Mostrando entradas con la etiqueta Hostos Rizik Lugo. Mostrar todas las entradas

En un reconocimiento que resalta los logros de gran impacto ejecutados durante el mes de agosto al frente del Fideicomiso RD Vial, el portal especializado en temas de la administración pública, Nuestras Instituciones Públicas, seleccionó a Hostos Rizik como funcionario Público del Mes.

La distinción fue otorgada gracias a sus acciones innovadoras y transformadoras que marcan un antes y un después en la gestión de la red vial del país. La evaluación estuvo a cargo de la firma Dominicana Investiga, que durante 30 días analizó el desempeño de los funcionarios públicos y consultó a expertos independientes para garantizar la objetividad del reconocimiento.

Logros destacados en agosto

Lanzamiento del número de asistencia vial 511: una línea única y fácil de recordar que revoluciona la forma en que los conductores reportan emergencias e incidencias en las carreteras, alineando a la República Dominicana con los estándares internacionales de respuesta en carretera.

Programa integral “Carreteras Limpias”: iniciativa innovadora que incorpora tecnología de barrido automático y maquinaria especializada para garantizar vías más seguras, limpias y modernas.

Inauguración de la Circunvalación de Baní: obra estratégica financiada con fondos del Fideicomiso RD Vial que impulsa la conectividad regional y el desarrollo económico del sur del país.

Reconocimiento con criterio técnico y enfoque ciudadano

La entrega del galardón fue anunciada por la licenciada Ruth Molina, CEO de la Corporación de Medios Digitales Gelan, propietaria del portal Nuestras Instituciones Públicas, primera plataforma digital en el país dedicada exclusivamente a informar, analizar y reconocer el trabajo de las instituciones estatales y sus funcionarios.

La entrega formal estuvo a cargo de la destacada comunicadora Ruth Ocumárez, vicepresidenta de Relaciones Públicas y Mercadeo, quien resaltó que la distinción es fruto de una evaluación objetiva y con criterios ciudadanos.

Confirmación de una gestión activa y transparente

Con este reconocimiento, la gestión de Hostos Rizik al frente de RD Vial se consolida como una de las más activas y transparentes del Gobierno. Su liderazgo ha permitido conectar con la ciudadanía mostrando resultados concretos que elevan la confianza pública.

De hecho, RD Vial aparece de manera frecuente en la selección de Institución Pública Destacada de la Semana y Rizik figura de forma consistente en el top mensual de los Funcionarios Públicos más Activos del País, según la evaluación permanente que realiza Nuestras Instituciones Públicas.

Este nuevo reconocimiento confirma que Hostos Rizik se ha convertido en un referente de gestión eficiente e innovadora, marcando un camino ejemplar para la administración pública dominicana.

Demandan pongan a funcionar hospital inaugurado en diciembre del pasado año.

NAGUA, República Dominicana.- Hace un mes y dos días, el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, inauguró un hospital pero a la fecha allí no se atendido el primer paciente.

Tres candados sirven de guardias en el cerco del local, mientras los usuarios esperan los servicios para no viajar a la provincia de Santiago por una radiografía, mamografía, tomografía y otros servicios que se ofrecerán, en el nuevo hospital.

El caso es que mientras los funcionarios tratan de afinar sus explicaciones en relación a la situación del hospital, los usuarios de la provincia María Trinidad Sánchez y toda la zona, viven el drama ya que no cuentan con especialistas para atender los pacientes.

Hostos Rizik, Vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno y dirigente comunitario en esta demarcación, dijo que están desesperados ante los problemas de salud que se presentan, es que allí los servicios son cada vez más precarios, producto de un largo proceso de reparación que
suma mas de diez anos.

El Hospital, cuya reconstrucción y equipamiento costó RD$ 277 millones al contribuyente dominicano, fue inaugurado el 12 de diciembre del 2018, en un acto capitaneado por el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez y los funcionarios del área. El hospital estaría a la disposición de 200,000 personas, residentes en la provincia María Trinidad Sánchez y municipios de Samaná, Espaillat y Duarte.

En la República Dominicana hemos visto el interés que ha despertado en los jóvenes la participación en los espacios de poder, insistiendo en exigir que se asegure un relevo generacional de manera inmediata.

La participación activa de los jóvenes en todos los aspectos relacionados con la política (elegir, ser elegidos, participar en sus respectivos comités, movimientos, militar en partidos, entre otros) es una prioridad que debemos impulsar y por la que vale la pena que trabajemos juntos todos los actores sociales.

Examinemos las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), las cuales indican que la población joven del país (edades comprendidas entre los 15 y los 35 años) ascendía a 3,430,901 personas, representando el 34% del total de 10,496,535 dominicanos: 1,716,644 mujeres y 1,714,257 hombres, y que en su mayoría tienen edades comprendidas entre los 15 y 19 años con 949,228; seguido por los de 20 a 24 años que suman 908,335; luego están los que cuentan entre 25 y 29 que suman 830,004 y por último están los de 30 a 34 que ascienden a 743,334.

Los jóvenes menores de 35 años representan apenas un 3% en el Congreso Nacional de la República Dominicana y el 1,9% de los congresistas del mundo. Sin embargo, ese sector participa a menudo en funciones centrales y catalizadoras en los movimientos por la democracia internacional, y está más comprometido que las generaciones mayores en el voto y el activismo partidista.

En conjunto, estas tendencias han inspirado a muchas organizaciones internacionales a estudiar la falta de participación política de los jóvenes y a capacitar a los activistas juveniles para que se conviertan en líderes políticos.

Analizando la realidad dominicana, es normalmente aceptado que los jóvenes sean tomados en cuenta únicamente para las pretensiones electorales de candidatos que por décadas han dominado el escenario electoral, pero son excluidos como figuras a considerar en posiciones de poder. La política tradicional suele considerarse como un espacio para hombres con trayectoria y los jóvenes son sistemáticamente marginados debido a su corta edad, oportunidades limitadas y supuesta falta de experiencia.

Es evidente que la participación política de los jóvenes va más allá de simplemente hacer acto de presencia; es intervenir, incidir y construir de manera activa junto al liderazgo actual una realidad nacional acorde con las necesidades y expectativas de todos los dominicanos.

No es, no debe ser una minoría pasiva la de los jóvenes dominicanos. Pueden y deben participar. Deben votar, deben debatir y proponer ideas. La capacidad electoral les otorga opción tangible de ser protagonistas en la elección de los responsables políticos. Con estudio y preparación pueden elevar el nivel de exigencia pública a los gobernantes y ser también copartícipes del manejo de las administraciones. Un liderazgo político renovado con una nueva visión sería una gran noticia para RD, porque el presente es nuestro, y es ahora.

Hostos Rizik Lugo.

Con la tecnología de Blogger.