Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Cultura. Mostrar todas las entradas

La nueva institución funcionará en la Escuela de Bellas Artes de la provincia


Puerto Plata, Rep. Dom.
– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este sábado la inauguración de la Academia de la Música Típica Rafelito Román, un espacio creado para la enseñanza y preservación del merengue típico en la ciudad de Puerto Plata, considerada cuna de grandes exponentes de este género musical.

Durante la ceremonia también estuvo presente el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, junto a la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, quienes resaltaron el valor cultural y educativo de esta iniciativa.


La nueva institución ofrecerá formación gratuita en los instrumentos esenciales del merengue típico, además de incluir en su programa académico el estudio de la historia, cultura y tradición de este género, con el propósito de reafirmar su carácter como símbolo de identidad nacional y patrimonio vivo del pueblo dominicano.

El ministro Salcedo expresó la importancia de esta apertura, destacando que la academia representa “un paso firme hacia la preservación de nuestras raíces musicales y un homenaje a la dominicanidad”. 

En sus palabras, afirmó: “Con la inauguración de la Academia Rafelito Román damos continuidad a un legado que nos define como nación. Aquí no solo se enseñará música, sino también valores culturales y ciudadanos que garantizan que el merengue típico siga siendo un orgullo que nos identifica dentro y fuera del país”.


La academia, que funcionará en la Escuela de Bellas Artes de Puerto Plata, surge de la iniciativa de la profesora Ivelisse Severino y del investigador cultural Rafael Chaljub Mejía, quienes han trabajado durante más de dos años para materializar el proyecto.

“Tanto Ivelisse Severino como yo compartimos la alegría de ver inaugurada una institución por la que tanto hemos luchado. Ahí culminan más de dos años de esfuerzos y sacrificios. Esta academia formará a los relevos de quienes han sostenido el merengue típico como tributo a la dominicanidad y a nuestra cultura”, dijo Chaljub Mejía.

Con este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, la Academia de la Música Típica Rafelito Román se convierte en un referente para la formación artística y en un tributo a la memoria de los grandes cultores del merengue típico en la República Dominicana.

Camilo marco un hito en la comunicación en la República Dominicana


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Ministerio de Cultura despide con profundo pesar a María Cristina Camilo, pionera de la radio y la televisión nacional, quien con su voz, elegancia y profesionalismo hizo historia al convertirse en el primer rostro femenino de la televisión dominicana.

El ministro Roberto Ángel Salcedo expresó, a través de su cuenta en la red social X, que “María Cristina Camilo vivirá por siempre en nuestra memoria”, al tiempo de ofrecer sus más sentidas condolencias a familiares, amigos y a todo el país que hoy lamenta su partida.

Asimismo, el ministro resaltó que tuvo el privilegio de compartir labores con la reconocida comunicadora: “La recordaré con la alegría contagiosa que siempre supo transmitirnos”, manifestó.

Como parte de las honras fúnebres, este domingo 7 de septiembre, el Ministerio de Cultura rendirá homenaje a la destacada comunicadora a las 12:00 del mediodía en RTVD.

Durante más de medio siglo, María Cristina Camilo brilló en la radio, la televisión y los escenarios culturales, dejando una huella imborrable en el corazón del pueblo dominicano.

Conocida cariñosamente como Maíta, marcó un hito al presentar Romance Campesino, la primera serie transmitida en la televisión criolla el 1 de agosto de 1952, a través de La Voz Dominicana.

Nacida en San Francisco de Macorís en 1917, María Cristina Camilo se convirtió en un referente indiscutible de la comunicación, dejando un legado invaluable para las presentes y futuras generaciones.

Su cuerpo será expuesto en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, este sábado 6 de septiembre a partir de las 12:00 del mediodía.


Santo Domingo, Rep. Dom.
–  La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció que todo está preparado para el inicio del nuevo año escolar, pautado para este miércoles 3 de septiembre, cuando miles de estudiantes de todo el país se integrarán a los programas formativos en danza, teatro, música y artes visuales.

La institución, en coordinación con el Ministerio de Cultura, desarrolla un plan académico orientado a garantizar una enseñanza integral y de elevada excelencia artística que combine disciplina, creatividad y un aprendizaje dinámico.

La directora general de Bellas Artes, Marianella Sallent, expresó que “todas nuestras escuelas están abiertas al pueblo dominicano”. Recordó que la DGBA constituye un sistema cultural de orden público, sostenido por el Estado, al cual pueden acceder todas las personas con talento en alguna de las disciplinas artísticas básicas.


El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó recientemente que en cada comunidad donde existe una escuela de Bellas Artes se fomenta mayor formación y rigor artístico, lo que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de expresiones como la música, la danza, las artes escénicas y las artes visuales.

“Estamos llamados a ampliar ese radio de acción. Donde no tengamos escuelas, dotarlas. Bellas Artes es un brazo operativo fundamental del Ministerio de Cultura”, expresó Salcedo durante la conmemoración del 85 aniversario de la institución.

La DGBA, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), administra cuatro escuelas nacionales: la Escuela Nacional de Danza (Endanza), la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y la Escuela Elemental de Música Elila Mena, además del Conservatorio Nacional de Música.

Asimismo, coordina 15 escuelas provinciales y 23 academias de música en distintos municipios, entre ellas la recién inaugurada Academia de Santo Domingo Este y la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas. Estos centros tienen como misión formar y desarrollar el talento artístico desde temprana edad.

“Contamos con más de 300 maestros que ya han organizado y entregado sus planificaciones a través de los claustros docentes, lo que asegura un inicio académico estructurado y de calidad”, afirmó Elvis Guzmán, titular de la DEFAE.

El origen de las escuelas de Bellas Artes se remonta a 1942, con la apertura de la ENAV y el Conservatorio Nacional de Música. Desde entonces, la DGBA ha ampliado su alcance y asumido el liderazgo en la formación artística en todo el territorio nacional.

Para robustecer sus programas, la institución mantiene acuerdos de cooperación con entidades culturales y académicas nacionales e internacionales, entre ellas la Embajada de Francia en la República Dominicana, Berklee College of Music, Áni Art Academy Dominicana, el Instituto Cultural Domínico Americano, la Alcaldía de Santo Domingo Este, la Fundación Eduardo León Jimenes, el Centro León y la Universidad UNIBE, entre otras.

“Esto forma parte de un ejercicio democratizador y descentralizador de la actividad cultural que impulsan el Ministerio de Cultura y la DGBA, con el propósito de facilitar el acceso a la formación artística y promover el talento local”, enfatizó el ministro de Cultura.

 Finalmente, la DGBA invitó a docentes, estudiantes, padres, tutores y al público en general a integrarse a las actividades del nuevo período académico y a mantenerse atentos a sus plataformas digitales oficiales.

“Nuestra responsabilidad es acompañar a cada estudiante en el camino hacia su desarrollo como profesional del arte, siempre con disciplina, esfuerzo y entrega”, concluyó el director de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, Elvis Guzmán.


El ministro Roberto Ángel Salcedo durante su visita presentó la iniciativa El Poder de las Buenas de las Buenas Palabras

Salcedo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó en la provincia Hermanas Mirabal la presentación de la campaña nacional “El poder de las buenas palabras”, una iniciativa que promueve la construcción de una cultura ciudadana basada en el respeto, la empatía y la convivencia pacífica a través del lenguaje.

El acto tuvo lugar este sábado en la sede de la Gobernación Provincial, en Salcedo, en el marco del programa Calle Cultura, y contó con la presencia de autoridades locales, así como de representantes del sector educativo, líderes comunitarios y personalidades del ámbito artístico y cultural de la demarcación.

Durante su intervención, el ministro subrayó que esta campaña busca generar conciencia sobre el poder transformador de las palabras en los espacios sociales, educativos y familiares, más que imponer normas lingüísticas o morales. 

“El lenguaje que usamos cada día tiene consecuencias reales en nuestras relaciones personales. 

Apostar por un lenguaje más humano es apostar por una sociedad más justa y pacífica”, afirmó Salcedo.

El titular de Cultura estuvo acompañado por los viceministros para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos; de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; de Industrias Culturales, Alicia Baroni, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.


La presentación en Salcedo forma parte de un recorrido que lleva esta iniciativa por todas las regiones del país con el objetivo de integrarla a programas educativos, centros comunitarios y eventos de participación masiva, como la Feria Internacional del Libro y los principales festivales de teatro, música y danza.

Paralelamente, diversas vías de la ciudad se llenaron de creatividad con una nueva edición del programa Calle Cultura, una apuesta ministerial que transforma el espacio público en escenario artístico, plataforma de identidad y punto de encuentro entre ciudadanía y gestión cultural.

En esta ocasión, el evento se desarrolló en la calle Francisca Mollins, esquina Restauración, donde cientos de personas se congregaron para disfrutar de una programación variada que incluyó música en vivo, danza folklórica, teatro, cuentacuentos, poesía, pintura y manifestaciones artísticas propias de la región del Cibao. 

Las presentaciones se extendieron durante toda la tarde, convirtiendo la localidad en una verdadera fiesta cultural.

La jornada fue coordinada por la viceministra Rossina Guerrero, titular del Viceministerio para la Descentralización y Coordinación Territorial, quien destacó que Calle Cultura forma parte de una política sostenida orientada a llevar el ministerio a las comunidades.

“Estamos construyendo una cultura de cercanía, de participación real, de identidad local. Y lo hacemos en la calle, donde la gente vive, crea y se expresa”, afirmó Guerrero.

Calle Cultura continuará su recorrido por distintas provincias del país, consolidándose como una de las estrategias más visibles del Ministerio de Cultura para democratizar el acceso al arte, visibilizar el talento local y fomentar la apropiación ciudadana del espacio público como territorio cultural.






El Ministerio de Cultura busca fortalecer la calidad de la comunicación pública

Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este lunes la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, un programa diseñado para resaltar el impacto positivo del lenguaje en la convivencia social y el desarrollo cultural.

Durante el acto, celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes ante un público compuesto por representantes de los sectores privado y académico, así como artistas, directores de medios de comunicación, líderes de opinión, periodistas, funcionarios y colaboradores del ministerio, el titular de Cultura enfatizó que el fin principal de esta propuesta es promover un uso consciente y constructivo del lenguaje.


“El objetivo es fortalecer la calidad del lenguaje tanto en los medios de comunicación y redes sociales como en cualquier espacio público donde interactuamos, además de fomentar el respeto mutuo y convertir las palabras en una herramienta clave para el desarrollo cultural, social y económico”, señaló el ministro Salcedo.

Tras la presentación de este prometedor programa, el Ministerio de Cultura (MINC) espera que instituciones, empresas y ciudadanos se sumen con entusiasmo a esta importante cruzada.

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo dela entidad cultural por promover una comunicación responsable y destacar el impacto del lenguaje en la construcción de una convivencia más armoniosa.

Con este programa, el MINC reafirma su apuesta por el poder transformador de la palabra como instrumento de cambio social, aspirando a que esta propuesta genere espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de un lenguaje respetuoso y propositivo en todos los ámbitos de la vida pública.

Ministro Roberto Ángel Salcedo
El evento otorgará 3.7 millones de pesos en premios, incluyendo un millón para el máximo galardón

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy las bases para la participación en la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) durante una conferencia de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución.


El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por la reconocida artista plástica Elsa Núñez, a quien esta edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional.

La convocatoria para participar en la 31.ª BNAV está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre. Esta última incluye instalaciones, “performances”, multimedia y otros medios contemporáneos.

Un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales evaluará las obras en dos etapas: selección y premiación.

La máxima distinción de la BNAV otorgará un premio de RD$1,000,000.00, al tiempo que se concederán nueve premios adicionales de RD$300,000.00 cada uno.


El gobierno busca transformar la región a través del arte, la educación y las industrias culturales

Monte Cristi.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció en Monte Cristi el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.

El funcionario inició en esta provincia un recorrido por toda la región fronteriza, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, e incluirá visitas a Dajabón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.

Modelo innovador

El ministro destacó que el Plan Frontera responde a la misión institucional del Ministerio de Cultura (MINC) de formular y aplicar políticas inclusivas, que salvaguarden el patrimonio y las manifestaciones artísticas, garantizando el derecho constitucional de todos los ciudadanos a participar en la vida cultural del país.

“Hoy marcamos un antes y un después en la promoción del desarrollo cultural en la frontera dominicana. Nos hemos propuesto convertir la cultura en un motor estratégico para el crecimiento social, económico y territorial de estas comunidades”, señaló Salcedo.

La visión proyectada para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.

Durante su discurso, Salcedo convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera. "Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar", enfatizó.


Las obras de la artista  serán parte de la colección del Museo de Arte Moderno de New York, informó Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes. 

El ministro de Cultura, Pedro Vergés, hace entrega del pergamino de reconocimiento a Rosa Tavárez
Santo Domingo.-  Por su prolífica labor artística y sus cualidades insuperables como formadora de generaciones, el Ministerio de Cultura entregó el Premio Nacional de Artes Visuales, correspondiente al año 2017, a la pintora, grabadora, dibujante, instaladora y educadora Rosa Tavárez, en el marco de la celebración del Día del Artista Plástico.

El premio tiene una dotación de un millón de pesos, cuyo monto fue duplicado este año, por disposiciones de la actual gestión del MINC. 

El contenido del pergamino otorgado a Rosa Tavárez hace constar que su elección como ganadora obedece a sus aportes insuperables como artista visual, educadora y figura máxima del grabado dominicano. 

También, se le otorga este reconocimiento  por su magistral dominio de los lenguajes y las técnicas artísticas tradicionales, así como por sus más de cinco décadas de productiva  y exitosa trayectoria creadora. 

Además, se destaca  su auténtica condición de maestra de generaciones y  el legado trascendental de una producción simbólica abarcadora de temas tan diversos y complejos, como la identidad cultural, el autoritarismo, la violencia, la condición femenina, la ecología y otros de carácter social, político y espiritual que forman parte del mundo contemporáneo. 

El acto se realizó en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional  Eduardo Brito y estuvo presidido por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, quien al pronunciar las palabras centrales, destacó que Tavárez es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de artistas visuales. 

Además del ministro de Cultura,  en el acto hablaron  la galardonada Rosa Tavárez y Marianne de Tolentino, crítica de arte. 

Al referirse a la trayectoria de la galardonada, Vergés  destacó que en ella siempre ha  visto ese ideal de una artista consagrada. 

“Siempre he sentido admiración por las obras de Rosa Tavárez, y de su persona”,  expresó el titular de Cultura.    

Del mismo modo, manifestó  que todo el que se dedica a lo que se dedica ella debe procurar lograr objetivos positivos,  como ella lo ha logrado. 

Agregó que con este premio, el Ministerio de Cultura rinde tributo a  su trayectoria y reafirma el compromiso del Estado dominicano con la creatividad de la plástica nacional. 

Expresó  que para el Ministerio de Cultura constituye un profundo honor rendir homenaje a esa prestigiosa artista dominicana.

Vergés agregó que el MINC está, entre otras cosas, empeñado en engrandecer el arte dominicano, y que se están haciendo esfuerzos para que el año 2018 la dotación del premio sea mayor.

Concluyó su intervención diciendo que a pesar de las muchas dificultades,  la institución está profundamente concentrada en que los recursos se distribuyan de forma equilibrada.

De su lado, la ganadora del Premio Nacional de Artes Visuales, Rosa Tavárez, agradeció al Ministerio de Cultura y al equipo del jurado seleccionador.  

Expresó que luego de una trayectoria de más de 50 años en su vida, consagrada exclusivamente a la creación artística en el campo de las artes visuales, ha podido crecer paralelamente con la evolución, modernización y contemporaneidad del arte nacional. 

Consideró la ocasión como el momento preciso para recordar a dos grandes maestros, Guillo Pérez y Cándido Bidó, quienes enseñaron a generaciones de artistas el camino tortuoso del arte. 

Luego, Marianne de Tolentino, directora de la Galería de Bellas Artes, resaltó  la trayectoria de Rosa Tavárez, quien además  de ser artista, ha sido educadora por más de 35 años. 

El jurado seleccionador del Premio Nacional de Artes Visuales 2017 lo preside el ministro de Cultura, Pedro Vergés, con la asistencia del viceministro Cayo Claudio Espinal, y está conformado por María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno;   Gamal Michelén, presidente de la Asociación  Dominicana de Críticos de Arte (ADCA), y Freddy Javier, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAV). 

También lo integran:  Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes;  Juan Julio Bodden, presidente de la Asociación de Galerías de la República Dominicana; María Amalia León, presidenta de la Fundación  Eduardo León Jimenes; Danilo de Los Santos, gestor Cultural; Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart; Anitza Gutiérrez, directora de la Escuela de Crítica e Historia de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  y  Abil Peralta, asesor cultural de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. 

Este Premio es el reconocimiento más alto que otorga el Estado dominicano a los aportes de un artista de las artes visuales nacionales, que por su indiscutible talento creativo y originalidad, sus obras se constituyen en fundamentales para las artes de la República Dominicana. Tiene una dotación de un millón de pesos. 

Sobre la artista

Rosa Tavárez es una artista integral, polifacética e intensamente apasionada que suma a su talento extraordinario y a su autenticidad como artista, unas cualidades insuperables como educadora y formadora de generaciones. Además, en las distintas técnicas del grabado o en la pintura, especialmente desde el neo expresionismo figurativo y la abstracción, su obra constituye una referencia inevitable, abarcadora de temáticas tan diversas como la identidad cultural, lo femenino, la ecología y el mundo contemporáneo. 

Nació  en Santiago de los Caballeros, el 27 de abril de 1939. A los 12 años de edad, inició sus estudios artísticos con Yoryi Morel (1906-1979) en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. En 1969, se graduó como Profesora de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Visuales, donde tuvo como primeros maestros a Jaime Colson (1901-1975), Celeste Woss y Gil (1891-1985) y Gilberto Hernández Ortega (1924-1978). Desde 1971 hasta 1979, realizó estudios de grabado en la Art Students League de Nueva York.  En 1971, fundó el “Grupo Reflejo”, junto a Freddy Javier, Clinton López, Antonio Rodríguez y Fernando Hoepelman. 

En 1979, estudió Diseño Artesanal en el Centro de Investigación y Desarrollo Artesanal de Popayán, Colombia. En 1989, realizó un curso-taller sobre Arte y Antropología, impartido por el Dr. José Alcina Franch, en el Museo del Hombre Dominicano. En el 2004, obtuvo un Post Grado y un Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1973, junto a Jaime Colson y Ada Balcácer, fundó el Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. 

Durante más de 35 años, Tavárez ha sido profesora en las escuelas de Bellas Artes de Santiago, Baní y San Francisco de Macorís, así como pedagoga de dibujo, pintura y artes gráficas en la Escuela Nacional de Artes Visuales, institución que dirigió desde el 2000 hasta el 2004. Esta labor también se extendió a prestigiosas instituciones privadas como la Universidad APEC (1970-1977) y la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, donde impartió Artes Gráficas y Psicología del Arte desde 1983 hasta 1988. 

Entre sus reconocimientos, destacan: Medalla al Mérito de la Presidencia de la República y la Dirección General de Promoción de la Mujer (1994); Medalla al Mérito de la Presidencia de la República, por sus 35 años de labor docente (2005). Desde el 2000 hasta el 2003, encabeza la Junta Directiva del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos. 

También ha sido distinguida por la Universidad Iberoamericana (2007), la Cámara de Diputados de la República Dominicana (2009)  y la Asociación Dominicana de Críticos de Arte. En el 2012, pasó a ser Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III en ocasión del Bicentenario de la Constitución del Tribunal Supremo de España (1812 -2012). 

Sus obras forman parte de importantes colecciones, públicas y privadas, de la República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Inglaterra, México, Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Venezuela  y Brasil. 

En el 2013, celebró sus “Bodas de Oro” con el arte en la exposición retrospectiva titulada “Rosa Tavárez: “Territorios de la Pasión y la Memoria (1963- 2013)”, organizada por el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno y la cual estuvo integrada por 198 obras, incluyendo pinturas, grabados, dibujos e instalaciones.

Con la tecnología de Blogger.