Mostrando entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas

Casabe
Casabe (foto de El Dinero)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció hoy, oficialmente, los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de que fuera elegida mediante votación la propuesta multipaís presentada por la República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.

La Unesco justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

Según el organismo, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas; promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad; y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

Para la preparación del expediente, los cinco países realizaron múltiples reuniones de trabajo a nivel técnico, con el objetivo de presentar una nominación sólida que integrara los elementos históricos, sociales y culturales, así como los métodos de transmisión y la relevancia de esta práctica ancestral.

Se recuerda que la elaboración tradicional del casabe pasa así a formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, inscrito en la Lista Representativa de la Unesco, que ya incluía la tradición del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Cinco dominicanos de la Red Mundial de Jóvenes Políticos con asiento en República Dominicana, participan como observadores en las que este domingo se celebran en la República de Honduras. Los dominicanos Manuel Álvarez, Luis Encarnación, Ramón Tallaj Ureña, Rafelito Valenzuela y Lenin Campos, viajaron a Honduras, para participar como observadores en las elecciones donde se renovarán los titulares de cargos por elección popular.

El grupo, perteneciente a la Red Mundial de Jóvenes Políticos, viajó bajo la dirección nacional de Juan Carlos Ureña.

Con la llegada de “Red Mundial de Jóvenes Políticos” al país se vislumbra un antes y después en la forma de ese segmento de la población proyectarse en su natal República Dominicana y en otras regiones del mundo, donde se les da oportunidad de potencial habilidades, conocer otras culturas y desarrollar nuevos conocimientos para la mejora sostenible de su nación y la región del Caribe.

La gran fortaleza de los jóvenes hoy día son las tantas oportunidades que le pueden brindar organismos nacionales e internacionales, donde con facilidad escalan dentro y fuera de las mismas que se desarrollan como seres humanos para una mejor sociedad.

#LoUltimoRD

La Red Sísmica de Puerto Rico canceló para ese territorio y las Islas Vírgenes la advertencia de tsunami que siguió al terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter que sacudió hoy el mar Caribe con epicentro a 66 kilómetros de las hondureñas Islas del Cisne.

Esa entidad emitió inicialmente una advertencia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, lo que significaba la posibilidad de fuertes corrientes en las áreas costeras.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) cifró en un primer momento en 7,8 la magnitud del terremoto para bajarla luego a 7,6.

Tras divulgarse la información sobre el seísmo, y antes de ser cancelada la alerta de tsumani, el secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico, Héctor Pesquera, informó de que se había activado un plan preventivo en los municipios costeros de la isla.
Con la tecnología de Blogger.