Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

La destacada modelo dominicana Isis Caamaño expresó que al arribar a nueve años en la industria con su prestigiosa escuela y agencia de modelos, siente gran orgullo y agradecimiento por la oportunidad de impactar la vida de decenas de chicas que han recibido formación en su aulas y ahora exhiben una exitosa trayectoria en este ámbito a nivel local. 

La agencia de modelaje Isis Caamaño, localizada en Santo Domingo Este, se caracteriza por su constante renovación e innovación continúa en la metodología de enseñanza y actualizaciones de programas que se adaptan al público para lograr el objetivo principal, que es contribuir a una mejor sociedad a través de modelos con formación integral. 


Isis destacó que su compromiso con la educación integral de niños y jóvenes, ha quedado plasmada en todos estos años dedicado a fomentar las normas elementales del buen vivir, etiqueta social, buenos modales, postura, porte, oratoria, autoestima, entre otros tópicos que son elementales para convertir a las alumnas en profesionales de alto nivel en el del mundo del modelaje. 

Para Isis Caamaño su mayor logro es poder aportar a la construcción de una mejor sociedad por medio de la formación de sus estudiantes.

A lo largo de estos nueve años, Isis ha observado cómo la disciplina, la constancia y el esfuerzo influyen significativamente en su proyecto.

Isis también anunció que próximamente se actualizará en nuevos métodos. 

Su objetivo es transformar, educar y crear hábitos positivos en niñas y jóvenes, ayudándoles a creer en sí mismas y mostrando a sus padres y amigos los resultados y cambios logrados.

“Agradezco a Dios en primer lugar, a mi familia, amigos y a todos los que han apoyado este proyecto desde sus inicios  hasta ahora, a la par que extiendo mi gratitud a todos los estudiantes que han confiado en el trabajo que con mucho amor realizamos y continuaremos realizando”, indicó la modelo que cuenta  una trayectoria de más de 15 años de carrera.

Actualmente la Agencia de Modelaje Isis Caamaño ofrece sus servicios  los días sábados en distintos horarios y ofrece una variada gama de clases.

Inmersión estará disponible para todo público. 


San Cristóbal.- La Cámara de Comercio y Producción de ciudad, inauguró este miércoles, la exposición Inmersión del artista sancristobalense, Fermín Ceballos, en apoyo al desarrollo de la economía naranja.

Al mismo tiempo que se le entregó un estatuilla de reconocimiento, por los logros de su carrera como profesional de las artes visuales y ser un sancristobalense destacado. 

El presidente del órgano cameral, Victor Ramón Montás destacó la importancia de promover la creatividad de los artistas locales, asegurando que la institución mantiene el compromiso con reforzar y motivar este tipo de actividades culturales, dando a conocer el talento de los artistas.

“Reconocemos el inmenso potencial que tiene el sector cultural para generar empleos, fomentar la innovación y promover nuestra rica herencia cultural; es por esto que cómo Cámara de Comercio de san Cristóbal hemos decidido apoyar iniciativas cómo está exposición”, detalló Montás. 

Inmersión cuenta con obras de arte visual, para el disfrute de toda la ciudadanía.

La Junta directiva de la Cámara delegó en Osian Santana, tesorero de la institución, la organización de la exposición Inmersión, y éste resaltó la calidad de los materiales que se expondrán.

Santana hizo la invitación a los Sancristobalenses a presenciar y valorar el trabajo de un artista de alta calidad. 

La exposición estará abierta al público del 15 de mayo hasta el 7 de junio, en horarios de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a domingos, en el salón de eventos de la Cámara de Comercio de San Cristóbal. 

Sobre el artista 

Fermín Ceballos, artista plástico dominicano nacido en San Cristóbal, en 1978.

Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo en 1998.

Su obra abarca: pintura, performance y escultura. 

Su más reciente exposición individual, titulada “Despojos” fue presentada en el 2018 en el Museo Fernando Peña Defilló, en la ciudad de Santo Domingo.

En el 2015 ganó la residencia de arte de Davidoff Art Initiative para Künstlerhaus Bethaniem en Berlín, Alemania. En 2014 gana el XXV Concurso de Arte Eduardo León Jiménez por su obra “Acción para Buonarroti”. En el 2013 participa como representante dominicano en el 11th World Cultural Art Symposium en el Mosan Art Museum, Boryeong, Corea del sur.

En el 2023 Fue jurado de la 30ava Bienal Nacional de Arte Visuales de Santo Domingo y  del primer Premio de Arte Juan José Bellapart, Museo Bellapart en Santo Domingo en 2022

Ha exhibido su obra en exposiciones individuales en, Puerto Rico y Estados Unidos y en numerosas exposiciones colectivas nacional e internacionalmente.

República Dominicana se viste de danza contemporánea  del 24 de septiembre a 7 de octubre, en el Palacio de Bellas Artes, Mamey Librería Café y la Quinta Dominica. Este año, el invitado de honor es Martinica.

Martinica, isla que será representada por las compañías profesionales: “Cie Christiane Emmanuel”, “Art/Fact Company”, “Murmure Du Silence”  “La Cie Yonn De Moun”  

Santo Domingo, lunes 17 de septiembre de 2018.- La danza es un arte que deslumbra al espectador. Para sus actores, cada paso, cada movimiento representa el logro de un trabajo tesonero acariciado con amor y pasión. Precisamente, en la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO 2018),  que se llevará a cabo del 24 de septiembre al 7 de octubre, el público dominicano podrá disfrutar de excelentes propuestas nacionales e internacionales que giran en torno a este arte milenario.

Durante la rueda de prensa realizada en la Sala Aida Bonelly de Díaz del Teatro Nacional, Edmundo Poy, creador de esta iniciativa cultural, manifestó la importancia que tiene la danza en el desarrollo personal y colectivo a nivel de nación.

En tal sentido, precisó que este año en EDANCO participarán más de 23 compañías internacionales, las cuales completarán 24 funciones durante los 14 días de programación en las que habrá espacios para talleres de danza, danza joven, afro-caribeñas, contemporánea, solos, duetos, tríos, danza teatro, ‘performance’ y otras disciplinas.

Precisó que el  invitado de honor este año es Martinica, isla que será representada por las compañías profesionales: “Cie Christiane Emmanuel”, “Art/Fact Company”, “Murmure Du Silence”  “La Cie Yonn De Moun”; y que el público tendrá la oportunidad de apreciar los diferentes movimientos de la danza que se manifiestan en esta isla caribeña.

Al referirse al apoyo publicitario, Edmundo agradeció a la Dirección General de Bellas Artes, al Banco Popular, la Embajada de Francia, Ministerio de Cultura, El Centro Cultural de España y Neolis Partners por creer en el arte y de manera especial en la danza.

Edmundo Poy, dijo que el público que asista a EDANCO podrá disfrutar las presentaciones de las compañías de México, Panamá, Costa Rica, Puerto Rico, Canadá, Venezuela, Martinica, Estados Unidos, España, Colombia y Corea del Sur; así como una representación con lo mejor de la danza dominicana.

Agradeció a las compañías que vienen al país a apoyar esta iniciativa y a los bailarines dominicanos que cada año tienen un excelente desempeño en sus presentaciones.

Poy, quien es maestro y gestor cultural, afirmó que EDANCO es organizada a través de la fundación sin fines de lucro del mismo nombre y que él dirige con el objetivo de difundir y motivar el desarrollo de la danza en República Dominicana.

Presentaciones para todos los gustos

La cartelera de estos 14 días es tan amplia como diversa. En ese sentido, Edmundo Poy destacó las presentaciones de las cuatro compañías de Martinica”, que se llevarán a cabo los días: martes 25, miércoles 26 y viernes 28 de septiembre; y lunes 1 de octubre, a las 8:30 de la noche, en el Palacio de Bellas Artes.

La Compañía Nacional Danza Contemporánea se presentará en la gala el 25 de septiembre como anfitriona junto a la compañía Christiane Emmanuel de Martinica, a las 8:30 de la noche; y el sábado 6 de octubre, en Mamey Librería Café. En otros días de la programación participará el Ballet Nacional Dominicano, la escuela Nacional de Danza, grupos independientes y academias privadas con importantes propuestas.

 “Daniel Abreu de España”, se presentará el jueves 27 de septiembre, a las 8:30 de la noche, en una única función; y el domingo 7 de septiembre en el cierre de “EDANCO 2018” se presentará la compañía Siga de Corea del Sur, en las tandas de 6:30 de la tarde; y 8:30 de la noche.

También, hizo mención de la compañía Cardell Dance Theater de Estados Unidos que se presentará los días jueves 4 y viernes 5  de octubre, a las 8:30 de la noche; y el sábado 6 de octubre a las 5:30 de la tarde, en la Cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes con una propuesta que tiene la migración como mensaje central.

SANTO DOMINGO.- El destacado artista plástico Antonio Guadalupe, quien ha recibido reconocimientos tanto dentro como fuera de la República Dominicana, inaugurará el próximo día 5 de julio, en el Museo de las Casas Reales, su décima tercera exposición individual titulada "Diálogo de fauna".

La muestra está compuesta por alrededor de unas veinte obras de gran formato, y a juicio de Guadalupe la misma es producto de una intensa investigación que ha venido realizando por varios años.

Según el artista plástico, la exposición cuenta además con una amplia y diversa producción de trabajos pictóricos de diferentes dimensiones, y en la cual el uso de color y las formas resultan de una libertad de la cual siempre se ha valido para crear su universo artístico.

“En Diálogo de fauna he querido narrar y plasma del mundo mágico que nos rodea y que transita por nuestra mente, de manera que este mundo mental se convierta en una realidad plástica donde la figuración muestre signos que representen parte de la historia”, asegura Guadalupe.

El pintor afirma que no tiene temas preferidos y que ha evitado siempre caer en modismos, ya que lo que expresa en sus obras artísticas en consecuencia a su temperamento y estilo creativo.

“Mi obra no tiene el espíritu ni el ritmo de la moda, sino mis respiros espirituales”, dice.
Para Guadalupe quienes visiten esta muestra, la cual estará del 5 al 30 de julio en el Museo de las Casas Reales, podrán apreciar la existencia de un diálogo entre el hombre y la fauna, los códigos mentales y la simbología existente en el su interior creativo.

Antonio Guadalupe, oriundo de Moca y cuya obra está presente en los principales museos del país y en colecciones privadas en el exterior, consideró que lo más importante es que a través de una carrera artística ha logrado mantener un sello personal y único, el cual está presente en "Diálogo de Fauna".
El aspecto metafísico y la conversación con el mundo espacial están presentes en Diálogo de fauna, donde el pintor asegura que las figuran que aparecen flotando en los cuadros obedecen a esa mirada que da como artista a todo lo que lo circunda.

Otro aspecto que resalta el destacado pintor, quien ha sido calificado como uno de los más fieles y consistentes investigadores de la cultura indígena en la plástica dominicana, es la diversidad de colores que hay en la muestra, ya que al no casarse con ningún color esto le permite que el aspecto metafísico se derrame en toda su obra.

Como una interrelación que conduce por el sendero de la imaginación, la fantasía, la belleza y la tragedia, ha calificado Guadalupe a "Diálogo de Fauna", ya que éste manifiesta un mundo de magia fascinante donde existe un accionar de ricas figuraciones que señalan el cosmos.

Antonio Guadalupe presentó su primera individual en el año 1968, y además de ser presidente del Colegio de Artistas Plásticos en dos periodos, fue ganador del Primer Premio Pintura XVI Bienal Nacional de Artistas Plásticos, Museo de Arte Moderno.
Con la tecnología de Blogger.