Mostrando entradas con la etiqueta Joao Santana. Mostrar todas las entradas

Joao Santana financió la campaña electoral del presidente Danilo Medina

Según el diario brasileño Veja.com el ejecutivo de Odebrecht Hilberto Silva dijo que a través de la compañía de Joao Santana fueron financiadas las campañas electorales de varios paises, entre ellos República Dominicana.

La publicación detalla que Santana habría recibido recursos en efectivo, siendo uno de los cinco mayores receptores de recursos provenientes de Odebrecht.

Santana y su esposa Mónica Moura se encontraban en la República Dominicana cuando fueron requeridos por las autoridades de Brasil, por vínculos con el  caso de corrupción conocido como Lava Jato, escándalo en que también está involucrad a la empresa Odebrecht.

El publicista Santana y su esposa cumplen prisión en Brasil, por los vínculos con la red de corrupción que operó en la estatal Petrobras.

En Brasil, Santana dirigió la campaña que en 2006 llevó a la reelección de Luiz Inácio Lula da Silva y las que condujeron a las victorias de Dilma Rousseff en 2010 y 2014.

En el exterior, trabajó en la campaña del argentino Eduardo Duhalde (1999), una de las pocas en que no tuvo éxito.

Al parecer el método de corrupción funcionaba de la siguiente manera; Joao Santana patrocinaba la campaña electoral, para luego de esta manera asegurar las obras del gobierno, aunque ésta las realizara a un costo mucho mayor que otras compañías, para así también sacar una gran tajada para varios funcionarios de turno.

En el caso de los sobornos y las sobrevaluaciones de Odebrecht en República Dominicana el presidente Danilo Medina es un sospechoso. Esta condición no le viene dada por su silencio público frente al tema (de seguro varias veces al día mueve los hilos del poder junto al procurador Jean Alain Rodríguez). Tampoco la razón para incluirlo en la lista de posibles aliados de Odebrecht en las prácticas delictivas nacionales viene de la responsabilidad de firmar y promover el contrato más cuantioso de la multinacional en el país para la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.

Danilo Medina es sospechoso en el caso Odebrecht porque, mientras en otros países los presidentes se pronuncian y favorecen públicamente una investigación independiente del entramado delictivo de alcance internacional, el mandatario dominicano solamente acciona de manera oficial para constituir una comisión investigadora sin capacidades vinculantes y repleta de actores con conflictos de interés. Es decir, hasta el momento el presidente dominicano solo se ha referido (mediante decreto) al caso Odebrecht para conformar un aparente equipo de lavado de cara a lo ocurrido con los contratos de Punta Catalina.
Danilo Medina también es sospechoso porque ha confesado públicamente que su desempeño electoral reciente está relacionado a la asesoría de Joao Santana, el publicista que forma parte del entramado corrupto de Odebrecht en el continente. Santana está condenado en Brasil a ocho años de prisión por dedicarse a camuflar triangulación de fondos públicos a través de servicios de consultoría parecidas a las que prestó por varios años al presidente Medina.

Pero también Danilo Medina es sospechoso porque en su condición de presidente y principal líder político del país es la persona mejor informada del territorio nacional, por lo que es difícil que no conociera los rumores que durante años identificaban a Ángel Rondón como el Hombre del Maletín. Es muy probable que mientras se prestaba para inaugurar empresas turísticas y agroalimentarias de Rondón manejara todos los detalles del ¿mito? del Hombre del Maletín con marca Hecho en Odebrecht.

Además, en un contexto en el que se acusa a Odebrecht de financiar las campañas electorales de varios dirigentes del continente a cambio de recibir contratos estatales de alto nivel, Medina tiene que explicar si la reforma constitucional para su reelección se financió con este tipo de movimiento de dinero. Esta respuesta es necesaria porque su gran amigo y actual ministro de Energía y Minas, Tony Isa Conde, explicó en un libro reciente que para conseguir la reforma constitucional fue necesario un proceso de compra y venta de votos. ¿Quién dio el dinero para esta compra? ¿El frutero de la esquina? ¿Odebrecht a través de Rondón? ¿Danilo desconocía esa compra y venta siendo él el primer beneficiario?

Como las anteriores hay decenas de preguntas que ponen en el centro al presidente Danilo Medina y que debieron plantearse en la opinión pública desde el mismo día en que llegó desde Estados Unidos la información de los sobornos. Pero todos los actores críticos del proceso han sido cautelosos, para evitar, entre otras cosas, que la estructura mediática nacional financiada con el Presupuesto del Estado se activara radicalmente en defensa del mandatario y comenzara a confundir a la ciudadanía y a emprender una cacería de brujas contra los herejes responsables de apuntar el dedo hacia el hombre del 62%.

Ya los rodeos se acabaron. En Perú, Panamá y Brasil las investigaciones y sometimientos incluyen a presidentes y expresidentes. República Dominicana no puede ni será la excepción. Danilo Medina es un sospechoso. ¡Es hora de investigarlo!

Por Jhonatan Liriano
@jhonatanLiriano
Con la tecnología de Blogger.