Mostrando entradas con la etiqueta fraude. Mostrar todas las entradas

Santo Domingo, R.D. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este,S.A. (Edeeste) informó que interpuso formal denuncia contra el ciudadano Eli Alberto Martínez Martínez, quien fue sorprendido cortando con un machete un cable triplex de distribución en la calle Francisco Peña Gómez, del sector Jobo Jaguey, en el municipio de Higüey.

El hecho, ocurrido el pasado 24 de septiembre, provocó la interrupción del servicio eléctrico en la zona y puso en riesgo la seguridad de la comunidad, de las brigadas técnicas que trabajaban en el área y del propio agresor.


Edeeste explicó que, al tomar conocimiento de la situación a través del personal de seguridad física en Higüey, procedió a documentar el caso y depositar la denuncia ante el Ministerio Público, conforme a lo establecido en los artículos 262 y 263 del Código Procesal Penal Dominicano.

La empresa indicó que aportó como evidencia un dispositivo de memoria USB que contiene imágenes del señor Martínez ejecutando la acción ilícita.

Asimismo, solicitó a la Procuraduría Fiscal una investigación profunda para reunir los elementos probatorios que permitan someter al acusado a la acción de la justicia y lograr su condena.

Edeeste reiteró que este tipo de actos atenta contra la seguridad ciudadana y la estabilidad del sistema eléctrico, además de constituir una violación grave a la ley.

La empresa recordó que su misión es garantizar un servicio confiable y seguro a toda su clientela, al tiempo que exhortó a la población a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo las redes eléctricas, ya que se trata de un patrimonio de interés público.


La Altagracia
. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) intervinieron una fábrica de productos lácteos ubicada en la carretera Villa Hortensia–El Seibo, Hato de Mana, provincia La Altagracia, donde se detectaron graves irregularidades en el consumo eléctrico que representaban pérdidas millonarias para el sistema.

Durante la inspección, en la que también participó la Superintendencia de Electricidad (SIE), se comprobó una manipulación intencional del sistema de medición para ocultar el consumo real de energía. El equipo técnico estimó una energía no facturada ascendente a 231,670 kWh, lo que equivale a un perjuicio económico anual de RD$2,271,863.02.

Este tipo de conexiones ilegales, cometidas por grandes consumidores, no solo constituyen un fraude contra la empresa distribuidora, sino que además desestabilizan el sistema eléctrico nacional, generando incomodidad y perjuicios para la población, especialmente para aquellos usuarios que cumplen puntualmente con el pago de su servicio.

EDEESTE y PGASE reiteraron que estas intervenciones forman parte de un plan intensivo contra el fraude eléctrico en toda el área de concesión, con énfasis en los sectores industrial y comercial. A su vez, exhortaron a los usuarios a regularizar sus contratos y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales de la empresa.

Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso con un sistema eléctrico justo, seguro y sostenible, en beneficio de la ciudadanía y del desarrollo energético del país.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de capacitación dirigido a supervisores generales y de aeropuertos, enfocado en el fortalecimiento de los procedimientos de control migratorio y la detección de documentación fraudulenta.

La primera jornada se desarrolló con el personal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), uno de los puntos de mayor flujo migratorio del país. El entrenamiento busca garantizar una aplicación rigurosa de los protocolos establecidos y mantener un control constante en las terminales aéreas, marítimas y puestos fronterizos.

La inducción estuvo a cargo de Delvert Fernando Corniel Poche, supervisor general de Migración, quien destacó la importancia de actualizar conocimientos y reforzar la capacidad operativa del personal responsable de supervisar los procesos migratorios.

La DGM continuará este programa de formación en los distintos puntos de control, como parte de sus acciones permanentes para asegurar una gestión migratoria transparente, segura y apegada a las normativas nacionales e internacionales.


Con la tecnología de Blogger.