Mostrando entradas con la etiqueta Nagua. Mostrar todas las entradas


Nació el 20 de julio de 1958 en la comunidad de El Juncal, municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Apasionado e incansable dirigente político de la República Dominicana con 16 años como congresista al servicio de los ciudadanos desde 1994 hasta el 2010.

Preocupado de acercar la política a los ciudadanos, algunos de los trascendentales proyectos de leyes que impulsó desde el Senado son los de “Ley de la Tasa Cero para las Maquinarias y los Equipos Agropecuarios”, el de “Control de Fuegos Artificiales”, el de la “Ley de Migración”, el de la “Ley de Policía” y el de la “Ley Respeto al Daño a la Salud”.

Ejerció la Vicepresidencia del Senado entre 1998 y 2001 y la Presidencia del Senado entre 2003 y 2004.

Entre 2015 y 2019 fue Secretario General del Partido Revolucionario Moderno. Desde el año 2020 es el Ministro de Interior y Policía en el Gobierno de Luis Abinader.

Se define como socialdemócrata. A los 20 años fue designado Inspector de Salud en el Municipio de Sánchez  y cuatro años más tarde se le otorgó la distinción de Gobernador Civil de la provincia María Trinidad Sánchez (1982-1985), siendo, con 24 años, el Gobernador más joven en la historia de República Dominicana.

En 1985 y 1986 fue Cónsul de República Dominicana en Venezuela y en 1991 asumió como Secretario del Partido Revolucionario Dominicano, y a la vez Presidente del Partido de la Provincia María Trinidad Sánchez. Su vocación política hizo que su casa fuera convertida en el local del partido en la provincia. Está casado con la señora Divina Marte, madre de dos de sus tres hijos.

En la actualidad,  recientemente fue Ministro de Interior y Policía quien trabajo en el fortalecimiento y aplicación de las políticas públicas para garantizar la seguridad ciudadana y en este periodo caminando a un 2025 es el Cónsul de la ciudad de New York.

Apegándome a un escrito que un compañero; podemos decir que estamos ante un hombre que con sus luces y sombras ha sabido ser prudente ante la insensatez de algunas etapas en los diversos escenarios donde se ha desempeñado, y que ahora, en sus actuales funciones de cónsul de la ciudad de New York no será la excepción.

Durante su paso por Interior y Policía Chu puso en movimiento la estructuración del llamado Plan de Reforma Policial y creó bajo su mandato la Escuela de Formación Policial con su sede en el municipio de Gaspar Hernández en la costa atlántica de la región norte del país, logros tangibles que merecen especial atención por aquellos sectores que han cogido como modismo el ataque al susodicho. En su función actual como cónsul ha estado realizando actividades a favor de la comunidad a la que representa, ahí tenemos “El cafecito con el Cónsul”, en donde este funcionario ha estado sacando de las 4 paredes la legación diplomática y junto a su equipo va a los diversos condados en donde cohabitan dominicanos, a escuchar sus necesidades y sobre todo, para darle salida a sus principales inquietudes.

A su vez desde el consulado de New York se llevan a cabo jornadas consulares en diferentes puntos de la ciudad, específicamente dirigidas a la inscripción de los hijos de nuestros compatriotas para la obtención de la doble nacionalidad, en donde además se les están dando asistencias legales a los que así lo están solicitando, entre otras ventajas de las que gozarán los residentes de allí y que quiérase o no marcarán un ante y un después cuando este funcionario haya dejado sus funciones.

Esto no es fanatismo político; porque si nos vamos a lo personal y peinamos la provincia que lo vio nacer Chu tiene 40 años trabajando en la ganadería y agricultura… Un ser humano que ha aportado mucho a su país y que sigue su desempeño social y laboral quien lo representa.

Demandan pongan a funcionar hospital inaugurado en diciembre del pasado año.

NAGUA, República Dominicana.- Hace un mes y dos días, el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, inauguró un hospital pero a la fecha allí no se atendido el primer paciente.

Tres candados sirven de guardias en el cerco del local, mientras los usuarios esperan los servicios para no viajar a la provincia de Santiago por una radiografía, mamografía, tomografía y otros servicios que se ofrecerán, en el nuevo hospital.

El caso es que mientras los funcionarios tratan de afinar sus explicaciones en relación a la situación del hospital, los usuarios de la provincia María Trinidad Sánchez y toda la zona, viven el drama ya que no cuentan con especialistas para atender los pacientes.

Hostos Rizik, Vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno y dirigente comunitario en esta demarcación, dijo que están desesperados ante los problemas de salud que se presentan, es que allí los servicios son cada vez más precarios, producto de un largo proceso de reparación que
suma mas de diez anos.

El Hospital, cuya reconstrucción y equipamiento costó RD$ 277 millones al contribuyente dominicano, fue inaugurado el 12 de diciembre del 2018, en un acto capitaneado por el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez y los funcionarios del área. El hospital estaría a la disposición de 200,000 personas, residentes en la provincia María Trinidad Sánchez y municipios de Samaná, Espaillat y Duarte.
Con la tecnología de Blogger.