Mostrando entradas con la etiqueta locutor. Mostrar todas las entradas

Miguel Ortega EXPLOTA contra LUIS ABINADER y Gobierno

SUSCRIBETE!!! SUSCRIBETE!!! SUSCRIBETE!!! A nuestro canal de YouTube

Bienvenido a "Lo Ultimo RD" donde podrás disfrutar entrevistas exclusivas de artistas como Rochy RD, Bad Bunny, Ozuna, El Alfa, también puedes ver entrevistas Políticas, opinión y más. Hablamos de música, analizamos y debatimos también intereses general. 

Suscribete AHORA y activa la campana de notificaciones!

Síguenos en:

https://www.instagram.com/LoUltimoRD​

https://www.facebook.com//LoUltimoRDoficial

https://twitter.com//LoUltimoRD​

https://www.LoUltimoRD.com​


El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), informa hoy martes el fallecimiento del destacado locutor Ramón Aníbal Ramos, quien estuvo ingresado en el centro de salud Jamaica Hospital Medical Center, en Queens, a causa de varios quebrantos de salud.

La información fue dada a conocer por el presidente del Círculo de Locutores, filial New York, Germán Batista.

Ramón Aníbal Ramos, nació en el Ingenio Angelina de San Pedro de Macorís, República Dominicana, el 19 de enero del año 1946. Hijo de Ramón Ramos Rodríguez y Celina Dahzy.

Realizó sus estudios primarios e intermedios en el Colegio Santo Tomás y se hizo Bachiller en Ciencias Naturales en el Liceo Dominicano de la calle Las Mercedes, en 1964. Estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Panamericana. 

Su entrada al medio artístico se produce a finales del año 1959 cuando junto a Pedro María Santana se integra al programa sabatino “Dominican Band Stand”, en el Canal 7 de televisión, hasta el año 1961. Desde entonces y hasta 1965 anima programas musicales en varias estaciones de Santo Domingo, entre ellas Radio Quisqueya, Radio Reloj, Radio Tricolor, Radio Mil, Radio Antillas, y La Voz del Trópico. En el año 1966 regresa a su pueblo, San Pedro de Macorís, y labora como locutor en las emisoras HI1J y La Voz del Caribe, hasta que en 1969 retorna a Santo Domingo para trabajar como locutor musical en HI1J propiedad del periódico El Caribe, bajo la dirección de Pedro Gil Iturbides y Pedro María Santana. Durante tres años consecutivos, por su excelente trabajo, fue seleccionado por la crítica de arte como el “Locutor más destacado” de la radio.

En octubre de 1971 participó como locutor comercial en la transmisión para la República Dominicana de la primera pelea entre Cassius Clay, entonces llamado Mohammad Alí, contra Jerry Quarry en Atlanta, y cuyo narrador principal lo fue el conocido locutor internacional Buck Canel. Desde 1971 hasta 1976 fue productor y animador de los programas “El Show de Ramón Aníbal”, La noche y el mundo” y Clarín internacional”, a través de una cadena radial que cubría todo el país y el mundo por las frecuencias de onda corta de Radio Clarín, entonces conocida como “La emisora con alma nacional”. 

De 1973 a 1975 fue el animador estelar del programa meridiano de televisión “La alegría del país”, transmitido de lunes a viernes por el Canal 9 de Color Visión. Para el año 1977 era el presentador del programa “Fiebre del sábado”, difundido simultáneamente por Color Visión y RTVD, filmado en las principales discotecas del país y de Haití. Produjo el programa diario llamado “Capricornio”, con música norteamericana a través de Radio HIN, mejor conocida como “la misma fiera”. Participó en las transmisiones radiales producidas con motivo de la celebración del encuentro deportivo Centro Basket 77, en la ciudad de Panamá. 

Ramón Aníbal fue durante toda su carrera un locutor inquieto, participando activamente en todas las actividades de radio nacional, lo que le permitió trabajar en las cadenas deportivas de los Tigres del Licey, Leones del Escogido y Estrellas Orientales tanto en radio como en televisión. 

Laboró en las transmisiones de baloncesto, softball y baseball desde Medellín, Colombia, durante la celebración de los XIII juegos Centroamericanos y del Caribe. Durante los años 1981-1981 animó el programa musical “Fiesta” por Teleantillas. A mediados de 1983 emigró hacia la ciudad de Nueva York, donde ha desarrollado una intensa labor en los medios de comunicación de esa urbe. 

En los Estados Unidos, entre otras actividades, trabajó como locutor musical y noticioso en Súper KQ y FM 98; los domingos producía y animaba el musical “Domingo de Ramos”, junto al locutor Pedro Francisco Blanco. Fue animador del espacio sabatino “Nueva York picante” en el canal 41 de Univisión; productor y animador del programa semanal “El Show de Ramón Aníbal”, en los canales 35 y 67 de Manhattan, Canal 67 Latín TV de Queens y Brooklyn a través del sistema Time Warner Cable. 

Fue encargado de relaciones públicas de diversas empresas e instituciones de la ciudad de Nueva York y participó (septiembre 2004), en el inicio de las transmisiones de Telemundo canal 47, en NY. Ramón Aníbal es un orgulloso padre de 5 hijos procreados en diversas uniones amorosas: Daphne, Ramón Aníbal jr., Japhet, Roberto Eduardo y Carlos Gilberto. Todos residen en Norteamérica.

El locutor Sandy Sandy, mejor que conocido como “El rompe cama” fue víctima de una agresión brutal anoche en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Sabana Larga.

El hecho se produjo cuando el comunicador asistió a un Pica Pollo y reclamó a un sujeto no identificado por haberle pasado adelante en la fila, lo que generó una discusión y posteriormente atraían física. Sin mediar palabras el sujeto le entró a trompadas y luego se unieron a él otros cinco hombres.

Sandy recibió golpes en gran parte de su cuerpo, siendo su rostro la parte más afectada.Comenta el locutor que incluso trataron de despojarlo de su arma fuego, pero no pudieron. El “Rompe cama” fue trasladado hasta el hospital Darío Contreras y luego llevado hasta su casa. (Vía ensegundos.do)

SANTO DOMINGO. Falleció de un infarto el empresario radial Teo Veras. Tenía 67 años de edad y se le conoció como “Padre y Maestro” de la Radio. Se le considera “pionero”, en los programas tele matutinos.

Los oficios religiosos serán a partir del mediodía. El cadáver será expuesto en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, de esta capital.

Fue consultor; productor, locutor de programas y comerciales; editor de publicaciones. Nació el 1ro. de agosto de 1950 en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Inicia su carrera profesional en 1969 en Radio Unión de Santo Domingo, donde se desempeña como locutor y productor de programas. En esos mismos puestos realiza trabajos en Radio HIN (1969-1978), Radio Radio (1970-1974) y en Radio Clarín donde crea y produce el programa “Clarín Internacional”, transmitido por las frecuencias locales e internacionales de la estación (1974-1975).

Primer maestro de ceremonia del Teatro Nacional (desde 1974) para la presentación del capítulo “Jóvenes Sobresalientes de la República Dominicana” de la organización Jaycees 72′. Igual función desempeña en el concurso de belleza “Miss Ambar del Mundo” (1977-1978). Desde 1973 ha sido consultor y realizador de campañas publicitarias (Radio y TV) para Cinema International Corp.; Avis Rent Car; Universal Pictures; Columbia Films Trading; Telecable Nacional, Paramount Pictures; 20th Century Fox; United Artist; Pelimex; American Life Insurance Co. y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de la República Dominicana entre otras. Productor Ejecutivo de documentales turísticos del Ministerio de Turísmo de República Dominicana.

Así como también creador y realizador de Jingles y promociones para sus estaciones desde 1978, otras difusoras dominicanas y las estaciones Q-97 FM, en San Juan de Puerto Rico; WRIO-FM, Ponce; WXRF Radio, Guayama; WUPR-AM, Utuado; 98 Rey; WKJB-FM (Radio Visión 99) y WKJB-AM Mayagüez, todas en Puerto Rico; Radio Antilles y Radio Vision 2000 en Puerto Príncipe (Haití); WRIB Radio (Rodhe Island, E.U.A.); WQBA FM (La Exitosa 107.5 FM) en Miami Florida; RPC Radio Cadena Nacional, Caliente Panamá; Azul 101 y Continental FM en Panamá; las cadenas nacionales Tropicana Stereo en Colombia y Amistad Stereo en Chile, ambas del Sistema Caracol Radio; LA 91 FM en Guayaquil, Ecuador; Excel 100.9 en la ciudad de Guatemala, República de Guatemala y Radio Cristal Lanzarote en Lanzarote, Islas Canarias.

Productor y editor del “Manual Sonoro para el Escucha de las Transmisiones de Ondas Cortas” (1981). Co-editor junto al enólogo argentino Tíndaro Muscará, de la obra sonora “Los Vinos. Como Catarlos Y Degustarlos” (1985) preparado en un lenguaje sencillo especialmente dirigido a personas interesadas en aprender los pasos básicos para disfrutar los vinos; y la obra “Las Telecomunicaciones en América y República Dominicana. Origen y Desarrollo” (2009), una completa obra de 932 páginas donde se ofrece una cronología desde los primeros vestigios de las comunicaciones hasta nuestros días. Esta obra también está disponible en Amazon Kindle.

Ha sido Director del Servicio Internacional de Ondas Cortas de Radio Televisión Dominicana (estatal) en 1978-1979 y asesor de programación de La Voz de las Fuerzas Armadas Dominicanas. Director de Radio Universal AM y FM (1978-1982); programador de HILX FM (1973, 1978-1981); director de Radio Central AM y FM (1982-1984) en Santo Domingo; Director de Radio Éxitos AM y FM (1982-1984) y asesor de programación en HIOO FM (1980-1983), ambas en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

MOCA, Espaillat. Un reconocido locutor de este municipio falleció mientras tomaba la bebida alcohólica conocida como clerén. Se trata de Pablo Minaya Burgos, de 56 años de edad, quien murió a causa de un shock hipovolémico como consecuencia de la ingesta alcohólica, según el diagnóstico médico

De acuerdo al testimonio de sus familiares, el profesional del micrófono acostumbraba a tomar el referido licor.

Sus restos son expuestos en su residencia de la comunidad La Lomota de aquí.

Pablo Minaya Burgos trabajó por más de 30 años en distintas emisoras de esta demarcación, entre ellas Radio Generación, Radio ideal y otras.

Con el deceso del locutor suman dos las personas fallecidas en la provincia Espaillat producto de la ingesta de clerén en los últimos meses. (DL)
Con la tecnología de Blogger.