Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas


Una estudiante de California, Estados Unidos, compartió la captura de un pez remo o sable, que según la cultura japonesa es un presagio de tsunami y terremoto. Eso revive la fantasiosa teoría de la llegada del fin del mundo o Nostradamus.

Alison Laferriere, una estudiante de doctorado de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, descubrió el pez de casi 3 metros de largo en una playa de Encinitas, en el sur de California hace unos días.

El pez remo vive en aguas profundas, por lo cual es verdaderamente extraño encontrarlo. Su hábitat oscila entre los 200 y 1.000 metros de profundidad.

Una estudiante de California, Estados Unidos, compartió la captura de un pez remo o sable, que según la cultura japonesa es un presagio de tsunami y terremoto. Eso revive la fantasiosa teoría de la llegada del fin del mundo o Nostradamus.

Alison Laferriere, una estudiante de doctorado de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, descubrió el pez de casi 3 metros de largo en una playa de Encinitas, en el sur de California hace unos días.

El pez remo vive en aguas profundas, por lo cual es verdaderamente extraño encontrarlo. Su hábitat oscila entre los 200 y 1.000 metros de profundidad.

El miedo por el supuesto fin del mundo se basa en una leyenda japonesa de Namazu donde a esta especie se le considera como una serpiente marina gigante que provoca que la tierra se mueva y genere sismos o maremotos.

Y según el mito, se crea una maldición para quien lo encuentra ya que es una alerta para el mundo por un posible y supuesto evento catastrófico proveniente del mar.

Sin embargo, no existen pruebas científicas de que estos animales estén relacionados de algún modo con la ocurrencia de terremotos o tsunamis.

National Geographic marca sobre este animal: “Según la creencia tradicional, si aparecen muchos peces remos, podría ser señal de un terremoto inminente.” Según el Japan Times, esta hipótesis tiene un sustento científico, mismo que no se no se comprobó.

El sismólogo Kiyoshi Wadatsumi menciona que quizá esta idea no es sólo invento, sobre ello dice: "Los peces de aguas profundas que viven cerca del fondo del mar son más sensibles a los movimientos de fallas activas que los que se encuentran cerca de la superficie del mar”.

Por ejemplo, en 2011, unos meses antes del terremoto de magnitud 9,1 que estremeció Japón, en las costas de la isla se pudo ver a un grupo de 20 peces remo. Fuente Diario Clarin

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- República Dominicana es el país número uno en América, número uno en el Hemisferio Occidental y segundo en el mundo con más muertes por accidentes de tránsito al año; 29.3 dominicanos por cada 100,000 habitantes.

El Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911, reportó que la semana que comprende del 17 al 23 de octubre hubo un accidente de tránsito cada 5 minutos en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
loading...
Indicó que muchos de los conductores no usan casco protector y los fines de semana manejan con unos tragos de más, circulan a alta velocidad y violan señales de tránsito.

Según el reporte, estos datos equivalen a 12 accidente cada hora, 288 diarios y 2,024 durante los 7 días de esa semana. Resalta que 7 de cada 10 accidentes de tránsito fueron con motores.

Asimismo puntualizó que 3,000 murieron el año pasado por querer robarse un semáforo. Via/SIN
Con la tecnología de Blogger.