Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas


La agrupación cristiana dominicana Barak se encuentra inmersa en una de sus giras más exitosas con llenos totales en grandes escenarios de Europa, Sudamérica, Centroamérica y ahora Estados Unidos. La más reciente presentación del “Tour X Manifestación” en el emblemático Barclays Center de Brooklyn  es una muestra de la grandeza que esta banda ha logrado siendo un instrumento de expansión de la palabra del Señor a través de la música.

Ángelo Frilop (vocalista, productor musical y compositor), Janiel Ponciano (vocalista, bajista y compositor) y Robert Green (compositor y destacado vocalista dominicano) no esconden las emociones por el enorme respaldo del público en estos conciertos.

“Quizás muchas personas pensaron que, a nosotros, como jóvenes y grupo cristiano, este evento nos quedaba muy grande. Escuchamos comentarios como: -se metieron en un Bugatti y se les olvidó que había que echarle gasolina-; pero nuestra fe era mayor que todos esos comentarios negativos”, expresó Robert Green sobre la presentación del pasado sábado en Barclays Center, primer grupo cristiano latino en actuar en este lugar.

Se trató de un viaje de adoración musical fuera de serie a lo largo de tres horas y 45 minutos, con un repertorio de éxitos que incluyó invitados de la talla de Marcos Yaroide, Alex Campos, Redimi2, Miel San Marcos y Santiago Ponciano. Temas como “Dios fuerte”, “Si y amén”, “Todo se lo debo a Él”, “Profetizaré”, “La Tierra canta”, “Libre soy”, “Baruch Hashem”, “Cantaremos de tu gran amor”, “Santo cordero”, “Tú eres rey”, “Obra en mi Espíritu Santo”, “A danzar”, “Tu hijo soy”, “Háblame”, “Inúndanos”, “Con poder”, “Todo va a estar bien” y “Mi gozo” unieron los corazones del público que coreó a viva voz para alabar al Señor.

“Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a la vibrante comunidad de Nueva York y todas las personas que viajaron de diferentes partes del mundo, por el apoyo masivo que ha recibido nuestra celebración de diez años de ministerio. Juntos hicimos una noche de adoración que quedará marcada para la historia ¡Este es solo el comienzo de un viaje que continúa!”, dijo el vocalista de Barak.

Luego de una década de sorpresas, éxitos y emociones, Barak se ha consolidado como uno de los grupos que ha calado con mayor rapidez en el gusto de jóvenes y adultos de Latinoamérica, desde que alumbraron su disco “Mi Gran Amor”, el cual llegó a las primeras posiciones en Panamá, Argentina, Costa Rica, Venezuela, y República Dominicana, entre otros países.

El Señor ha bendecido a Barak poderosamente, permitiéndoles ser instrumentos de expansión de su palabra y poder a través de la manifestación del Espíritu Santo. La agrupación ha tenido la oportunidad de compartir escenario con adoradores y salmistas como Tercer Cielo, Abraham Velásquez, Danny Berrios, Lucía Parker, Álvaro Torres, Marcos Yaroide, Daniel Calveti, Lilly Goodman, Samuel Hernández, Redimi2, Egleyda Belliard, Isabel Valdéz, Alex Campos, y muchos más.

Como ministerio Barak, sus integrantes manifestaron su alegría por lograr tantas cosas, pero uno de sus deseos más grandes, por el que todavía siguen orando, es llevar un evento multitudinario, como el de Nueva York, a la República Dominicana.

“No pararemos, no descansaremos hasta que en la República Dominicana se anuncie Barak en uno de esos estadios. Quisiéramos recibir allí a todo aquel que ha sido parte, que nos ha apoyado, que han esperado, que han visto todo lo que ha sucedido como ministerio Barak en diferentes partes del mundo, pero que todavía tienen sed de recibir a Barak en la República Dominicana”, reveló Robert Green.

Sueños cumplidos

Al inicio de esta gira, tenían muchos sueños que han ido cumpliendo. “Logramos cuatro coliseos en Puerto Rico, donde uno de ellos fue totalmente lleno y tenemos nuestra placa; en Argentina hicimos dos Luna Park, un día tras otro; en New York ya habíamos hecho cuatro o cinco United Palace, pero este significó el cierre de una etapa y el comienzo de otra para el ministerio Barak”.

“Nos sentimos muy contentos, porque sé que esto lleva un mensaje de transformación y de fe a muchos jóvenes de la República Dominicana que todavía en sus corazones desean hacer las cosas bien, que saben que vale la pena hacer las cosas con excelencia, prepararse como talento”, puntualizó la agrupación.

Las personas con autismo no viven en otro mundo, viven en el mismo mundo que tú, por eso debemos tener empatía, tolerancia y respeto.


NY.- Como una manera de orientar y sensibilizar sobre el autismo, la dominicana Priscila Luna impartió una charla dinámica en el Bronx titulada “Hablo de autismo por Joseph” motivada por su hijo Joseph Morales Luna quien vive con esta condición desde hace nueve años. La actividad se realizó el día 2 de abril en el marco del día mundial del autismo.

El autismo no es una enfermedad, sino una condición que se debe aprender y atender a temprana edad, asimismo quien no lo padece, pero vive con una persona con esta condición, también debe aprender a manejar la situación. Priscilla Luna emigró a Estados Unidos en busca de ayuda académica para su hijo ya que en la zona de Bávaro – Punta Cana, donde residían en República Dominicana, las escuelas no estaban preparadas en ese momento.


Luego de registrarlo en varios colegios, ninguno fue lo suficiente para brindar la atención y educación necesaria, además de que los pocos que había disponibles eran muy costosos y el niño no presentaba avances significativos ya que las psicólogas decían un diagnóstico y los médicos otro muy diferente. Esta situación llevó a Priscila a investigar en los Estados Unidos donde actualmente le están atendiendo con eficiencia y buenos resultados

Después de varios estudios le fue dado a conocer el diagnóstico de Joseph Luna, pero tiempo antes de obtener los resultados su madre lo llevaba a la terapia conductual y del habla. Prismary Morales Luna, hermana mayor de Joseph, contó su experiencia en la charla de cómo se sentía antes de entender lo que es el autismo y cómo lo maneja después de saber sobre esta condición, por eso exhortan a los familiares a educarse bien para poder convivir en armonía.

De la misma manera, la madre ha tratado el autismo con rebeldía por amor a su hijo,   expresó que como toda buena madre se levanta temprano a atender a sus hijos enseñándoles las bondades de la vida. “No hablemos de inclusión, sino de convivencia” expresó Priscila exhortando además que el 2 de abril no es para celebrar por tener autismo, más bien es para seguir creando conciencia sobre esta condición de la cual se desconoce la causa.


La charla duró una hora y veinte minutos donde se demostró cómo cuidar y tratar una persona con autismo. Fue proyectada la película infantil “Intensamente” donde se puede apreciar las emociones y el estado de ánimo de las personas recalcando que todos aprendemos de una manera distinta y tenemos sentimientos diferentes teniendo o no la condición. Además, padres presentes y ausentes tuvieron participación al igual que Joseph Morales Luna quien intervino tocando su guitarra.

El rechazo, la depresión y sobre todo la negación son algunas de las cosas que padecen los padres cuando se enteran que un hijo tiene autismo. Mas, sin embargo, Priscila Luna superó estas barreras y ahora desea ayudar a familias que estén padeciendo esta condición. “El autismo es progresivo y no podemos parar” apuntó la dominicana durante la charla.

Hay que adecuar a nuestros hijos al mundo, independientemente del nivel de autismo que padece, hay que brindarle confianza y enseñarle a convivir con los demás y a los demás con ellos, asegurarnos que sean felices sin importar las críticas. Toda buena madre que hace acto de amor por sus hijos es especial, no importa si su hijo padece de autismo o no, las madres no necesitamos ser victimizadas o que sientan lastima por tener un niño con alguna condición, eso no ayuda en nada, lo que sí ayuda es que los familiares y amigos aprendan del autismo y eduquen a los demás, para que no tengamos que hablar de inclusión, si no de convivencia teniendo más empatía, tolerancia y respeto.

La cuenta de Instagram de @habloporjoseph está destinada a apoyar a las familias en general. En la misma se pueden enterar de las próximas charlas y actividades de inclusión y convivencia.


NUEVA YORK.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM)  despidió el año 2022  la noche de  este viernes con una  apoteósica fiesta donde resaltó la unidad y compañerismo entre la militancia de la organización política.

Durante la actividad muchos de los dirigentes que asistieron no dejaron de clamar por cuatro años más para Luis Abinader. 

Uno de esos dirigentes que aboga porque el presidente se mantenga en el poder fue Emigdio Moronta, quien expresó que "es la unidad que nos mantendrá en el poder más allá del 2024" .

"Quiero felicitar y desear los mejores parabienes a mis compañeros y exhortarlo a trabajar unidos y defender esta gestión de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, por el bien del país, ya que lo actual es mucho mejor que lo anterior" , dijo.

De su lado, el empresario Silvestre Rodríguez, uno de los organizadores y fiel colaborador  en la pasada campaña, dijo sentirse  más que satisfecho con la masiva asistencia de tantos perremeístas lo cual demuestra la unidad del partido.

"Con esta convocatoria donde estamos compartiendo como una familia, estamos demostrándole a los de afuera, que la unidad es una garantía de triunfo para el 2024 es por ello que hoy estamos despidiendo el 2022 en unión familiar perremeísta" indicó.

 Asimismo el también empresario Freddy Moreta, otro de los organizadores del encuentro manifestó su satisfacción por lo receptivo que han sido nuestros compañeros al asistir a esta despedida de fin de año en unidad y armonía.

"No podiamos esperar más de lo que hemos recibido esta noche, despedir un año juntos como una verdadera familia, es lo que nos dá a entender que seguiremos cuatro año más, con Luis Abinader, como guía y motor del país" , declaró.

Por su parte el Arquitecto Bernardo Arias, también de los organizadores explicó que "este es es un evento donde queremos compartir con nuestros compañeros de partido , sus familias y allegados para despedir un año que ha sido de triunfos en nuestra organización, porque hemos compactado la unidad esperada" . 

En cambio Mary Sánchez, encargada de la logística de la rama femenina en la organización del evento señaló que  "con esta actividad fueron superada todo tipo de diferencia y contradicciones, solo primó la amistad, y camaradería".

"Nunca se habia realizado en la seccional del PRM del Bronx, algo semejante, la gente salió orgullosa  de haber paticipado en una fiesta de despedida de año histórica" indicó. 

Cabe mencionar otros colaboradores en la oreganización de la exitosa actividad como Daniel Jáquez, Natalia Tolentino , Daysi De la Cruz,  Viviana Ureña,  Rafael Taveras, y María Lucas , entre otros.

A la misma asistieron destacados y reconocidos dirigentes perremeístas encabezado por Neftalí Fuerte y esposa, David Williams y esposa, Johanna Miranda, Alejandro Rodríguez, Juanita Martínez, Roberto Fleurimond, Ramón Pierret, Leopoldo Santos, Luis Eludis Pérez y esposa, Diogenes De los Santos, y Edward Contreras . 

También Radhamés López, Fausto Ureña, Ramón Severino, Leopoldo Peña, Víctor Guaba, Dulce Collado, Jhon Herrera, Maritza Báez, Puro Fajardo, Ana Cuevas, Ana Valdez, Rafael Almanzar, y Edgar Núñez,  entre otros.

La fiesta, denominada  "con Luis 2022-2023", fue realizada en el local del PRM, localizado en el segundo piso del 1880 de la avenida Carter, en El Bronx, y fue amenizada por Many Many y su orquesta. 

Hubo comida, bar abierto y todos los asistentes recibieron costosos regalo departe de los organizadores.


El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), informa hoy martes el fallecimiento del destacado locutor Ramón Aníbal Ramos, quien estuvo ingresado en el centro de salud Jamaica Hospital Medical Center, en Queens, a causa de varios quebrantos de salud.

La información fue dada a conocer por el presidente del Círculo de Locutores, filial New York, Germán Batista.

Ramón Aníbal Ramos, nació en el Ingenio Angelina de San Pedro de Macorís, República Dominicana, el 19 de enero del año 1946. Hijo de Ramón Ramos Rodríguez y Celina Dahzy.

Realizó sus estudios primarios e intermedios en el Colegio Santo Tomás y se hizo Bachiller en Ciencias Naturales en el Liceo Dominicano de la calle Las Mercedes, en 1964. Estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Panamericana. 

Su entrada al medio artístico se produce a finales del año 1959 cuando junto a Pedro María Santana se integra al programa sabatino “Dominican Band Stand”, en el Canal 7 de televisión, hasta el año 1961. Desde entonces y hasta 1965 anima programas musicales en varias estaciones de Santo Domingo, entre ellas Radio Quisqueya, Radio Reloj, Radio Tricolor, Radio Mil, Radio Antillas, y La Voz del Trópico. En el año 1966 regresa a su pueblo, San Pedro de Macorís, y labora como locutor en las emisoras HI1J y La Voz del Caribe, hasta que en 1969 retorna a Santo Domingo para trabajar como locutor musical en HI1J propiedad del periódico El Caribe, bajo la dirección de Pedro Gil Iturbides y Pedro María Santana. Durante tres años consecutivos, por su excelente trabajo, fue seleccionado por la crítica de arte como el “Locutor más destacado” de la radio.

En octubre de 1971 participó como locutor comercial en la transmisión para la República Dominicana de la primera pelea entre Cassius Clay, entonces llamado Mohammad Alí, contra Jerry Quarry en Atlanta, y cuyo narrador principal lo fue el conocido locutor internacional Buck Canel. Desde 1971 hasta 1976 fue productor y animador de los programas “El Show de Ramón Aníbal”, La noche y el mundo” y Clarín internacional”, a través de una cadena radial que cubría todo el país y el mundo por las frecuencias de onda corta de Radio Clarín, entonces conocida como “La emisora con alma nacional”. 

De 1973 a 1975 fue el animador estelar del programa meridiano de televisión “La alegría del país”, transmitido de lunes a viernes por el Canal 9 de Color Visión. Para el año 1977 era el presentador del programa “Fiebre del sábado”, difundido simultáneamente por Color Visión y RTVD, filmado en las principales discotecas del país y de Haití. Produjo el programa diario llamado “Capricornio”, con música norteamericana a través de Radio HIN, mejor conocida como “la misma fiera”. Participó en las transmisiones radiales producidas con motivo de la celebración del encuentro deportivo Centro Basket 77, en la ciudad de Panamá. 

Ramón Aníbal fue durante toda su carrera un locutor inquieto, participando activamente en todas las actividades de radio nacional, lo que le permitió trabajar en las cadenas deportivas de los Tigres del Licey, Leones del Escogido y Estrellas Orientales tanto en radio como en televisión. 

Laboró en las transmisiones de baloncesto, softball y baseball desde Medellín, Colombia, durante la celebración de los XIII juegos Centroamericanos y del Caribe. Durante los años 1981-1981 animó el programa musical “Fiesta” por Teleantillas. A mediados de 1983 emigró hacia la ciudad de Nueva York, donde ha desarrollado una intensa labor en los medios de comunicación de esa urbe. 

En los Estados Unidos, entre otras actividades, trabajó como locutor musical y noticioso en Súper KQ y FM 98; los domingos producía y animaba el musical “Domingo de Ramos”, junto al locutor Pedro Francisco Blanco. Fue animador del espacio sabatino “Nueva York picante” en el canal 41 de Univisión; productor y animador del programa semanal “El Show de Ramón Aníbal”, en los canales 35 y 67 de Manhattan, Canal 67 Latín TV de Queens y Brooklyn a través del sistema Time Warner Cable. 

Fue encargado de relaciones públicas de diversas empresas e instituciones de la ciudad de Nueva York y participó (septiembre 2004), en el inicio de las transmisiones de Telemundo canal 47, en NY. Ramón Aníbal es un orgulloso padre de 5 hijos procreados en diversas uniones amorosas: Daphne, Ramón Aníbal jr., Japhet, Roberto Eduardo y Carlos Gilberto. Todos residen en Norteamérica.

La historia del dominicano Frank Báez saltó a la luz pública este 22 de mayo a través del programa de televisión estadounidense Good Morning America, de la cadena ABC.

Báez se graduó como licenciado en enfermería en el Hospital Langone Tisch, de la Universidad de Nueva York, donde se inició trabajando como conserje cuando llegó a los Estados Unidos junto a su madre cuando tenía 15 años.

“Apenas podía hablar inglés cuando comencé a trabajar en la Universidad de Nueva York”, dijo Báez de acuerdo a una publicación del portal de GMA, entrevistado por la reportera Katie Kindelan, ante quien afirmó sentirse muy orgulloso de lo mucho que ha logrado desde entonces.

El licenciado Báez consiguió su primer trabajo de limpieza en el hospital “porque quería un empleo que ayudara a mantener a su familia”, reseña GMA en el artículo que cuenta su historia.

“Una vez que comenzó a trabajar, se sintió intrigado por el campo médico, solicitó y consiguió un trabajo como transportista de pacientes, llevando a los pacientes hacia y desde sus habitaciones para cirugías y exámenes. Finalmente, dejó el trabajo para terminar su licenciatura en el cercano Hunter College, convirtiéndose en la primera persona de su familia en graduarse de la universidad”, escribió Kindelan.

Sin embargo, estando en Hunter College, se dio cuenta de que quería estudiar donde todo se inició: en la Universidad de Nueva York. “Mientras trabajaba (en la NYU) con las enfermeras, me di cuenta de que quería ser una de ellas”, dijo a GMA.

Cuenta que Baez se sintió alentado por las enfermeras con las que trabajó para postular al Rory Meyers College of Nursing de New York University y que fue así como ingresó en un programa acelerado que le permitió graduarse con un título de enfermería en sólo 15 meses.

El programa es extremadamente riguroso, dijo Natalya Pasklinsky, directora de aprendizaje de simulación en el colegio de enfermería donde estudió el dominicano. “Frank no sólo hizo el programa. Lo voló con éxito”, añade la publicación.

“Nunca fui un estudiante de A. Sólo estudié mucho y trabajé mucho”, dijo Frank.

“Por supuesto, hubo ocasiones en que dudé de mí mismo, pero luego sentí que quería hacer algo más por mí mismo, que merecía algo mejor, que quería seguir avanzando y crecer y seguir con mi vida (...) lo que hice fue que nunca me rendí”, sentenció. Vía: DL

Asociación de Diseñadores Dominicanos NY y ACHADOM crean alianza estratégica

Santo Domingo, D.N.- Cinco representantes de la Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana (ACHADOM), participaron en importantes eventos de moda en la ciudad de Nueva York.

Francisco Rodríguez (Faraón) y Dominis Tirado participaron en el Downtown Fashion Week NY, mientras que Vladimir Jiménez, Wascar Lorenzo y Veniel Gustin llevaron sus diseños al Atelier Fashion Week, junto a otros destacados diseñadores.

La participación de los diseñadores en esta ciudad es gracias a la alianza estratégica que se realizó entre la Asociación de Diseñadores Dominicanos, filial New York (ADDD-NY) y ACHADOM, gestionada por el presidente de esta última, Francisco Rodríguez.
 “El objetivo de esta alianza fue que nuestros artesanos puedan exponer sus más recientes colecciones en esta gran ciudad. Queremos que la chacabana dominicana tenga presencia en las pasarelas internacionales, focalizada en la ciudad de New York, que es donde más dominicanos residen.  Estamos embarcados en posicionar la chacabana como marca país”, afirmó Rodríguez.

También agradeció la iniciativa de la alianza a Evangelina Fermín, secretaria general de la ADDD-NY, la cual además, gestionará becas para la realización de cursos especializados que proporcionen el uso de la más avanzada tecnología en la confección.

Las colecciones

Downtown Fashion Week NY, dirigido por Maribel Buret, fue el escenario para Francisco Rodríguez presentara su colección “Faraón Imperial”, la cual está dirigida a altos ejecutivos, con telas bordadas a mano y estampados apropiados para la noche.

Mientras que Dominis Tirado presentó su colección denominada “Go Casual”, con telas como el lino, algodón y pique. “Elegimos colores inspirados en el nombre de la colección, con las combinaciones: blanco con negro, azul claro con azul oscuro y rojo con azul oscuro”, indicó Tirado.

Por otro lado, Atelier Fashion Week, producido por Margarita García y Helen Rodríguez, recibió a otros tres diseñadores dominicanos.  Vladimir Jiménez llevó su aplaudida colección “Ceremony by Calpo”, la cual es una línea exclusiva de trajes para bodas y eventos formales, con un corte conservador y a la vez vanguardista. “En esta colección predominan tejidos como el casimir italiano, español e inglés, así como estampados, piedras y brillo, siendo predominante el color negro”, afirmó Jiménez.

El diseñador Wascar Lorenzo mostró la colección “Cosmos”: chacabanas diseñadas con los colores y símbolos de los signos del zodiaco, cada una representando uno de los signos en el orden del cinturón zodiacal. “Esta línea está dirigida al público amante de la armonía espiritual”, indicó el también miembro de la directiva de ACHADOM.

También en este importante evento de la moda, participó el diseñador Veniel Gustín, con su colección  “Sky Line”, con telas como algodón Madrid, Milano, Sevilla, Lino Marcel y Pique italiano. Gustín indicó que la colección está inspirada en el horizonte, con colores como los que se aprecian en el cielo cuando está ocaso.

Sede de la OEA en NY. Nombran salón Juan Pablo Duarte
Santo Domingo, RD. – La Organización de los Estados Americanos (OEA), designó hoy un salón de reuniones con el nombre del Patricio Juan Pablo Duarte, tras valorar el deseo de la República Dominicana de mantener vivo el legado imperecedero de la causa independentista en el patrimonio arquitectónico de la casa de las Américas.

El canciller Miguel Vargas, al hacer el anuncio en un comunicado resaltó “que el prócer Juan Pablo Duarte fue una figura emblemática que abrazó con dignidad y coraje, los más altos sentimientos patrióticos, para legar al Continente Americano una República Dominicana libre, soberana e independiente”.

Agregó, “que debido a todas las cualidades anteriormente mencionadas el patricio era más que merecedor de tan alta distinción de la organización hemisférica”.

Explicó, además, que esta designación “es una forma de rendir tributo de respeto, admiración y gratitud a la memoria de Juan Pablo Duarte, que, junto a los héroes, próceres, importantes artistas y personalidades que ofrendaron sus vidas en aras de las causas hemisféricas viven imperecederos en los salones de esta Organización. Ejemplo de ellos son: el Salón Simón Bolívar de Venezuela; la Galería Marcus Garvey, de Jamaica; el Salón Sir Arthur Lewis, de Saint Lucia; el Salón Rubén Darío, de Nicaragua; el Salón Gabriela Mistral, de Chile; entre otros”.

La propuesta dominicana contó con el apoyo unánime de los países miembros, por lo que fue aprobada por aclamación.

Durante la sesión valoraron las cualidades del patricio y la importancia de hacer honor a distinguidas personalidades que hayan contribuido a la promoción de las causas libertarias del continente.

La resolución en homenaje al patricio Juan Pablo Duarte fue presentada en una sesión ordinaria del Consejo Permanente, celebrada este viernes 20 de abril, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, DC. (elCaribe)

La diseñadora dominicana recibió una “Proclama de Reconocimiento” de parte de la senadora del distrito 31 de New York, Marisol Alcántara, y del congresista Adriano Espaillat.
Mirtha Bergés, Marisol Henríquez, Diany Mota y Carolina Beaumont
NEW YORK, NY.- La diseñadora dominicana Marisol Henríquez recibió una “Proclama de Reconocimiento” de parte de la senadora del distrito 31 de New York, Marisol Alcántara, en el marco del Downtown Fashion Week.

El acto de entrega, realizado al concluir los desfiles de este importante evento de modas, se llevó a cabo en el salón principal del hotel Watson, ubicado en la calle 57 de la ciudad de Manhattan.

La entrega fue realizada por la maestra Mirtha Bergés, así como por Carolina Beaumont, dominicana pionera en el modelaje profesional en la ciudad de New York, además de la diseñadora Evangelina Fermín, quien esa noche presentó su colección “Candy” en la plataforma de modas.

En el pergamino explica que la Proclama se entrega: “En reconocimiento a sus extraordinarios aportes en el mundo de la moda, costura y diseño en República Dominicana y los Estados Unidos”.

“Este reconocimiento, aunque inesperado para mí, lo recibo con mucha alegría en el corazón, pues siempre he hecho mi trabajo con mucho amor, y el mismo me inspira a continuar haciéndolo así, para inspirar a las próximas generaciones a amar y respetar la profesión de ser diseñador, y sus grandes exigencias de entrega y tiempo”, expresó Henríquez.
Mirtha Bergés, Marisol Henríquez, Diany Mota y Carolina Beaumont
De igual forma, se otorgó un reconocimiento a la diseñadora Diany Mota, de quien se resaltó su trayectoria profesional dentro de la industria de la moda.

El Downtown Fashion Week incluyó los desfiles de Evangelina Fermín, Xiomara Hernández y Brígida David, en representación de la República Dominicana; Marisol González, de México; Natasha Berezhnaya, de Rusia, entre otros creativos de la moda. La dirección general del evento fue de Maribel Buret, mientras que la dirección de casting estuvo a cargo de Nelson Aguirre.

Nueva York.-  Agentes de la “Administración para el Control de Drogas” (DEA), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Policía de esta ciudad (NYPD), apresaron a varios dominicanos acusados de distribuir droga mientras fingían ser taxistas de la empresa “Uber”.

La heroína y cocaína era entregada a más de 100 clientes en el Alto Manhattan y El Bronx, dijeron las autoridades.

Los criollos Miguel La Paz Lugo, Alfredo Almonte Almonte, Selena Santos, Roberto Toribio, Oscar Almonte y Dibanny Marte, utilizaban logos falsos de Uber, para aparentar ser taxista y entregar con facilidades las drogas, sin levantar sospechas.

El supuesto líder de la operación, Alfredo Tejada-Almonte, de 34 años, y sus cinco compañeros fueron arrestados en el 1860 de la avenida Grand Concourse. Ahora enfrentan cargos federales por tráfico de drogas.

Los distribuidores no eran conductores de Uber y parece que no usaban la aplicación de la empresa, y  supuestamente almacenaban las drogas en un apartamento de Washington Heights.

Durante el operativo fue recuperado un kilo de cocaína, cinco vehículos, una prensa para kilos y más de 22,000 dólares en efectivo. Según los investigadores, uno de los vehículos tenía un compartimiento donde ocultaban la droga. ©ElCaribe
Con la tecnología de Blogger.