Mostrando entradas con la etiqueta Florida. Mostrar todas las entradas

Miami. El potente huracán Irma pierde fuerza a medida que avanza por la costa oeste de Florida hacia el norte, pero a su paso deja una “crisis humanitaria” en los Cayos, devastación y la amenaza de peligrosas marejadas.

Irma bajó a categoría 2 cerca de Naples, pero sigue representando una amenaza no solo por los fuertes vientos sino por las peligrosas inundaciones de una marejada ciclónica que se espera inmediatamente después de que el ojo del huracán pase por la zona.

Hasta el momento solo se ha informado de la muerte de tres personas a causa de Irma en Florida, pero las autoridades han advertido de que los Cayos sufren una “crisis humanitaria” después de que Irma tocara tierra allí la pasada madrugada con vientos de más de 200 kilómetros por hora.

El departamento de Emergencias del condado de Monroe, al que pertenecen los Cayos, anunció que va en camino a la zona una gran misión de auxilio que incluye “equipos mortuorios de desastre”, según dijo su responsable, Martin Senterfitt, en una conferencia de prensa.

Las tres muertes confirmadas hasta ahora ocurrieron en accidentes de tráfico, una de ellas la de un hombre en los Cayos que perdió el control de su camioneta por los fuertes vientos. Los otros dos fallecidos son la “sheriff” adjunta del condado de Hardee y un sargento del departamento de correcciones del estado, que chocaron con sus vehículos en un momento de lluvias y vientos severos en la zona. Se teme que la cifra de muertos aumente una vez las condiciones meteorológicas permitan el trabajo de los equipos de socorro.

La misión de rescate en los Cayos, la “mayor ayuda” que el archipiélago “haya visto en su vida”, según Senterfitt, llegará por vía aérea e incluirá aviones de carga C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU. cada dos horas, así como helicópteros. Se espera que el personal de auxilio y los suministros de primera necesidad lleguen a la zona en la mañana del lunes.

La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) ya advirtió ayer de que no habría ningún lugar seguro en los Cayos, por lo que quienes se quedaran en la zona pese a la orden de evacuación estarían “por su cuenta” hasta que puedan llegar de manera segura los equipos de rescate, lo que no será inmediato.

Sin electricidad

Aún es pronto para un balance de los daños materiales ocasionados por Irma, pero entre sus consecuencias se cuentan ya la pérdida de electricidad en más de dos millones y medio de inmuebles (el 27% del estado), así como el colapso de dos grandes grúas de construcción en el Downtown de Miami y un techo arrancado en un edificio de un barrio cercano.

Esos incidentes, que no han dejado heridos, se suman a la caída de árboles y las vías anegadas, una situación que se prevé que empeore con el aumento progresivo del nivel del mar al paso de Irma.

De hecho, el gobernador de Florida, Rick Scott, ha dicho que esa es “la mayor preocupación” y los reporteros de las grandes cadenas nacionales insisten en que quien más mata en los huracanes no es el viento sino el agua, para que los ciudadanos no se confíen y salgan a la calle.

Trump alaba la gestión frente al huracán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que visitará Florida “muy pronto” y alabó la gestión frente al huracán Irma que está haciendo la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y la Guardia Costera. “Iré a Florida muy pronto”, dijo el presidente en una breve conversación con periodistas a su llegada a la Casa Blanca tras pasar el fin de semana con su gabinete en el retiro de Camp David (Maryland). Preguntado por la respuesta ante el potente huracán Irma, Trump aseguró que “está yendo realmente bien. Es un huracán duro, como saben mejor que nadie. La Guardia Costera ha sido increíble”. El presidente aprobó poco antes la declaración de “gran desastre” en Florida por Irma, lo que permitirá la llegada de fondos federales para paliar sus consecuencias. “Agradezco que el presidente Trump, con quien he hablado múltiples veces esta semana, haya apoyado al cien por cien nuestros esfuerzos y ofrecido todos los recursos del Gobierno federal”, indicó el gobernador de Florida, Rick Scott.

Este dominico-americano se ha propuesto impulsar programas que beneficien a los hispanos en materia de seguros médicos, protección al medio ambiente, recursos naturales, entre otros a desarrollar si es favorecido con el voto de todos los ciudadanos pertenecientes al Distrito 105 en la Florida
Miami, Florida. – Cuando Patricio Moreno partió por primera vez desde el Barrio de Los Minas en la República Dominicana hacia la capital de los Estados Unidos, Washington, en el marco de una visita especial de un grupo de estudiantes de la Universidad Católica invitados por el Departamento de Estado, nunca pensó que años más tarde estaría optando por una candidatura como Representante Estatal en la Florida por el Distrito 105 y representando al Partido Demócrata.

Nacido y criado en el seno de una familia cristiana y de agricultores, donde dice que aprendió que “Dios es la estrella del norte de nuestra familia” y donde se le enseñó que “el trabajo tesonero, respeto por la naturaleza y apreciación de los recursos naturales, son un ente muy importante para la buena convivencia entre todos los seres humanos en el planeta y el desarrollo de sus poblaciones.”

Aspira a obtener el favor del voto en las elecciones de noviembre próximo para ser elegido como el primer dominico-americano en llegar a ocupar un cargo legislativo ante el Congreso en Tallahassee, capital de la Florida.

Moreno, de tez como su propio apellido, de convicciones e ideas profundas y claras, es un destacado profesional egresado de la Universidad Dominicana O & M en el campo de la Informática y con una maestría en Comercio Internacional y Diplomacia de la Universidad Católica de Santo Domingo.

Se siente sumamente “orgulloso de estar nominado a la candidatura a Representante Estatal por el Distrito 105”, el cual está compuesto por miles de hispanos de diferentes nacionalidades de países del hemisferio, además de norteamericanos que desde hace muchos años viven en la ciudad del Doral, Collier, parte de Broward (Miramar) y Miami Dade.

Este dominicoamericano, que muestra “seguridad y confianza” en que será favorecido por los votantes del Distrito 105 y que alcanzará “un escaño ante el Congreso de la Florida”, no reniega de sus raíces, ni de las condiciones económicas en que vivió en su tierra natal.

“Viví en una casa hecha de cartón y piso de lodo en la zona Oriental de la República Dominicana y no me apena decirlo, más bien me siento orgulloso de haber pasado por todas éstas dificultades”, manifiesta Patricio Moreno, quien ha tenido el privilegio de compartir en varias oportunidades con el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton y la ex primera dama, Hillary Clinton, hoy candidata a la Presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata.

Con sus ojos brillantes de emoción, señala que “con esfuerzo y tesón ha logrado rebasar un sinnúmero de dificultades económicas hasta convertirse en un profesional y político norteamericano con mucho deseo de aportar para beneficio de todos los floridanos e hispanos en general.”

Su prioridad ante el Congreso

Patricio Moreno está sumamente convencido de la importancia que reviste para todos los floridanos la ampliación de los programas de salud, protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales e Acuíferos, así como igualdad en los salarios entre hombres y mujeres y otros programas a desarrollar si es beneficiado con el favor del voto.

“En relación a la prioridad de un seguro médico, estando soltero con dos hijas que cuidar, una de ellas enfermó gravemente sin contar con la protección de un seguro de salud. Fue el momento en que muchos de los que nos desenvolvíamos en el campo del sector inmobiliario quedamos excluidos y mi familia, al igual que la mayoría sufrimos los estragos de la desaceleración de la economía.”

“Durante esos tiempos difíciles, me di cuenta de la importancia de tener un gobierno que trabaje para los intereses de los ciudadanos y no para las grandes corporaciones. Floridanos, como yo, están preocupados por no tener acceso a servicios de salud para ellos y sus familias y vamos a impulsar programas que nos favorezcan”, conforme sostiene Patricio Moreno.

“Me postulo porque creo que cada uno de nosotros debe tener una voz en su gobierno. Hoy en día, muchos floridanos dicen sentir que sus voces no son escuchadas por nuestros políticos y que sus dineros están en los bolsillos de las grandes corporaciones e intereses especiales. Esto me preocupa bastante. Vamos a cambiar eso”, enfatiza Patricio Moreno.

En materia de la protección al medio ambiente y recursos naturales sostiene que “el sur de Florida, es uno de los estados más vulnerables al cambio climático con el aumento del nivel del mar, el aumento de seguro contra inundaciones, afectan a nuestros valores de agua potable y de propiedad. Tenemos que estar pendiente de la calidad de nuestro aire, el agua y la preservación de los Everglades, que se encuentra bajo graves amenazas de la fractura hidráulica.”

Al hacer una exhortación a todos para “el próximo 8 de noviembre le den la oportunidad de convertirse en el primer dominico-americano en lograr un escaño ante la Cámara de Representantes”, afirma además que “nuestras familias inmigrantes y vecinos están con miedo debido a la presencia de una campaña anti-inmigrante en el país y nuestro propio Estado.”
loading...
“En nuestras manos está poder frenar esa campaña anti-inmigrante que está destruyendo la paz de las familias hispanas. Les solicito que a través del web site www.moreno2016.com/donation  hagan sus donaciones y apóyennos. Contamos con todos los hispanos para hacer una realidad una voz que defienda nuestros intereses en Talahhassee. Únase a nosotros o llámenos al 305-771-1761ó comuníquese a través de la dirección electrónica votemoreno@gmail.com”, puntualiza Patricio Moreno, candidato demócrata por el Distrito 105 como legislador estatal en el Capitolio de la Florida. Fuente: Acento.com.do
Con la tecnología de Blogger.