Mostrando entradas con la etiqueta Serguéi Lavrov. Mostrar todas las entradas

Canadá lo anunció en un comunicado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin no podrá entrar al país al igual que sus familiares


Este martes el Gobierno de Canadá anunció este martes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin no podrá entrar al país al igual que familiares del mandatario, además su sumó a lista a su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov y así como otros altos funcionarios y oligarcas rusos.

A través de un comunicado, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Marco Mendicino explicó que el Gobierno va a enmendar las leyes migratorias del país para evitar que los individuos que son sancionados por Ottawa puedan entrar en el país.

En respuesta a la invasión rusa de Ucrania, Canadá ha impuesto sanciones económicas a Putin, Lavrov, así como sus hijas y otros familiares cercanos.

Canadá también ha sancionado a centenares de altos funcionarios y oligarcas de Rusia, Bielorrusia y Ucrania alineados con el Kremlin, como Roman Abramovich.

Los individuos sancionados no pueden recibir servicios financieros en Canadá o de canadienses en el extranjero.

Mendicino afirmó que, ante "el brutal ataque del régimen de Putin", prohibir la entrada en el país de individuos claves de Rusia es una de las formas en que Canadá puede demandar responsabilidades por los crímenes cometidos en Ucrania.

Tras el anuncio de Mendicino, el Gobierno presentó en el Senado las enmiendas a las leyes migratorias para hacer efectiva la prohibición de entrada en el país de Putin y su familiares.

Tras su aprobación en el Senado, los cambios tienen que ser votados en la Cámara Baja del Parlamento antes de su entrada en vigor.

Fuente: El Informador.-

 En tanto la ONU anunció que va a explorar “inmediatamente” con las partes arreglos para un posible alto el fuego

Almacén alcanzado por bombardeo ruso en Kharkiv, Ucrania.


Las delegaciones rusas y ucranianas viajan este lunes a Estambul, donde se sentarán de nuevo a la mesa para negociar un alto el fuego, mientras los combates en Ucrania no disminuyen en la trigésima tercera jornada de la campaña militar rusa en el país vecino y Kiev teme una nueva ofensiva rusa.


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que este lunes “las delegaciones se dirigen a Turquía». “Esperamos que mañana teóricamente pueda ocurrir” la negociación, dijo, dejando no obstante abierta la fecha del comienzo del encuentro ruso-ucraniano en Turquía.

Hasta ahora, las dos partes se reunieron de forma presencial en tres ocasiones -el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente.

El Kremlin sigue guardando silencio sobre el contenido y la marcha de las negociaciones. “Consideramos que solo dañaría el proceso negociador”, dijo Peskov, quien consideró que el mero hecho de que las dos partes hayan decidido continuar el diálogo presencial ya “es, sin duda, importante».

En lo militar

En el plano militar, el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania indicó en su último análisis que “los principales esfuerzos del adversario se concentran en mantener posiciones y en prepararse para lanzar un nueva ofensiva». Mientras, las fuerzas ucranianas recuperaron hoy el control de la ciudad de Irpín, a apenas 8 kilómetros al noroeste de Kiev, anunció su alcalde, Oleksandr Markushin.

“Entendemos que volverán a atacar nuestra ciudad, pero la vamos defender. Irpín es Ucrania”, dijo el regidor. Más al norte aún, las tropas rusas mantienen el bloqueo a Chernígov y destruyeron varios puentes para asegurarse el cerco, según el portavoz del Ministerio de Defensa, Oleksandr Motuzyanyk.

Habla la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció ayer, lunes que la organización va a explorar “inmediatamente” con las partes del conflicto en Ucrania acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario.

Guterres dijo que ha encargado esas gestiones al jefe humanitario de Naciones Unidas, el británico Martin Griffiths.
El jefe de Naciones Unidas subrayó que un alto el fuego humanitario salvaría vidas, facilitaría el suministro de ayuda y permitiría progresar en negociaciones políticas serias para lograr un acuerdo de paz.

Biden aclara lo dicho sobre Putin

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró ayer que no defiende un cambio de régimen en Rusia y explicó que su referencia a la salida del poder del presidente ruso, Vladímir Putin, expresaba “indignación moral” ante la invasión rusa de Ucrania“Estaba expresando la indignación moral que sentía”.

Fuente: Hoy Digital.-

Con la tecnología de Blogger.