Mostrando entradas con la etiqueta JCE. Mostrar todas las entradas

Santo Domingo.- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) descartó el conteo automatizado para las elecciones del 2020 y el uso de los equipos adquiridos por esa institución para las elecciones del 2016 por “el desempeño tecnológico resultó deficiente en las pasadas elecciones y fue subsanado por el conteo manual”.

“La JCE reitera que no utilizará para el escrutinio y transmisión de los resultados los equipos en cuestión. Y se decide en esta oportunidad hacer uso de los métodos utilizados y probados con éxito en las elecciones del 2008, 2010 y 2012 apoyado por tecnología conocida y experimentada en el país”, señala el acto del pleno del organismo en su reunión de este miércoles.

El organismo electoral adoptó la decisión luego de una reunión del pleno con la comisión de asesores informáticos de distintas universidades y empresas privadas. (elCaribe)

A continuación los puntos íntegros acordados en el encuentro del Pleno:

En reuniones sostenidas por el Pleno de la Junta Central Electoral con la Comisión de Asesores Informáticos que representan a distintas universidades y empresas privadas, los cuales han ido adelantando prima facie los resultados de sus análisis sobre los equipos suministrados por la empresa Indra Sistemas, S. A.  y utilizados en las pasadas elecciones del 2016, y escuchada de viva voz, in situ,  la experiencia vivida por Secretarios, Presidentes, Primeros y Segundos Vocales de más de 100 Juntas Electorales de igual número de municipios en todo el territorio nacional, así como, examinados los informes de las distintas Misiones de Observación Electoral Internacional, este Máximo Órgano de Elecciones, decide lo siguiente:

a) Las tabletas capta huellas no serán utilizadas en las próximas elecciones del año 2020, toda vez que las mismas tuvieron, por distintos motivos, un desempeño inconsistente y poco fiable en el universo de los colegios electorales en las pasadas elecciones del año 2016, motivando importantes retrasos en el inicio de la jornada electoral, teniendo en cuenta, por supuesto, que el capta huellas no resulta, en sí mismo, necesario e indispensable, debido a que el padrón fotográfico a color de todos los colegios electorales permite una adecuada identificación con la cédula de identidad y electoral de los sufragantes inscritos, permitiendo que se genere un formulario de concurrentes absolutamente confiable.

b) Los scaners que fueron suministrados e instalados para hacer la lectura de las boletas electorales en las mesas de votación y realizar el escrutinio automatizado de las mismas, para ser eventualmente utilizados en las próximas elecciones precisarían, necesariamente, de modificaciones importantes tales como: en primer lugar, integrarle a todos, baterías nuevas con mayor capacidad de duración y, por otra parte, instalarle a cada uno un nuevo software que permita su uso.

c) Independiente de todos los esfuerzos que han hecho nuestros técnicos y asesores buscando alternativas para enfrentar la situación creada por un desempeño tecnológico que resultó ser deficiente en las pasadas elecciones, y que fue subsanado, en esa oportunidad, por el conteo manual, la Junta Central Electoral (JCE) reitera que no utilizará para el escrutinio y transmisión de resultados los equipos en cuestión. Y se decide en esta oportunidad hacer uso de los métodos utilizados y probados con éxito en las elecciones del 2008, 2010 y 2012, apoyado por tecnología conocida y experimentada en el país, así como, la incorporación adicional de algunas soluciones informáticas que vienen siendo utilizadas confiablemente por otros países del hemisferio.

d) La Junta Central Electoral, pondrá todo su empeño y dedicación en la educación oportuna y constante de las personas que trabajarán en los Colegios Electorales del país, mediante una adecuada e intensa formación en cursos presenciales y a través de la modalidad en línea, utilizando los recursos que nos ofrece el internet procurando, mediante el acuerdo con las universidades e institutos de educación superior, el reclutamiento de estudiantes universitarios de término.

El presidente de la Junta Central Electoral -JCE- dijo hoy que todavía ese organismo no ha tomado la decisión de no utilizar los equipos que se compraron para las elecciones pasadas.

Julio César Castaños Guzmán expresó que esa decisión final le corresponde  al pleno del organismo, que se reunirá oportunamente para tratar el caso.

“Nuestra dirección informática nos ha recomendado que para las elecciones del 2020 no utilicemos los equipos que se compró la JCE, y la decisión final de todo esto la tiene el pleno cuando se reúna”.

Asimismo, dijo que la decisión depende de lo que finalmente diga la Cámara  de Cuentas, el informe técnico  de la JCE y los abogados.

“Esto no quiere decir que por el  momento la JCE haya decidido emprender ninguna acción  judicial, simplemente estos elementos objetivos dan por a una conversación sobre datos objetivos”, sostuvo el presidente de la Junta.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, expresó que respeta la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), que anuló la resolución de la institución que establecía un orden de los partidos políticos en la boleta electoral de acuerdo al número de votos obtenidos.

El fallo dice que anula la resolución No.002-2017 sobre el Criterio de Determinación de la Contribución Económica del Estado a los Partidos Políticos y al Orden de la Boleta, al considerarla violatoria de la Constitución en los artículos 69.5 y 110.

El tribunal acogió la demanda de nulidad de la resolución incoada por los partidos Cívico Renovador (PCR), Unión Demócrata Cristiana (UDC),Socialista Social Verde (PASOVE), Humanista Dominicano (PHD), Alianza País (ALPAIS), Humanista Dominicano (PHD) y el Dominicanos por el Cambio (DXC).

Castaños Guzmán, quien se encuentra junto a una comitiva del organismo electoral en la ciudad de Nueva York, ofreció sus declaraciones respecto a la decisión y en ese sentido, explicó que “la Junta Central Electoral en el Estado de Derecho se acoge a la potestad soberana de las jurisdicciones.  La democracia funciona por la autoridad de las cortes, que se manifiesta en sus decisiones y, por lo tanto, en este caso nuestro órgano electoral, independientemente de estar de acuerdo o no con la decisión, la respeta.”

Julio César Castaños Guzmán
El presidente de la JCE se encuentra en la parte final del viaje que inició esta misma semana en Washington con la reunión sostenida con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la sede de dicho organismo, así como con representantes diplomáticos y de los partidos políticos en esa ciudad.

También ha participado de dichos encuentros el Roberto Saladín Selin, miembro titular de la JCE.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, bloqueo al excandidato a diputado y activista social Claudio Caamaño Vélez en su cuenta de Twitter @rrosariomarquez.

Caamaño Vélez al darse cuenta del hecho lo hizo público en sus redes con este mensaje;
“La intolerancia de Roberto Rosario. Me bloqueo de Twitter por decirle sus verdades. Pues se las repito por aquí: servil, corrupto, prepotente. La cárcel no será castigo suficiente para los males que le ha hecho ha este pueblo”.

Tras la publicación del excandidato a diputado sus seguidores no han parado de escribir opiniones en contra y a favor del Rosario Márquez.

Aún se desconoce las causas que motivaron al presidente de la Junta Central Electoral (JCE) bloquear a Claudio Caamaño.
Sobre lo sucedido el presidente de la JCE no ha querido hacer ninguna opinión o aclaración.
loading...

Santo Domingo.- El director de Comunicaciones de la Junta Central Electoral (JCE), Félix Reyna, denunció que dos individuos intentaron asaltarlo frente a su apartamento en el residencial José Contreras de esta capital.

El funcionario denunció lo que paso a través de su cuenta de Twitter y alertó a la Policía sobre lo sucedido.

Explicó que uno minutos después de entrar a su casa, alrededor de las 11:30 de la noche estaba junto a sus hijos sacando algunas cosas del vehículo fue interceptado por un vehículo donde habían dos jóvenes de unos 25 años de edad.

Contó que lo apuntaron con un arma de fuego, lo registraron, se percataron de que estaba desarmado, le preguntaron por el dinero, pero él solo llevaba consigo las llaves de su apartamento.

Uno de sus hijos se percató de la situación y gritó “Qué es lo que pasa” a lo que los asaltantes respondieron inmediatamente con un disparo, que por suerte el joven pudo esquivar.

Al funcionario también le dispararon, pero salió ileso del incidente en el que los presuntos delincuentes se dieron a la fuga.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el vocero de la JCE en un programa radial matutino de la República Dominicana.

Tras la denuncia que hizo el señor Reyna en su cuenta de Twitter, el vocero de la Policía Nacional, Máximo Báez Aybar envió patrullas al lugar. (TN)
Con la tecnología de Blogger.