y el servicio de imágenes del Hospital Municipal Doctora Armida García, con una inversión de RD$149,864,062.47, impactando a más de 420 mil personas. También inició operaciones el Centro Clínico y Diagnóstico Palmarito, en La Vega, con servicios de laboratorio, rayos X, mamografía y sonografía, gracias a una inversión de RD$26,237,577.19, en beneficio de más de 221 mil personas.

En enero de 2025, fue incorporado un tomógrafo de 128 cortes en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, ampliando significativamente su capacidad diagnóstica.

En mayo de 2025, fue intervenido el Hospital Municipal Guananico, en la provincia Puerto Plata, con una inversión total de RD$68,780,877.63. Esta renovación permitió adecuar áreas clave como Emergencia, Internamiento, Quirófano, Unidad Neonatal, Laboratorio e Imágenes Diagnósticas.

En julio de 2025, fueron entregados modernos sonógrafos a nueve centros de salud de la región Ozama, con una inversión total de RD$7,353,128.61. Los beneficiarios incluyen cinco Centros Clínicos y Diagnósticos (Guanuma, Barney Morgan, Las Caobas, Mamá Tingó e Ingenio Ozama) y cuatro Centros de Primer Nivel. 

En el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, el Hospital Municipal Alicia de Legendre también fue beneficiado con una intervención integral por parte del SNS, que incluyó remozamiento, adecuación y ampliación del área de emergencia, así como equipamiento médico, con una inversión total de RD$67,976,418.80. Este centro cuenta con laboratorio clínico, servicios de rayos X, sonografía, área de cura, triaje, vacunación, consultorios especializados, entre otros espacios que permitirán ofrecer atenciones oportunas y dignas a los más de 33,000 habitantes del municipio.

El SNS reitera su compromiso con el fortalecimiento de la Red Pública, garantizando servicios diagnósticos de calidad en infraestructuras equipadas y accesibles para toda la población.

Santo Domingo, R.D. — El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, afirmó este martes que la institución ha dado fiel cumplimiento al 100 % de los incrementos salariales establecidos por el Gobierno en el acuerdo suscrito con el personal de salud, incluyendo a los profesionales del área de laboratorio clínico.

Lama aclaró que los casos recientes señalados por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), relacionados con coordinadores y encargados de laboratorios que ocupan funciones administrativas o mixtas, no estaban incluidos dentro del alcance del acuerdo original, que contemplaba exclusivamente personal asistencial activo en funciones técnicas.

“El SNS ha respetado íntegramente los compromisos asumidos en cuanto a los aumentos salariales, sin embargo, reconocemos que existen posiciones que, por su naturaleza administrativa o de supervisión, no fueron contempladas en el acuerdo, cuya situación es evaluada de manera técnica y responsable”, indicó el titular del SNS.

“El SNS mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud y reconoce el importante rol que desempeñan los profesionales del bioanálisis en el sistema sanitario nacional, por ello, estamos abiertos al diálogo y a seguir construyendo soluciones a través de los canales institucionales correspondientes”, puntualizó el doctor Lama.

El funcionario reiteró que el Gobierno, a través del
SNS, ha realizado en los últimos años significativos esfuerzos para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en todas sus áreas, dentro de un marco de sostenibilidad y equidad.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El titular del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, junto al director de la regional Ozama,  doctor Edisson Feliz,  juramentó este martes a la doctora Bianny Rodríguez Valdez como nueva directora del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).

La doctora Rodríguez, quien sustituye la gestión del doctor José Ramírez, es graduada de Medicina, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, desde 2021 a la fecha se desempeñó como subdirectora técnica del INCART.


Asimismo, desde 2008 a la actualidad trabajó como ginecóloga obstetra en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, donde además fungió como coordinadora de la Residencia de Ginecología y Obstétrica desde 2017 a 2021.

La doctora Rodríguez asumió la dirección del INCART con el compromiso de velar por la continuidad de la excelencia en el servicio, respeto y trato humanizado que caracterizan al referido hospital de tercer nivel, especializado en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

«Mi misión al frente del INCART será continuar el fortalecimiento de los servicios e impulsar la innovación en el tratamiento del cáncer en nuestro país, para que la atención integral a los pacientes oncológicos, usuarios de la Red Pública de Servicios de Salud, siga estando garantizada y este centro siga siendo un referente a nivel nacional», expresó la doctora Rodríguez.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el Servicio Nacional de Salud celebró este martes la quinta edición del Programa de Desempeño SNS, donde premió la gestión de once hospitales, tres centros clínicos y diagnósticos, tres regionales y tres direcciones del nivel central.

En la gala, realizada en el marco del décimo aniversario del SNS, el presidente de la República, Luis Abinader, externó su orgullo por el trabajo que realiza el SNS a través del personal de salud, en toda la Red Pública y les animó a continuar trabajando con entrega y pasión a favor de la salud de la gente. 

En el acto, la entidad reconoció a la primera dama Raquel Arbaje, por impulsar iniciativas que contribuyen a fortalecer las atenciones en salud de los dominicanos, como el Programa Detección Temprana del Déficit Auditivo y Programa Detección Oportuna Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata.

Tras recibir el reconocimiento, la primera dama externó su agradecimiento y expresó seguirá siendo madrina del SNS para apoyar toda iniciativa a favor de los niños, niñas, adolescentes y envejecientes.

Durante el evento, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, expresó «En cinco años de gestión hemos logrado una verdadera transformación en nuestros hospitales, que nos ha permitido recuperar la confianza de la población en los servicios públicos de salud, esto ha sido posible gracias a los protagonistas el día de hoy, colaboradores que desde sus respectivos hospitales trabajan con dedicación y entrega para  que los usuarios reciban las atenciones que merecen con la más alta calidad.

El Programa de Desempeño SNS busca fomentar el fortalecimiento de la prestación de servicios en los centros de la Red Pública de Salud. Para seleccionar a los ganadores se considera una valoración que supere el umbral establecido como meta por categoría, tomando en cuenta el promedio en los tres componentes del programa: Administrativo y Financiero (40 %), Gestión Clínica (40 %), Satisfacción de los Usuarios (10 %) e Identidad Institucional (10%).

Con el interés de fomentar mejoras continuas, se elabora un informe con los resultados individuales de cada establecimiento y área, el cual se remite con el detalle de los indicadores evaluados en cada una de las categorías. 

Hospitales ganadores

El Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Padre Las Casas en Azua, obtuvo el premio Desempeño de Oro, por haber logrado 86.78, la más alta calificación del sistema hospitalario que incluye municipales, provinciales, regionales y autogestión.

En la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Autogestión» fueron reconocidos el Traumatológico Ney Arias Lora, primer lugar; Pediátrico Hugo Mendoza, segundo lugar, ambos de Santo Domingo y el Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch de La Vega, tercer lugar.

En la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Regional» se alzó con el primer lugar el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert de Valverde; mientras que el segundo lugar fue para el Infantil Doctor Robert Reid Cabral, ubicado en Santo Domingo.

En el renglón «Mejor Desempeño Hospitalario Provincial» el primer lugar fue para el Hospital Provincial General Santiago Rodríguez, ubicado en la provincia homónima; en segundo lugar quedó el Elio Fiallo de Pedernales y en tercero el Docente Padre Billini de Santo Domingo.

Mientras que en la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Municipal» resultaron ganadores el Nuestra Señora del Carmen de Azua, en primer lugar; Federico Leopoldo Lavandier de la provincia Duarte, en segundo lugar y Luis Bonilla Castillo de María Trinidad Sánchez, tercer lugar.

Centros Diagnósticos, regionales y direcciones

En el renglón «Mejor Desempeño Centro Clínico y Diagnóstico» obtuvo el primer lugar Gurabo ubicado en Santiago; en segundo lugar quedó Los López de Espaillat y en tercero Bella Vista de San José de Ocoa.

En la categoría «Mejor Desempeño Servicio Regional de Salud», resultaron ganadores Cibao Sur en primer lugar, Enriquillo segundo lugar y Cibao Noroeste tercer lugar; mientras que, en la categoría «Mejor Desempeño Direcciones Nivel Central SNS», fueron premiadas Gestión de La Información en primer lugar, Medicamentos e Insumos en segundo lugar y Laboratorios Clínicos e Imágenes en tercer lugar.

*Reconocimiento Módulo Inteligente de Ayuda (MIA)*

En la gala también fue reconocido el equipo responsable del desarrollo del Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), por su destacada labor en la creación de un proyecto innovador que promueve el acceso oportuno a información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS y la Red Pública de Servicios de Salud a través del portal web institucional.


Santo Domingo, R.D-_ El presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, doctor José Joaquín Puello afirmó esta tarde que el modo de incentivo que solicita el Departamento de Oftalmología del Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) es insostenible en la actualidad, por lo que podría poner en peligro el futuro de este.

El doctor Puello explicó que fueron detectadas remuneraciones que no se corresponden con la realidad. "Esto obligó a revisar y ajustar los incentivos basados en la productividad, proceso consensuado con las autoridades competentes", aclaró.

Mientras, el doctor Cleto Rafael Ramírez, director de CECANOT, expresó que se han distinguido dentro de los hospitales de la Red Pública, “Por tener incentivos de productividad, lo que ha sido uno de los pilares de calidad y eficiencia en el cumplimiento de las labores de nuestro personal asistencial altamente especializado y estos incentivos lógicamente se han visto afectados por la situación detectada”.

Agregó que junto al Colegio Médico Dominicano, han sostenido encuentros para abordar la situación expuesta.

Este centro reitera su compromiso con mantener los altos estándares de calidad que le ha caracterizado y asegura cuenta con los recursos para ofrecer atención oportuna a la población. 


Distrito Nacional. – La primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dejaron en funcionamiento este martes la renovada área de Consultas Externas del Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez, antiguo Santo Socorro, ubicado en el Distrito Nacional.

La intervención forma parte de las acciones del Gobierno para dignificar los servicios de salud en beneficio de la niñez dominicana, con una inversión total de RD$ 18,882,506.22, destinada al remozamiento de infraestructura y equipamiento de este centro, adscrito al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).


La nueva área de Consultas Externas dispone de siete consultorios pediátricos, cinco módulos de odontología, área de facturación, salas de espera, oficinas para administración y seguros, y espacios adecuados para archivo clínico.

“Esta entrega representa una esperanza renovada para las familias dominicanas. Espacios más dignos, consultorios mejor equipados y un trato más humano hacen una gran diferencia en la vida de nuestros niños y niñas. Desde el Gobierno seguimos comprometidos con una salud pública más cercana, cálida y de calidad para todos”, expresó la primera dama Raquel Arbaje.

Mientras, el titular del SNS, doctor Mario Lama, afirmó: “Hoy consolidamos este hospital como el tercer centro pediátrico del Gran Santo Domingo y lo elevamos a un nivel de atención más alto, con siete camas UCI pediátricas totalmente equipadas, ampliación de servicios y personal especializado. Esto forma parte de una transformación histórica que ha permitido reducir la mortalidad infantil a la cifra más baja de los últimos 15 años en nuestro país”.


Datos recientes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reflejan importantes avances en materia de salud infantil, alcanzando en el año 2024 una de las tasas más bajas de los últimos quince años: 13.08 por mil nacidos vivos en mortalidad neonatal y 15.92 en mortalidad infantil.

Con esta entrega, el SNS reafirma su compromiso de continuar mejorando las condiciones de los centros asistenciales, garantizando servicios más dignos, humanizados y de mayor calidad para la población infantil del país.





Director participa en conversatorio sobre gestión de la salud en contextos críticos

Santo Domingo. - El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, participó este martes en un conversatorio sobre gestión de la salud en contextos críticos, dirigido a docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Durante la actividad, celebrada en el auditorio de la universidad, el titular del SNS compartió sus experiencias profesionales y manejo de crisis en el sistema de salud, al tiempo que presentó la historia de éxito en la RED COVID-19 y experiencias postpandemia. 

Destacó que las crisis generan oportunidades y son las mejores herramientas para utilizar y resolver soluciones, «Muchas veces no sabemos las oportunidades que nos dan las carreras que estamos desarrollando y ustedes están aquí con la única finalidad de ser médicos y luego especialistas, pero hay algo que tenemos que aprender en la vida y es la plasticidad, la capacidad que debe tener un ser humano de adaptarse a las realidades y convertirlas en hechos transformadores».

Asimismo, recordó que en marzo 2020 se registró el primer caso de COVID-19 en el país y en julio de ese año, a solo cuatro meses, ocurrió un cambio de Gobierno, «Nosotros asumimos la gestión casi de manera simultánea a la llegada de la crisis sanitaria por el coronavirus a la República Dominicana, nos tocó hacer cambios de todos los directores de hospitales y regionales en plena pandemia».


Con relación a la situación encontrada en los hospitales de la Red Pública, resaltó que el 54 % estaba en mal estado, hospitales con ocupación de camas UCI al 100 %, deficiencia de personal para atención COVID-19 y falta de equipos como tomógrafos y rayos X, entre otros.

Ante la crisis por la pandemia, recordó, el Gobierno del presidente Abinader, creó el Gabinete de Salud, presidido por la vicepresidenta Raquel Peña, articuló una respuesta multisectorial, que integró al Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Seguro Nacional de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico | PROMESECAL y otras entidades del Estado. Asimismo, el SNS creó la Dirección de Infraestructura y Equipos y habilitó más de 100 hospitales para conformar la Red Hospitalaria COVID-19. 

«Ese plan de acción ha dado como resultado más de 70 hospitales con remozamiento general, más de 600 CPN remozados y equipados y se ha logrado la reducción de la tasa de mortalidad neonatal a 13.08 por mil nacidos vivos (NV) y reducción tasa mortalidad infantil en menores de 5 años, a 15.92 por mil nacidos vivos (NV), en 2024, cifra más baja registrada en el país en últimos15 años, entre otros importantes logros», resaltó el titular del SNS.

En la actividad, los participantes valoraron la oportunidad de dialogar con el titular del SNS e interactuaron sobre temas relacionados con la toma de decisiones en situaciones de crisis y como se lideran los procesos en el sistema de salud.

En el encuentro estuvieron presentes, Marcos Díaz, director de la Escuela de Medicina PUCMM; Julio Ferreira, vicerrector académico y María José Fernández, decana de la Facultad de la Salud, entre otras personalidades.

Hermanas Mirabal, Rep. Dom.- El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó en funcionamiento este viernes la ampliada y remozada Emergencia del Hospital Municipal Villa Tapia, en beneficio de los más de 26 mil habitantes de esta localidad.

La intervención fue realizada con una inversión total de RD$25,967,857.72. De ese monto, RD$23,751,975.44 fueron destinados a trabajos de ampliación y remozamiento de infraestructura, mientras que RD$2,215,882.28 se invirtieron en equipamiento.

La nueva Emergencia dispone de espacios adecuados para una atención más eficiente, entre ellos: área de admisión y facturación, triaje, sala de espera, área de medicación, tres camas de observación, descanso médico, área de cura y sutura, estación de enfermería y morgue.

Durante el acto, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, indicó que esta entrega marca la culminación de la transformación total del hospital, incluyendo infraestructura y equipamiento, y que el próximo paso será fortalecer el componente humano para ampliar la capacidad resolutiva del centro.


Informó que 17 de los 22 hospitales del Nordeste han sido remozados y equipados, y que a nivel nacional, 73 hospitales han sido intervenidos por el Gobierno del presidente Luis Abinader, lo que representa el 40 % de los centros de salud públicos del país.

El titular del SNS destacó además, que en el 2024 se alcanzaron cifras récords en cinco indicadores clave del sistema público: cirugías, consultas, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes y atenciones por emergencia, reflejo del esfuerzo colectivo de los equipos de salud en todo el territorio.

De su lado, la gobernadora provincial, Lizeth Nicásio, valoró el impacto de la obra en la provincia y afirmó:“Hoy celebramos una obra que dignifica la salud y representa un regalo para las madres de nuestra provincia”.

La actividad contó con la presencia de autoridades de la provincia Hermanas Mirabal, entre ellas, la senadora María Mercedes Ortiz Diloné; el director del Servicio Regional de Salud Nordeste (SRSND), doctor Rafael de Jesús Rodríguez; el director provincial de Salud, doctor Francisco Eligio Duarte Canaán; los diputados Félix Santiago Hiciano Almánzar y Lourdes de Jesús Vélez, quienes con su respaldo reafirman el compromiso de continuar fortaleciendo el sistema de salud en beneficio de la población.

Esta entrega forma parte de las acciones del Gobierno dominicano para seguir mejorando la infraestructura sanitaria, garantizando a la población servicios oportunos y de calidad en todo el territorio nacional.


La Altagracia. – La vicepresidenta Raquel Peña junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregaron este jueves el remozamiento de la Emergencia, Bloque Quirúrgico, Imágenes, Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, en su misión de robustecer la atención médica integral a madres, recién nacidos y niños.

La obra que tuvo una inversión en remozamiento, equipamiento y media tensión de RD$ 170,329,857.81 millones, llega a fortalecer el sistema de salud de la región Este del país, con modernas instalaciones y equipos de última generación en su primera etapa.

La vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que con el remozamiento del Materno Infantil de Higüey se inaugura «un futuro más seguro para las madres, hijos y familias».

La también presidenta del Gabinete de Salud resaltó, además, que esta obra es una muestra del cumplimiento a una promesa en favor de toda la provincia La Altagracia, a cuyos residentes invitó a cuidar el espacio.

Mientras, el doctor Mario Lama destacó que, con la entrega de la primera etapa de este hospital, el Gobierno continúa dando pasos firmes hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, donde las madres y sus niños reciben la atención que merecen desde el primer momento. 

Igualmente, recordó que la atención materno-infantil es una prioridad nacional y este centro sanitario es una muestra de que se está trabajando para ofrecer soluciones reales y efectivas.

El titular del SNS anunció que se realizó el proceso de adjudicación para la licitación de la segunda etapa del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

Áreas

La Emergencia cuenta con una sala de ginecología con tres camas y de espera, áreas de registro, de curas con una camilla, un consultorio de triaje, nebulización con dos sillones y observación pediátrica con tres camas. Además, un box de reanimación, estación de enfermería y marquesina, se remozó el lobby, Rayos X, laboratorio y mamografía.

Mientras, el bloque quirúrgico se renovó con cuatro camas de recuperación, cuatro camas de preparación, dos quirófanos, dos salas de partos neonato con dos cunas y una incubadora, área de esterilización, farmacia y estar médico. También cuenta con una estación de enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos con tres camas y dos aislados.

En el segundo nivel se adecuaron seis habitaciones con doce camas, estación de enfermería, área de descanso médico y enfermería, almacén de medicamentos, sala de espera familiar, oficina de intensivo.

Adicional a esta entrega, el Gobierno ha inaugurado en la región Este ocho hospitales; cuatro de parte del Servicio Nacional de Salud y cuatro por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Además, ha remozado y construidos 12 Centros de Primer Nivel y Centros Clínicos y Diagnósticos.

También, en la provincia La Altagracia, han sido habilitadas unidades de servicios de Quimioterapia, de Odontológica y sala para la Detección Temprana del Déficit Auditivo en los hospitales General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.


Con la tecnología de Blogger.