Mostrando entradas con la etiqueta LoUltimoRD. Mostrar todas las entradas

El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”. 

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.

Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana. 

Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas. 


Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.

En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.

El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.

El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña. 

La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.

Obras internacionales

El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.

El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.

Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.

Escena dominicana

El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.

Espíritu del festival

Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.

Santo Domingo, Rep. Dom. – En un esfuerzo coordinado que refuerza la seguridad migratoria y el orden institucional, la Dirección General de Migración (DGM) impulsó en septiembre una serie de operaciones de interdicción que culminaron con la deportación de 34,873 nacionales haitianos que permanecían en el país en situación migratoria irregular.


Esa cifra eleva a 370,240 los repatriados al cumplirse un año de la gestión del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien asumió la dirección de la DGM el primero de octubre de 2024, designado por el presidente Luis Abinader.  Por otra parte, en lo que va de 2025, el total de extranjeros indocumentados repatriados a sus lugares de origen es de 285,614, con lo que la DGM se consolida como un actor clave en la gestión de flujos migratorios complejos y en la defensa de la seguridad ciudadana y la integridad de la soberanía nacional.

Las operaciones, llevadas a cabo en coordinación con las Fuerzas de seguridad del Estado se enmarcaron en un plan integral para, además de regularizar la situación migratoria, también controlar actividades ilícitas y garantizar que las personas que ingresan al país lo hagan conforme a la normativa vigente.

Las estadísticas reportan que en el mes recién transcurrido fueron devueltos a su país 11,453 personas por el centro de procesamiento de Haina, 8,470 por el de Dajabón, 848 desde Santiago, 910 a través de Benerito y 2,475 por Elías Piña. Asimismo, con la coordinación de las instituciones militares que apoyan a la DGM (ERD, ARD, FARD, PN, Ciutran y Digesett, entre otras) se repatriaron directamente desde Pedernales a 1,581 indocumentados, 3,162 por Jimaní, 3,079 por Elías Piña y 1,581 por Dajabón.

En lo que va de este año, la distribución mensual de deportaciones ha sido: 31,221 en enero, 26,659 en febrero, 28,534 en marzo, 32,540 en abril, 34,290 en mayo, 30,759 en junio, 31,462 en julio, 35,276 en agosto y los 34,873 de septiembre.

Las operaciones de interdicción enfatizaron en puntos estratégicos, apoyadas en tecnología de vigilancia y un proceso de verificación que permitió identificar a quienes no contaban con la documentación correspondiente o cuya estadía excedía los plazos autorizados.

La DGM afirmó que las interdicciones representan una acción necesaria para preservar la seguridad nacional y, al mismo tiempo, para evitar que personas vulnerables caigan en redes de tráfico de personas o explotación. Agregó que las operaciones se realizan con estricto apego a las normativas humanitarias y a los derechos y dignidad de las personas.

Estos equipos estarán designados en los nueve aeropuertos del país.


Santo Domingo,  D.N.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC, realizó esta mañana la graduación de 21 equipos, compuestos por un guía y un canino, entrenados en la búsqueda y detección de explosivos.

El director del CESAC, general Floreal Suárez Martínez, manifestó sentirse honrado de poder dirigir una institución que tiene el firme compromiso de proteger las puertas aereas del país a través de la detección oportuna de explosivos desde los aeropuertos, porque implica custodiar a las personas. 

Con relación a los graduados, Suárez afirmó que el país cuenta con profesionales altamente capacitados, no solo como manejadores K9 sino como guardianes de la seguridad de nuestros aeropuertos, quienes demuestran la importancia de los animales en la sociedad moderna en la que vivimos.

El acto de graduación que se celebró en el audirorio del CESAC, fue presidido por su director, el General de Brigada Piloto, Floreal Suárez Martínez, quien estuvo acompañado por la magistrada Roxanna Reyes, enlace nacional del Ministerio Público para casos de violación a la Ley de Protección Animal, el coronel Piloto Edgar Yorro Lora, director de operaciones del CESAC, el Coronel paracaidista, Cristian Carrasco Ramírez, director de la Escuela de Seguridad de Aviación Civil y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, subdirector general del CESAC, entre otras importantes personalidades.

Los graduados fueron el Marinero inspector Avsec, Carlos Morel Corniel, de la Armada, la Raso inspectora Avsec, Clara Inés Rodríguez Rincón, de la Fuerza Aérea, Raso inspector Avsec, Ronald Isael Sánchez Morla de la Fuerza Aérea, Marinero inspector Avsec, Geordani Cruz Solano, de la Armada, Raso inspectora Avsec, María Luisa Ferrer Valdez, del Ejercito, Raso Inspector Avsec, Samuel Elian López, de la Fuerza Aérea, Raso inspectora Avsec, Karolyn Paola Rosario Hernández, del Ejercito, Marinero inspector Avsec, Roberto De Jesús Santana Santana, de la Armada, Raso inspector Avsec, Henry Eduardo Valdez Montilla, de la Fuerza Aérea, Asimilado Militar inspector Avsec, Elicauris Rafael Goris Disla, del Ministerio de Defensa, Raso inspector Avsec, Julio César Brito Morey, de la Fuerza Aérea, Asimilado Militar inspector Avsec, Jorge Luis Díaz Pérez, del Ministerio de Defensa, A/M inspectora Avsec, Banessa Espinal Olivares, del Ministerio de Defensa, Marinero inspector Avsec, José Leonardo Mejía De Los Santos, de la Armada, Asimilado Militar inspector Avsec, Raynel Bolívar Cuevas Encarnación, del Ministerio de Defensa, Asimilado Militar, inspector Avsec, Yohan Manuel Rodríguez Urbaez, del Ministerio de Defensa, Raso inspector Avsec, Frenny Encarnación Rosario, del Ejercito, Raso inspector Avsec, Carlos Roque Cabrera Ureña, de la Fuerza Aérea, Asimilado Militar inspector Avsec, Isamel Ortiz Jorge, del Ministerio de Defensa, Raso inspector Avsec, Alber Natanael Guzmán, de la Fuerza Aérea, Marinero inspector Avsec, Breilyn Manuel García Díaz, de la Armada.

Los canes graduados junto a sus guían fueron; Lucero, Killer, Ruper, Max el holandés, Nala, Hoana, Azúcar, Nanu, Fénix,

Tundra, Mora, Marchal, Koda, Masón, Max él malinois, Luella, King, Radu, Brako, Krisus y Maní.

Es el sexto Dreams que se une a la familia AMResorts en República Dominicana.

Punta Cana, R.D.- La cadena hotelera AMResorts anunció que el Now Onyx Punta Cana cambia de marca y pasa a ser Dreams Onyx Resort & Spa a partir del 15 de junio de este año, siguiendo la nueva arquitectura de marcas de AMResorts de cara al futuro.

El director comercial regional de AMResorts República Dominicana, Luis Núñez, explicó que el hotel también presentará mejoras y renovaciones en sus instalaciones, para brindar una experiencia superior a los vacacionistas, acorde a su nuevo apelativo bajo la marca Dreams.

Entre estas se destacan 320 nuevas Premium Jr. Suites, de las cuales 272 ofrecen habitaciones comunicadas y 16 Family Suites con dos dormitorios para familias grandes. También, cuenta con un río artificial, bar con acceso directo a la piscina, lounge con bar en el área de check-in de la sección familiar y dos nuevos restaurantes: Tamarindo, para los que gustan de la comida mexicana y Cin Cin, con concepto mediterráneo.

El Dreams Onyx Resort & Spa también posee el Bluewater Grill, un restaurante a la parrilla recientemente construido y que cuenta con una terraza al aire libre. Los restaurantes Capers y el Spice fueron renovados y mejorados.

Los pequeños de la casa pueden disfrutar del parque acuático Jungle con cuatro toboganes, un nuevo club para adolescentes Core Zone Teen’s Club de dos pisos con una pared de rocas para escalar, una cancha de básquetbol, arquería y mesas de billar, así como del Explorer’s Club para niños, que incluye un área de juegos infantiles, una sala de pintura, una zona de juegos acuáticos y un escenario.

“En el nuevo Dreams Onyx Resort & Spa seguiremos brindando un servicio de alto nivel, como nos caracteriza en cada uno de los hoteles que manejamos, así como una experiencia inolvidable a cada uno de nuestros huéspedes”, expresó Núñez, quien comunicó que todas las reservas existentes en el hotel se respetarán después de que este cambie de marca.

Actualmente, AMResorts opera el Dreams Dominicus La Romana, Dreams Palm Beach, Dreams Royal Beach, Dreams Macao Beach y Dreams Punta Cana, siendo el Dreams Onyx Resort & Spa el sexto que se agrega a la familia, para el disfrute de todos y una experiencia de lujo ilimitado.


Con la tecnología de Blogger.