Mostrando entradas con la etiqueta Haiti. Mostrar todas las entradas


Anacaona, cuyo nombre significa "Flor de Oro" en taíno, fue una destacada cacica taína de la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití) durante el período de la colonización española. Nació alrededor de 1460 en el cacicazgo de Jaragua y era hermana del cacique Bohechío. Tras la muerte de su hermano, asumió el liderazgo del cacicazgo.

Fue conocida por su inteligencia, belleza y habilidades poéticas, además de su liderazgo. Inicialmente, mostró interés y admiración por los españoles, pero los abusos cometidos por ellos contra los taínos, especialmente las mujeres, la llevaron a considerarlos una amenaza. Esto la motivó a liderar la resistencia contra los colonizadores.

En 1503, el gobernador Nicolás de Ovando la acusó de conspirar contra los españoles. Durante una supuesta visita amistosa, Ovando organizó una emboscada en la que muchos taínos fueron asesinados. Anacaona fue capturada y ejecutada públicamente en Santo Domingo.

Su valentía y defensa de su pueblo la han convertido en un símbolo de resistencia y orgullo en la historia de la República Dominicana.

En los últimos días algunos personajes haitianos han querido cambiar la verdadera historia haciendo referencia a que Anacaona en verdad era haitiana, cosa que es totalmente falso, así lo aseguran la historia y los historiadores.

A continuación una excelente entrevista realizada al historiador Iván Gatón, por los comunicadores de Somos Pueblo, arroja aún mas luz sobre este tan importante tema. Un tema que sin lugar a dudas representa fuertes intereses nacionales y que son de referente de orgullo dominicano.


La compañía estadounidense American Airlines anunció este martes que suspendió sus vuelos a Haití por los próximos tres meses, tras descubrir que uno de sus aviones que despegó desde Puerto Príncipe fue impactado por una bala.

En un comunicado, la aerolínea señaló que un avión que despegó desde el aeropuerto de Toussaint Louverture, en la capital haitiana, y aterrizó el lunes en la terminal aérea de Miami (Florida) fue sometido a una inspección que reveló que el exterior de la aeronave había sufrido un impacto de bala.

La compañía añadió que no se registraron heridos por los disparos.

Como resultado de ello, la firma anunció la suspensión hasta el próximo 12 de febrero de sus vuelos diarios entre el aeródromo de la ciudad del sur de Florida (EE.UU.) y Puerto Príncipe.

Se trata de la tercera aerolínea estadounidense que el lunes fue objeto de ataques con armas de fuego en el espacio aéreo de la capital haitiana y que, tras los cuales, también han decidido suspender sus operaciones en el país caribeño.

Un avión de Spirit y otro de JetBlue también fueron atacados con disparos, el primero cuando se acercaba al aeropuerto de Toussaint Louverture, y el segundo cuando despegaba de ese aeródromo rumbo a la ciudad de Nueva York.

Como resultado de ello, la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EE.UU. prohibió este martes los vuelos comerciales a Haití por los próximos 30 días, "debido a los riesgos asociados con la continua inestabilidad de seguridad" en la citada nación.

El aeropuerto internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe y el principal de Haití, fue cerrado el mismo lunes debido a una intensificación de la violencia por parte de las bandas que controlan el área metropolitana de la capital, en coincidencia con el nombramiento de un nuevo primer ministro, Alix Didier Fils Aimé, por parte del Consejo Presidencial de Transición, que destituyó a Garry Conille.

El Toussaint Louverture estuvo cerrado al tráfico comercial entre febrero y mayo pasado, luego de que las bandas armadas incrementaran sus acciones de violencia contra la población, las instituciones, comercios y tomaran dos cárceles densamente pobladas de las que huyeron miles de prisioneros.

Fuente: EFE


SANTO DOMINGO.- Momentos de desesperación y angustia vivió la señora María Infante, a quién una banda de haitianos mantuvo prisionera y bajo amenaza con matarla si no buscaba dinero para su liberación.

Ante los gritos de la señora y la voz de alerta de un menor hacia los vecinos, los haitianos tuvieron que salir huyendo por la parte trasera de la vivienda, y por donde se construye el muro fronterizo, mismo que fue brincado con facilidad por los extranjeros por la vulnerabilidad del mismo al no estar terminado, permitiendo así que los malhechores retornaran a su país.

María Infante, quién fue acorralada cuando salió al patio a llevarle comida a un cachorro, pidió al presidente Luis Abinader que la edificación de la verja perimetral sea terminada lo más pronto posible para evitar que bandas haitianas crucen al territorio dominicano a delinquir.

Por Goidy Reyes/El Día

El Ejército de República Dominicana informó este lunes que destinó cerca de medio millar de sus soldados para el patrullaje de la línea limítrofe con Haití.

El envío de los militares es en atención a lo ordenado por el Ministerio de Defensa de reforzar la vigilancia en la zona fronteriza a través de la Operación Escudo y en sintonía con los planes institucionales del Ejército de defender el territorio nacional en toda su extensión.

Oficiales y cadetes instruidos en las diferentes escuelas de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar (DGECEM-ERD), así como de la Academia Militar "Batalla de Las Carreras" del Ejército de República Dominicana, tienen la misión de ejecutar patrullajes de corto y largo alcance las 24 horas del día en Mao-Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Barahona, Elías Piña y San Juan de la Maguana.

Un comunicado de la institución castrense explica que de esta manera, los militares en coordinación con la Dirección General de Migración y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, apoyan las operaciones de registro de vehículos y personas que transitan por la zona fronteriza, previniendo el trasiego ilegal de mercancías, la migración irregular y apoyando además, las regulaciones medioambientales que ordenan el cuidado de los recursos naturales en esta área.

La acción que también forma parte de los entrenamientos propios de las instituciones de formación del Ejército, pretende que los soldados pongan en práctica lo aprendido y que puedan involucrarse con las responsabilidades propias de la Tercera, Cuarta y Quinta Brigadas de Infantería del ERD, en cuanto a la planificación, concentración y despliegue militar en las zonas asignadas y los más de 300 kilómetros de frontera.
Con la tecnología de Blogger.