Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas


Desde la pasada Serie Mundial, los jerseys más vendidos en la MLB han sido los siguientes:

Shohei Ohtani (Dodgers): Su camiseta sigue siendo la más popular a nivel mundial, consolidando su estatus como una superestrella global.

Freddie Freeman (Dodgers): Ocupa el segundo lugar, gracias a su destacada actuación en la Serie Mundial.

Juan Soto (Mets): El dominicano se posiciona en el tercer lugar, marcando su primera vez en el Top 3.

Mookie Betts (Dodgers): Otro jugador de los Dodgers que figura entre los más vendidos.

Aaron Judge (Yankees): El capitán de los Yankees completa el Top 5.

En el puesto número 6 se encuentra Francisco Lindor, de los Mets, son carisma latino lo han llevado a ganarse dicho puesto.

Bryce Harper ocupa el top 7, este destacado grandes ligas es un jugador muy importante de los Phillies de Philadelphia.

Ya casi llena la lista top 10, se anota el venezolano José Altuve, tomando así la posición número 8. Jugador de los Astros de Houston. 

Un también venezolano, Ronald Acuña Jr. Es el dueño del top 9. En este caso del equipo los Bravos de Atlanta. 

Y finalmente la lista termina en el mismo país donde empezó, dándole el top 10 al Yoshinobu Yamamoto. Al igual que su compatriota Ohtani, de los Ángeles Dodgers.

República Dominicana es el país extranjero que más jugadores tiene en las grandes ligas, pese a esto solo tiene un solo jugador entre en top 10 de las camisetas más vendidas en los últimos años.


El jardinero Juan Soto y los Mets de Nueva York acordaron un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años, según informó una persona familiarizada con el acuerdo a The Associated Press.

De concretarse, sería el acuerdo más grande en la historia de los deportes de equipo.

La persona habló bajo condición de anonimato porque el acuerdo, que fue reportado inicialmente por el New York Post, estaba sujeto a un examen físico exitoso.

Tendría la opción para salir del contrato después de la temporada 2029 si los Mets no aumentan el acuerdo a 805 millones en ese momento al incrementar el valor anual promedio en 4 millones anuales. Soto recibirá un bono por firmar de 75 millones de dólares, pagadero tras la aprobación del acuerdo por parte de la oficina del comisionado.

El contrato de Soto es el más grande y de mayor duración en la historia de las Grandes Ligas, superando el contrato de 700 millones de dólares por 10 años de Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles firmado en diciembre pasado. Ese acuerdo incluía 680 millones de dólares en pagos diferidos y tiene un valor de casi 46.1 millones de dólares para el impuesto de lujo del béisbol.

Si bien no hay récords definitivos en deportes más allá de los Estados Unidos, se cree que el acuerdo de Soto eclipsará los de todos los demás deportes de equipo. El trato se logró en la víspera del primer día completo de las reuniones invernales anuales del béisbol.

El acuerdo de Soto, alcanzado con un equipo controlado por el propietario más rico de la MLB, Steve Cohen, no incluye dinero diferido de acuerdo a la noticia.

Su duración supera el contrato de 340 millones de dólares por 14 años de Fernando Tatis Jr. con San Diego que se extiende hasta 2034.

La oferta final de los Yankees de Nueva York para retener a Soto fue de 760 millones de dólares por 16 años, dijo una segunda persona familiarizada con las conversaciones, también bajo condición de anonimato pues el detalle no se ha dado a conocer formalmente. Esa oferta tenía un valor promedio anual de 47,5 millones de dólares.

Soto, cuatro veces All-Star a los 26 años, es el agente libre con el contrato más lucrativo a esa edad desde que el shortstop Alex Rodríguez acordó un contrato récord de 252 millones de dólares por 10 años con Texas en diciembre de 2000 a los 25 años.

Soto tenía 19 años cuando hizo su debut en las grandes ligas con Washington en 2018 y ayudó a los Nationals a ganar la Serie Mundial al año siguiente, cuando bateó .282 con 34 jonrones y 110 carreras impulsadas.

Rechazó la oferta de 440 millones de dólares por 15 años de Washington en 2022 y fue traspasado en agosto de ese año a San Diego. Tras la muerte del propietario de los Padres, Peter Seidler, Soto fue traspasado a los Yankees en diciembre de 2023 y ayudó a Nueva York a alcanzar la Serie Mundial por primera vez desde 2009.

Soto bateó .288 con 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y 129 bases por bolas, bateando segundo en el orden al bate por delante de Aaron Judge para impulsar una ofensiva que lideró las grandes ligas con 237 jonrones. Pegó un jonrón que adelantó a su equipo en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Cleveland y un jonrón de tres carreras en la décima entrada que ganó el campeonato contra los Guardians en el Juego 5.

Soto tiene un promedio de bateo de .285 con 201 jonrones, 592 carreras impulsadas y 769 bases por bolas en siete temporadas en las Grandes Ligas.


Los videos se hicieron virales en todas las redes sociales, en donde se muestra una trifulca entre el pelotero de grandes ligas Wander Franco y otros ciudadanos, sobre el hecho se sabe que se trata de un lío de faldas que involucra a una pareja de San Juan de la Maguana.

Según informaciones proporcionadas por Las Calientes del Sur, Franco habría llegado a San Juan tras coordinar previamente el encuentro con la joven a través de redes sociales.

Se reporta que ambos se reunieron el viernes para tener una conversación, y que la joven recientemente había finalizado una relación amorosa con un exnovio, quien no era su esposo como se indicó en versiones iniciales.

En el desarrollo de los acontecimientos, el exnovio de la joven irrumpió en el lugar donde esta se encontraba junto a Franco, dando lugar a un enfrentamiento.

Testigos afirman que no se trató de un triángulo amoroso, sino de una manifestación de celos por parte del exnovio. Además, según fuentes, se produjo un forcejeo en el que participaron tanto Franco como sus compañeros y el exnovio de la joven.

El ambiente se intensificó cuando el padre del exnovio y un miembro de la policía intervino, y ambos sacaron armas de fuego en medio de la tensión.

Sin embargo, se logró evitar una confrontación más grave cuando, tras una conversación en la que Franco intentó calmar la situación identificándose como pelotero, ambas partes decidieron soltar las armas.

Finalmente, se confirmó que uno de los implicados que portaba un arma es un agente policial en servicio activo. Las autoridades locales llegaron al lugar en respuesta a la llamada del agente para poner control a la situación.


Los Ángeles Dodgers extendieron este lunes una oferta calificada al jardinero Teoscar Hernández🇩🇴, según una persona con conocimiento de la situación, pero no autorizada para hablar públicamente, informó los Ángeles Times.

La oferta de un año y US$ 21.5 millones que si se rechaza, le daría a Los Ángeles una selección compensatoria del draft después de la cuarta ronda si Hernández firma en otro equipo de la MLB.

Los Dodgers y Yankees aparentemente no están en invertir más dinero este próximo año. Solo queda esperar por otras pujas que puedan ofrecer los Mets, Blue Jays, entre otros…


Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC), de la mano con las academias de Béisbol de la República Dominicana, entregó a la sociedad dominicana 76 Bachilleres del año escolar 2022-2023.

La institución trabaja con las academias de la Major League Baseball (MLB) desde hace 16 años y a la fecha ofrece su programa académico a la mayoría de ellas.

“Con la educación que les ofrece CENAPEC, estos jóvenes atletas tienen más oportunidades de crecer, no sólo en su vida deportiva, sino también como profesionales”, afirmó la doctora Pilar Constanzo, directora ejecutiva de CENAPEC.

Por su parte, la dirección de la MLB resaltó que a través de este programa se les permite a los atletas de las academias de las Grandes Ligas obtener un título de Bachiller, mientras que entrenan para convertirse en jugadores de béisbol profesional. 

Hasta el momento, CENAPEC ha dado acompañamiento a las graduaciones de las academias de New York Mets, Kansas City Royal, Los Dodgers, Los Piratas y New York Yankees.

Con el proyecto educativo se capacita a decenas de atletas, que, en busca del sueño de llegar a las ligas mayores, no siempre tienen el tiempo para estudiar en la modalidad regular. 

Con este programa CENAPEC les brinda escolaridad en un espacio propio para que se superen en otras áreas, en caso de no poder lograr su objetivo en este deporte.

La Oficina del Comisionado del Béisbol anunció el martes que el jardinero dominicano de los Piratas, Starling Marte, recibió una suspensión de 80 juegos sin pago después de haber dado positivo por Nandrolona, una sustancia para aumentar el rendimiento, en violación del programa antidopaje de Major League Baseball.

La suspensión de Marte es efectiva inmediatamente.

“Los Piratas de Pittsburgh apoyan completamente el programa antidopaje de MLB, incluidas las muy duras penalidades por violaciones a sus prohibiciones”, dijo el presidente de los Piratas, Frank Coonelly. “Estamos decepciones de que Starling se haya puesto a él mismo, a sus compañeros y a la organización en esta posición. Continuaremos peleando por el título divisional con los hombres que están aquí y esperamos recibir de vuelta a Starling después de la pausa del Juego de Estrellas”. Fuente: Las Mayores

NUEVA YORK. Jenrry Mejía se convirtió el viernes en el primer pelotero suspendido de por vida bajo el acuerdo antidopaje de las Grandes Ligas, luego que el relevista dominicano de los Mets de Nueva York dio positivo por tercera vez de una sustancia para mejorar el rendimiento.

La oficina del comisionado de las Grandes Ligas informó que Mejía dio positivo de boldenona, un esteroide derivado de la testosterona. Varios deportistas han usado esta sustancia para aumentar la masa muscular. El anabólico se llegó a emplear también en caballos de carreras.

El lanzador de 26 años era cerrador de los Mets antes del 11 de abril, cuando se le suspendió por 80 juegos, luego de arrojar un resultado positivo de estanozolol, una droga popular entre los culturistas. En aquel momento, Mejía comentó, “puedo decir sinceramente que no tengo idea de cómo una sustancia prohibida terminó en mi organismo”.

Volvió el 12 de julio, apareció en siete encuentros con Nueva York y se le suspendió por 162 compromisos el 28 de julio, tras un resultado positivo de estanozolol y de boldenona.

“Creo que no es una sorpresa que haya aquí una tremenda decepción. Pienso que en cierto grado, hay incluso disgusto y asombro de que esto haya podido pasar tan poco tiempo después de que se cumplió una suspensión previa”, comentó entonces el gerente general de los Mets, Sandy Alderson. “Ésta es la consecuencia de tomar malas decisiones”.

El viernes, los Mets se limitaron a manifestar en un comunicado que estaban “profundamente decepcionados”.

El sindicato de peloteros de las Grandes Ligas no emitió declaraciones, y un vocero de los agentes de Mejía indicó que no tenía comentarios sobre el tema.

En noviembre de 2005, bajo presiones del Congreso para endurecer los programas antidopaje, los peloteros y los clubes de las mayores acordaron que un tercer resultado positivo en los análisis derivaría en una suspensión vitalicia.

Mejía puede solicitar dentro de un año que el comisionado de las mayores Rob Manfred revoque el castigo. Manfred tiene poder discrecional para hacerlo, pero el regreso eventual no podría ocurrir antes de la temporada de 2018.

Si la solicitud es rechazada, Mejía puede pedir que un juez de arbitraje levante la suspensión, al afirmar que ésta no obedece a una “causa justa”. El juez no puede reducir la suspensión a menos de dos años.

Mejía lanzó para el Licey en la primera parte de la temporada regular pasada.
Ningún jugador había recibido este castigo vitalicio bajo el programa de las Grandes Ligas. Los 162 juegos de suspensión que se impusieron a Mejía habían igualado la mayor cifra bajo el programa, dictada contra Alex Rodríguez, de los Yanquis, en 2014.

La suspensión de Rodríguez fue originalmente de 211 juegos, antes de que un juez de arbitraje la redujera.

El jardinero Josh Hamilton fue suspendido varias veces por consumo de drogas con fines recreativos, de 2003 a 2005, pero siempre se le permitió volver. En una época en que no había acuerdo antidopaje, Steve Howe fue suspendido de por vida por el comisionado Fay Vincent en 1992, después del séptimo incidente de drogas o alcohol en que se involucró el pelotero.

El juez de arbitraje George Nicolau dijo que los médicos habían concluido que Howe sufría de desorden de hiperactividad por déficit de atención, y redujo la suspensión al tiempo ya purgado, que era de 119 días.

Firmado por los Mets en 2007, Mejía llegó a las Grandes Ligas 2010 y se le encomendó la labor de taponero en 2014, cuando se acreditó 28 salvamentos en 31 oportunidades. Tiene una foja de 9-14 con una efectividad de 3.68 en 18 aperturas y 95 apariciones como relevista.

Mejía experimentó rigidez muscular mientras realizaba el calentamiento para el juego inaugural de la campaña más reciente, en Washington. Ingresó a la lista de los lesionados por una inflamación de codo.

Debido a las suspensiones, devengó apenas 496.311 dólares de su salario de 2.595.000 el año pasado. No se le pagará un solo centavo del salario de 2,47 millones de dólares que se contemplaba para este año.

En ausencia de Mejía, su compatriota Jeurys Familia se convirtió en el cerrador, y los Mets llegaron a la Serie Mundial, algo que no conseguían desde 2000. Cayeron en el Clásico de Otoño ante Kansas City, en cinco juegos. AP/DiarioLibre
Con la tecnología de Blogger.