Santo Domingo, Rep. Dom. – La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció que todo está preparado para el inicio del nuevo año escolar, pautado para este miércoles 3 de septiembre, cuando miles de estudiantes de todo el país se integrarán a los programas formativos en danza, teatro, música y artes visuales.
La institución, en coordinación con el Ministerio de Cultura, desarrolla un plan académico orientado a garantizar una enseñanza integral y de elevada excelencia artística que combine disciplina, creatividad y un aprendizaje dinámico.
La directora general de Bellas Artes, Marianella Sallent, expresó que “todas nuestras escuelas están abiertas al pueblo dominicano”. Recordó que la DGBA constituye un sistema cultural de orden público, sostenido por el Estado, al cual pueden acceder todas las personas con talento en alguna de las disciplinas artísticas básicas.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó recientemente que en cada comunidad donde existe una escuela de Bellas Artes se fomenta mayor formación y rigor artístico, lo que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de expresiones como la música, la danza, las artes escénicas y las artes visuales.
“Estamos llamados a ampliar ese radio de acción. Donde no tengamos escuelas, dotarlas. Bellas Artes es un brazo operativo fundamental del Ministerio de Cultura”, expresó Salcedo durante la conmemoración del 85 aniversario de la institución.
La DGBA, a través de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE), administra cuatro escuelas nacionales: la Escuela Nacional de Danza (Endanza), la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y la Escuela Elemental de Música Elila Mena, además del Conservatorio Nacional de Música.
Asimismo, coordina 15 escuelas provinciales y 23 academias de música en distintos municipios, entre ellas la recién inaugurada Academia de Santo Domingo Este y la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas. Estos centros tienen como misión formar y desarrollar el talento artístico desde temprana edad.
“Contamos con más de 300 maestros que ya han organizado y entregado sus planificaciones a través de los claustros docentes, lo que asegura un inicio académico estructurado y de calidad”, afirmó Elvis Guzmán, titular de la DEFAE.
El origen de las escuelas de Bellas Artes se remonta a 1942, con la apertura de la ENAV y el Conservatorio Nacional de Música. Desde entonces, la DGBA ha ampliado su alcance y asumido el liderazgo en la formación artística en todo el territorio nacional.
Para robustecer sus programas, la institución mantiene acuerdos de cooperación con entidades culturales y académicas nacionales e internacionales, entre ellas la Embajada de Francia en la República Dominicana, Berklee College of Music, Áni Art Academy Dominicana, el Instituto Cultural Domínico Americano, la Alcaldía de Santo Domingo Este, la Fundación Eduardo León Jimenes, el Centro León y la Universidad UNIBE, entre otras.
“Esto forma parte de un ejercicio democratizador y descentralizador de la actividad cultural que impulsan el Ministerio de Cultura y la DGBA, con el propósito de facilitar el acceso a la formación artística y promover el talento local”, enfatizó el ministro de Cultura.
Finalmente, la DGBA invitó a docentes, estudiantes, padres, tutores y al público en general a integrarse a las actividades del nuevo período académico y a mantenerse atentos a sus plataformas digitales oficiales.
“Nuestra responsabilidad es acompañar a cada estudiante en el camino hacia su desarrollo como profesional del arte, siempre con disciplina, esfuerzo y entrega”, concluyó el director de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada, Elvis Guzmán.
Publicar un comentario