Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas


Loma de Cabrera con una obra de Angeisi Gómez lo inmortaliza en el mural de sus grandes hijos

Hablar de Víctor Suárez es hablar de un alma grande, de un ser nacido en las entrañas mismas de Loma de Cabrera, donde la sensibilidad florece al ritmo de la brisa serena. Fue más que un hombre: fue inspiración, fue palabra, fue canción.

Escritor, poeta y cantautor, dueño de una trayectoria inigualable que dejó huellas profundas en la cultura y en el sentir de su pueblo.


Su paso por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) no fue un simple tránsito académico. Allí sembró afectos, enseñanzas y respeto. Se ganó el corazón de un amplio staff de maestros, estudiantes y personal administrativo que aún hoy recuerdan su sonrisa serena, su verbo elocuente y su manera sencilla de engrandecer la vida con cada verso y cada melodía.

Víctor Suárez fue, sin lugar a dudas, un embajador del alma lomera, un representante de la dignidad, del arte y del amor a la tierra. En su obra musical plasmó su esencia más pura, regalándonos canciones que aún hoy acarician el alma.

Entre ellas destaca su hermosa composición dedicada a su pueblo, Loma de Cabrera, una joya musical donde expresó con poesía y sentimiento el orgullo de haber nacido en esa tierra bendita. Cada nota, cada palabra, es un tributo a sus montañas, a su gente y a sus raíces.

También nos legó otra canción profundamente emotiva, en homenaje a nuestro querido maestro del piano, Papito Andújar, una obra escrita desde lo más profundo de su corazón. Víctor compuso esa joya musical con el amor y la admiración de un hermano, pero fueron Fernando Villalona, Angelito Villalona, Tony Gómez y Juan Andújar quienes le dieron voz y alma a esa composición, elevándola a la categoría de himno sentimental.

Cada uno de ellos, con su timbre inconfundible, honró el legado de Papito, mientras las letras de Víctor tejían un puente entre el recuerdo, la amistad y la eternidad.

Nuestro querido Víctor no venía a Loma de Cabrera sin pasar a visitar al eterno profesor Papito Andújar, con quien compartía momentos de calidad, conversaciones llenas de anécdotas, música y risas que hoy viven en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de presenciarlos juntos.

Aquella amistad, forjada en respeto y cariño, quedó eternizada en esa canción que hoy sigue emocionando a todos los que aman la buena música y la nobleza del corazón.

Hoy, Loma de Cabrera lo inmortaliza en el mural de sus grandes hijos, donde su figura se levanta junto a los que forjaron con esfuerzo y talento el orgullo de un pueblo.

Y la UASD, en un gesto de noble gratitud, se trasladará desde Santo Domingo hasta su tierra natal para rendir homenaje a uno de los suyos, a un poeta que trascendió las fronteras del tiempo y del espacio.

Aunque Víctor Suárez partió a la morada eterna, su voz sigue viva entre nosotros. Vive en sus canciones, en sus letras, en el recuerdo de quienes lo conocieron y lo admiraron. Vive en cada corazón lomero que se siente representado en su arte y en su ejemplo.

Porque los verdaderos artistas no mueren, se transforman en versos, en acordes, en memoria.

Y así, en el rincón más puro de Loma de Cabrera, Víctor Suárez sigue cantando... desde la eternidad.

“Tu guitarra calló, pero tus canciones siguen hablando por ti; Loma te escucha, Víctor, y en cada amanecer tu voz vuelve a florecer.”

Escrito por: Charles Pérez

Pedro José Bodden, Persio Checo, Víctor Romero Laffita y Juan Julio Bodden.

SANTO DOMINGO.
– Con una selecta muestra del universo onírico y simbólico del artista visual Persio Checo, directivos de Galería Bodden inauguraron la exposición individual “Grandes Visiones, Pequeños Formatos”, integrada por pinturas, esculturas y obras tipo retablo de profunda carga simbólica. 

Los directivos de Galería Bodden, Juan Julio Bodden Leroux, acompañado de su esposa Tamara Hernández, ofrecieron las palabras de bienvenida a los invitados y expresaron satisfacción por acoger en sus instalaciones las obras de Checo , quien es considerado como uno de los exponentes más coherentes y singulares de la generación de artistas dominicanos surgida en los años ochenta.

Joel Gonell, Tamara Hernández de Bodden y  David Pérez.

El crítico, curador y consultor de artes visuales, Abil Peralta Agüero, quien tuvo a su cargo las palabras del catálogo expositivo, explicó en su ensayo que la pintura y escultura de Checo son una poderosa conjunción de la memoria, la crítica social y la espiritualidad. Su lenguaje visual es inconfundible, fusionando el simbolismo primario del gótico con el imaginario surrealista de Joan Miró y la vibrante energía carnavalesca de la cultura antillana.

Al pronunciar el discurso central, Checo manifestó sentirse satisfecho por la acogida de la Galería Bodden a esta importante muestra, cargada de energía, entrega y cariño, la cual registra, pinta y cuenta su historia y su entorno como es el mar, el ecosistema, el colorido del carnaval y el Caribe, pero también en su obra le rinde un homenaje, de forma sublime, a la mujer.

Arvi Mármol y Vicky Jacquez

La exposición “Grandes Visiones, Pequeños Formatos” estará abierta al público hasta el 15 de noviembre del año en curso, en horario de 9:00 de la mañana a 5:30 de la tarde de lunes a viernes, y los sábados hasta el mediodía. La Galería Bodden está ubicada en la Avenida Carlos Pérez Ricart No. 66, Arroyo Hondo II, Santo Domingo.

Persio Checo

Nació en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez. Fue formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde estudió Arquitectura. Checo amplió sus estudios en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage en Río de Janeiro, Brasil y en distintas instituciones españolas.

Por más de cuatro décadas, ha expuesto su obra en ciudades como París, Nueva York, Río de Janeiro, Andorra, Segovia, La Habana, San Juan y Miami.

Durante su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio del Público en la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales (1992); el Gran Premio de la Bienal Paleta de Níquel (2009) en el Museo Cándido Bidó, y el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano (2023).

Rosangela Stefan y Neil Checo

Mariano Hernández, Silvia de Hernández y Héctor Cappelletti

«Grandes Visiones, Pequeños Formatos», de Persio Checo

Patty Roma, Renania Reyna y Denisse Sánchez

Ignacio Nova, Andrea Castillo de Nova,
Marcelo Ferder y Juan Miguel Madera.

El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”. 

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.

Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana. 

Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas. 


Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.

En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.

El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.

El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña. 

La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.

Obras internacionales

El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.

El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.

Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.

Escena dominicana

El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.

Espíritu del festival

Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.

La función de clausura fue celebrada en el Palacio de Bellas Artes con la presentación del espectáculo “A la inversa”, una puesta en escena protagonizada por destacados artistas que se unieron en un amistoso intercambio generacional en apoyo a la danza dominicana.

Muerte a primera vista”, interpretada por Edmundo Poy y Wileydy Contrera

Santo Domingo, Rep. Dom.
– La vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2025) culminó por todo lo alto con el espectáculo “A la inversa”, protagonizado por grandes artistas. Esta función contó con la participación especial del reconocido coreógrafo dominicano Edmundo Poy, fundador del festival, quien, junto a Wileydy Contrera, interpretó la emblemática pieza “Muerte a primera vista”.

Con la coreografía de Wileydy Contrera y la música de Frédéric Chopin, esta pieza de 1996 marcó un momento significativo, no solo por su carga emocional y simbólica, sino por el regreso del maestro Poy a los escenarios de manera exclusiva por el 20 aniversario del festival.

La directora artística del festival, Patricia Ortega, destacó que ‘A la inversa’ es un espectáculo cautivador que enlaza su trama en un amistoso intercambio generacional de la danza dominicana.

Al pasar balance a esta edición del 20 aniversario de EDANCO, aseguró que este festival continúa abriendo espacios para el diálogo creativo entre artistas, coreógrafos e intérpretes de distintas generaciones nacionales e internacionales. “En esta edición, España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y nuestra República Dominicana presentaron sus propuestas, su arte de danzar, aportándole riqueza a este festival que hacemos con el corazón”.

Cuestión de perspectiva” interpretada por Andreina Jiménez y Rodolfo Díaz

Destacó que agenda de estos 17 días, la Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD) celebró su 45 aniversario con una propuesta que consolidó la unión entre la danza contemporánea, la identidad y la cultura dominicana.

Ortega continuó su discurso agradeciendo el respaldo del público, los patrocinadores y los medios de comunicación por hacer suyo este evento durante dos semanas de creatividad y emoción. “Cada paso que dimos en este escenario es un puente entre culturas, y cada aplauso es una muestra del compromiso del público con las artes escénicas. Gracias por acompañarnos durante estos veinte años de EDANCO”.

“Otra buena noticia es que EDANCO seguirá celebrando la danza contemporánea con pasos firmes, coreografías que emocionan y muestran al público la grandeza de este arte”, afirmó Patricia Ortega.

Piezas de ‘A la inversa’

Esta función de ‘A la inversa’ incluyó una cuidadosa selección de obras que reflejan la diversidad, sensibilidad y riqueza de la danza contemporánea actual:

• “Muerte a primera vista”, intérpretes Edmundo Poy y Wileydy Contrera.

• “Mea Culpa”, dirección, concepto e interpretación Maricarmen Rodríguez.

• “Cuestión de perspectiva”, coreografía de Ednis Mallol, interpretada por Andreina Jiménez y Rodolfo Díaz

• “Frontera invisible”, autoría de María Emilia García Portela, interpretada por Manuel Chapuxeau, con música de Javier Vargas y Ólafur Arnalds.

• “Trance”, coreografía de Jean Carlos Ramos con colaboración de la intérprete Jocabel Fernández.

• “Entusiasmo”, una creación de Ednis Mallol y Cromcin Domínguez, interpretada por este último, con música de Philip Glass y Daniel Hope.

• “De ninguna parte”, autoría de Patricia Ortega, interpretada por Roberto López, con música tradicional interpretada por The Piano Guys, y textos de Ortega y López.

• “A solas”, intérpretes: Belkis Sandoval y Jackson Delgado. Coreografía: Alexander Duval. Texto: Aida Cartagena Portalatín; música de Gabriel Luna de Fuente.

Sobre su participación en ‘A la inversa’, Edmundo Poy expresó “para mí fue un honor participar en este festival que hace veinte años presenté al país con el propósito de apoyar y promover la danza contemporánea. EDANCO representa el espíritu colaborativo y transformador de nuestro equipo que cree y ama la danza”.

A solas”, intérpretes Belkis Sandoval y Jackson Delgado

Patrocinadores

Dirección General de Bellas Artes, Banco Popular, Banreservas, Neolis Parterns, Senado de la República Dominicana, Museo José Cestero, Embajada de Francia, Embajada de España, Listín Diario/Plan Lea, emisora Raíces 102.9FM, Tres Tintas, El Nuevo Diario, Grabo Estilo, Hotel Barceló Santo Domingo, Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, WayBack Burguers, Caribbean Mineral Processing S R L, Cemí Ron Dominicano, Uniformes del Caribe By Faustino Estévez, FRIFARMA, SANTOS & ORTIZ, Casa de Teatro, Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), Cofradía, Jardín secreto, Aracena Imports SRL, Manjam Auto Sale, Cool Drive Services, JP Chenet, Bill Gil técnica de espectáculos en vivo, RL Eventos y Transporte, French Kiss Studio, Karibbe Vintage RD, Distribuidora La Milagrosa, restaurante La Matica, UNAPEC, UNIBE, INTEC, Emmanuel Carela, Armando Rivera, José Tiburcio y Gioel Martín.

El Foro Caribe Naranja se celebrará el martes 7 de octubre en Santo Domingo con el tema Emprendimiento Cultural y Creativo: Innovación, Sostenibilidad e Impacto

Santo Domingo, Rep. Dom. – El próximo martes 7 de octubre, Santo Domingo será el punto de encuentro de la creatividad y la innovación con la quinta edición del Foro Caribe Naranja, un espacio dedicado a visibilizar cómo los emprendimientos culturales y creativos están transformando la economía y la vida de las comunidades.


Durante la jornada se presentarán experiencias emblemáticas como el Festival CAYE, que convierte a Ciudad Nueva en un distrito creativo. También se compartirá el recorrido internacional de la Comparsa Contemporánea del Carnaval Vegano, cuya propuesta artística ha brillado en Times Square y en festivales de cine en Estados Unidos.

El Foro ofrecerá igualmente un vistazo a proyectos que promueven la inclusión, la sostenibilidad y la innovación, como el Carretón de Libros, biblioteca móvil que acerca la lectura a los espacios públicos; Blink Esports, plataforma que impulsa el talento joven en los videojuegos; 809 Mercado, espacio urbano que celebra la artesanía, la música y la gastronomía local; y Milée Collection, marca dominicana de moda circular que convierte materiales reciclados en piezas únicas.

A estas iniciativas se suma el programa CREE Banreservas, que respalda a emprendedores con financiamiento, formación y acompañamiento técnico, así como la experiencia de Aeropac, courier que brinda servicios especializados a actores de las industrias creativas.

El Foro cuenta con el apoyo de Banreservas, INICIA, Banco Popular, Ministerio de Cultura y Ministerio de Industria y Comercio. 

La inscripción a la transmisión en vivo es gratuita a través de forocaribenaranja.com.





· El público disfrutará de un monólogo confrontador y sarcásticamente divertido, el próximo 4 de noviembre en Escenario 360


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– La Comedia Local anunció la presentación en Santo Domingo de Alejandra Azcárate, una de las artistas más carismáticas y controversiales de Latinoamérica, en un espectáculo único que promete risas, reflexión y una conexión directa con el público, el próximo 4 de noviembre en Escenario 360, a las 8:00 pm.

Después de su rotundo éxito a casa llena el pasado año, Alejandra regresa al país con su monólogo, diseñado especialmente para mujeres a partir de los 20 años, que buscan identificarse con historias auténticas, cargadas de humor, ironía y un toque de irreverencia.


El público podrá disfrutar de un show que va más allá de la comedia: una invitación a reírse de sí mismo, a reconocer realidades compartidas y a celebrar, a través del humor, la fuerza femenina.

Con su estilo directo y sin filtros, abordará temas cotidianos y universales que atraviesan la vida de la mujer moderna, convirtiendo cada situación en una experiencia divertida y liberadora. Con humor y reflexión y una mezcla equilibrada, a veces humor negro y análisis de lo cotidiano, que conecta profundamente con el espectador.

Durante el monólogo Alejandra nos lleva a recordar cómo todos tenemos una fecha alegre o amarga que dividió la vida en dos, obligándonos a elegir entre reconstruirnos desde el aprendizaje o permanecer atrapados en lo que ya no volverá a ser. Con un sello único, transformará esa realidad en un espejo donde cada asistente podrá verse reflejado.

Alejandra quien se ha consolidado como una de las voces femeninas más potentes de la comedia en español promete un espectáculo que dejará huellas en Santo Domingo. Durante dos horas, el público vivirá un monólogo confrontador y sarcásticamente divertido.

El evento cuenta con la producción de Johanna Moya, y desde ya están disponible las entradas en la página web www.lacomediolocal.com, donde los asistentes podrán adquirirlas con antelación para no perderse esta presentación exclusiva de Alejandra Azcárate el 4 de noviembre en Escenario 360, a las 8:00 pm.


• Adrián Díaz exhibe fotografías, videos y ambientación que capturan la cotidianidad de Santo Domingo.
• Más de 50 fotografías y piezas audiovisuales que rescatan lo cotidiano y lo popular de la capital dominicana.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Cada ciudad guarda sus propias historias, pero pocas veces se cuentan desde tan cerca, con la honestidad de quien ha crecido entre sus calles y aprendido a escuchar sus silencios. Esa es la invitación de Postales del más acá, la primera exposición individual del cineasta y artista visual dominicano Adrián Díaz Núñez, que se exhibe en el Centro Cultural de España, hasta el 26 de octubre, con una actividad especial de cierre el 18 de octubre.

En este debut expositivo, Díaz Núñez reúne más de 50 fotografías y piezas audiovisuales que rescatan lo cotidiano y lo popular de la capital dominicana, no como simple telón de fondo, sino como esencia viva de una identidad compartida. Son fragmentos mínimos —un gesto, una esquina, un rostro, un objeto en movimiento— que juntos construyen un retrato más amplio de la dominicanidad: vibrante, nostálgica y profundamente humana.

“Postales del más acá nace de lo que vi y viví en Santo Domingo durante mi infancia. Aquella ciudad que a principios de los 2000 nos vendían como el 'nuevayol chiquito'. Hay una nostalgia en esas imágenes que rescatan momentos fugaces, aparentemente pequeños, pero que narran lo que somos”, explica el artista.

La exposición incorpora una instalación que muestra los restos de un vehículo emblemático de Santo Domingo, acompañada por fotografías que documentan su recorrido y desaparición. Este cierre visual subraya la idea de que el tiempo es limitado y que los momentos cotidianos, aunque breves, tienen un profundo significado.

En una época donde lo espectacular tiende a ocultar lo esencial, Adrián Díaz Núñez invita a mirar la vida desde la autenticidad y la cercanía. “Postales del más acá surge como una exploración íntima del entorno; a través de gestos y escenas simples, colores y sonidos genuinos de la ciudad, rescatando la verdad cotidiana genuina lejos de cualquier artificio y celebra la identidad viva de Santo Domingo”, concluye.

Sobre el artista

Nacido en Santo Domingo en 1995, Adrián Díaz Núñez se formó como cineasta en la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía (ECTF) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

Su trayectoria incluye reconocidos proyectos audiovisuales nacionales e internacionales, desde videoclips hasta documentales y cortometrajes. Entre sus logros destacan el galardón a Mejor Documental por "Media Luna" en el Festival Libélula Dorada (2018), el Premio del Jurado por "Marea" en el Dominican Film Festival New York (2024) y la serie web "Cuarentena", transmitida en la cadena española Betevé. 

En 2019 participó en la residencia artística de cine “Castello Errante”, en Italia, donde trabajó junto a creadores de toda Latinoamérica en un laboratorio intensivo de experimentación creativa audiovisual.


¡La cuenta regresiva ya comenzó!

Santo Domingo, R.D. agosto 2025. – En un acto celebrado en las instalaciones del Hotel Homewood Suites by Hilton Santo Domingo, la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea anunció la vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2025), que se llevará a cabo desde el viernes 19 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, con una programación especial para conmemorar sus 20 años de trayectoria ininterrumpida.


El festival tendrá como sede principal el Palacio de Bellas Artes, la Sala Manuel Rueda y contará además con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto; así como las universidades UNIBE, INTEC y UNAPEC.


Para esta edición especial, EDANCO 2025 reunirá a más de nueve países, 15 compañías y más de 50 artistas en la escena contemporánea, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana, consolidando su posicionamiento como uno de los festivales más relevantes del Caribe y Centroamérica.

La directora artística del evento, Patricia Ortega, destacó que “celebramos dos décadas de movimiento, construyendo puentes culturales a través de la danza. Esta edición será una experiencia enriquecedora, con una cartelera diversa y actividades para todos los públicos”.

El programa incluye talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de videodanza, grabaciones de podcast, conciertos y una obra de teatro, ampliando el alcance del festival más allá del escenario tradicional. Asimismo, durante el Festival, la Fundación Teatro Popular Danzante (FUNTEPOD), celebrará sus 45 años de entrega al folclore dominicano.

Como novedad, EDANCO introduce un Kit VIP conmemorativo, que incluye un pase VIP completo para los 17 días del festival, un termo y una bolsa oficial para que los asistentes vivan el evento con mayor comodidad y estilo con precios accesibles. Las boletas ya están a la venta en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel Rueda y en la plataforma digital Tix.do. Boletas generales y alternativas $300.00 pesos. Talleres, video danza, conversatorios y podcast. Gratis!

FOTOS: Mika Paco @mikpasco







Una noche para vivir la pasión, el arte y la historia del tango se vivirá en el Teatro Nacional

SANTO DOMINGO. – El escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito se transformará en una extensión del alma porteña con la llegada del espectáculo argentino “Forever Tango”, que ha conquistado el mundo con su intensidad, elegancia y profunda carga emocional. Esta gala llega a la República Dominicana bajo la producción de MD Producciones, de Mónika Despradel, el próximo 25 de julio de 2025, a las 8:30 de la noche.


Más que un espectáculo, “Forever Tango” es un viaje sensorial a cargo de 14 bailarines de talla mundial, una orquesta en vivo compuesta por 11 músicos, incluyendo 4 bandoneones, el alma sonora del tango. En esta ocasión, con la participación estelar de Maridalia Hernández, símbolo de la música dominicana.

Bajo la dirección del maestro Luis Bravo, este espectáculo no solo exalta la belleza del movimiento, sino que rinde homenaje a los orígenes del tango: una danza nacida en los arrabales de Buenos Aires, entre soledades, pasiones no dichas y nostalgias migrantes. “El tango es un sentimiento que se baila... más que una danza, es música, drama, cultura… una forma de vida”, expresa Bravo.

Desde su estreno en Broadway en 1997, la obra rompió esquemas y superó expectativas y lo que iba a ser una breve temporada se convirtió en 14 meses de éxito, regresando tres veces más al afamado circuito teatral neoyorquino. Hoy, con más de 8 millones de espectadores, es la obra latina más vista en la historia del teatro internacional.

Aclamado por la crítica internacional, “Forever Tango” ha sido descrito como “una tarde de puro placer”, “gloriosamente variado, increíblemente interpretado y seductoramente sexy”, “sensual, elegante y deslumbrante” y “la noche más romántica y emocionante que puedas vivir en el teatro”.

Las boletas ya están disponibles en la boletería física del Teatro Nacional Eduardo Brito y online a través de www.boleteria.com.do.



La destacada modelo dominicana Isis Caamaño expresó que al arribar a nueve años en la industria con su prestigiosa escuela y agencia de modelos, siente gran orgullo y agradecimiento por la oportunidad de impactar la vida de decenas de chicas que han recibido formación en su aulas y ahora exhiben una exitosa trayectoria en este ámbito a nivel local. 

La agencia de modelaje Isis Caamaño, localizada en Santo Domingo Este, se caracteriza por su constante renovación e innovación continúa en la metodología de enseñanza y actualizaciones de programas que se adaptan al público para lograr el objetivo principal, que es contribuir a una mejor sociedad a través de modelos con formación integral. 


Isis destacó que su compromiso con la educación integral de niños y jóvenes, ha quedado plasmada en todos estos años dedicado a fomentar las normas elementales del buen vivir, etiqueta social, buenos modales, postura, porte, oratoria, autoestima, entre otros tópicos que son elementales para convertir a las alumnas en profesionales de alto nivel en el del mundo del modelaje. 

Para Isis Caamaño su mayor logro es poder aportar a la construcción de una mejor sociedad por medio de la formación de sus estudiantes.

A lo largo de estos nueve años, Isis ha observado cómo la disciplina, la constancia y el esfuerzo influyen significativamente en su proyecto.

Isis también anunció que próximamente se actualizará en nuevos métodos. 

Su objetivo es transformar, educar y crear hábitos positivos en niñas y jóvenes, ayudándoles a creer en sí mismas y mostrando a sus padres y amigos los resultados y cambios logrados.

“Agradezco a Dios en primer lugar, a mi familia, amigos y a todos los que han apoyado este proyecto desde sus inicios  hasta ahora, a la par que extiendo mi gratitud a todos los estudiantes que han confiado en el trabajo que con mucho amor realizamos y continuaremos realizando”, indicó la modelo que cuenta  una trayectoria de más de 15 años de carrera.

Actualmente la Agencia de Modelaje Isis Caamaño ofrece sus servicios  los días sábados en distintos horarios y ofrece una variada gama de clases.

Inmersión estará disponible para todo público. 


San Cristóbal.- La Cámara de Comercio y Producción de ciudad, inauguró este miércoles, la exposición Inmersión del artista sancristobalense, Fermín Ceballos, en apoyo al desarrollo de la economía naranja.

Al mismo tiempo que se le entregó un estatuilla de reconocimiento, por los logros de su carrera como profesional de las artes visuales y ser un sancristobalense destacado. 

El presidente del órgano cameral, Victor Ramón Montás destacó la importancia de promover la creatividad de los artistas locales, asegurando que la institución mantiene el compromiso con reforzar y motivar este tipo de actividades culturales, dando a conocer el talento de los artistas.

“Reconocemos el inmenso potencial que tiene el sector cultural para generar empleos, fomentar la innovación y promover nuestra rica herencia cultural; es por esto que cómo Cámara de Comercio de san Cristóbal hemos decidido apoyar iniciativas cómo está exposición”, detalló Montás. 

Inmersión cuenta con obras de arte visual, para el disfrute de toda la ciudadanía.

La Junta directiva de la Cámara delegó en Osian Santana, tesorero de la institución, la organización de la exposición Inmersión, y éste resaltó la calidad de los materiales que se expondrán.

Santana hizo la invitación a los Sancristobalenses a presenciar y valorar el trabajo de un artista de alta calidad. 

La exposición estará abierta al público del 15 de mayo hasta el 7 de junio, en horarios de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a domingos, en el salón de eventos de la Cámara de Comercio de San Cristóbal. 

Sobre el artista 

Fermín Ceballos, artista plástico dominicano nacido en San Cristóbal, en 1978.

Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo en 1998.

Su obra abarca: pintura, performance y escultura. 

Su más reciente exposición individual, titulada “Despojos” fue presentada en el 2018 en el Museo Fernando Peña Defilló, en la ciudad de Santo Domingo.

En el 2015 ganó la residencia de arte de Davidoff Art Initiative para Künstlerhaus Bethaniem en Berlín, Alemania. En 2014 gana el XXV Concurso de Arte Eduardo León Jiménez por su obra “Acción para Buonarroti”. En el 2013 participa como representante dominicano en el 11th World Cultural Art Symposium en el Mosan Art Museum, Boryeong, Corea del sur.

En el 2023 Fue jurado de la 30ava Bienal Nacional de Arte Visuales de Santo Domingo y  del primer Premio de Arte Juan José Bellapart, Museo Bellapart en Santo Domingo en 2022

Ha exhibido su obra en exposiciones individuales en, Puerto Rico y Estados Unidos y en numerosas exposiciones colectivas nacional e internacionalmente.

República Dominicana se viste de danza contemporánea  del 24 de septiembre a 7 de octubre, en el Palacio de Bellas Artes, Mamey Librería Café y la Quinta Dominica. Este año, el invitado de honor es Martinica.

Martinica, isla que será representada por las compañías profesionales: “Cie Christiane Emmanuel”, “Art/Fact Company”, “Murmure Du Silence”  “La Cie Yonn De Moun”  

Santo Domingo, lunes 17 de septiembre de 2018.- La danza es un arte que deslumbra al espectador. Para sus actores, cada paso, cada movimiento representa el logro de un trabajo tesonero acariciado con amor y pasión. Precisamente, en la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2018),  que se llevará a cabo del 24 de septiembre al 7 de octubre, el público dominicano podrá disfrutar de excelentes propuestas nacionales e internacionales que giran en torno a este arte milenario.

Durante la rueda de prensa realizada en la Sala Aida Bonelly de Díaz del Teatro Nacional, Edmundo Poy, creador de esta iniciativa cultural, manifestó la importancia que tiene la danza en el desarrollo personal y colectivo a nivel de nación.

En tal sentido, precisó que este año en EDANCO participarán más de 23 compañías internacionales, las cuales completarán 24 funciones durante los 14 días de programación en las que habrá espacios para talleres de danza, danza joven, afro-caribeñas, contemporánea, solos, duetos, tríos, danza teatro, ‘performance’ y otras disciplinas.

Precisó que el  invitado de honor este año es Martinica, isla que será representada por las compañías profesionales: “Cie Christiane Emmanuel”, “Art/Fact Company”, “Murmure Du Silence”  “La Cie Yonn De Moun”; y que el público tendrá la oportunidad de apreciar los diferentes movimientos de la danza que se manifiestan en esta isla caribeña.

Al referirse al apoyo publicitario, Edmundo agradeció a la Dirección General de Bellas Artes, al Banco Popular, la Embajada de Francia, Ministerio de Cultura, El Centro Cultural de España y Neolis Partners por creer en el arte y de manera especial en la danza.

Edmundo Poy, dijo que el público que asista a EDANCO podrá disfrutar las presentaciones de las compañías de México, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico, Canadá, Venezuela, Martinica, Estados Unidos, España, Colombia y Corea del Sur; así como una representación con lo mejor de la danza dominicana.

Agradeció a las compañías que vienen al país a apoyar esta iniciativa y a los bailarines dominicanos que cada año tienen un excelente desempeño en sus presentaciones.

Poy, quien es maestro y gestor cultural, afirmó que EDANCO es organizada a través de la fundación sin fines de lucro del mismo nombre y que él dirige con el objetivo de difundir y motivar el desarrollo de la danza en República Dominicana.

Presentaciones para todos los gustos

La cartelera de estos 14 días es tan amplia como diversa. En ese sentido, Edmundo Poy destacó las presentaciones de las cuatro compañías de Martinica”, que se llevarán a cabo los días: martes 25, miércoles 26 y viernes 28 de septiembre; y lunes 1 de octubre, a las 8:30 de la noche, en el Palacio de Bellas Artes.

La Compañía Nacional Danza Contemporánea se presentará en la gala el 25 de septiembre como anfitriona junto a la compañía Christiane Emmanuel de Martinica, a las 8:30 de la noche; y el sábado 6 de octubre, en Mamey Librería Café. En otros días de la programación participará el Ballet Nacional Dominicano, la escuela Nacional de Danza, grupos independientes y academias privadas con importantes propuestas.

 “Daniel Abreu de España”, se presentará el jueves 27 de septiembre, a las 8:30 de la noche, en una única función; y el domingo 7 de septiembre en el cierre de “EDANCO 2018” se presentará la compañía Siga de Corea del Sur, en las tandas de 6:30 de la tarde; y 8:30 de la noche.

También, hizo mención de la compañía Cardell Dance Theater de Estados Unidos que se presentará los días jueves 4 y viernes 5  de octubre, a las 8:30 de la noche; y el sábado 6 de octubre a las 5:30 de la tarde, en la Cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes con una propuesta que tiene la migración como mensaje central.

SANTO DOMINGO.- El destacado artista plástico Antonio Guadalupe, quien ha recibido reconocimientos tanto dentro como fuera de la República Dominicana, inaugurará el próximo día 5 de julio, en el Museo de las Casas Reales, su décima tercera exposición individual titulada "Diálogo de fauna".

La muestra está compuesta por alrededor de unas veinte obras de gran formato, y a juicio de Guadalupe la misma es producto de una intensa investigación que ha venido realizando por varios años.

Según el artista plástico, la exposición cuenta además con una amplia y diversa producción de trabajos pictóricos de diferentes dimensiones, y en la cual el uso de color y las formas resultan de una libertad de la cual siempre se ha valido para crear su universo artístico.

“En Diálogo de fauna he querido narrar y plasma del mundo mágico que nos rodea y que transita por nuestra mente, de manera que este mundo mental se convierta en una realidad plástica donde la figuración muestre signos que representen parte de la historia”, asegura Guadalupe.

El pintor afirma que no tiene temas preferidos y que ha evitado siempre caer en modismos, ya que lo que expresa en sus obras artísticas en consecuencia a su temperamento y estilo creativo.

“Mi obra no tiene el espíritu ni el ritmo de la moda, sino mis respiros espirituales”, dice.
Para Guadalupe quienes visiten esta muestra, la cual estará del 5 al 30 de julio en el Museo de las Casas Reales, podrán apreciar la existencia de un diálogo entre el hombre y la fauna, los códigos mentales y la simbología existente en el su interior creativo.

Antonio Guadalupe, oriundo de Moca y cuya obra está presente en los principales museos del país y en colecciones privadas en el exterior, consideró que lo más importante es que a través de una carrera artística ha logrado mantener un sello personal y único, el cual está presente en "Diálogo de Fauna".
El aspecto metafísico y la conversación con el mundo espacial están presentes en Diálogo de fauna, donde el pintor asegura que las figuran que aparecen flotando en los cuadros obedecen a esa mirada que da como artista a todo lo que lo circunda.

Otro aspecto que resalta el destacado pintor, quien ha sido calificado como uno de los más fieles y consistentes investigadores de la cultura indígena en la plástica dominicana, es la diversidad de colores que hay en la muestra, ya que al no casarse con ningún color esto le permite que el aspecto metafísico se derrame en toda su obra.

Como una interrelación que conduce por el sendero de la imaginación, la fantasía, la belleza y la tragedia, ha calificado Guadalupe a "Diálogo de Fauna", ya que éste manifiesta un mundo de magia fascinante donde existe un accionar de ricas figuraciones que señalan el cosmos.

Antonio Guadalupe presentó su primera individual en el año 1968, y además de ser presidente del Colegio de Artistas Plásticos en dos periodos, fue ganador del Primer Premio Pintura XVI Bienal Nacional de Artistas Plásticos, Museo de Arte Moderno.

Con la tecnología de Blogger.