Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas


Marco Rubio, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, está en una gira por la región de Centroamérica y el Caribe, y su visita a la República Dominicana es parte de esta agenda. Durante su estancia, Rubio se reunirá con el presidente Luis Abinader y otros altos funcionarios para discutir varios temas importantes.

Entre los temas clave de la agenda están:

La situación en Haití: Rubio y Abinader discutirán la crisis en Haití y cómo la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos, puede ayudar a estabilizar el país.

Migración y seguridad regional: Se abordará la migración, especialmente en relación con la situación de los dominicanos que han viajado a Estados Unidos a través de la "Vuelta por México".

Suspensión de fondos de la Usaid: La visita también se centrará en la suspensión de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y cómo afecta a varios programas en la República Dominicana.

Cooperación en lucha contra el narcotráfico: Ambos países han cooperado estrechamente en este asunto y se espera que continúen compartiendo recursos y estrategias para frenar el tráfico de drogas en la región.

Desarrollo económico y comercio bilateral: Se discutirán nuevas oportunidades para fomentar el comercio y la inversión entre ambos países.

Esta visita subraya el interés de Estados Unidos en fortalecer sus vínculos con la República Dominicana y la región caribeña en general.

El presidente electo Donald Trump hizo este miércoles un regreso triunfal a Washington. Se reunió con Joe Biden en la Casa Blanca, y ante un grupo de congresistas republicanos bromeó con volver por un tercer mandato.

Trump llegó a la capital porque el presidente Joe Biden lo recibió pasado el mediodía en la Casa Blanca para una visita en la Oficina Oval que es parte tradicional de la transición pacífica del poder, un ritual en el que el republicano se negó a participar hace cuatro años.





Síguenos en todas las redes sociales como @LoUltimoRD 📲 Visítanos n LoUltimoRD.com

El exmiembro de la iglesia católica se declaró culpable en agosto de 2004 y fue sentenciado a tres años de libertad condicional.

Un exsacerdote católico que fue expulsado de la iglesia y condenado en Estados Unidos por abusar sexualmente de dos niños labora en una escuela del distrito municipal de Punta Cana en la provincia La Altagracia, donde imparte clases de inglés.

De acuerdo con un reportaje de la cadena estadounidense NBC, el exsacerdote Hadmels DeFrias, de 47 años, de nacionalidad dominicana, estuvo asignado a la Iglesia de Santa María de la Asunción en Elizabeth, Nueva Jersey, tras lo cual fue acusado de acariciar a dos hermanos, ambos menores de 14 años, mientras estos trabajaban en la rectoría de la parroquia.

El exmiembro de la iglesia católica se declaró culpable en agosto de 2004 y fue sentenciado a tres años de libertad condicional. Como parte de la pena, a DeFrias le fue prohibido cualquier contacto futuro con niños menores de 18 años en el estado de Nueva Jersey.

Sin embargo, DeFrias trabaja como profesor de inglés en el Colegio del Caribe en Punta Cana y argumentó que su récord en el país está “limpio” al ser cuestionado sobre si habría informado a la dirección de la escuela sobre su pasado en Estados Unidos.

“Lo que tienen que saber es si cometí un delito en el país, lo cual no tengo”, respondió DeFrias, a los reporteros de NBC. “Así que cuando presenté mis antecedentes penales aquí, está limpio. Así que ni siquiera tienen que estar conscientes de lo que sucedió en los Estados Unidos “, prosiguió en la entrevista.

Además insistió en que luego de haber asistido a terapia ha cambiado su conducta hacia los adolescentes. “Ya no veo a los niños con esos ojos”, indicó.

“No siento la atracción. No te estoy diciendo que quizás algún día no esté allí, porque no puedo predecir el futuro “, admitió a los reporteros.

DeFrias fue diagnosticado con efebofilia, conocida como una patología que consiste en el interés sexual o atracción hacia los adolescentes o jóvenes ubicados entre los 14 y los 19 años de edad.
Vía Diario Libre.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos abrió el programa de visas de Diversidad (Lotería de visas), dando oportunidad para que miles de personas de todo el mundo puedan emigrar legalmente a territorio estadounidense, a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de eliminar dicho programa establecido en 1990.

El programa de visas se distribuyen entre seis regiones geográficas, con un mayor número de visas que van a regiones con índices de inmigración más bajos a los EE.UU.

República Dominicana está excluida de la misma, al igual que Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Jamaica, México y Perú, porque han emigrado más de 50 mil de sus ciudadanos en los últimos cinco años a territorio estadounidense.

Se aplica de manera gratuita y serán aceptadas hasta el seis de Noviembre. El único sitio oficial es, teniendo que enviar un formulario en línea y una foto digital.

Las autoridades señalaron que las personas que presenten más de una solicitud para este período serán descalificadas automáticamente. También advirtieron sobre sitios web fraudulentos que se hacen pasar por proveedores de información oficial que piden dinero a los “ganadores de la lotería”.

La nueva pistola XM17 se impuso en un concurso público frente a los mejores fabricantes de armas del mundo
Tras un largo proceso de selección, el ejército de los Estados Unidos ha comenzado a distribuir una nueva arma corta entre sus tropas de combate: la pistola Sig Sauer XM17.

Este sistema reemplazará a las Beretta M9 utilizadas desde 1986 y que participaron en numerosos conflictos que acabaron por revelar las limitaciones del diseño

En concreto la XM17 y su versión de dimensiones reducidas, la XM18, reemplazarán a la pistola de la firma italiana manteniendo el calibre 9mm, estándar en la OTAN

Pero hay más que eso en la nueva pistola, que ganó una licitación pública del ejército iniciada en 2011 y concluida seis años después. El reemplazo total de las M9 en servicio tardará otros 10 años, según reportó la cadena Fox News.

Sig Sauer es un fabricante de armas suizo-alemán con una extensa experiencia en el mercado de armas civiles de Estados Unidos. De hecho, la XM17 fue ingresada al concurso como la P320MH, una versión modificada del modelo P320, a la venta en el mercado desde 2014.

Se trata de una pistola semiautomática fabricada con numerosas partes de polímero, un plástico especial utilizado en armas de fuego. Su precisión y cadencia de tiro son consistentemente superiores a la M9, al tiempo que resulta más cómoda de operar, fácil de desarmar para la limpieza y más confiable en su operación.

Pero además la XM17 ofrece versatilidad. La pistola se impuso en una competencia a la búsqueda de un "sistema modular", es decir que pueda ser fácilmente modificada para cumplir diferentes necesidades.

Por ejemplo, si bien la XM17 llega en calibre 9mm de manera estándar, puede ser convertida rápidamente para disparar los calibres .357 SIG, .40 S&W y .45 ACP.

Esto es resultado de numerosas quejas de parte de soldados estadounidenses por la falta de poder del cartucho de 9mm con respecto a otras alternativas.

De hecho Estados Unidos siempre prefirió, a diferencia de los europeos, utilizar calibres más potentes en sus pistolas, como el .45 ACP.

Pero en la década de 1980 se decidió adoptar el 9mm Parabellum, creado por Alemania, para facilitar la logística entre los miembros de la OTAN en caso de una invasión soviética de Europa.

La XM17 busca devolver la posibilidad de usar diferentes calibres en diferentes situaciones.

También facilita la instalación de visores nocturnos y lásers para mejorar la precisión, montados en un riel estandarizado Picatinny; permite la utilización de cargadores con diferente capacidad; y es más sencilla de fabricar y operar.

La nueva pistola será producida en mayor número y distribuida a un mayor número de soldados que antes, debido a que las características del combate urbano a corta distancia típico en países como Irak, Siria o Afganistán, donde tropas estadounidenses han combatido o aún combaten, aumentaron la necesidad del uso de pistolas en conjunto con rifles de asalto.

De esta manera la XM17 será entregada a todos los líderes de sección en los pelotones, uno de los puestos jerárquicos más básicos del ejército, en una práctica que hasta la fecha no existía.

La primera unidad en recibirla fue la mítica división 101 de paracaidistas, con un extenso historial en la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam e Irak.

La competencia para suceder a la M9 se anunció por primera vez en 2011, pero diversos retrasos llevaron a que el proceso iniciara recién en 2015. Se presentaron los principales fabricantes de armas del mundo, como la italiana Beretta, la austriaca Glock, la belga FN Herstal, y la estadounidense Smith & Wesson, entre otras.

Sig Sauer se llevó el contrato para producir las 195.000 pistolas, por un costo de 580 millones de dólares que incluye también los accesorios modulares, que el ejército precisa. Se espera que la fuerza aérea le siga con un pedido 130.000 armas, y que la marina y el cuerpo de marines hagan lo mismo con otras 96.000.

Stephen Paddock está acusado de la masacre en Las Vegas, donde murieron 59 personas y resultaron heridas más de 500, pero la gran pregunta es ¿por qué lo hizo?

Ese cuestionamiento es lo que autoridades locales, estatales y federales intentan responder, ya que no existe motivo aparente, sobre todo porque Paddock tenía una vida casi “de ensueño”, debido a que era multimillonario, gracias a sus negocios en bienes raíces, además de poder dedicar tiempo a una de sus mayores pasiones: las apuestas.

Eric Paddock dijo que su hermano era “multimillonario”, gracias sus inversiones inmobiliarias y a su labor como contador, aunque no sabía si su hermano tenía problemas económicos recientemente.

Contó que una vez su hermano le escribió que ganó $250,000 dólares en un casino y él era conocido por apostar en cualquier lugar de $10,000 a $30,000 dólares por día en los casinos de Las Vegas.

“Era un tipo que tenía dinero”, dijo Eric Paddock, quien señalando que su hermano recientemente envió un andador por correo a su madre de 90 años de edad a Florida. “No lo entendemos”, le dijo al Orlando Sentinel. “Estamos sorprendidos. Estamos horrorizados”.

Aunque ISIS se había hecho responsable del ataque, al afirmar que Stephen se había “vuelto al islam hace algunos meses”, el FBI afirmó que no existían indicios de que eso fuera cierto, aunque seguía abierta la investigación.

“No tiene antecedentes penales, no tiene afiliaciones con nada”, dijo Eric sobre los intereses de su hermano.

Un hecho que investigan las autoridades es la transacción por $100,000 dólares de Stephen a su novia Marilou Danley, pero no se sabe si ese dinero era para ella, su familia o para algún otro propósito, publicó NBC.

En entrevistas a algunos de los sobrevivientes realizadas en CNN, además expresar el horror que vivieron durante el tiroteo, se preguntan, ¿por qué?
Fuente MSN

NUEVA JERSEY-PATERSON.- El dominicano Pedro Quezada, de 49 años, que ganó en el 2013 la suma de 338 millones de dólares en la lotería, ha sido acusado ante una corte de esta ciudad de agredir sexualmente a una niña durante tres años.

La menor, no identificada por las autoridades, era abusada supuestamente desde cuando ella  tenía 11 años  hasta los 14 años.

La acusación, hecha por parte de la fiscal del condado de Passaic, Camelia M. Valdez, indica que Quezada cometió el hecho en ese condado.

El millonario dominicano fue presentado en el Tribunal Superior de Paterson ante el Juez John F. Meola y los cargos que enfrenta son de agresión sexual agravada en primer grado y un cargo de segundo grado que consiste en poner en peligro el bienestar de un niño, dijeron las autoridades.

El abogado de Quezada, Steven Wukovits, dijo que su cliente está siendo blanco por haberse ganado el premio. Afirmó que algo similar pasó antes, cuando la ex novia de su cliente, Inez Sánchez, lo demandó a finales de 2013 por una parte de sus ganancias del premio y la propiedad compartida de un supermercado en Passaic. Ambos vivieron juntos durante 10 años.

Aseguró que Sánchez dejó su demanda luego que Quezada aceptó pagar todos sus honorarios legales generados por la demanda. Dijo que su cliente  también fue demandado por un contratista que afirmó que no le pagó las renovaciones a una casa  que compró en Clifton.

Quezada ha invertido parte de su fortuna en República Dominicana, enviando 57 millones; cinco millones regalado entre sus gentes; y compró una casa en Clifton por 300 mil dólares. Actualmente reside en Wayne.

Quezada permanece en prisión sin derecho a fianzas y su próxima audiencia será este próximo día 25. EC

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana dijo que “todos los corruptos involucrados en este caso sean sometidos a la justicia”, en relación con los procesos que lleva a cabo la Procuraduría General de la República contra los imputados de recibir sobornos de la empresa Odebrecht.

A petición de Acento.com.do, y tomando en cuenta la declaración del Procurador General de la República, Jean Alain Rodriguez, en el sentido de que Estados Unidos ha colaborado con la investigación, la embajada de los Estados Unidos entregó por escrito a este medio la siguiente respuesta:

“Respecto al caso Odebrecht en la República Dominicana y el inicio de acción del Ministerio Publico, es un buen primer paso. Los Estados Unidos queremos ver, en acuerdo con el debido proceso, que todos los corruptos involucrados en este caso sean sometidos ante la justicia.”

La declaración está firmada por Chase A. Beamer, consejero de Relaciones Públicas, quien refirió también que respecto de las visas y otros datos de los imputados, vinculados con los Estados Unidos, se abstienen de ofrecer informaciones.

Dijo que es política de la embajada de los Estados Unidos, en correspondencia con el Departamento de Estado, no ofrecer este tipo de datos, salvo que los mismos involucrados los ofrezcan, como ocurrió con el ex presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, quien divulgó el dato de que fue despojado de sus dos visas para entrar a los Estados Unidos.

Por escrito, Chase A. Beamer entregó una declaración sobre los visados, y dice lo siguiente:

El Departamento tiene amplia autoridad, bajo la sección 221 (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, para revocar visa basada en la información que pudiera salir a la luz en cualquier momento indicando que el poseedor de la visa podría ser inadmisible para los Estados Unidos o inelegible para visa.

Los archivos de visado son confidenciales bajo la Ley norteamericana. No discutimos los detalles de casos individuales de visado.

Los hispanos se comportaron con un entusiasmo esperado y sin precedentes, pero el republicano ganó en 58 de los 67 condados del estado: aquellos con votantes blancos y relativamente viejos.

  
Pese a la participación esperada y sin precedentes de los latinos, Hillary Clinton perdió en Florida, el estado swing con más votos electorales (29). Los votantes blancos (62% del total) le dieron más apoyo al candidato republicano Donald Trump del que reflejaron inicialmente diversos pronósticos estadísticos, entre ellos uno de Univision Noticias y la firma Cifras y Conceptos.

En este estado, el magnate se llevó el 49.2% del voto y la demócrata un 47.7%. Es una diferencia de apenas 134,000 votos (1.5 puntos porcentuales), pero, si se compara con las elecciones de 2012, los demócratas sufrieron un retroceso en Florida de más de 200,000 votos.

La pérdida de tantos sufragios del Partido Demócrata se debió fundamentalmente a que se incrementó la diferencia de voto a favor de los republicanos desde 2012. Solo en los condados de Lee, Brevard y Pasco el Partido Republicano ganó más de 80,000 votos con respecto a hace cuatro años.

Según el promedio de ocho de las encuestas publicadas entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, los votantes blancos apoyaban a Trump con el 53% de los sufragios.

Pero el día las elecciones la realidad fue distinta; el apoyo de los votantes blancos se incrementó en 9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 64%, según lo señalan las encuestas a boca de urna realizadas por el National Election Pool.

El pronóstico de Univision Noticias también falló: proyectó que Hillary Clinton ganaría en Florida por 2.6 puntos porcentuales, con una diferencia sobre Trump de alrededor de 240 mil votos.

Sin los hispanos, según nuestro pronóstico, Trump ganaba el estado por 300,000 votos. Sin embargo, las encuestas a boca de urna muestran una diferencia que le daría al republicano una ventaja de 600,000 entre los no hispanos. Es decir, el doble de lo proyectado.

Pese a ese comportamiento inesperado de los no hispanos, según las encuestas de boca de urna, los latinos sí votaron de la forma predicha: el 19% del voto total del estado fue hispano y favoreció a Clinton con el 62%, confirmando su participación sin precedentes en el estado.

Es decir, en Florida los hispanos no fallaron; los blancos sorprendieron.

Condados blancos y viejos fueron republicanos

Trump ganó en 58 de los 67 condados de Florida, superando los 54 que había ganado Mitt Romney en 2012.

Además, el margen de votos sobre Clinton en estos condados fue mayor que el logrado por Romney sobre Obama, lo cual sugiere un estado cada vez más polarizado.

Esos condados que le dieron la victoria a Trump concentran votantes que son 78% blancos, comparado con un 64% a nivel estatal. Además, en los condados que ganó el republicano poco más de la mitad son mayores de 50 años en un estado con una edad mediana que ronda los 40.

Colaboraron con este reportaje Ronny Rojas, Luis Melgar y Juan Clavijo.

Este dominico-americano se ha propuesto impulsar programas que beneficien a los hispanos en materia de seguros médicos, protección al medio ambiente, recursos naturales, entre otros a desarrollar si es favorecido con el voto de todos los ciudadanos pertenecientes al Distrito 105 en la Florida
Miami, Florida. – Cuando Patricio Moreno partió por primera vez desde el Barrio de Los Minas en la República Dominicana hacia la capital de los Estados Unidos, Washington, en el marco de una visita especial de un grupo de estudiantes de la Universidad Católica invitados por el Departamento de Estado, nunca pensó que años más tarde estaría optando por una candidatura como Representante Estatal en la Florida por el Distrito 105 y representando al Partido Demócrata.

Nacido y criado en el seno de una familia cristiana y de agricultores, donde dice que aprendió que “Dios es la estrella del norte de nuestra familia” y donde se le enseñó que “el trabajo tesonero, respeto por la naturaleza y apreciación de los recursos naturales, son un ente muy importante para la buena convivencia entre todos los seres humanos en el planeta y el desarrollo de sus poblaciones.”

Aspira a obtener el favor del voto en las elecciones de noviembre próximo para ser elegido como el primer dominico-americano en llegar a ocupar un cargo legislativo ante el Congreso en Tallahassee, capital de la Florida.

Moreno, de tez como su propio apellido, de convicciones e ideas profundas y claras, es un destacado profesional egresado de la Universidad Dominicana O & M en el campo de la Informática y con una maestría en Comercio Internacional y Diplomacia de la Universidad Católica de Santo Domingo.

Se siente sumamente “orgulloso de estar nominado a la candidatura a Representante Estatal por el Distrito 105”, el cual está compuesto por miles de hispanos de diferentes nacionalidades de países del hemisferio, además de norteamericanos que desde hace muchos años viven en la ciudad del Doral, Collier, parte de Broward (Miramar) y Miami Dade.

Este dominicoamericano, que muestra “seguridad y confianza” en que será favorecido por los votantes del Distrito 105 y que alcanzará “un escaño ante el Congreso de la Florida”, no reniega de sus raíces, ni de las condiciones económicas en que vivió en su tierra natal.

“Viví en una casa hecha de cartón y piso de lodo en la zona Oriental de la República Dominicana y no me apena decirlo, más bien me siento orgulloso de haber pasado por todas éstas dificultades”, manifiesta Patricio Moreno, quien ha tenido el privilegio de compartir en varias oportunidades con el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton y la ex primera dama, Hillary Clinton, hoy candidata a la Presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata.

Con sus ojos brillantes de emoción, señala que “con esfuerzo y tesón ha logrado rebasar un sinnúmero de dificultades económicas hasta convertirse en un profesional y político norteamericano con mucho deseo de aportar para beneficio de todos los floridanos e hispanos en general.”

Su prioridad ante el Congreso

Patricio Moreno está sumamente convencido de la importancia que reviste para todos los floridanos la ampliación de los programas de salud, protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales e Acuíferos, así como igualdad en los salarios entre hombres y mujeres y otros programas a desarrollar si es beneficiado con el favor del voto.

“En relación a la prioridad de un seguro médico, estando soltero con dos hijas que cuidar, una de ellas enfermó gravemente sin contar con la protección de un seguro de salud. Fue el momento en que muchos de los que nos desenvolvíamos en el campo del sector inmobiliario quedamos excluidos y mi familia, al igual que la mayoría sufrimos los estragos de la desaceleración de la economía.”

“Durante esos tiempos difíciles, me di cuenta de la importancia de tener un gobierno que trabaje para los intereses de los ciudadanos y no para las grandes corporaciones. Floridanos, como yo, están preocupados por no tener acceso a servicios de salud para ellos y sus familias y vamos a impulsar programas que nos favorezcan”, conforme sostiene Patricio Moreno.

“Me postulo porque creo que cada uno de nosotros debe tener una voz en su gobierno. Hoy en día, muchos floridanos dicen sentir que sus voces no son escuchadas por nuestros políticos y que sus dineros están en los bolsillos de las grandes corporaciones e intereses especiales. Esto me preocupa bastante. Vamos a cambiar eso”, enfatiza Patricio Moreno.

En materia de la protección al medio ambiente y recursos naturales sostiene que “el sur de Florida, es uno de los estados más vulnerables al cambio climático con el aumento del nivel del mar, el aumento de seguro contra inundaciones, afectan a nuestros valores de agua potable y de propiedad. Tenemos que estar pendiente de la calidad de nuestro aire, el agua y la preservación de los Everglades, que se encuentra bajo graves amenazas de la fractura hidráulica.”

Al hacer una exhortación a todos para “el próximo 8 de noviembre le den la oportunidad de convertirse en el primer dominico-americano en lograr un escaño ante la Cámara de Representantes”, afirma además que “nuestras familias inmigrantes y vecinos están con miedo debido a la presencia de una campaña anti-inmigrante en el país y nuestro propio Estado.”
loading...
“En nuestras manos está poder frenar esa campaña anti-inmigrante que está destruyendo la paz de las familias hispanas. Les solicito que a través del web site www.moreno2016.com/donation  hagan sus donaciones y apóyennos. Contamos con todos los hispanos para hacer una realidad una voz que defienda nuestros intereses en Talahhassee. Únase a nosotros o llámenos al 305-771-1761ó comuníquese a través de la dirección electrónica votemoreno@gmail.com”, puntualiza Patricio Moreno, candidato demócrata por el Distrito 105 como legislador estatal en el Capitolio de la Florida. Fuente: Acento.com.do
Con la tecnología de Blogger.